Bienvenido al curso: Programación de PLC (E-Learning) 2150512.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIONHISTORIAQUE ES UN PLCELEMENTOS VENTAJAS TIPOSCONCLUSIONESREFERENCIAS.
Advertisements

MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN.
Perfil del Profesor Un Marco de Referencia. Estructura 1.Un curriculum que integre el estudio académico y la práctica. 2. Flexible y modular orientado.
Plan Decenal de Educación 2006 – 2016  Desarrollo profesional, dignificación y formación de docentes y directivos docentes  Renovación pedagógica y uso.
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS Curso Fundamentos Legales José Eduardo Corredor Torres Neiva (Huila)
¿Para qué evaluamos? Para tomar decisiones relativas a:  El diagnóstico.  La mejora de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.  La acreditación.
FOROS Fatela Online. crean grupos de aprendizaje.
ESPECIALIZACIÓN EN NUTRICIÓN ANIMAL SOSTENIBLE Wilmer Alfonso Cuervo Vivas Zootecnista (UN) Especialista en Nutrición Animal (UN) Magister en Ciencias.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.
Escuela de Ciencias Administrativas Contables Económicas y de Negocios Curso académico Administración Publica Código: Programa de Administración.
ECACEN/Diseño de Proyectos El curso Diseño de Proyectos, es un curso obligatorio dentro del campo de formación investigativa del programa de.
Curso en línea para formadores de docentes Proyectos colaborativos en red: Fundamentos, estrategias y desafíos.
CENTRO LOCAL LARA (Código 342)
VIRTUALIZACI Ó N DEL DIPLOMADO “DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS A TREVÉZ DEL ENTORNO VIRTUAL PRESENTADO POR: WALBERTO ANDRÉS.
U.N.A.H. PROPUESTA DE MODELO VIRTUAL PARA LA CLASE DE PUBLICIDAD Presentado por Carlos Banegas Nieto Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
ECAPMA HIDROLOGÍA Esp. Gloria Cecilia Ruales Zambrano Director de curso Pasto, Febrero de 2016.
PROYECTO DE CAPACITACIÓN DOCENTE USAMOS LAS TICS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE.
Ingeniería Ambiental / Tecnología en Saneamiento Ambiental Ambiente Virtual de Aprendizaje AVA (3 créditos académicos) BIOLOGÍA AMBIENTAL Código.
ECACEN – TECNOLOGIA EN GESTION DE EMPRESAS ASOCIATIVAS Y ORGANIZACIONES COMUNITARIAS PRESENTACION DEL CURSO RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL CODIGO
Presentación curso académico BIOTECNOLOGÍA ALIMENTARIA (211619) UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología.
Centro Virtual de Recursos para el apoyo al proceso de formación en la Escuela Latinoamericana de Medicina Lic. Juan M. Gómez J´ Disciplina Informática.
Nuevos horizontes de la formación docente universitaria. Modalidades semipresenciales y a distancia. Espacio virtual de Supervisiones Formativas para Tutores.
FI-GQ-GCMU V Presentación del curso Tele tráfico (2 créditos) Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería, ECBTI.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES.
SOFTWARE EDUCATIVO JUAN JAVIER RODRIGUEZ ACOSTA. KEIDER ROENES RÍOS. INTRODUCCION AL SOFTWARE
“ Educación para todos con calidad global ” – MODELOS Y ESTÁNDARES DE SEGURIDAD INFORMÁTICA GENERALIDADES DEL CURSO Director de curso ING. SALOMÓN.
Desarrollo de docencia universitaria de informática documental con herramientas de software libre Jesús Tramullas & Piedad Garrido Depto. CC. Documentación.
Bloque 2: Sistemas de Gestión de Calidad Utilizados en la Industria de Alimentos Diplomado de profundización en Inocuidad Alimentaria Año 2016.
Dirección estratégica de operaciones
Nuevos desafíos del Docente de Comunicación y las Relaciones Públicas.
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
Alternativas para Grado - ECACEN
2010.
BIBLIOTECARIO.
Aprender y enseñar en colaboración
Inducción Prácticas Pre-Profesionales
Pnf en Electrónica iutc
Guía para el maestro en secundaria
Bloque Cero o PACIE en los Entorno Virtuales de Aprendizaje
DIPLOMADO EN GESTIÓN PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA
Formato y Guía Propuesta Aplicando los Modelos de Diseño Instruccional
ACTIVIDAD INTEGRADORA. LA UNIVERSIDAD EN EL CONTEXTO DEL SIGLO XXI
Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME).
(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Cómo transformar tu curso a un Modelo Híbrido Flexible
María del Consuelo Romero Sánchez
MODALIDADES QUE LA TECNOLOGIA PRESENTA
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS
Modulo 2 Actividad 1 IDENTIFICA TUS COMPETENCIAS
Centro Interdisciplinario en Ciencias de la Salud
Residencias Profesionales
Área de Matemática.
Laboratorio de Software
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
La implantación del seminario como estrategia metodológica en la Facultad de Ciencias de la Educación Vicedecnan de Grados e Investigación: Carmen Isabel.
Jornadas de Puertas Abiertas en: Facultad de Informática
ASPECTOS GENERALES DEL CURSO
DRONES AUTONOMOS EN LA INDUSTRIA MINERA
¿Quién debe asistir? Beneficios
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
RESIDENCIAS PROFESIONALES
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Introducción a la Ingeniería en Telecomunicaciones
¿PARA QUIENES ESTA ENFOCADO ESTE DIPLOMADO?
IWI -131 Programación de computadores
Licenciatura en Informática / Sistemas
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
VINCULACIÓN CON EL MEDIO LOCAL Y SOCIAL
Transcripción de la presentación:

Bienvenido al curso: Programación de PLC (E-Learning)

El curso de Programación de PLC (E-Learning), es un curso que forma parte del programa de Tecnología en Redes de Acceso en Telecomunicaciones de la Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI) en la UNAD, cuyo campo de formación disciplinar es de carácter electivo. El Curso es tipo Metodológico de 2 créditos, tiene una duración de 16 semanas, las cuales abarcan el desarrollo definido por 2 unidades temáticas.

El curso de Programación de PLC (E-Learning), utilizara la estrategia de Aprendizaje Basada en Proyectos (ABP), la cual está organizada en siete (7) actividades o fases distribuidas en las dieciséis (16) semanas. El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) incrementa el aprendizaje autónomo, significativo y colaborativo con el desarrollo de competencias comunicativas, habilidades de argumentación y debate, promueve el pensamiento crítico a través del uso de situaciones o problemas reales.

El curso será dirigido por el Ing. Jesús Omar Vargas Flórez, Ingeniero Electrónico, Especialista en Automatización Industrial y Candidato a Magister en Controles Industriales. Como formación complementaria, tiene estudios de Formación de Alto Nivel en Gestión Estratégica de la Innovación, Diplomado en Instrumentación, Automatización y Control Virtual, Diplomado en Herramientas Computacionales para Ingeniería, Certificaciones con D-Link Technology Institute como DPC (D-Link Partner Certification) D-Support for Wireless y DAC (D-Link Adavanced Certification) para las nuevas Tendencias en Tecnologías de Conectividad y Movilidad en redes de datos. Con mas de ocho años de experiencia en el sector productivo, ha logrado adquirir competencias en solución de problemas relacionados con los métodos de comunicación eficiente mediante protocolos de comunicación industrial.

Unidad_1 Familiarización con los Controladores Lógicos Programables. Disponible en el entorno de conocimiento Semanas: 1 a la 8 Temáticas: 1.Introducción a los PLC. - Revisión de presaberes - Introducción a los PLC - Repasando los sistemas numéricos - Operaciones Lógicas 2.Variables de proceso. - Designación de entradas y salidas - Variables análogas - Variables Digitales - Sensor - Actuador - Entrada y salida Discreta 3.Entorno de operación y modos de trabajo. - Familiarización del Hardware - Conceptos básicos de PLC - Entorno de trabajo - Modos de operación - Terminologías de operación

Unidad_2 Programación del PLC Disponible en el entorno de conocimiento Semanas: 9 a la 16 Temáticas: 4.Configuración y mando de los PLC - Introducción a la programación - Instalación y Familiarización del software - Mirada general del Hardware Siemens modelos S7 - Modos de operación del Hardware Siemens modelos S7 - Simbologías - Preliminares de operación y manejo de instrucciones - Operaciones lógicas y bloques de funciones - Ejemplos prácticos de manejo operativo para entradas y salidas discretas - Manejo de instrucciones y operaciones basadas en contadores - Ejemplos prácticos agregando operaciones con contadores

Unidad_2 Programación del PLC Disponible en el entorno de conocimiento Semanas: 9 a la 16 Temáticas: 5.Manejo de equipos y programación de eventos - Manejo de instrucciones y operaciones basadas en temporizadores - Ejemplos prácticos agregando operaciones con temporizadores - Manejo de instrucciones y operaciones con señales análogas - Ejemplos prácticos incorporando operaciones con señales análogas - Preámbulo a los métodos de comunicación para el PLC

Estrategia de aprendizaje: El curso se desarrolla implementando la estrategia de aprendizaje basada en proyectos, definida en 7 momentos o pasos, el estudiante debe consultar la guía integradora de actividades la cual le orientara en el desarrollo del curso. Lo invito a consultar el entorno de gestión del conocimiento y descargar: Guía integradora y rubrica evaluativa.

Paso_1 Familiarización y planificación para los entornos del curso. Semanas: Fecha: 24/AGO/2016 – 29/AGO/2016 Revisión de presaberes Ingresar al entorno de Evaluación y Seguimiento para dar respuesta a la prueba cerrada de Revisión de presaberes Participación: (individual). Ponderación: 10 Puntos. (2%). (Evaluación Inicial)

Paso_2 Familiarización y planificación para los entornos del curso. Semanas: Fecha: 30/AGO/2016 – 05/SEP/2016 Desarrollo actividad de reconocimiento del curso. Consultar entorno de conocimiento, descargar guía integradora y rúbrica evaluativa. Participación: (individual). Ponderación: 15 Puntos. (3%). (Evaluación Inicial) Entrega del producto: Entorno Evaluación y seguimiento.

Paso_3 Actividad colaborativa - Unidad 1 – Familiarización con los Controladores Lógicos Programables Semanas: Fecha: 06/SEP/2016 – 29/SEP/2016 Desarrollo guía de actividad_1. Entorno aprendizaje colaborativo. Participación: Individual en foro de desarrollo de temáticas y consolidación grupal para entrega de trabajo final. Ponderación: 100 Puntos. (20%). (Evaluación Intermedia). Entrega del producto: Entorno Evaluación y seguimiento. Aportes al e-Portafolio según guía de actividades. Realizar aporte al e-portafolio, teniendo en cuenta efectuar el Análisis de las fortalezas y dificultades en el desarrollo de la Unidad 1.

Paso_4 Actividad colaborativa - Unidad 2 - Primera parte – Programación del PLC Semanas: Fecha: 30/SEP/2016 – 24/OCT/2016 Desarrollo guía de actividad_2. Entorno aprendizaje colaborativo. Participación: Individual en foro de desarrollo de temáticas y consolidación grupal para entrega de trabajo final. Ponderación: 100 Puntos. (20%). (Evaluación Intermedia). Entrega del producto: Entorno Evaluación y seguimiento. Aportes al e-Portafolio según guía de actividades. Realizar aporte al e-portafolio, teniendo en cuenta efectuar el Análisis de las fortalezas y dificultades en el desarrollo de la primera parte de la Unidad 2.

Paso_5 Actividad colaborativa - Unidad 2 - Segunda parte – Programación del PLC Semanas: Fecha: 25/OCT/2016 – 18/NOV/2016 Desarrollo guía de actividad_3. Entorno aprendizaje colaborativo. Participación: Individual en foro de desarrollo de temáticas y consolidación grupal para entrega de trabajo final. Ponderación: 100 Puntos. (20%). (Evaluación Intermedia). Entrega del producto: Entorno Evaluación y seguimiento. Aportes al e-Portafolio según guía de actividades. Realizar aporte al e-portafolio, teniendo en cuenta efectuar el Análisis de las fortalezas y dificultades en el desarrollo de la segunda parte de la Unidad 2.

Paso_6 Consolidación del e-Portafolio – Actividad individual. Semanas: Fecha: 19/NOV/2016 – 29/NOV/2016 Consolidad Aportes del e-Portafolio según guía de actividades. Con los aportes realizados a lo largo del periodo académico, el estudiante debe consolidar un informe sobre su desempeño en el curso a manera de autoevaluación, resaltando el Análisis de las fortalezas y dificultades en el desarrollo de las unidades temáticas que se propusieron. Participación: Individual en espacio destinado. Ponderación: 50 Puntos. (10%). (Autoevaluación). Entrega del producto: Entorno Evaluación y seguimiento.

Paso_7 Evaluación Final, Desarrollo de un sistema de comunicación Semanas: Fecha: 30/NOV/2016 – 13/DIC/2016 Desarrollo guía de actividad final. Entorno de aprendizaje colaborativo. Participación: individual en el foro. Ponderación: 125 Puntos. (25%). (Evaluación Final). Entrega del producto: Entorno Evaluación y seguimiento.

Mapa general del Curso:

MUCHAS GRACIAS!!