PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Jardines Infantiles Vía Transferencia de Fondos Jardines Particulares Empadronados Territorio Viña Concon Enero 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO EDUCATIVO Departamento de Calidad y Control Normativo
Advertisements

Dirección Ejecutiva MCP-ES. Plan Estratégico Estrategia de Comunicaciones Organigrama del MCP-ES.
INCLUSION CON CONTINUIDAD PEDAGOGICA Documento de Trabajo Reglamento General de Instituciones Educativas (2.2.3 Plan de Contingencia Pedagógica – Art.
Subsecretaría de Gestión Educativa PLANIFICACIÓN 2012 Marco de referencia para su elaboración.
Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
MINISTERIO DE EDUCACION PÚBLICA DEPARTAMENTO DE ASESORIA PEDAGOGICA ASESORIA REGIONAL DE EDUCACION ESPECIAL CIRCULAR DVM-AC Lineamientos sobre.
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica.
Tensiones entre las perspectivas institucionales y didáctica Programacion Escolar Promagra de visión Uniforme Grupos de académicos Docentes que atienden.
Dirección de Investigaciones y Postgrado UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Maestría en Administración Educativa Centro Local Monagas Estrategias de Gerencia.
DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO EN GESTIÓN ESCOLAR. SUMILLA NORMA TÉCNICA DEL AÑO ESCOLAR 2016 Norma Técnica 2016.
Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN DOCUMENTO DE TRABAJO.
GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA. Gestión educativa Es un concepto que incluye múltiples aspectos y asuntos de la vida cotidiana de la escuela, lo que hace.
Dirección Estratégica
Matriz Lógica de Evaluación COSTA RICA
Diplomado en Educación Superior
PEI.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
SESIÓN CUATRO FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN. Coaching life | Conferencias | Seminarios | Escuela de Entrenamiento | Reiki.
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
ESTRATEGIAS DE APOYO A LA ATENCION DIRECTIVA CON ENFOQUE INCLUSIVO
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Corporacion Kaysen Evaluación Docente ETC
Como seres humanos que somos nos comunicamos permanentemente
Proceso de Auto evaluación Colegio María Auxiliadora de Los Andes
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEMILLA DE LA ESPERANZA
1°CONSEJO ESCOLAR 2016< CUENTA PUBLICA 2015.
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
COMUNIDAD DE APRENDIZAJE DE CUENCAS Y CIUDADES (CACYC)
Esquema estratégico de HDT
¿Qué es la Ley SEP? La Ley crea una subvención preferencial que se otorga a aquellos niños y niñas cuyos hogares tienen una situación socioeconómica.
MAPA CONCEPTUAL ACERCA DE LAS CONSIDERACIONES DE LA DIDACTICA Y LO PEDAGOGICO. PROFESORA CLARA SIERRA ANA YULIETH HERNANDEZ M. C.C No
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
Planificación de la enseñanza.
DOCUMENTO DE TRABAJO Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN.
PRIORIDADES 2013: DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN DEPARTAMENTAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
EL PLANEAMIENTO EDUCATIVO
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
LIDERAZGO PARA LA INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LAS INSTITUCIONES
PRAE Proyectos Ambientales Escolares
Pasos para Construir el PROYECTO EDUCATIVO DE RED PER
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
Evaluación institucional. Profesor: Amílcar Cañaveral Pérez. Alumna: Evelin Pérez Pérez.
Taller de inducción a la metodología “Aprendizaje-Servicio del Buen Vivir”
Guía para la construcción y actualización del Proyecto Educativo Institucional (PEI) y del Plan Anual de Trabajo (PAT) de la IE 2018 Guía para la construcción.
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO A IIEE MULTIGRADO MONOLINGÜE CASTELLANO 2018
C.E.R. EL NARANJAL AÑO 2014.
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
“CUENTA PÚBLICA 2017.
Estudiante :Jessica Soto Domingo. ¿QUÉ ES UN REGLAMENTO INTERNO? Es un documento normativo de gestión institucional que formaliza la estructura orgánica.
HORARIO NO LECTIVO 2018 SÍNTESIS EVALUATIVA DEL PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES HORARIO NO LECTIVO
Curso – Taller Planeación Institucional 2017
Guía para la formulación e implementación del Proyecto Educativo Institucional y del Plan Anual de Trabajo de la IE Dirección General de Calidad de la.
Marco para la buena dirección.
Primera Curso Anual de Formación para Rugby Infantil - UCRugby Segunda clase: Realización de un Proyecto Técnico para Rugby Infantil Autor: Alejandro Eschoyez.
Guía para la formulación e implementación del Proyecto Educativo Institucional y del Plan Anual de Trabajo de la IE Dirección General de Calidad de la.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia DIRECCIÓN DE CALIDAD PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR BÁSICA Y MEDIA SUBDIRECCIÓN DE ESTÁNDARES Y EVALUACIÓN.
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CONSTRUYENDO IDENTIDAD Y LOGRANDO SUEÑOS
Fundamentos de la administración educativa. LUCIA MARTINEZ AGUIRRE.
2° Encuentro Regional de Rectores
Sistema de Gestión de Calidad
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL INTEGRANTES. RESUMEN El Plan Operativo de una institución constituye de un instrumento de gestión para desarrollar actividades.
MEJORA CONTINUA EN PROCESOS PEDAGÓGICOS Y SISTEMATIZACIÓN DE PRÁCTICAS
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
Guía para la formulación e implementación del Proyecto Educativo Institucional y del Plan Anual de Trabajo de la IE Dirección General de Calidad de la.
Transcripción de la presentación:

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Jardines Infantiles Vía Transferencia de Fondos Jardines Particulares Empadronados Territorio Viña Concon Enero 2011

PEI I. Fase Filosófica Marco Teórico II. Fase Analítica Marco - Situacional III. Fase Operativa Marco Conceptual visión Identidad Misión Valores Comunidad Educativa Obj. Generales, Obj. Estratégicos; Plan de Acción Anual; metas, etc. Reseña Histórica Autodiagnóstico Participativo (FODA) a)Dimensión Pedag. Curricular b)D. Organizativa Operativa. c)D. Adm. Financiera. d)D. Comunitaria. e)D. Convivencial f)D. Sistémica

DIMENSIONES PARA ELABORAR EL AUTODIAGNÓSTICO DEL ESTABLECIMIENTO Pedagógica-curricular Organizativa Operativa. Adm. Financiera. Comunitaria. Convivencial Sistémica

A. D IMENSIÓN P EDAGÓGICA -C URRICULAR Se refiere a los fines y objetivos específicos o razón de ser de la institución

Aspectos que considera 1. Práctica pedagógica Interacciones 2.Currículo Organización del tiempo Espacios educativos Evaluación Planificación 3.Familia Reuniones Entrevistas Espacios de Participación Pedagógica

B. D IMENSIÓN A DMINISTRATIVA - F INANCIERA Esta referida a la distribución del tiempo y de la infraestructura del establecimiento, así como la administración de los recursos humanos, materiales y financieros.

Aspectos que considera 1.Horario de funcionamiento 2.Inventarios 3.Infraestructura, espacio físico 4.Recursos Humanos 5.Recursos Materiales (aseo, didácticos)

C. D IMENSIÓN O RGANIZATIVA - O PERACIONAL. Se refiere a la organización interna del establecimiento a través de los equipos de trabajo, funciones, centro de padres y apoderados y como se interrelacionan

Delimitación de funciones Organigrama Reglamento Interno Reglamento de padres y apoderados o Organización de equipos de sala o Formación Continua o Reuniones Técnicas Aspectos que considera

D. D IMENSIÓN C OMUNITARIA Esta dimensión alude a las relaciones que establece la Unidad Educativa con organismos públicos, municipales, organizaciones sociales, culturales y empresariales de la zona.

Aspectos que considera Redes Sociales Agentes locales cooperadores Proyectos de inversión externos Empresas Medios de comunicación Culturales.

E. D IMENSIÓN C ONVIVENCIAL Se refiere a las relaciones de convivencia que se dan al interior del establecimiento, entre los distintos actores de la comunidad educativa

Aspectos que considera Relaciones interpersonales funcionarios niños / niñas apoderados

F. D IMENSIÓN S ISTÉMICA Se refiere a las relaciones que establece el Jardín Infantil con otras Instituciones del Sistema Educativo que operan en el nivel local, comunal y regional

Aspectos que considera Relaciones con otras instituciones educativas Conace Teletón Escuelas Universidades Dirección regional

PEI I. Fase Filosófica Marco Teórico II. Fase Analítica Marco - Situacional III. Fase Operativa Marco Conceptual visión Identidad Misión Valores Comunidad Educativa Obj. Generales, Obj. Estratégicos; Plan de Acción Anual; metas, etc. Reseña Histórica Autodiagnóstico Participativo (FODA) a)Dimensión Pedag. Curricular b)D. Organizativa Operativa. c)D. Adm. Financiera. d)D. Comunitaria. e)D. Convivencial f)D. Sistémica

Los objetivos deben reflejar en forma concreta la intencionalidad de solucionar o abordar los problemas o atender las necesidades e intereses identificados en el diagnóstico Se derivan de los desafíos que la política educativa nacional plantea al sistema escolar y por otra del análisis situacional desarrollado sobre el establecimiento y el entorno FORMULACIÓN DE OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Los Objetivos Estratégicos deberán dar cuenta de los logros que la institución pretende alcanzar, en el marco de las grandes orientaciones que la animan en cuanto a Misión, Visión, Valores y Principios. Estos objetivos deberán responder a la pregunta ¿qué queremos lograr? La formulación de objetivos estratégicos en el establecimiento es el requisito básico de cualquier esfuerzo de planificación para la acción. Se considera que los objetivos son estratégicos cuando se proyectan en el mediano o largo plazo y no solamente a la contingencia inmediata ; FORMULACIÓN DE OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

O BJETIVOS ESTRATÉGICOS Temporales (fijados para un período determinado de tiempo) Factibles (susceptibles de lograrse) Consensuales (conocidos y aceptados por los miembros de la comunidad) Flexibles (que puedan adaptarse a situaciones imprevistas) Comprensibles para todos generados a través de procesos participativos y relacionados con la misión.

“El Jardín Infantil xxx se propone en un plazo de 4 años desarrollar programas de capacitación al personal de manera de mejorar las prácticas pedagógicas” “El Jardín Infantil xxx se propone en un plazo de 4 años gestionar recursos que permitan solucionar problemas de infraestructura y dotar de recursos para la enseñanza y aprendizaje”. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS …… EJEMPLOS

PEI PLAN DE ACCIÓN PLAN DE MEJORAS MEJORAS PROYECTOS ESPECÍFICOS PLANIFICACIÓN CURRICULAR DE AULA

PLAN DE ACCIÓN Un Plan de Acción es un conjunto de programas específicos de acción, donde se especifica una serie de actividades interrelacionadas, que se realizan para alcanzar un objetivo, en un tiempo determinado.Cada objetivo estratégico debiera traducirse en programas de acción a los cuales se les pueda hacer fácilmente un seguimiento, y cuyas contribuciones a la Unidad Educativa se puedan medir.

Dirección: Capacidad: Matrícula año 1: Matrícula año 2: Visión: Misión: Objetivos Generales o Estratégicos PLAN DE ACCION Región: Jardín Infantil: Código Jardín Infantil Fecha: Duración Años :

I BREVE RESEÑA ACERCA DEL PLAN DE ACCION PERIODO ANTERIOR, SUS PRINCIPALES CONTENIDOS Y RESULTADOS, (Resumen evaluativo, principales brechas y proyecciones) ………………………………………………………………………………………

Objetivo Especifico MetaDimensión PEI Plan de Mejoras, Programas o Proyectos Estrategias o Acciones Específicas Medios de Verificación PlazoResponsableEvaluación de Resultados II Diseño del Plan