SESIÓN no. 12 CURSO: TOMA DE DECISIONES - 801075 -01. PROFESOR: CARLOS WLADIMIR GÓMEZ CÁRDENAS SESIÓN no. 12 CURSO:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
Advertisements

Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Unidad Académica Socio humanística Curso Metodología de la Investigación.
LAS EMPRESAS COMO SISTEMAS DINÁMICOS Organización - Sistemas - Objetos - Elementos - Interrelaciones - Contexto Gestión Administrativa - 4to año
CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTRALORES MUNICIPALES Justificación Regulatoria de Anteproyectos de Normatividad en el Ámbito Municipal.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de administración de empresas se ocupa del estudio de las organizaciones y de la manera.
INTRODUCCION: El curso tiene la finalidad de brindar a los participantes una introducción general a la Ciencia Política. Sí bien tiene un origen académico.
LA EDUCACION COMO PROYECTO ETICO
Momento 3: Procesos de Incidencia en Políticas Públicas
EXPERIENCIAS RSU EN CUBA
Participación Ciudadana en el Desarrollo Local
CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTRALORES MUNICIPALES
Modelo y Evaluación por Competencias.
Hacer circular el conocimiento desde la administración
De la “Gestión de los servicios de Salud” a la Gestión en Salud
1er. Congreso Internacional de Contralores Municipales
GESTIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS: HACIA UNA APROXIMACIÓN CONCEPTUAL
EVALUACION Y APRENDIZAJE
Iniciativa Mentor Donostia-San Sebastián, octubre 2016.
Uso de indicadores para evaluar la gestión pública
Teórico 14: “ GESTION ” Facultad de Trabajo Social UNLP
Estado – mercado - Sociedad. - Gómez, Carlos Wladimir. (2011)
INSTITUTOCOLOMBIANO DE GEOLOGIA Y MINERIA
SECTOR: DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO
Bienvenidos.
La Universidad Santo Tomás Colombia,
Taller “Avances y Perspectivas en MFC en Ucayali”
Módulo 5 Herramientas gerenciales
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN SITUADA (ex PNFP) SEGUNDA JORNADA 2016
ARTICULACION DE COMPONENTES BASICOS DE UN PROYECTO
Seminario de Evaluación Institucional en Educación Superior
Formación Continua para el empleo y la competitividad
Curso: Gestión Empresarial
LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN DIMAR
Evolución de los sistemas de información.
GESTION ESTRATEGICA PARA LA GERENCIA PUBLICA
CENTRO DE ATENCIÓN ES LA GESTIÓN LA CULTURA ORGANIZACIONAL ÉXITO DE FE Y ALEGRÍA.
Universidad de San Carlos de Guatemala Profesor: M.Sc. Fisdi Flores
Universidad de San Carlos de Guatemala Profesor: M.Sc. Fisdi Flores
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Capacitación en gestión de la estrategia para los Directores Ejecutivos y Titulares de Unidades Técnicas.
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
Programa de Proyectos Modulares de Ingeniería Química
DORA EMILCE MARTINEZ BONILLA
PROYECTO TCP-RLA-2909 ECUADOR:
Programa de Políticas Públicas Magna ideas, current proventus
ARTICULOS Q ABARCAN SOBRE LA ODS. Objetivos del Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030: Frente a las Políticas Públicas y los Cambios de Gobierno en América.
Dudas con Bitácora?. Objetivo de Hoy (17/05) Discutir en torno al significado del concepto “competencia científica” según PISA Discutir el rol del profesor.
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN. Una competencia es… Actuar sobre la realidad y modificarla O lograr un propósito. 1 4 Para resolver un problema. Haciendo.
Competencia de casos de negocios para programas de posgrado
Programas de la Dirección de Redes e Infraestructura Científica
Informática Gestión Técnica.
SECTOR: DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS ADMINISTRACION Nombre: Johana Josselin Criollo Tocagon Nivel: Primero “B”
Y GESTION POR COMPETENCIAS
Rebeca Reynoso Angulo 25 de marzo, 2010
LEGISLACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO ACUERDO12-5/2018 Catedrática : Rafaela Ataíde Ramírez Licenciatura; en pedagogía Alumna: Emma Vite Picazo Zaragoza Coahuila.
20 NOV – 01 DIC 2006 Claudia Gonzales del Valle - GTZ Carlos Pichilingue - MEF Julio Mejía - MEF PERÚ Curso Seminario Políticas Presupuestarias y Gestión.
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
ENFOQUES Y ETAPAS DE LA PLANIFICACIÓN M. Sc. Víctor Hugo Crespo Moor
EVALUACION DEL AVANCE AL PRIMER TRIMESTRE DEL POI 2019 UNIDAD FUNCIONAL DE GESTION DEL RIESGO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES – UFGRED.
LA ORGANIZACIÓN COMO UN SISTEMA SOCIAL COOPERATIVO.
LIDERAZGO Y COMPETENCIAS GERENCIALES. HABILIDADES GERENCIALES Conjunto de capacidades y conocimientos que el emprendedor debe poseer o desarrollar para.
El proceso administrativo en la empresa. 5.3 Elementos del proceso administrativo Capítulo 5. El proceso administrativo en la empresa. 3. COMPETENCIA.
Proyecto.
Curso Introducción a la Descentralización.
DISEÑO INSTRUCCIONAL Y APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS.
EDUCACION AMBIENTAL MARTINEZ SAYDA MALAMBO RAYO PAOLA MORALES GARCIA PAOLA MENDEZ AVELLANEDA DANIELA.
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
Sistemas de Información para la salud – Concepto y Modelo de Madurez
Que es el articulo 592 Es el seguimiento de conocimientos que se van adquiriendo desde el prescolar, primaria, secundaria. Se hizo para regularizar el.
Transcripción de la presentación:

SESIÓN no. 12 CURSO: TOMA DE DECISIONES PROFESOR: CARLOS WLADIMIR GÓMEZ CÁRDENAS SESIÓN no. 12 CURSO: TOMA DE DECISIONES PROFESOR: CARLOS WLADIMIR GÓMEZ CÁRDENAS Facultad de Ciencias de la Administración Maestría en Políticas Públicas Curso de Toma de Decisiones

TECNOCRATISMO Y EXPERTICIA TECNOCRATISMO Y EXPERTICIA “Una genealogía de la Tecnocracia” (Estévez, 2006). “Expertos en la transferencia y adaptación de políticas públicas.” (Gómez, mimeo). Facultad de Ciencias de la Administración Maestría en Políticas Públicas Curso de Toma de Decisiones

TipoDefinición Tecnocrata Persona cuya autoridad y legitimidad se halla en virtud de su competencia y conocimiento técnico, en base a criterios de eficiencia, instrumentalismo, pragmatismo y utilitarismo. Es un experto generalista, orientado por una ideología nutrida desde el racionalismo y el cientificismo. Technopol Experto político que participa vigorosamente de la vida política de la nación, con el propósito de intervenir la realidad social mucho más allá del dominio económico o tecnocrático. Empresario Político Persona cuya voluntad o vocación se expresa en aras de influir en la asignación de los recursos públicos. Estos actores pueden ser identificados por sus esfuerzos para promover cambios de política, por medio del aprovechamiento de las redes de políticas y a través de la comprensión de las ideas, motivaciones y preocupaciones de los otros actores en su contexto político local. Experto Público Persona capaz de interpretar los conocimientos científicos y materializarlos hacia propuestas políticas a través de canales burocráticos. Sus conocimientos científicos son fuente para establecer agendas y conectar a los tomadores de decisión y los técnicos en las diferentes áreas del conocimiento. Consultocrata Personas dotada de un conocimiento técnico o científico cuyo vínculo aparece ligado a la realización de tareas, estudios, gestiones o evaluaciones puntuales o ad hoc, propias del Estado, por un período de tiempo determinado. A pesar de realizar tarea de naturaleza estatal no hacen parte de la carrera administrativa del Estado. Tipos de Expertos en la literatura. Fuente: Autor.

Actores Expertos Técnicos y Académicos. (Equipos de Cambio) Mediadores Técnico Políticos. Equipos de apoyo.Actores Estratégicos. Vínculo con la literatura Tecnócratas. Expertos Públicos. Burócratas y Consultocratas. Empresarios Políticos. Roles Traducción e interpretación de las ideas. Vinculación de las ideas a políticas. Implementación de las políticas. Iteración y defensa de principios y valores (ideas). EtapaAdopción.Concreción Normativa. Implementación.Consolidación. Actores y roles en los procesos de encarnaci ó n ideacional. Fuente: Autor.

Proceso de encarnaci ó n ideacional. Fuente: Autor.

Marco Burocrático (SINAPA y SINEP) Marco de Responsabilización (Cartas Compromiso con el Ciudadano) Marco Gerencial (Sistema de Gestión de Resultados) Actores políticosSI Mediadores Técnico-PolíticoSI Equipos de Cambio (Expertos Técnicos) SI Equipo de Apoyo para la implementación SI NO Actores EstratégicosSINO Encarnación ideacionalALTOMEDIOBAJO Presencia de actores y resultados de encarnaci ó n ideacional de los marcos de reforma Fuente: Autor.

Explicación General. La puesta en marcha de las ideas de reforma y su posterior encarnación puede ser exitosa si se logra, en primer lugar, que los políticos adopten con intención normativa lo que los equipos de cambio sugieren a través de los mediadores técnico – políticos. En segundo lugar, que se utilicen adecuadamente las capacidades estatales materializadas en equipos de apoyo instalados o a desarrollar. En tercer lugar, actores aquí denominados estratégicos, promuevan en el tiempo los objetivos de las políticas al interior del Estado, es decir, que animen y reanimen permanentemente las ideas dentro del aparato estatal. Esta explicación se logra gracias al análisis de actores vinculados a las cuatro etapas del proceso de encarnación ideacional. La comparación de los procesos relacionados con los marcos cognitivos burocrático, gerencial y de responsabilización, permitió explicar el éxito en la encarnación de la ideas en el Estado Argentino a través de la presencia y rol diferenciado de actores expertos, mediadores técnico políticos, equipos de cambio y actores estratégicos. Facultad de Ciencias de la Administración Maestría en Políticas Públicas Curso de Toma de Decisiones

GRACIAS TOTALES !!! Facultad de Ciencias de la Administración Maestría en Políticas Públicas Curso de Toma de Decisiones