PROMOCIÓN DE LA LECTURA EN LAS AULAS Maite Monar van Vliet.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROMOCIÓN DE LA LECTURA EN LAS AULAS
Advertisements

SEMINARIO DE REPRESENTANTES DE FORMACIÓN 14 de mayo de 2013.
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES – EECS KAREN BUSTAMANTE MÚNERA LUISA FERNANDA ARANGO UPEGUI PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD INFANTIL.
“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
El método ABN en las ESCUELAS RURALES MADRID, JULIO 2016.
FORMACIÓN DEL PROFESORADO José Sierra Alcalde Director del CEP de El Ejido 25/01/2007.
FORMACIÓN DEL PROFESORADO. Formación del profesorado Propuestas didácticas concretas, listas para ser llevadas al aula de inmediato o para ser utilizadas.
SALUD Y EDUCACIÓN FÍSICA Asesora: Clarisa López López Semestre: 7 _.
REDES SOCIALES COMO ENTORNOS EDUCATIVOS TRABAJO FINAL Profesora BENITEZ, Ma. Belén.
INSTANCIAS DE REFLEXIÓN: 1.ALUMNOS Consejo de Curso Directiva CCAA Asamblea de Directivas de Curso 2.APODERADOS Asamblea de Directivas de Curso 3.PROFESORES.
PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO MÓDULO I COMPETENCIAS BÁSICAS TIC 2.0 Sesión III: COMUNICACIÓN INTERPERSONAL Y TRABAJO COLABORATIVO EN REDES.
El currículo de Castilla-La Mancha: Elementos y decisiones.
Artículos de Reflexión. ASPECTOS A REFLEXIONAR DEL DECRETO 1860 DE 1995 GESTIÓN EDUCATIVA Adriana P. Valencia Z
Nuevas Tecnologías Conveniencias e Inconveniencias Educativas.
Prof. Antonio Alejandro Lorca Marín
LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACION
SEDE: CÓRDOBA-ORIZABA
APORTE AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
RELACIÓN MÉTODO-CONTENIDOS
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
Plan de Fomento de la Lectura Castellano: Lengua y Literatura.
CEIP ÁNGEL GANIVET 23 DE NOVIEMBRE DE 2009
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
2010.
Educación Intercultural
Metodología de trabajo
Competencias Digitales
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS factores clave
CONSEJOS PARA DESARROLLAR UN AULA VIRTUAL
a las familias... PROGRAMA "FAMILIAS LECTORAS" DE CÓRDOBA y accésits
Curso de Inducción Mtra. María del Socorro González Rosas
E-LEARNING o EDUCACIÓN A DISTANCIA
C. P. “ EL CRISTO” MIGUELTURRA
CEIP Biblioteca Curso 2016/ 17
NUEVAS TECNOLOGIAS EN EDUCACION
Las nuevas tecnologías en la educación
PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACION
Registro Calificado: Resolución No del 16 de junio de 2010
SEMINARIO DE REPRESENTANTES DE FORMACIÓN 29 de noviembre de 2011
¿Por qué usar las Wikis en contextos educativos?
Funciones del profesorado
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
ALFA III (2011)-10 DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES A TRAVÉS DE LA EVALUACIÓN PARTICIPATIVA Y LA SIMULACIÓN UTILIZANDO HERRAMIENTAS WEB. Creación.
¿POR QUÉ TENEMOS QUE INTEGRAR LAS TIC EN EDUCACIÓN?
PROCESO DE DETECCIÓN DE NECESIDADES DE FORMACIÓN
Marta Estrada Soria Julia Ibarz Ferrando Aixa Lafuente García
La didáctica como ayuda para la enseñanza
TIC EN LA EDUCACIÓN El Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón tiene entre sus principales objetivos el impulso y la extensión.
UNIVERSIDAD DE MORON FACULTAD DE FILOSOFIA, CIENCIAS DE LA EDUCACION Y HUMANIDADES PROFESORADO UNIVERSITARIO TRABAJO PRÁCTICO Nro 4 Medios impresos, visuales,
PROGRAMA DE ENSEÑANZA EN LENGUAS EXTRANJERAS IES VILLA DE ABARÁN
Una experiencia de aprendizaje autónomo y original
Proceso Educativo Mtra. Rosalba Rosales Bonilla.
MANUEL AREA MOREIRA.
RECERCA, FORMACIÓ i TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Congreso Nacional de Transformación Digital Educativa Madrid 2018
Curso de Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
“LA IMPORTANCIA TIC S EN LA EDUCACIÓN” POR: ISIDRO JESUS MEDINA CONTRERAS.
Identidad docente Funcionarios en prácticas curso
PLAN DE MEJORA DEL IES LA PEDRERA BLANCA
Programas para niveles inicial y avanzado
De 1º a 4º de grado: experiencia de un ciclo completo de coordinación y desarrollo de las competencias informacionales en el grado en Ciencias Ambientales.
La educación digital y su impacto en las bibliotecas universitarias
Sentido de la Formación
Formación para la implementación en el aula de los Programas de prevención Discover y Construyendo Salud Programas de entrenamiento en competencias para.
Importancia de las TIC para la mejora de los aprendizajes.
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Transcripción de la presentación:

PROMOCIÓN DE LA LECTURA EN LAS AULAS Maite Monar van Vliet

CONTEXTUALIZACIÓN

La promoción de la lectura  No son actividades aisladas  Es necesario una continuidad y una coherencia…  Un plan lector (integrado en un PEC, por todo el equipo docente, formación de profesorado, BBEE, lectoescritura, TIC, multidisciplinar, familia)

La lectura en la LOE (2006)  Uno de sus objetivos :"fomentar, desarrollar, promover y afianzar la lectura y las bibliotecas escolares”.  Darle más importancia al fomento de la lectura, ya que constituye un factor fundamental para el desarrollo de las competencias básicas  La implicación de todas las materias  Un tiempo de lectura obligatorio (hábito)  Artículo 113 BBEE (obligatoriedad)

Mi investigación. lectura  Tesis doctoral “Promoció de la lectura en el marc educatiu”  Trabajo de campo, estudio de casos  Analiza las actividades de lectura y escritura  A través de la página web, el bloc i el wiki  Durante el curso escolar  Una clase de 6º de Primaria, una de 2º y una de 4º ESO de centros educativos valencianos  Triangulación (investigadora, profesores y alumnos)

Trabajo de campo  IES JOANOT MARTORELL 

Trabajo de campo  COLEGIO HELIOS 

Trabajo de campo  ESCOLA GAVINA 

DOCENTE. LECTURA   “Te leo un cuento y te lo regalo”

DOCENTE. LECTURA   Red social Ning “El Nostre espai”  Proyecto de Innovación e Investigación Educativa “Desarrollo del hábito lector y mejora del uso de la biblioteca escolar”  Lectura punto de partida  Aperitivo literario  Lectura dramatizada  Noticia positiva  Un lugar por visitar  Canciones de rap

DOCENTE. LECTURA   Wiki “Lectures al Juande”   Lectura punto de partida  Aperitivo literario  Nuestras representaciones  Buenas nuevas  Por el mundo  Versos audiovisuales

ALUMNOS. LECTURA  ¿Qué es una lectura aumentada?  TRABAJAR UNA DETERMINADA LECTURA  CREAR UNA PLATAFORMA DIGITAL  UTILIZAR LAS COMPETENCIAS BÁSICAS  TRABAJO EN GRUPO  MOTIVACIÓN ALUMNADO

SELECCIÓN DE LECTURAS  Criterios de selección en la práctica docente:  Canon literario (curriculum)  Calidad literaria (ejemplos)  Edad e intereses lectores  Capacidad para la educación (ámbitos)  Valores e ideología  Géneros  Libros paraliterarios (entretenimiento)

ALUMNOS. LECTURA  Lectura aumentada (sobre novelas)  Bloc o wiki de una(s) obra(s) literaria (s) (La gramática del amor o Diario de Carlota)  Bloc o wiki de un tipo de literatura (literatura de sagas)  Bloc o wiki de temática (la Guerra de los Balcanes)  Bloc o wiki de autor (Gemma Pasqual)

Alumnos. lectura  gramatica-del gramatica-del  guerradelest#! guerradelest#!  squal squal  que#! que#  

Alumnos. lecturas  Participación proyectos:  Premios Sambori  El País de los Estudiantes  Kuentalibros  Espurna  Vimeo

Lectura AUMENTADA  Planificación. Pasos: a) Contexto b) Materia que se imparte c) Tipo de alumnado d) Competencias básicas e) Número de sesiones f) Objetivo g) Contenido h) Metodología i) Evaluación (indicadores)

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA BONILLA, E.; GOLDIN, D.; SALABERRIA, R. (2008). Bibliotecas y escuelas. Retos y posibilidades en la sociedad del conocimiento. Barcelona: Océano. GARCÍA, J. (2010). La utilidad de la biblioteca escolar. Un recurso al servicio del proyecto educativo. Gijón: Ediciones Trea. GONZÁLEZ, L. (dir. ed.) (2010). Nuevas formas de lectura en la era digital. España: MEC. HARO OLLÉ, J.J. (2010). Redes sociales para la educación. Madrid: Anaya. JENKINS, H. (P.I.) (2006). “Confronting the Challenges of Participatory Culture: Media Education for the 21st Century”. Barcelona: John D. and Catherine T. MacArthur Foundation LARA, T.; ZAYAS, F.; ARRUKERO, N.A.; LAREQUI, E. (2009). La competencia digital en el área de Lengua. Barcelona: Octaedro. MARTÍN-BARBERO, J.; LLUCH, G (2011). Lectura, escritura y desarrollo en la sociedad de la información. Bogotá, Valencia: Cerlalc.