Es importante basarse en alternativas reales y objetivos, además de que surge la necesidad de aplicar herramientas de solución de problemas adecuadas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capítulo 6 Toma de decisiones 06/08/20161/17. Toma de decisiones Es la selección de un proyecto de acción de entre varias alternativas; se encuentra en.
Advertisements

 La administración de toda empresa requiere una serie de actividades que deben desarrollarse adecuada y oportunamente, con el propósito de asegurar la.
Método ZOPP Método ZOPP Proceso de Proceso de Planeación Participativa
Mapa de Riesgos de Corrupción. ¿Qué es? Instrumento de gestión que le permite a la entidad identificar, analizar y controlar los posibles hechos generadores.
INNOVACIÓN Y MODELOS DE NEGOCIO Para el desarrollo de aplicaciones ciudadanas.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE FINANZAS Y AUDITORÍA AUDITORÍA DE GESTIÓN APLICADA AL PROCESO DE GESTIÓN.
ESTRATEGIAS DE LA INDUSTRIA 2016 – II Ing. Maria del Pilar Vera Prado UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO.
Plan de Trabajo Consideraciones Técnicas Urbanismo I y III-A 2006-Setiembre.
“DIRECCIÓN Y CONTROL”
MAPEO DE PROCESOS. INTRODUCCION Las empresas u organizaciones para poder ser competitivas no solo deben tener planes y estrategias adecuadas, además los.
Los requisitos para una planificación eficaz ya que es la tarea más importante en cuanto condiciona el hacer y el actuar. Los objetivos deben ser alcanzables.
Criterios para la revisión de MIR de los Programas Presupuestarios
Solución de problemas y toma de decisiones administrativas
Indicadores: Conceptos básicos….para empezar
Administración Municipal de Gómez Palacio
Mejores Prácticas en Proyectos de Desarrollo de Software
Planificación en Salud
Tutoría Inicial Tutoría 2
La planeación y la organización de los procesos técnicos.
Gestión de Riesgos Corporativos
ASESORÍA TÉCNICA PEDAGÓGICA SEGUNDO SEMESTRE QUINTA NORMAL
Algunos comentarios y/o recomendaciones
Planificación participativa
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
ANÁLISIS DE RIESGOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
¿Qué es Gerencia Estratégica?
Aplicar y monitoriar la solucion escogida
FUNCION DE CONTROL LIC MSC MIRIAN VEGA.
Cultura organizacional CAMBIO ORGANIZACIONAL
Alianza Cooperativa Internacional
Universidad manuela beltran - virtual
Erika Castiblanco - umb virtual
Indicadores de Gestión Dr. RAFAEL OCTAVIO SILVA LAVALLE ADMINISTRACION II.
MODELOS ADMINISTRATIVOS
Plática de Sensibilización
La planeación y la organización de problemas técnicos y el trabajo por proyectos en los procesos productivos.
Evaluación y Control de la Formación
MEJORA CONTINUA Acciones emprendidas en todo el organismo con el fin de incrementar la efectividad y la eficiencia de las actividades y de los procesos.
GERENCIA ESTRATÉGICA CREATIVA
GESTIÓN DEL RIESGO Grupo isarco.
GERENCIA ESTRATEGICA CREATIVA
Clase 14 Clase 15 Clase 16 Clase 17 Clase 18
PROCESO DE DESARROLLO ESTRATÉGICO DE UNA ORGANIZACION
Diagrama de flujo.
Procesos de certificación de calidad
ESCUELA DE MERCADOTECNIA
Método de casos (asociado a solución de problemas)
UN DEPARTAMENTO EXTERNO QUE ANALIZA E INFORMA A TIEMPO
CONCEPTOS BÁSICOS DE ADMINISTRACIÓN
FORMULACIÓN DE PROYECTOS
ADMINISTRACIÓN I CONTROL.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
FOMENTO DE LA CULTURA DE AUTOCONTROL
ADMINISTRACION DE OBRAS
Plan de Desarrollo de TI Junio 7, 2018
sicadi9001_2015 DIRECCION DE INGRESOS
Gestión de Riesgos. Gestión de Riesgos Agenda del Taller.
Dirección Clase 16 Clase 17 Clase 18.
EL CICLO DE DEMING El ciclo Deming o también conocido como el ciclo de mejoramiento de Shewhart consiste en cuatro pasos o fases: Planear, Hacer, Verificar.
METODOLOGIA PLAN DE TRABAJO
Tutoría Inicial Tutoría 2
Instructivo diligenciamiento plan de mejoramiento
Evaluación del Desempeño
Visión Organizacional.
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL S.A. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICO CON ENFOQUE DE PROCESOS.
MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA CALIDAD Y LA PRODUCTIVIDAD
Metodología 5’S.
Canvas de diseño Challenge Based Learning
HOJA DE VERIFICACIÓN DE CALIDAD. Una hoja de verificación es una herramienta expresada en un formato que se utiliza para recolectar de manera estructurada.
PLAN DE MEJORA. Definición Es un conjunto de acciones planeadas, organizadas, integradas y sistematizadas que implementa el investigador para obtener.
Transcripción de la presentación:

Es importante basarse en alternativas reales y objetivos, además de que surge la necesidad de aplicar herramientas de solución de problemas adecuadas y de fácil comprensión.

Consiste en darle ejecución a la solución planteada como grupo. Se debe tener voluntad de poner en practica la decisión y contar con un mapa de ruta para llevar a cabo el objetivo. La idea es ir chequeando en el camino el proceso de manera de evitar sorpresas que pudieran desviarnos y desfavorecernos. Aplicar

Medir y analizar el desempeño, a fin de gestionar con mas eficacia los efectos y llegar al objetivos. El seguimiento o Monitoreo se efectúa durante la etapa de ejecución de un proyecto; tiene que ver con:  Determinar el progreso en la ejecución del proyecto  Dar retroalimentación a los involucrados sobre el proyecto.  Recomendar acciones correctivas a problemas que afectan al proyecto para el desempeño.  Análisis de la eficiencia y efectividad del desempeño del proyecto programado Monitoreo

Es conveniente incorporar las acciones correctivas en el momento oportuno. Se debe dar apoyo a las personas involucradas en la implementación de la idea y eso debe ocurrir en el instante en que se necesita. Las consecuencias de una mala solución puede agravar mas el problema. Los distintos responsables de la implementación de una solución debe sentir que hay interés en velar por los resultados de sus esfuerzos Permite aprender de los errores y de los éxitos Hará que las acciones sean lo mas efectivas posibles y demostrara a todos los involucrados que la decisión se tomo con seriedad. Importancia

Problema : El sistema de amplificación de la empresa contratada falla. Alternativas : Se suspende el evento Se exige a la empresa que solucione el problema. Se continua el evento sin amplificación y sonido. Realizar el show para cumplir el objetivo. Ejemplo

Aplicar : Conseguir equipos con la municipalidad Comprar equipo propio A través de las redes conseguir la ayuda necesaria De lo posible, reparar el quipo defectuoso Monitorear-Evaluar : Se podrá verificar si el problema se resolvió Si los resultados obtenidos no cumplen con las expectativas tal vez sea necesario reiniciar el camino de búsquedas de nuevas soluciones Ejemplo

Aplicar la solución acordada, monitoreando sus resultados según el mecanismo de retroalimentación. FASES DE TRABAJO: 1. Aplicación de la solución 2. Recopilación de datos 3. Evaluación de resultados Objetivo Preparación del proyecto Ejecución del proyecto Operación del proyecto Aplicación de la solucion Recopilación de datos Evaluación de resultados “Determinar si la alternativa escogida es realmente eficaz y efectiva en todo su proceso”.

Diagrama de gantt Grafico que establece el orden y el lapso en que se deben ejecutarse las acciones que constituyen un proyecto Uso Permite vigilar el cumplimiento de un proyecto en el tiempo, permite determinar el avance en un momento dado. Métodos

Diagrama de flujo Es una representación grafica de un proceso. Favorecen la comprensión a través de mostrarlo un dibujo permitiendo identificar los problemas y las oportunidades de mejora del proceso. Métodos

Lista de chequeo Lista u hoja de información para lograr que nada se nos olvide ni se omita, en la cual la información consignada es de fácil análisis y verificación Métodos

¿ Se respeto el plan de acción?. ¿ Se monitorearon sistemáticamente los resultados?. ¿ Se realizaron ajustes sobre la marcha, cuando ello fuera necesario?. ¿ El problema desapareció?. ¿ Fue erradicada su causa?. ¿ El problema no reaparecerá?. ¿ Surgieron nuevos problemas?. ¿ Los resultados benefician a todos los implicados?. ¿ Los resultados se ajustan a los objetivos? Preguntas de verificación

Elemento clave Identificar y seleccionar la mejor alternativa de solución Aplicar y monitorear la solución escogida Evaluar los resultados de solución aplicada Indicadores Identifica varias soluciones al problema. Confronta el problema con las alternativas de solución. Selecciona la alternativa de solución mas adecuada al problema identificado. Aplicar la solución escogida. Monitorear y hacer el seguimiento a la aplicación de la alternativa seleccionada. Ajustar o cambiar la alternativa de solución. Identifica los criterios que muestran que el problema ha sido resuelto. Mide los resultados alcanzados a través de la solución escogida. Verifica si el problema ha sido resuelto. Determinar el grado de efectividad de la solución escogida.

«Vamos a acampar» Tu eres administrador de un campamento en un bosque. Para poder instalar las carpas deben saber lo siguiente: 1)En el campamento hay la misma cantidad de carpas que de arboles. Tu debes dibujar las carpas 2)Ubica cada carpa al lado de los arboles, de tal forma que haya, al menos, una carpa en posición horizontal o vertical, respecto a cada árbol. 3)Descubre donde tienes que poner las carpas, teniendo en cuenta que no puede haber carpas en casillas vecinas y que los números que están al margen del tablero indican cuantas deben haber en cada fila y en cada columna. Actividad

Problema: - Acomodar cada carpa en el campamentoAlternativa escogida: - ubicar cada carpa al lado de cada árbol

Como se pudo apreciar estas dos fases para la resolución de problemas son de gran importancia, debido a que Aplicar la solución es la acción que da inicio a mejorar el problema, por consiguiente el monitoreo va siguiendo el proceso de esta mejora, verificando que todo vaya bien (eficacia y eficiente) El logro de un buen desempeño requiere de elegir la mejor alternativa, aplicarla y darle un seguimiento a su comportamiento para ello se debe de crear una cultura de Calidad en la organización que la lleve a la práctica. Los objetivos y las estrategias de la corporación contenidos en el plan de resolución de problemas, se convierten en objetivos y estrategias operativas y por medio de la planeación estratégica, la organización puede lograr la unidad y la continuidad de acción Conclusión