La psicología es la disciplina que investiga sobre los procesos mentales de personas y animales. La palabra proviene del griego: psico- (actividad mental.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cruz M. Reyes Vázquez SOSC 1010 Prof. Harry Rosario Aplicaciones contemporáneas de la Psicología.
Advertisements

Evelyn Adames Collazo Prof. H. Rosario Ciencias Sociales de junio de 2013.
Damaris Oyola Vazquez SOSC 1010 Prof. Francheska Alicea National University College Concentración: Contabilidad.
EL ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PSICOLOGIA COMO DICIPLINA. Blanca A. Smith. 6.1 Informe Oral: Psicologia. Ciencias Sociales I. Profa. Lorena Llerandi Flores.
6.1 presentacion Oral. La Psicologia.. . ¿Qué es la psicología? La psicología «estudio o tratado del alma», del griego clásico ψυχή (psykhé): psique,
LA PSICOLOGIA POR MAURO SILVA.
Aplicaciones contemporáneas de la Psicología Christie M. Medina Sánchez SOSC
Informe Oral Unidad 6 PSICOLOGÍA. ¿Que es Psicologia? “Ciencia social que estudia el comportamiento humano y los procesos mentales, emociones y sentimientos.
Psicologia Rosa Cordero González SOSC Que es la psicologia  Ciencia social que estudia el comportamiento humano y los procesos mentales, emociones.
María Taveras María Taveras.  Definición de Psicología La psicología “es el estudio del alma, es el estudio de la vida psíquica, es el estudio de la.
Jason Alicea Perez. Introducción La psicología es una ciencia que tenemos que estudiar para así poder entender la conducta y comportamientos de las personas,
Informe Oral Milagros Laboy Martínez Prof. L. Llerandi Sosc 1010.
Psicología Tarea 6.1 Iris M. Cotto Saldaña Profesor: Harry Rosado.
Social Sciences I SOSC 1010 Sección 3086 ONL Unidad 6: Psicología 6.1 Informe Oral/Trabajo Escrito Nelmari Robles 8 de junio de 2014 Arlene OrtizMercado.
Julyvette Osorio Cartagena Leslie A. Baez Bernard Jackeline Rodríguez Medina SOSC 1010 Prof. William Román.
Que es la psicología? La Psicología es la Ciencia Social que estudia el comportamiento humano y los procesos mentales, emociones y sentimientos del individuo.
POR: JUANGABRIEL MONTAÑEZ MERCADO CIENCIAS SOCIALES Informe Oral: La Psicología.
INFORME ORAL Tarea 6.1 Marelys Sierra Ciencias Sociales 1010 Profesora: Lorena Llerandi Flores.
Luis Calderón Informe Oral. Esta presentación tiene como objetivo entender las aplicaciones contemporáneas de la Psicología en las Ciencias Sociales,
Tema: ¿QUE ES SICOLOGIA? Thamara Santiago # /oct/2013.
Aplicaciones contemporáneas de la Psicología
En esta, mi presentación, estaré hablando y discutiendo sobre la Psicología, origen, desarrollo de la misma y las diferentes escuelas y estudios psicológicos.
Aplicaciones contemporáneas de la psicología Tarea 6
Psicología Carlos Romero SOSC 1010 Profesora Barbara Martinez.
La psicología la podemos definir como la disciplina que investiga sobre todos los procesos mentales y la conducta del individuo. Esta palabra proviene.
Psicología como Disciplina
Psocología en las Ciencas Sociales Por : Maribel Morales Delgado National University College Online Sosc.1010.
Josué Cruz Díaz ¿Qué es la psicología? Es la Ciencia social que estudia el comportamiento humano y los procesos mentales, emociones y sentimientos del.
 La psicología es la ciencia social que estudia e investiga sobre los procesos mentales, emociones y sentimientos del individuo, esta disciplina analiza.
Unidad 6. Ciencias Sociales Profesor: Harry Rosario By: Vanessa Bassat 6.1 Informe Oral.
Psicología National Univerity College Division Online
Psicología Sandra Mattei Brenes SOSC 1010 Prof. Franceska Alicea Morales.
Psicología De acuerdo con el material de estudio, psicología significa: “Ciencia social que estudia el comportamiento humano y los procesos mentales,
6.1 Imforme oral Sociales. Psicología: “La psicología es la disciplina que investiga sobre los procesos mentales de personas y animales. La palabra proviene.
PSICOLOGIA KARINA Z.COLLAZO.
La psicologia Informacion ora. Introduccion La psicología como ciencia que estudia la conciencia y el comportamiento en los Organismos vivos, se ha planteado.
JALINET ORTIZ PROFESORA LLERANDI-FLORES AGOSTO 2014 Psicología.
Origen y desarrollo de la psicología Lizandra Torres Ciencias Sociales.
Psicología en las ciencias sociales Por: Ivonne Muniz González.
Niurka segura. La psychologia ha sido una de las disciplinas mas resistentes a reconocer los vinculos entre sus teorías y técnicas de intervención y los.
Las aplicaciones contemporáneas de la psicología en las ciencias sociales Ailed Cruz Correa SOSC 1010 Lorena Llerandi National University College.
POR: FELIX MELENDEZ SOSC1010 REPORTE ORAL: APLICACIONES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGÍA.
Informe Oral Ciencias Sociales I Por: M. Beltrán, RN.
Ciencias sociales Profesora :Lorena Lleraldi Flores Johanny Gonzalez.
Migdali Hernandez Rivera.  Estudia la conducta, el proceso mental del individuo, los fenómenos y procesos psíquicos y el comportamiento del ser humano.
Blanca I. García Fermín Prof. Francheska Alicea Morales Ciencias Sociales 1 Unidad 6 La Psicología.
María Santana Díaz CISO 1010 Informe Oral. Definición ¿Que es la Psicología? Ciencia que estudia los procesos mentales, las sensaciones, las percepciones.
PSICOLOGIA 6.1 INFORME ORAL Alexander Soto Cora, RN Profa. Lorena Llerandi SOSC ONL.
La Psicología Shirley L. Toledo Casanova National University College ONL SOSC 1010 Profesora Bárbara Martínez Grupo 3095 ONL Shirley L. Toledo Casanova.
Miguel A. Beltrán Padilla. La psicología según (Torres, 2009) es la ciencia social que estudia el comportamiento humano y los procesos mentales, emociones.
BLOQUE I : DEFINICIÓN DE CONOCIMIENTO Y TIPOS DE CONOCIMIENTO TEMA: EL CONOCIMIENTO.
PSICOLOGIA Disciplina que investiga los procesos y estados mentales junto con la conducta del individuo. También se conoce como la ciencia que estudia.
La Semilla Estratégica: El paradigma lógico-analítico
PSICOLOGÍA COMO CIENCIA
Psicología y Desarrollo
La Psicología como ciencia:
¿Qué opinión le merece?.
El modelo socio-histórico y cultural de Lev Vygotsky
Nombre: Ricardo Contreras Salinas
Tema 1. La psicología como ciencia
Verticales 1. Pensamiento o consideración de algo con atención y detenimiento para estudiarlo o comprenderlo bien. 5. Doctrina que examina todas las afirmaciones.
TEORÍA COGNITIVAS.
Repaso para examen.
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
Teorías del aprendizaje: Constructivismo
Introducción al conductismo
Escuelas de psicología
TEMA 1. La psicología como ciencia
La Psicología humanista
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA I Profesorado de ed. Sup. en Ciencias de la Educación PROFESORA: LALOMIA, ANTONELLA.
Transcripción de la presentación:

La psicología es la disciplina que investiga sobre los procesos mentales de personas y animales. La palabra proviene del griego: psico- (actividad mental o alma) y -logía (estudio). Esta disciplina analiza las tres dimensiones de los mencionados procesos: cognitiva, afectiva y conductual.

Psicología: la definición y la evolución que ha seguido a lo largo de la historia ha tenido momentos relevantes hasta consolidarse como ciencia con unos objetivos y una metodología definida. La psicología es un conocimiento intuitivo sobre el comportamiento de las personas y lo que pretende es estructurar explicar y desarrollar estos conocimientos. El género humano reflexiona sobre sí mismo y sobre el medio en el que vive, pero no todos los conocimientos se consiguen de la misma manera, hay un saber vulgar, intuitivo, que no es científico; y hay un saber científico que se caracteriza por ser estructurado y sistemático en el que se comprueban crítica y empíricamente (científicamente) las teorías o afirmaciones.

Existen muchas corrientes psicológicas, pero seguramente la escuela de la psicología más conocida es la cognitiva, que estudia el acto de conocimiento (la forma en que se comprende, organiza y utiliza la información recibida a través de los sentidos). Así, la psicología cognitiva estudia funciones como la atención, la percepción, la memoria y el lenguaje. La psicología puede dividirse en psicología básica (su función es generar nuevos conocimientos respecto a los fenómenos psicológicos) y psicología aplicada (tiene como objetivo la solución de problemas prácticos a través de la aplicación de los conocimientos producidos por la psicología básica).

La psicología cuenta con diferentes marcos científicos y de la conducta humana, son discutidos en diferentes marcos conceptuales y que se resume en diferentes escuelas psicológicas, estas son: Funcionalismo, estructuralismo, la Gestalt, El psicoanálisis y teorías neofreudianas; el conductismo, el cognitivismo, el humanismo, el constructivismo, entre otras escuelas de importancia. Las escuelas son:

Precursor estudio de la experiencia consciente. Analiza el modo en que el comportamiento le permite al individuo satisfacer sus necesidades. Se concentra en el estudio de las funciones de la mente y el comportamiento en general del individuo. (Torres, 2009)

Precursor: Sigmund Freud Esta teoría afirma que las fuerzas del inconsciente actúan como determinantes de la personalidad. Evalúa sueños y recuerdos, relacionándolo todo con lo sexual. Deja a un lado el entorno y la interacción social. (Torres, 2009) Explica el funcionamiento psicológico como consciente, preconsciente e inconsciente. Estos componen la personalidad psíquica, la cual se identifica, a su vez, mediante el id, ego y súper ego, y estos componen la libido. (Torres, 2009) Además, identifica al ser humano, mediante 4 etapas compuestas por la libido: Etapa oral, etapa anal, etapa fálica, etapa genital. (Torres, 2009)

La Psicodinámica es una psicoterapia que surge de varios seguidores de las teorías de Sigmund Freud. Su Propósito era trabajar trastornos de personalidad, para ello toma en consideración el inconsciente de la mente del sujeto. (Mander, 2000) Esta Psicoterapia se aplica las teorías fundamentales del psicoanálisis para trabajar emociones y conductas del sujeto, conectando situaciones del pasado con el presente y así superar los problemas o conflictos. Esta teoría psicodinámica tiende a ser más flexible que el psicoanálisis y toma en consideración dimensiones sociales, por ello, dependiendo del caso particular del individuo se establece una conexión entre el mundo interior y exterior. (Mander, 2000)

Algunos precursores del cognitivismo son: Jean Piaget, Lev Semenovich Vygotsky, H. Ebbinghaus, Entre otros. Proceso mediante el cual la comprensión del mundo que tiene el sujeto, cambia como resultado de la edad y la experiencia. (Torres, 2009) Enfoca sus estudios en los procesos mentales conscientes, tales como: Percepción, memoria, atención, pensamiento, comprensión y solución de problemas. (Torres, 2009)

(En La didáctica y pedagogía): Algunos precursores del constructivismo son: Lev Semenovich Vigotsky, Jean Piaget, John Dewey, entre otros. El constructivismo es una epistemología moderna de la psicología y existen varias teorías que la describen como estudio de la conducta humana. Esta identifica el conocimiento como una construcción mental del individuo basado en experiencias previas del sujeto mismo. (Weber, 2010)

Algunos precursores del humanismo son: Gordon Allport, Carl Rogers, Abraham Maslow & Erich Fromm, Entre otros. El humanismo considera los atributos, valores y significados que tienen los seres humanos acerca del porqué de su existencia y comportamiento. (Torres, 2009) Esta escuela psicológica identifica que todos los seres humanos desarrollan niveles superiores de madurez y realización, y buscan alcanzar su mayor potencial. (Torres, 2009) Como psicología, subraya el enriquecimiento de las personas y la ayuda que puede brindarles para que logren su realización. (Torres, 2009)

El objetivo de la psicología es estudiar el comportamiento humano, pero entiéndase bien que damos a este término un sentido muy lato, es decir, que mediante él entendemos y englobamos todas las actividades de los individuos. Estas actividades son consecuencia o bien de estímulos interiores o ambientales. No pertenece, sin embargo, a la esfera de la psicología el estudio de aquellas actividades estrictamente somáticas (que corresponden a la fisiología y a otras ramas de la biología), excepto en lo tocante a las repercusiones que éstas tienen en los planos del comportamiento del hombre; así por ejemplo, el estudio de las actividades específicamente orgánicas que se desencadenan tras la ingestión de alcohol es una cuestión que incumbe a la fisióloga y a la bioquímica, pero la repercusión que la ingestión del alcohol pueda producir en el estado de ánimo, en la actividad mental o en el grado de sociabilidad de una persona, aun teniendo así mismo como ultima explicación una serie de modificaciones neuroquímicas, compete al psicólogo.

Es importante porque estudia la conducta de los grupos, la influencia del grupo sobre la conducta de los individuos, la conducta de los individuos en función de ser miembros de un grupo, etc. Intenta resolver los Problemas prácticos que surgen en las relaciones.

Estudia los cambios que se producen a lo largo de la vida. Una parte de la psicología evolutiva focaliza sus estudios en algunas épocas determinadas de la vida, por ejemplo; la infancia o la vejez. Otra parte se centra en la evolución de determinados procesos durante toda la vida, tales como el desarrollo del razonamiento moral desde la infancia hasta la edad adulta. En términos generales pretenden describir, explicar, predecir e intentar modificar el comportamiento desde el nacimiento hasta la vejez.

Definición de psicología - Qué es, Significado y Concepto Origen y evolución de la psicología, evolucion-de-la-psicologia.htmlhttp://html.rincondelvago.com/origen-y- evolucion-de-la-psicologia.html La psicología Como Ciencia, www4.ujaen.es/ Manger, G. (2000) n?docld= &poo=psychodynamic. n?docld= &poo=psychodynamic Torres, L. (2009). Ciencias Sociales: Sociedad y cultura contemporánea.