XXXVI Congreso Nacional del CUDASS El Hospital del Futuro La Historia Clínica Electrónica Nacional Ing. Jorge Forcella

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CENTRO DE SALUD EL ROSARIO - AUXILIAR ARCHIVO CLINICO
Advertisements

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Prevención de Seguridad y Salud en el Trabajo.
AVANCES DE LA ACREDITACION NACIONAL EN AMERICA LATINA: EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS EN NICARAGUA.  Dr. Armando Ulloa González  Vice Decano General  Facultad.
HACIA LA INFRAESTRUCTURA DE DATOS GEOESPACIALES DE VENEZUELA (IDEGEOVEN) Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI) VENEZUELAwww.cnti.gob.ve.
RED DE SERVICIOS DE SALUD CUSCO NORTE NORMA TECNICA N° 022-MINSA-DGSP-V.02 GESTION DE LA CALIDAD EN SALUD Responsable. Dra. Zoraida Romero Villena.
Seminario de Informática en Salud (2016) Plataforma de interoperabilidad y avances hacia una historia clínica electrónica nacional en Uruguay Programa.
Se consignan los siguientes datos: Fecha y hora de atención Enfermedad actual: síntomas y signos principales, forma de inicio, curso, relato de la enfermedad.
? ?.. Qué es el SIP Qué es el SIP Felipe A. Flores Pérez.
Ley 41/2002, de 14 de noviembre, reguladora de la Autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.
Diccionario Nacional de Medicamentos
 Es un documento medico legal,fuente de información precisa y concisa que contiene un conjunto de datos relacionados con la atención brindada al paciente.
AUDITORIA EN SALUD Dirección General de Salud de las Personas Dirección de Calidad en Salud.
Evolución de las Tramitaciones Telemáticas del Departamento de Industria, Innovación, Comercio y Turismo.
ISH -PM “PUESTOS DE TRABAJO”
Repositorio digital de Tesis
LEY 3131 SU RELACION CON LA HISTORIA CLINICA
Metodología de Apertura de Datos
MINISTÉRIO DA JUSTIÇA BRASIL
Tecnologías de Información y Comunicación MAG Jefe: Lic
PO de Sistema de información en CEAS
Capacitación Módulo de Siniestro
BUENA PRACTICA: ENTIDAD: PRESENTADO POR:
FUNDAMENTOS DE SALUD Código sanitario. Artículo 113.
historias clínicas electrónicas
Sistema de Bibliotecas y de información
U.T. 11: Introducción A Las Bases De Datos
Sistema de Referencia y Contrareferencia
RED DE TRÁMITES Modelo de Funcionamiento
Capacitación PMDs Vigilancia-MDT
La reforma del sistema de salud, la calidad de la atención, la seguridad del paciente y los principios de la bioética Dra. Cecilia Acuña Asesora en Sistemas.
DIEGO FERNANDO CHAMORRO
Marco jurídico de la e-salud
Poza Rica-Tuxpan Facultad de Enfermería
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
Equity-LA II Intervenciones que buscan mejorar la comunicación entre profesionales de salud como estrategia para fortalecer la coordinación y la continuidad.
LA HISTORIA CLINICA.
TEMA: SISTEMA DE SERVICIO DE SALUD EN EL PERÚ LIC. PAMELA ROMERO CHUQUIYAURI INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “Santa Rosa de Lima” R.M.
Ley 004. OBJETIVO GENERAL Establecer los procedimientos para regular las actividades y tareas de elaboración, integración, uso y archivo del expediente.
Políticas de Seguridad Los Sistemas de Información y la Seguridad.
HOSPITAL «DR. ALFREDO VIDAL Y FUENTES» PRESENTACION OFICIAL COSEPA INSTITUCIONAL Minas 23 de Noviembre 2017.
NOM 004-SSA DEL EXPEDIENTE CLINICO
Seguridad Ficha Clínica
INTEGRACION DEL SISTEMA DE INFORMACION EN SALUD
REMISIÓN DE INFORMACIÓN PRESTACIONAL
ANEXO TECNICO 5 RESOLUCION 3047
Protección de datos de carácter personal
1.1 Tarea. Mapa Conceptual la ingeniería clínica y la tecnología. Materia: ingeniería clínica y tecnológica. Maestría: administración de hospitales Nombre.
DOCUMENTOS MÉDICO-LEGALES: DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS
La información y la comunicación son dos elementos claves en el quehacer institucional en función del cumplimiento de sus objetivos BUENOS DÍAS.
MODELO DE ATENCION INTEGRAL EN SALUD. Definición Es el conjunto de estrategias, normas y procedimientos, herramientas y recursos que al complementarse,
MANUAL DE SEGURIDAD DEL PACIENTE/USUARIO PARA EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD DEL ECUADOR SUBSECRETARIA DE GARANTIA DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
NOMBRE DEL PROYECTO: “CREACION DE UNA RED DE INTEGRIDAD JUDICIAL”
SISTEMA UNICO DE HABILITACIÓN Busca dar seguridad a los usuarios frente a los potenciales riesgos asociados a la prestación de servicios y son de obligatorio.
CALIDAD EN LAS INSTITUCIONES DE SALUD
SISTEMA ELECTRONICO DE CONTROL DE OBRAS BITACORA Versión 2.0
La ficha clínica como medio de prueba en los litigios de mala práctica Dra. Lupe Salazar Zurita XXIII Jornada de actualización odontológica UNIVERSIDAD.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia Congreso Anual de Contratación organizado por la Asociación de Empresas Sociales del Estado de.
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
ORGANIZACIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SALUD UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA SALUD Y SOCIEDAD IV DOCENTE: MSP. ME. PEDRO SEGUNDO.
Documentación sanitaria Índice Documentación clínica: historia clínica Documentación clínica Historia clínica Conjunto de documentos variados que.
Servicio de Informática LA SANIDAD Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION Gerardo Colás Madrid Jefe del.
Documentación clínica
La información y la comunicación son dos elementos claves en el quehacer institucional en función del cumplimiento de sus objetivos.
PROTECCIÓN DE DATOS O HÁBEAS DATA.
RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS
HISTORIA CLINICA MATERNA PERINATAL, “FORMULARIO 051” Objetivo general Orientar al profesional de la salud que realiza atención materna y neonatal, en.
SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES
VBIOREFORMA Sistema de Conocimiento en Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente Viceministerio de Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio.
Transcripción de la presentación:

XXXVI Congreso Nacional del CUDASS El Hospital del Futuro La Historia Clínica Electrónica Nacional Ing. Jorge Forcella

La presentación Conceptos de la HCEN Estado actual Proyección Marco Normativo

La herramienta necesaria para la continuidad asistencial la seguridad del paciente y la complementación de los servicios de cuidados de salud El objetivo central de la Comunidad Salud.uy Historia Clínica Electrónica Nacional (HCEN)

Modelo Unificado, compartido entre los Prestadores de Salud Electrónico Centrado en el usuario Accesible desde cualquier punto asistencial HCEN

Establecer estándares Incorporar los estándares en las aplicaciones de los Prestadores de Servicios de Salud (PSS) Interconexión e Intercambio entre los PSS Que los PSS lleguen con las aplicaciones clínicas a todos los puntos de atención médica. HCEN - Requiere

Conceptos de la Historia Clínica Electrónica Nacional (HCEN)

Premisas del modelo HCEN Modelo Modelo unificado de registro clínico Catálogos y Terminologías Intercambio de Información Clínica

Modelo Unificado de Registro Modelo Unificado Conjunto Mínimo de Datos clínicos Contenido clínico normalizado Información consolidable

Catálogos y terminologías estandarizados Catálogos y Terminologías Profesionales e instituciones Prestaciones asistenciales Indice Nacional de Usuarios de Salud (INUS ) Medicamentos y materiales Terminología Clínica (SNOMED-CT)

Intercambio de Información Clínica Intercambio Información Clínica Modelo Federado Documentos electrónicos estándar (CDA) Plataforma de Integración Políticas de protección de datos

PLATAFORMA SALUD PLATAFORMA DE GOBIERNO ELECTRÓNICO Prestador de salud 1 Repositorio de documentos Registro de eventos asistenciales Sistema propio de HCE Pedido de HCE (Id’s) Índice Nacional de Usuarios de Salud (INUS) Id’s Modelo de integración de HCENPrestador de salud 2 Repositorio de documentos Sistema propio de HCE Consulta

Estado Actual de la HCEN

Generación 1 – En despliegue Foco en Continuidad de la Atención Estándares definidos y difundidos Infraestructura Operativa (Red y Plataforma) Centro de recursos Capacitación Plan de Adopción HCEN – Estado Actual

Generación 1 – Plan de Adopción 10 Organizaciones de Salud Instituciones 2: personas Jornada de intercambio de documentos clínicos: Conectatón 2016 Salud.uy Servicios de Apoyo HCEN – Estado Actual

Resultados Organizaciones Nivel 1: 39/40 97,5% Nivel 2: 31/40 77,5% Nivel 3: 26/40 65,0% Prestadores Nivel 1: 14/ Nivel 2: 13/ Nivel 3: 10/

Servicios de apoyo Centro de Servicios Plataforma e Infraestructura Informática RedSalud Mesa de Ayuda SNOMED-CT (NRC) Mantenimiento de la Nomenclatura y Relación con IHTSDO Apoyo a Instituciones Servidor de Terminología

Establecer estándares – Generación 1 Incorporar los estándares en las aplicaciones de los PSS – Plan de Adopción Interconexión e Intercambio entre los PSS –Conectatón 2016 Servicios de Apoyo en funcionamiento –Llegar con las aplicaciones clínicas a todos los puntos de atención médica – Planes PSS, Políticas del MSP y el SNIS HCEN – Resumen Estado Actual

Generación 2 – En construcción Foco en Interoperabilidad Semántica, Calidad y Prácticas de registro modernas y homogéneas. Modelo y estándares en construcción Presentación 1ª. Versión prevista para Talleres con Prestadores de Salud HCEN G2

Definir un conjunto mínimo de datos (CMD) clínicos estructurados que permita:  Registrar los datos clínicos más relevante de cada episodio o instancia asistencial del paciente (CMD del episodio)  Generar una “vista” o panorámica con la información general del paciente (CMD del paciente o resumen de HC) ) Grupo Asesor Médico (GAM) 20 HCEN G2: Objetivos de los contenidos

Egreso hospitalario/internación domiciliaria. Consulta de emergencia centralizada. Consulta de emergencia no centralizada (o externa) Consulta externa no urgente (radio – domicilio) Consulta de primer nivel de atención (policlínica). Egreso de cuidados de enfermería. Consulta odontológica. Informes de estudios paraclínicos (Imagen, laboratorio, otros…) 21 HCEN G2: CMD del episodio

HCEN G2: CMD del paciente Documento dinámico que permita una vista panorámica del paciente:  Antecedentes médicos y quirúrgicos  Problemas de salud activos  Tratamientos en curso  Alergias  Voluntades anticipadas Disponible para ser consultado desde cualquier punto asistencial

2013 Diseño 2014 Guías y Estándares 2015 Creación de Plataforma Plan de Adopción 2016 Conectatón Centro de Servicios DNMA 2017 Despliegue G1 EstándaresG2 Hitos importantes

24 Marco Normativo Relevante

Principales Leyes Ley Protección de Datos Personales Ley Pacientes y Usuarios de los Servicios de Salud Ley Código de Ética Médica

Ley Artículo 19 Datos relativos a la salud.- Los establecimientos sanitarios públicos o privados y los profesionales vinculados a las ciencias de la salud pueden recolectar y tratar los datos personales relativos a la salud física o mental de los pacientes que acudan a los mismos o que estén o hubieren estado bajo tratamiento de aquéllos, respetando los principios del secreto profesional, la normativa específica y lo establecido en la presente ley. Datos sensibles

Ley Artículo 18 Todo paciente tiene derecho a conocer todo lo relativo a su enfermedad. Esto comprende el derecho a: ………………………………… D) Que se lleve una historia clínica completa, escrita o electrónica, donde figure la evolución de su estado de salud desde el nacimiento hasta la muerte. La historia clínica constituye un conjunto de documentos, no sujetos a alteración ni destrucción, salvo lo establecido en la normativa vigente. El paciente tiene derecho a revisar su historia clínica y a obtener una copia de la misma a sus expensas, y en caso de indigencia le será proporcionada al paciente en forma gratuita. ……………………………… La historia clínica es de propiedad del paciente, será reservada y sólo podrán acceder a la misma los responsables de la atención médica y el personal administrativo vinculado con éstos, el paciente o en su caso la familia y el Ministerio de Salud Pública cuando lo considere pertinente.

Ley Artículo 15o La historia clínica es un documento fundamental en el acto médico, de ahí que: a) El médico tiene el deber y el derecho de registrar el acto médico en una historia clínica, que pertenece al paciente pero que quedará bajo la custodia del médico tratante o de la institución de la que es usuario. b) El paciente tiene derecho al acceso a su historia y a obtener del médico un informe completo y veraz sobre su enfermedad y la asistencia que se le ha brindado.

Claves de la HCE La persona es la propietaria El prestador es el custodio El personal de salud utiliza la HC para cumplir con los cuidados

Los Roles en la HCE La persona o usuario otorga el acceso El prestador es responsable por la seguridad y la administración de los permisos. El personal de salud esta habilitado a acceder para cumplir con los cuidados

URCDP Unidad Reguladora y de Control de Datos Personales Autoridad legal en la materia Dictamen 14/2016 validando este esquema

HCEN La herramienta necesaria para la continuidad asistencial, la seguridad del paciente y la complementación de los servicios de cuidados de salud

XXXVI Congreso Nacional del CUDASS El Hospital del Futuro La Historia Clínica Electrónica Nacional Ing. Jorge Forcella MUCHAS GRACIAS !