XXXVI Congreso Nacional del CUDASS El Hospital del Futuro La Historia Clínica Electrónica Nacional Ing. Jorge Forcella
La presentación Conceptos de la HCEN Estado actual Proyección Marco Normativo
La herramienta necesaria para la continuidad asistencial la seguridad del paciente y la complementación de los servicios de cuidados de salud El objetivo central de la Comunidad Salud.uy Historia Clínica Electrónica Nacional (HCEN)
Modelo Unificado, compartido entre los Prestadores de Salud Electrónico Centrado en el usuario Accesible desde cualquier punto asistencial HCEN
Establecer estándares Incorporar los estándares en las aplicaciones de los Prestadores de Servicios de Salud (PSS) Interconexión e Intercambio entre los PSS Que los PSS lleguen con las aplicaciones clínicas a todos los puntos de atención médica. HCEN - Requiere
Conceptos de la Historia Clínica Electrónica Nacional (HCEN)
Premisas del modelo HCEN Modelo Modelo unificado de registro clínico Catálogos y Terminologías Intercambio de Información Clínica
Modelo Unificado de Registro Modelo Unificado Conjunto Mínimo de Datos clínicos Contenido clínico normalizado Información consolidable
Catálogos y terminologías estandarizados Catálogos y Terminologías Profesionales e instituciones Prestaciones asistenciales Indice Nacional de Usuarios de Salud (INUS ) Medicamentos y materiales Terminología Clínica (SNOMED-CT)
Intercambio de Información Clínica Intercambio Información Clínica Modelo Federado Documentos electrónicos estándar (CDA) Plataforma de Integración Políticas de protección de datos
PLATAFORMA SALUD PLATAFORMA DE GOBIERNO ELECTRÓNICO Prestador de salud 1 Repositorio de documentos Registro de eventos asistenciales Sistema propio de HCE Pedido de HCE (Id’s) Índice Nacional de Usuarios de Salud (INUS) Id’s Modelo de integración de HCENPrestador de salud 2 Repositorio de documentos Sistema propio de HCE Consulta
Estado Actual de la HCEN
Generación 1 – En despliegue Foco en Continuidad de la Atención Estándares definidos y difundidos Infraestructura Operativa (Red y Plataforma) Centro de recursos Capacitación Plan de Adopción HCEN – Estado Actual
Generación 1 – Plan de Adopción 10 Organizaciones de Salud Instituciones 2: personas Jornada de intercambio de documentos clínicos: Conectatón 2016 Salud.uy Servicios de Apoyo HCEN – Estado Actual
Resultados Organizaciones Nivel 1: 39/40 97,5% Nivel 2: 31/40 77,5% Nivel 3: 26/40 65,0% Prestadores Nivel 1: 14/ Nivel 2: 13/ Nivel 3: 10/
Servicios de apoyo Centro de Servicios Plataforma e Infraestructura Informática RedSalud Mesa de Ayuda SNOMED-CT (NRC) Mantenimiento de la Nomenclatura y Relación con IHTSDO Apoyo a Instituciones Servidor de Terminología
Establecer estándares – Generación 1 Incorporar los estándares en las aplicaciones de los PSS – Plan de Adopción Interconexión e Intercambio entre los PSS –Conectatón 2016 Servicios de Apoyo en funcionamiento –Llegar con las aplicaciones clínicas a todos los puntos de atención médica – Planes PSS, Políticas del MSP y el SNIS HCEN – Resumen Estado Actual
Generación 2 – En construcción Foco en Interoperabilidad Semántica, Calidad y Prácticas de registro modernas y homogéneas. Modelo y estándares en construcción Presentación 1ª. Versión prevista para Talleres con Prestadores de Salud HCEN G2
Definir un conjunto mínimo de datos (CMD) clínicos estructurados que permita: Registrar los datos clínicos más relevante de cada episodio o instancia asistencial del paciente (CMD del episodio) Generar una “vista” o panorámica con la información general del paciente (CMD del paciente o resumen de HC) ) Grupo Asesor Médico (GAM) 20 HCEN G2: Objetivos de los contenidos
Egreso hospitalario/internación domiciliaria. Consulta de emergencia centralizada. Consulta de emergencia no centralizada (o externa) Consulta externa no urgente (radio – domicilio) Consulta de primer nivel de atención (policlínica). Egreso de cuidados de enfermería. Consulta odontológica. Informes de estudios paraclínicos (Imagen, laboratorio, otros…) 21 HCEN G2: CMD del episodio
HCEN G2: CMD del paciente Documento dinámico que permita una vista panorámica del paciente: Antecedentes médicos y quirúrgicos Problemas de salud activos Tratamientos en curso Alergias Voluntades anticipadas Disponible para ser consultado desde cualquier punto asistencial
2013 Diseño 2014 Guías y Estándares 2015 Creación de Plataforma Plan de Adopción 2016 Conectatón Centro de Servicios DNMA 2017 Despliegue G1 EstándaresG2 Hitos importantes
24 Marco Normativo Relevante
Principales Leyes Ley Protección de Datos Personales Ley Pacientes y Usuarios de los Servicios de Salud Ley Código de Ética Médica
Ley Artículo 19 Datos relativos a la salud.- Los establecimientos sanitarios públicos o privados y los profesionales vinculados a las ciencias de la salud pueden recolectar y tratar los datos personales relativos a la salud física o mental de los pacientes que acudan a los mismos o que estén o hubieren estado bajo tratamiento de aquéllos, respetando los principios del secreto profesional, la normativa específica y lo establecido en la presente ley. Datos sensibles
Ley Artículo 18 Todo paciente tiene derecho a conocer todo lo relativo a su enfermedad. Esto comprende el derecho a: ………………………………… D) Que se lleve una historia clínica completa, escrita o electrónica, donde figure la evolución de su estado de salud desde el nacimiento hasta la muerte. La historia clínica constituye un conjunto de documentos, no sujetos a alteración ni destrucción, salvo lo establecido en la normativa vigente. El paciente tiene derecho a revisar su historia clínica y a obtener una copia de la misma a sus expensas, y en caso de indigencia le será proporcionada al paciente en forma gratuita. ……………………………… La historia clínica es de propiedad del paciente, será reservada y sólo podrán acceder a la misma los responsables de la atención médica y el personal administrativo vinculado con éstos, el paciente o en su caso la familia y el Ministerio de Salud Pública cuando lo considere pertinente.
Ley Artículo 15o La historia clínica es un documento fundamental en el acto médico, de ahí que: a) El médico tiene el deber y el derecho de registrar el acto médico en una historia clínica, que pertenece al paciente pero que quedará bajo la custodia del médico tratante o de la institución de la que es usuario. b) El paciente tiene derecho al acceso a su historia y a obtener del médico un informe completo y veraz sobre su enfermedad y la asistencia que se le ha brindado.
Claves de la HCE La persona es la propietaria El prestador es el custodio El personal de salud utiliza la HC para cumplir con los cuidados
Los Roles en la HCE La persona o usuario otorga el acceso El prestador es responsable por la seguridad y la administración de los permisos. El personal de salud esta habilitado a acceder para cumplir con los cuidados
URCDP Unidad Reguladora y de Control de Datos Personales Autoridad legal en la materia Dictamen 14/2016 validando este esquema
HCEN La herramienta necesaria para la continuidad asistencial, la seguridad del paciente y la complementación de los servicios de cuidados de salud
XXXVI Congreso Nacional del CUDASS El Hospital del Futuro La Historia Clínica Electrónica Nacional Ing. Jorge Forcella MUCHAS GRACIAS !