AUTORES Albarán Yelitza C.I.: Bracho Risbel C.I.: González Yesenia C.I.: Montiel Elba C.I : Docente: Ing. Cesar Martínez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DOCUMENTO SÓLO INFORMATIVO QUE NO CONSTITUYE NI FORMA PARTE DE LOS PLIEGOS DE LICITACIÓN Reunión previa y de homologación Septiembre 20141Gobierno de la.
Advertisements

Obras de sistema de Transporte. Integrantes: T.S.U. Alirio Díaz. T.S.U. Amado Padilla. T.S.U. Gilmer Andrade. T.S.U. Enrique Amaya. REPÚBLICA BOLIVARIANA.
METRO DE MARACAIBO INTEGRANTES: FLORIDIA GIAN MARTINEZ LENIN (C) NAVA YUSLEDY VILCHEZ ADALIS MARACAIBO, FEBRERO DE 2015.
El proyecto del contempla la construcción de 4 líneas. La número 1 parte desde la estación Altos de La Vanega hasta La Curva de Molina, pasa por el centro.
AUTORES: PABÓN JORGE C.I: PETIT YUSRAIMA C.I: GONZALES IRALIS C.I: SECCIÓN: 245B REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
VIDEO REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA DE MARACAIBO SECCION.
1 Módulo Nº 3 EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN PROGRAMA ÚNICO DE CAPACITACIÓN DOCENTE.
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario de Tecnología de Maracaibo Maracaibo.
VIAS FERREAS Profesora: ANGELA MORILLO Integrantes: Prado Darío
TSU :NANYELIN GONZALEZ CI: SECCION 245C La vía férrea es una estructura tridimensional, por cuanto sus elementos armados conforman una sección.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE MARACAIBO PNF.
Metro de Maracaibo El Metro de Maracaibo es un ferrocarril metropolitano concebido para satisfacer la necesidad de un sistema de transporte público masivo.
Introducción Un sistema de trenes ubicado en la ciudad de Maracaibo y se caracteriza por ser un transporte para pasajeros uniendo a Altos de la Vanega.
República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del poder popular para la Educación Universitaria. Instituto Universitario de Tecnología de Maracaibo. Departamento.
VIAS FERREAS PARTICIPANTES: ROSEMARIE GONZÁLEZ JOHANNY PINTO ANTONIO FINOL GRUPO N° 5MARACAIBO; FEBRERO DE 2015 SECCION 245 B ETRO DE MARACAIBO FACILITADOR:
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE MARACAIBO PNF.
METRO DE MARACAIBO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE MARACAIBO PNF CONSTRUCCIÓN.
INFLUENCIA DE LA MODERNIZACION TECNOLOGICA EN LOS SISTEMAS DE MANTENIMIENTO DE SEÑALIZACION EN LA C.A. METRO DE CARACAS JOHAN PERDOMO C.I.: CARACAS,
INTEGRANTES - Delgado Carlos - Duran Yenso -Fuenmayor Mayreth -SECCION 2433.
SISTEMA DE MONITOREO Y GESTIÓN DE OBRAS DE ARTE VIALES Provincia de Santa Fe - República Argentina Brasca, Ma. Lucila – Mossimann, Eliana 30 de Septiembre.
INTRODUCCION El metro de Maracaibo es un ferrocarril metropolitano que tiene como finalidad el transporte de pasajero.
INSTALACIONES INDUSTRIALES “CANALIZACIONES ELECTRICAS”
Corte visible o efectivo de todas las posibles fuentes de tensión
Andrade Chaparro Cesar Yair Cazarin Rodríguez Pablo de Jesús Estrada Jimenez Rafael García Hernández José Juan Martínez Juárez Luis Ángel Ruiz Rueda.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI CIENCIAS DE LA INGENIERÍA Y APLICADAS INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA FLUIDOS GRÁFICOS DE ALTURA PIEZOMÉTRICAS Y ALTURAS TOTALES.
Medición de caudal – Aforo cálculo de cloro Ing Roger Villar Durand.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA AGRO- INDUSTRIAL PROGRAMA.
SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES
TRABAJO DE FINAL DE GRADO
Elementos principales y diseño geométrico de las vías férreas
SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS EN EL HOGAR
NECESIDAD DE LA CONSERVACION DE LAS VIAS FERREAS
SISTEMA DE TRACCIÓN FERROVIARIO (METRO)
SISTEMA DE TRACCIÓN FERROVIARIO (METRO)
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD NUCLEO COJEDES TUTOR: LCDA:ANGEMAR FIGUEREDO AUTORAS: MARIA SANCHEZ MARIA.
DIANA CAROLINA MURILLO JOHN EDISON FONSECA
Mantenimiento del compresor. Instrucciones correspondientes a los controles / intervenciones de mantenimiento Antes de efectuar cualquier intervención.
RED NEUMATICA DE AIRE COMPRIMIDO.
Reglamento ley 7600 Artículo Principios de accesibilidad. Los principios, especificaciones técnicas y otras daptaciones técnicas de acuerdo a la.
Proyecto 4.1 kilómetros de la vía doble calzada de acceso al túnel de Occidente Fernando Gómez Martínez CRISTIAN DAVID CAMACHO RAMIREZ FECHA: Febrero.
EL MONITOR.
REDES DE DISTRIBUCION La Red de Distribución de la Energía Eléctrica o Sistema de Distribución de Energía Eléctrica es la parte del Sstema cuya función.
SECCIÓN VII DE LA RUTA DE ACCESO DESDE EL ESTACIONAMIENTO
Cada día es "Fiesta de la Primavera" en el metro de Beijing.
EL VEHÍCULO Integrantes : -. Algo de historia.
INSTALACIONES DE ELEVADORES.  Aunque los utilizamos prácticamente todos los días para llegar a la oficina o para subir a casa, lo cierto es que pocas.
PARTES CONSTITUTIVAS DEL ARCO ELECTRICO  ANODO  CATODO  COLUMNA DEL ARCO.
Interruptores y Seccionadores de Media Tensión Camilo Octavio Baez Ramos Subestaciones Universidad Antonio Nariño.
DISEÑO TRANSVERSAL.  La sección transversal de una carretera en un punto, es un corte vertical normal al alineamiento horizontal, el cual permite definir.
FACTOR HUMANO FACTOR VIAL FACTOR MAQUINA FACTORES DEL SISTEMA VIAL.
EL CONTACTOR Nombre: Diego Añamise Curso: Sexto Semestre Control y Automatismos.
INSTALACIONES INDUSTRIALES “CANALIZACIONES ELECTRICAS”
GENERACION,TRANSMISION Y DISTRIBUCION DE LA ENERGIA ELECTRICA AÑO 2018
Infraestructura para la Movilidad Eléctrica
TÓPICO DE GRADUACIÓN “Estudios para Valorización de Riesgos de Sistemas Eléctricos Industriales y Comerciales en Media y Baja Tensión’’ DIRECTOR DE TOPICO.
SISTEMAS DE DISTRIBUCION ELECTRICA. Conjunto de elementos que conducen energía eléctrica desde una subestación de distribución hasta los transformadores.
Infraestructuras comunes de telecomunicación 0 05 Unidad 1 Infraestructuras comunes de telecomunicación Estudiaremos: La normativa sobre infraestructuras.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario de Tecnología Bomberil Cafetal – Caracas.
Infraestructuras comunes de telecomunicación
1 Subestaciones Eléctricas Definiciones y tipos. Definición 3 Una subestación es el desarrollo e implementación de un nodo del sistema. 3 Conjunto de.
ACCESO POR CABLE (LÍNEA DE VIDA VERTICAL) MARISOL HENAO MORALES FEYDER HAWER ARENAS.
USO Y MANEJO DE EXTINTORES. FUEGOS CLASE “A”: Son los que afectan a combustibles sólidos (ordinarios) que dejan cenizas y residuos sólidos (brazas) al.
Subestaciones Eléctricas 1° parte : GENERALIDADES Ing. Horacio Eduardo Podestá Viernes, 26 de Abril de 2019.
PARADAS DE EMERGENCIA.  Dispositivos de parada normal Son elementos para la puesta en marcha de maquinas, deben disponer de elementos que permitan su.
Programa Nacional de Formación - Electricidad Marzo 2011 Ing. Roberto Veltri PROGRAMA DE FORMACIÓN ELECTRICIDAD CURSO DE ACTUALIZACIÓN: INSTALACIONES ELÉCTRICAS.
ACCESIBILIDAD. A las medidas pertinentes para asegurar el acceso de las personas con discapacidad, en igualdad de condiciones con las demás, al entorno.
3.5 Mantenimiento Todas las estaciones deberán estar señalizadas y contar con extintores para combatir incendios. Se deberá contar con el espacio e iluminación.
Transcripción de la presentación:

AUTORES Albarán Yelitza C.I.: Bracho Risbel C.I.: González Yesenia C.I.: Montiel Elba C.I : Docente: Ing. Cesar Martínez Sección: 245C OBRAS DE SISTEMAS DE TRANSPORTE REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGIA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE MARACAIBO DEPARTAMENTO DE OBRAS CIVILNACIONAL DE FORMACION EN CONSTRUCCIÓN ES PROGRAMA CIVIL UNIDAD CURRICULAR : OBRAS DE SISTEMAS DE TRANSPORTE METRO DE MARACIBO

SUPERFICIAL

AÉREA

SUBTERRÁNEA: SE PUEDO OBSERVAR QUE LA VIA FERREA ESTA EN PASO SUBTERRANEO ABIERTO EN LA SALIDAD DE LA ESTACIO LA VANEGA Y DE ACUERDO A LO LEIDO EN LA PAGINA DEL METRO DE MARACAIBO LAS FUTURAS LINEAS POR CONSTRUIR TENDRAN TRAMOS SUBTERRANEOS.

 CURVAS  ELEEVACIONES  LINEAS RECTAS

INFRAESTRUCTURA PILOTES CABEZALES ZAPATA VACIADAS EN SITIO MUROS VOLADIZO O MENZULA (ARMADOS Y VACIADOS EN SITIO) SUPERESTRUCTURA  COLUMNAS VACIADAS EN SITIO  VIGAS PREFABRICADAS

 DE TRANSPORTE Los vagones se diferencian entre sí por el equipo eléctrico, mecánico y neumático. Los vagones M1:11(3) (vagones punteros, dos) en un extremo lleva la cabina de conducción y M1:12__ (vagón central, uno). Los vagones M1:11(3) y M1.11 están dotados con pantógrafo, interruptores principales y una cabina del operador, además, cuenta con espacios y asientos reclinables destinados a la ubicación de personas con movilidad reducida o que requieren atención especial, de igual modo para el coches de bebe. El vagón M1:12__ no posee cabina de conducción y en ambas partes frontales está dotado de puertas intermedias con cerrojos electromagnéticos de bloqueo; éste vagón está provisto del compresor que alimenta a los demás vagones y al sistema de aires comprimido y cuenta con un manómetro ubicado en el compartimiento de pasajeros, el cual muestra la presión del freno de estacionamiento del tren.

 Eléctrica El sistema consta de una línea principal (hilo de contacto), el cual trabaja con un pantógrafo en la parte superior de los vagones punteros, el mismo tiene accionamiento electromecánico por un interruptor ubicado en la cabina de conducción; al desconectarlo, se interrumpe la corriente y el pantógrafo se baja por su propio peso a la posición inferior.

El Metro de Maracaibo posee un sistema exclusivo de alimentación en media tensión, tomado desde la red de distribución de Colpocele. Posee tres subestaciones de tracción distribuidas a todo lo largo de la Av. Sabaneta, más una subestación de distribución en el Patio y Talleres. Mediante una alimentación por línea aérea, se distribuyen 750 VDC (voltios de corriente directa) en los 6.5 Km. de longitud, para ser alimentado a nivel de pantógrafo los motores de corriente alterna alojados en el material rodante. La tecnología de Transistor Bipolar de Puerta Aislada (IGBT) permite la transforma La tecnología de Transistor Bipolar de Puerta Aislada (IGBT) permite la transformación de la corriente continua en corriente alterna para los 12 motores trifásicos sincrónicos del material rodante. También permite mayor recuperación de la energía regenerativa, cuando se aplica el freno electrodinámico. El tren M1 provisto por la empresa Siemens, está concebido y destinado al servicio de transporte ferroviario de pasajeros en áreas urbanas. Debido a sus características constructivas y funcionales, es considerado un vehículo ferroviario rápido y liviano, el mismo fabricado en Praga específicamente en República Checa por la empresa SKV

ESTACIONESPATIOSTALLERES

Existen Seis Estaciones: 1. Alto de la Vanega 2. El Varillal 3. El Guayabal 4. Sabaneta 5. Urdaneta 6. Libertador

Los patios son el sitio donde se estacionan lo trenes cuando terminan su labores. Sin embrago esta información no pudo ser corroborada para verificar como es la conformación física y distribución de áreas, ya que en las instalaciones no se pudo tener acceso visual ni presencial en estas por normas internas de la compañía Metro de Maracaibo. En cuanto a los talleres, de acuerdo a la teoría esta área es destinada para la reparación y mantenimiento de los vagones, igualmente no se pudo visualizar su distribución y manejo. En cuanto al mantenimiento se pudo verificar en los videos facilitados por el docente que este se realiza en épocas de poco flujo de usuarios para poder realizar el paro total del servicio de transporte, este mantenimiento considerado Mayor por su alcance físico e inversión. Se realizo el último en Febrero de 2015 durante 9 días continuos.

 Cámara de Seguridad  Botón de Emergencia ( FIRE)  Existe Ascensor (No esta En funcionamiento)  Escaleras Eléctricas (pocas veces funcionan)  Extintor de Incendio  Cámara de Seguridad  Botón de Emergencia (FIRE) No esta traducido en español (Fuego)  No existen detectores de Humo y Calor

ESTA SEÑAL ESTA UBICADA EN LA ESTACION LIBERTADOR ESTA SEÑAL ESTA UBICADAS A LO LARGO DEL RECORRIDO DE TODAS LAS ESTACIONES

 Extintor de Incendio  Botón de Emergencia  Hablador Electrónico (Dando la llegada próxima de cada Estación)  Aparcado de Coches y Sillas de Ruedas Se pudo determinar de acuerdo a visualización realizada que no existe señalización de prohibición de apoyo en puertas igualmente no existe aviso de prohibido correr dentro del vagón.

PROHIBICIONES: 1. Prohibido Fumar 2. Prohibido animales en esta area. 3. Prohibido Correr. 4. Prohibido Tomar Fotografías. 5. Prohibido Comer. 6. No pase ( Acceso a rieles) Cámaras de Seguridad Señalización de Extintores de Incendio Depósitos de desechos (Sin clasificación) Delimitación de Usuario (Raya color Dorada) Normas del Usuario

 1.Ancho de Trocha (distancia entre ruedas)1.435 mm .2.Peso de tren vacío86,3 t  3.Peso máximo de tren cargado138,9 t  4.Peso de bogie5.700 kg.  5.Número de pasajeros sentados (tren) 128 personas  6.Número de pasajeros parados 472 personas  7.Número de lugares para sillas de ruedas 4  8.Ancho máximo del vagón2.712 mm.  9.Altura máxima del vehículo con pantógrafo plegado4.100 mm.  10.Altura del piso desde la cara superior del carril1.150 mm.  11.Longitud del tren incluido acople mm.  12.Numero de puertas para pasajeros en cada lado del vagón4  13.Numero de puertas por vagón8 y 24 por tren  14.Ancho de las puertas de compartimiento de pasajeros1.3m  15.Altura de las puertas de compartimiento de pasajeros1.90 m  16.Distancia entre los centros de bogies mm  17.Velocidad máxima de servicio70 km/h  18.Velocidad promedio en línea35km/h  19.Tensión nominal750 V CC20.Velocidad máxima de prueba del tren80 Km./h21.Velocidad máxima del bogie  20.Velocidad máxima de prueba del tren80 Km./h  21.Velocidad máxima del bogie90 Km./h