Canales de distribución. Este tipo de canal cuenta con la particularidad de que el productor de un determinado bien o servicio comercializa el mismo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mezcla de Mercadotecnia Dra. Sandra Gómez
Advertisements

PRESENTADO POR: Diana Sofía Torres Díaz Administración de empresas comerciales I semestre.
PLAZA = DISTRIBUCION.
Para tomar decisiones más acertadas acerca de la mezcla de mercadotecnia que se va a implementar se necesita : Conocer los diferentes tipos de productos.
La marca es un signo distintivo de un producto o servicio en el mercado. Algunas personas resaltan el aspecto psicológico de la marca desde el aspecto.
AUTOR: KAREN SALTOS TUTOR: ING. OMAR SAMANIEGO UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES NIVEL: SEPTIMO ADMINISTRACION.
OFERTAS DE MERCADO, PRODUCTOS. SERVICIOS Y EXPERIENCIAS
Estrategias Domesticas Laura Barinas Administración de Empresas Fundación Universitaria Cafam.
CANALES DE DISTRIBUCIÓN ES EL CONJUNTO DE UNIDADES INTERNAS Y EXTERNAS DE LA ORGANIZACIÓN QUE REALIZAN FUNCIONES DE MERCADOTECNIA (GENERAN VALOR DE POSESIÓN)
Decisiones estratégicas de Distribución. La Distribución La distribución de productos y servicios es el elemento de la mezcla de mercado que permite el.
COMERCIO ELECTRÓNICO ALUMNOS: Andres Munevar Liliana Moreno Andrea mora.
Selección del precio definitivo Una vez que se ha seleccionado los objetivos de la empresa, se ha identificado el mercado meta cual se va dirigir el proyecto,
Integrantes: Jessica Jaramillo Danny Guamán Rafael Rosales Wilson Loja.
¿Qué es el comercio electrónico? El comercio electrónico o ecommerce es, la compra y venta de bienes o servicios a través de Internet en el cual las transacciones.
El Mercado Adm. William Fernando León Cante. I. Definición  Desde el punto de vista económico es definido como un lugar físico donde se reúnen oferentes.
DISTRIBUCIÓN. INTERMEDIACIÓN LA PROPIEDAD DE UN PRODUCTO DEBE TRANSFERIRSE DE ALGUNA MANERA DEL ORGANISMO U ORGANIZACIÓN QUE LO ELABORA AL CONSUMIDOR.
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS II
Juliana María Florián Gil Sebastián Zapata Tamayo
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
TIPOS DE AGENCIA DE VIAJES
Mercadotecnia: Definición y funciones generales
Fijación de precios El análisis de la demanda en función del precio ha sido objeto de estudio de parte de la teoría económica clásica, tratando de explicar.
TEMA 15 DISTRIBUCIÓN COMERCIAL (III)
Mercadeo Agropecuario
Son el conjunto de actividades humanas Que se dedican a producir a cambio de salario. Conjunto de recursos naturales empleados en el proceso.
El proceso de preparación y evaluación de proyectos
Repaso Economía.
Dinámica de ventas Universidad de Managua
Marketing Mix. Marketing Mix Concepto de Producto “Producto es cualquier ofrecimiento que puede satisfacer una necesidad o deseo”. Un producto posee.
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
Las variables comerciales tácticas
Oferta y demanda de divisas
«PENSAR ANTES DE ACTUAR ESTUDIAR ANTES DE HACER»
TEMA 9. ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN INTERNACIONAL.
Universidad Nacional Autónoma De Honduras
Nombre: Ariel Kowiensky 6 Informática “B”
EJECUCION DE ACCIONES DE MERCADEO
El estudio de mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
Mercado de Capitales Semestre Otoño 2010.
INTEGRANTES LUZ YAMARIS BOTELLO IRMA YURLEY TEJADA
TEMA 13 DISTRIBUCIÓN COMERCIAL (I)
JHON ELVER LOPEZ ORREGO
ECONIMIA I TEMA: MERCADO DOCENTE: SANDRA SANCHEZ
El estudio dEl mercado.
Félix Rodríguez Torres
UNIDAD 2: GESTIÓN DE PRODUCTOS/SERVICIOS EMPRESARIALES PARA VENTAJAS EN LOS MERCADOS B2B UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA.
MARKETING MIX (MEZCLA DE MERCADEO)
PROCESOS DE COMERCIALIZACIÓN
Mezcla de mercadotecnia
DIPLOMADO EN GERENCIA EN COMERCIO INTERNACIONAL
Canales de distribución. Los canales de marketing son llamados canales comerciales o canales de distribución. Son conjuntos de organizaciones interdependientes.
CANALES DE DISTRIBUCIÓN ES EL CONJUNTO DE UNIDADES INTERNAS Y EXTERNAS DE LA ORGANIZACIÓN QUE REALIZAN FUNCIONES DE MERCADOTECNIA (GENERAN VALOR DE POSESIÓN)
Las estrategias de distribución
Ana Karen Roldán Carrera.
Los intermediarios son el conjunto de personas u organizaciones que están entre productor y usuario final.
Las 4p de marketing. producto Por producto, entendemos cualquier bien, servicio o idea que se ofrece al mercado. En definitiva, es el medio que se utiliza.
Orlando Garcia Claudia Galindo Nicol Arandia Eliana Serrato Id Instructor Victor Leon.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SANTO DOMINGO CARRERA: ÍNGENIERIA EN COMERCIO EXTERIOR, INTEGRACIÓN Y ADUANAS Asignatura: COMERCIO ELECTRONICO Tema:
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO ESCUELA DE SALUD PÚBLICA ESCUELA DE NUTRICION Y DIETIETICA Nombre: Luis Villa Curso; 6to “B” Tema: ESTUDIOS.
Establecimientos comerciales clasificacion tipos definicion.
Empresas Turísticas Agencias de Viajes: Funciones Asesoría Asesoría Mediación Mediación Producción Producción.
FUNDAMENTOS DE MERCADEO Conceptos, generalidades, elementos, diferencia entre mercadeo y venta.
ALMACEN Y DISTRIBUCION
PARTE II. Una LINEA DE PRODUCTOS es un grupo de productos que están relacionados estrechamente porque funcionan de manera similar, se venden a los mismos.
CANALES DE DISTRIBUCIÓN ES EL CONJUNTO DE UNIDADES INTERNAS Y EXTERNAS DE LA ORGANIZACIÓN QUE REALIZAN FUNCIONES DE MERCADOTECNIA (GENERAN VALOR DE POSESIÓN)
HISTORIA ¿Qué es el comercio electrónico ? consiste en la compra, venta, distribución, mercadeo y suministro de información de productos o servicios.
2. La mezcla de mercadeo. Estrategias de Promoción y Comunicación:
PLAZA (DISTRIBUCIÓN). El papel de la distribución es colocar el producto de las empresas en el mercado meta, lo cual requiere: –Arreglos para la venta.
Unidad 2 ESTHER MAYORQUÍN MARTÍNEZ. 2.1 Estructuras de los canales de distribución 2.2 Definición de canales de distribución 2.3Funciones de los canales.
COMPETENCIA: ESTABLECER LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN SEGÚN EL MERCADO Y LOS COSTOS DE LA CADENA. Parte 3 Estrategias de distribucion.
Transcripción de la presentación:

Canales de distribución

Este tipo de canal cuenta con la particularidad de que el productor de un determinado bien o servicio comercializa el mismo de forma directa al consumidor final, sin la necesidad de intermediarios. La mayor parte de los servicios son vendidos a través de este canal. En cambio, son pocos los productos comercializados por medio de canales de distribución directos.

Fabricante Una cadena de distribución directa puede implicar una venta cara a cara, ventas por computadora o por correspondencia, pero no implica ningún tipo de distribuidor que no sea el productor original. Distribuye bienes de consumo y no incluye intermediarios. Productos que van directo al consumidor. Servicios que van directo al consumidor.

Storenvy es una plataforma de comercio en línea que le ofrece a los consumidores la oportunidad de ponerse en contacto inmediato con los vendedores directos y obtener el producto o bien. Todos los productos ofrecidos en este sitio web, vienen de su creador/productor inmediato y se ofrecen sin intermediarios o distribuidores de por medio. Son creaciones completamente originales y de marcas independientes.

Este tipo de canal tiene un intermediario: los detallistas o minoristas (empresas que venden el producto al consumidor final), quienes son considerados el eslabón del canal de distribución debido a su contacto con el mercado. Muchos grandes detallistas compran directamente a los fabricantes y productores agrícolas.

Este canal contiene dos niveles de intermediarios: Los mayoristas (intermediarios que realizan actividades de venta al por mayor de bienes y/o servicios a otras empresas como los detallistas que los adquieren para revenderlos. Los detallistas (intermediarios cuya actividad consiste en la venta de vienes y/o servicios destinados al consumidor final.

Este canal se utiliza para distribuir productos como medicinas, ferretería, alimentos de gran demanda, ya que los fabricantes a veces no tienen la capacidad de hacerle llegar estos productos a todo el mercado consumidor ni a todos los detallistas.

Es un individuo o institución (agente de bolsa) que organiza las transacciones entre un comprador y un vendedor para una comisión cuando se ejecute la operación. Es decir, es el agente que actúa como corredor o intermediario entre un comprador y un vendedor, usualmente cobrando una comisión y convirtiéndose en director de parte del acuerdo.

EL CANAL BROKER ES EL QUE VA DEL IMPORTADOR AL MAYORISTA AL DETALLISTA Y FINALMENTE AL CONSUMIDOR. Él numero de intermediarios que elija la compañía estará relacionado con el grado de exposición que quiera dar a su producto.

Son los que se encargan de acelerar las transacciones manejando el producto dentro del canal de distribución, sin recibir el título de propiedad del producto. Solo reciben una comisión por su actividad. Se distinguen tres grados de exposición en el mercado.· Distribución Intensiva. Consiste en hacer llegar el producto al mayor número de tiendas posibles. Aquí es vital saber utilizar todos los distribuidores. Distribución Exclusiva. Consiste en otorgar derechos de exclusividad a los distribuidores en determinado territorios. Al otorgar estos derechos el productor le exige al comerciante no trabajar líneas de la competencia. Este tipo de distribución tiene sus ventajas: se desarrolla un mayor esfuerzo en ventas; se ejerce un mayor control por parte del productor sobre los precios, la promoción, sobre el crédito y diversos servicios. Distribución selectiva. Consiste en el uso imitado de las tiendas de determinado territorio. Se utiliza con productos de marca muy conocida y con productos a los que el consumidor guarda lealtad. Son los que se encargan de acelerar las transacciones manejando el producto dentro del canal de distribución, sin recibir el título de propiedad del producto. Solo reciben una comisión por su actividad. Se distinguen tres grados de exposición en el mercado.· Distribución Intensiva. Consiste en hacer llegar el producto al mayor número de tiendas posibles. Aquí es vital saber utilizar todos los distribuidores. Distribución Exclusiva. Consiste en otorgar derechos de exclusividad a los distribuidores en determinado territorios. Al otorgar estos derechos el productor le exige al comerciante no trabajar líneas de la competencia. Este tipo de distribución tiene sus ventajas: se desarrolla un mayor esfuerzo en ventas; se ejerce un mayor control por parte del productor sobre los precios, la promoción, sobre el crédito y diversos servicios. Distribución selectiva. Consiste en el uso imitado de las tiendas de determinado territorio. Se utiliza con productos de marca muy conocida y con productos a los que el consumidor guarda lealtad.

¡Gracias por su atención!