Sesión # 9 Sistemas de Nómina. COSTO DEL RECURSO HUMANO EN LA ORGANIZACIÓN Nómina: Relación que una empresa emite para reflejar el pago de los salarios,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LEY ORGANICA DEL SISTEMA DE SEGURIDA SOCIAL G.O. N°
Advertisements

TRABAJADORAS DEL HOGAR
CONTABILIDAD DE COSTOS I UNIDAD II
CICLO DE NÓMINA Y PERSONAL
UNIDAD I Tema 3.3. BENEFICIO A LOS EMPLEADOS
Chantal Izquierdo Sesión 9 Adm. Personal- Nómina 1 Administración de Personal SESIÓN # 9 Nómina.
LEGISLACIÓN LABORAL ESPERANZA MESA OROZCO INFORMATICA.
Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores
DATOS DEDUCCIONES Son los datos para deducir al trabajador por indicaciones normativas, préstamos, deducciones aceptadas, deducciones por reglamento interno.
1 Beneficios Socioeconómicos Año 2016 Gerencia de Recursos Humanos Enero, 2016.
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS INTEGRANTES: Estefanía Machado.
PRESENTADO POR: GLORIA MILENA LIBREROS ANGIE STEPHANY PIRAQUIVE ANDERSON JUTINICO.
POLITICAS NOMINAS. LISTAS DE ASISTENCIA FO-PR01-05 Los corte de asistencia semanal son de Jueves a Miércoles y se deben enviar a RH el día Jueves a más.
FORMALIZACIÓN LABORAL ¿ QUE SUPONE LA INFORMALIDAD EN EL AMBITO LABORAL? Empresas, trabajadores y actividades fuera de los marcos legales. En el ámbito.
DERECHO LABORAL CALCULOS ECONOMICOS REALIZADO POR JOSE GUILLERMO CONSUEGRA RAMIREZ CR
DIRECCION DE RIESGO LABORAL Y SUBSIDIOS AÑO MATERNIDAD GERENCIA DE PRESTACIONES ECONOMICAS.
Gratificaciones LEGISLACION E INSERCION LABORAL. GRATIFICACIONES CONCEPTO Las gratificaciones legales equivalen a una (1) remuneración íntegra si el trabajador.
BASE LEGAL DDecreto Legislativo Nº 885 (10/11/96) Ley de promoción del sector agrario DDecreto Supremo Nº TR (27/03/97); texto Único Ordenado.
SERVICIO DE BIENESTAR DEL PERSONAL. Antecedentes Generales El Servicio de Bienestar se rige bajo los dictámenes de la superintendencia de seguridad social.
BENEFICIOS SOCIALES.
PORCENTAJES DE COTIZACIÓN A SEGURIDAD SOCIAL
Cálculo de Prestaciones
Artículo Nº 30 del Código del trabajo
NÓMINA CONCEPTO. Llamamos nómina al documento en el que se consignan los días trabajados y los sueldos percibidos por los trabajadores y se asientan los.
ALUMNA: MARTHA ELENA FLORES PARRA TAREA: 4 MATERIA: SUELDOS Y SALARIOS
LIQUIDACIÓN DE SUELDOS
SALARIO BASE COTIZACIÓN
La jornada laboral y el salario
MENÚ PRINCIPAL Legislación laboral Planilla de nomina
VACACIONES ANUALES.
LIQUIDACIÓN DE SUELDOS
Indemnizaciones.
SEGURO DE DESEMPLEO.
Diseño del título Subtítulo.
GENERACION DE NOMINA CLAUDIA PATRICIA ROBAYO GOMEZ UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN TUTOR: CESAR MUNEVAR FORO TALLER INTEGRADO 1 Contrato de trabajo un contrato.
Salario Básicos Salario Normal Horas Regulares Prima Domingo
PARTE 1.- CONCEPTOS BASICOS
LA LEGISLACIÓN LABORAL EN CHILE
Convenio Colectivo de Trabajo y cálculo salarial
CONTRATO DE TRABAJO FERIADO ANUAL.
Conceptos Introductorios
GENERACION DE NOMIMA MODULO 2
GENERALIDADES DE NOMINA
TALLER DE REMUNERACIONES
Devengado, deducciones y apropiaciones de nómina
TALLER MODULO 2 Rosalba Díaz Ortiz Técnico en procesos administrativos
SALARIO BASE COTIZACIÓN
SUELDO Es la remuneración que percibe de manera periódica un trabajador como consecuencia de la prestación de un servicio profesional o el desempeño de.
CONTRATO DE TRABAJO CENTRO DE MEDIACION Y CONCILIACION REGION DE LA ARAUCANIA PABLO LEON PICHINCURA.
ACTIVIDADES DE CIERRE E INICIO DEL NUEVO AÑO. ACTIVIDADES DE CIERRE E INICIO DEL NUEVO AÑO.
Ley de Horas y Días de Trabajo
CONSIDERACIONES SOBRE EL AR-I
Administración de Sueldos, Salario y Remuneraciones
ASPECTO TRIBUTARIO DE LAS MYPES. ¿Qué es Régimen Mype Tributario? Es un Régimen referido al tratamiento del I.R. que comprende a los contribuyentes a.
El salario y la nómina GRUPO: Nerea Cañadas. Índice: ★ Definición del Salario ★ Características ➢ Clases de salarios ➢ Lugar y momento del pago ➢ El salario.
CONTRATO DE TRABAJO CENTRO DE MEDIACION Y CONCILIACION REGION DE LA ARAUCANIA PABLO LEON PICHINCURA.
Aguinaldos Horas extras Feriados
RÉGIMEN LABORAL MIPYME INTEGRANTES: AGUILAR CHAYAN MILAGROS CAJUSOL MANAYAY ANA ESPINOZA RÍOS EVELYN FALEN SAMPEN ROBERT HUAMANCHUMO BERNAL INGRID PALACIOS.
Según el artículo N° 30 del Código de trabajo la jornada laboral se divide en dos (2) periodos:  Diurno: 6:00 a.m. a 6:00 p.m.  Nocturno: 6:00 p.m.
Cotizaciones para Trabajadores Independientes
Cotizaciones para Trabajadores Independientes
EL SALARIO 04/05/2019 Prof. Gómez Armario.
SALARIO BASE COTIZACIÓN
13/05/2019 Administración de Sueldos, Salario y Remuneraciones
21 febrero 2019 Cra. M.E. Alonso de Schulman
El contrato de trabajo Empleador Trabajador Prestación RemuneraciónSubordinación Personal CONTRATO DE TRABAJO Acuerdo Elementos.
LAS GRATIFICACIONES QUÉ SON ? Son el pago adicional que el empleador otorga al trabajadores de la actividad privada, adicional a su sueldo en los meses.
CONFECCIÓN DE PLANILLA DE SALARIOS. LA REMUNERACIÓN Todo lo que el trabajador recibe como contraprestación por sus servicios. Características principales.
LEY DE TRABAJO MEDICO DECRETO LEGISLATIVO N° 559 Jueves, 29 de marzo de 1990.
UNIDAD 4 “EL MERCADO DEL TRABAJO Y LA LEGISLACIÓN LABORAL” LOS DERECHOS LABORALES.
Transcripción de la presentación:

Sesión # 9 Sistemas de Nómina

COSTO DEL RECURSO HUMANO EN LA ORGANIZACIÓN Nómina: Relación que una empresa emite para reflejar el pago de los salarios, asignaciones y deducciones de sus trabajadores en los términos y oportunidad en que legalmente esta obligada (no mayor a una quincena). Tipos: Diaria ( semanal o de obreros ) Mensual ( empleados ) Confidencial o privada Nómina: Relación que una empresa emite para reflejar el pago de los salarios, asignaciones y deducciones de sus trabajadores en los términos y oportunidad en que legalmente esta obligada (no mayor a una quincena). Tipos: Diaria ( semanal o de obreros ) Mensual ( empleados ) Confidencial o privada

COSTO DEL RECURSO HUMANO EN LA ORGANIZACIÓN Nómina FORMA DE DETERMINAR EL SALARIO DIARIO Salario diario = Salario normal/nominal mensual 30 días CÁLCULO DEL SALARIO DIARIO

Costo Del Recurso Humano En La Organización Nómina FORMA DE DETERMINAR EL SALARIO DIARIO EN LA JORNADA NOCTURNA FORMA DE DETERMINAR EL SALARIO DIARIO EN LA JORNADA NOCTURNA Salario diario = Salario normal mensual de la jornada diaria + 30% 30 días CÁLCULO DEL SALARIO CUANDO SE TRABAJA EN DÍA DE DESCANSO SEMANAL OBLIGATORIO O EN DÍA FERIADO CÁLCULO DEL SALARIO CUANDO SE TRABAJA EN DÍA DE DESCANSO SEMANAL OBLIGATORIO O EN DÍA FERIADO Salario normal mensual * 1,5 = Día de descanso Sem. Oblig. o Feriado 30 días

Salario Normal base para el cálculo de: Descanso Semanal Remuneración días feriados Horas Extraordinarias Trabajo Nocturno Art. 144 de la LOT Salario Base Para El Cálculo De Las Asignaciones

Remuneración de Días Feriados y Descansos en el Año Los trescientos sesenta y cinco (365) días del año son de remuneración obligatoria a salario normal, incluyendo los feriados, de descanso obligatorio y vacaciones.Los trescientos sesenta y cinco (365) días del año son de remuneración obligatoria a salario normal, incluyendo los feriados, de descanso obligatorio y vacaciones. Días feriados a los efectos de la LOT: los domingos; 1º de Enero; Jueves y Viernes Santos; 1º de Mayo y 25 de Diciembre, más los de las Fiestas Nacionales. (Art. 212 LOT)Días feriados a los efectos de la LOT: los domingos; 1º de Enero; Jueves y Viernes Santos; 1º de Mayo y 25 de Diciembre, más los de las Fiestas Nacionales. (Art. 212 LOT) Días feriados nacionales de acuerdo a la Ley de Fiestas Nacionales (G.O de fecha ) 19 de Abril; 24 de Junio; 5 de Julio; 24 de Julio y 12 de Octubre.Días feriados nacionales de acuerdo a la Ley de Fiestas Nacionales (G.O de fecha ) 19 de Abril; 24 de Junio; 5 de Julio; 24 de Julio y 12 de Octubre. El trabajo en días feriados y de descanso semanal es de remuneración obligatoria (Art.153 LOT).El trabajo en días feriados y de descanso semanal es de remuneración obligatoria (Art.153 LOT).

H.E.DIURNAS (ART. 155 L.O.T) 50% DE RECARGO SALARIO CONVENIDO JORNADA ORDINARIA H.E. NOCTURNAS (ART. 156 L.O.T) SALARIO JORNADA NOCTURNA MÁS EL 30% DE RECARGO Pago de Horas Extras

Costo Del Recurso Humano En La Organización Nómina CÁLCULO DEL SOBRETIEMPO CONSTANTE PARA CALCULAR LA HORA EXTRA DE LA JORNADA DIURNA CONSTANTE PARA CALCULAR LA HORA EXTRA DE LA JORNADA DIURNA Salario diario diurno * 1,50 = Hora extra diurna Nº de horas jornada diurna convenida CONSTANTE PARA CALCULAR LA HORA EXTRA DE LA JORNADA NOCTURNA CONSTANTE PARA CALCULAR LA HORA EXTRA DE LA JORNADA NOCTURNA Salario diario diurno * 1,30 * 1,50 = Hora extra nocturna Nº de horas jornada nocturna convenida

Costo Del Recurso Humano En La Organización SUBSIDIO DE ALIMENTACIÓN Por una jornada de trabajo = 0.25 UT a 0.50 UT La ley tiene como objeto regular el beneficio de alimentación para proteger y mejorar el estado nutricional de los trabajadores, a fin de fortalecer su salud, prevenir las enfermedades ocupacionales y propender a una mayor productividad laboral. Se cumple: 1.Mediante la instalación de comedores propios de la empresa. 2.Mediante la contratación del servicio de comida elaborada por empresas especializadas en la administración y gestión de beneficios sociales. 3.Mediante la provisión o entrega al trabajador de cupones, tickets o tarjetas electrónicas de alimentación. Multa por incumplimiento = 25 UT a 50 UT VALOR UT = Bs.

Son todas aquellas cotizaciones o tributos a los cuales están obligados a cancelar tanto trabajadores como patrones por imposiciones legales así establecidas. Deducciones Contribuciones, Tasas e Impuestos S.S.O. Paro Forzoso INCE Política Habitacional Deducciones Legales

Seguro Social Obligatorio (S.S.O) Organismo autónomo creado legalmente con el fin de administrar y controlar la seguridad social en Venezuela en lo relativo a enfermedad y accidente, maternidad, invalidez, vejez, sobrevivientes, nupcias y paro forzoso. S.S.O: 4% regimen general CONSTANTE PARA CALCULAR LA COTIZACIÓN DEL SSO En el caso de trabajadores de remuneración diaria: Se toma el salario normal semanal = * 7 días = * 4% = * 4 = Bs. a descontar por el mes de 4 lunes

Seguro de Paro Forzoso Indemnización que brinda el Seguro Social y a la cual tiene derecho el trabajador en caso de despido equivalente al 60% del promedio del salario de referencia por un período de 18 semanas S.P.F: Cotización 2,5% La cotización es de 2,50%, correspondiéndole al patrono cotizar el 80% de la misma y al trabajador el 20%.

Ahorro Habitacional Esquema creado a través de una Ley (Política Habitacional) que prevee un recurso para la adquisición de vivienda de bajo costo mediante un préstamo con la Institución Hipotecaria en la que la empresa deposita las cotizaciones. La contribución de patronos y trabajadores equivale al 3% del salario normal de cada trabajador, de los cuales el 1% lo aporta el empleado y el 2% el patrono. Sub Sistemas de Inversiones a)Para quienes devenguen menos de cuatro salarios mínimos al mes: la cotización es del 12%, correspondiéndole al patrono cotizar el 75% y al trabajador el 25%. b) Para quienes devenguen más de cuatro salarios mínimos al mes: la cotización es del 13%, correspondiéndole al patrono cotizar el 75% y al trabajador el 25%. Esquema creado a través de una Ley (Política Habitacional) que prevee un recurso para la adquisición de vivienda de bajo costo mediante un préstamo con la Institución Hipotecaria en la que la empresa deposita las cotizaciones. La contribución de patronos y trabajadores equivale al 3% del salario normal de cada trabajador, de los cuales el 1% lo aporta el empleado y el 2% el patrono. Sub Sistemas de Inversiones a)Para quienes devenguen menos de cuatro salarios mínimos al mes: la cotización es del 12%, correspondiéndole al patrono cotizar el 75% y al trabajador el 25%. b) Para quienes devenguen más de cuatro salarios mínimos al mes: la cotización es del 13%, correspondiéndole al patrono cotizar el 75% y al trabajador el 25%. Ahorro Habitacional: Cotización 3%

INCE Instituto creado para la capacitación de trabajadores y al cual tanto empresa como trabajadores están obligados a cotizar para su mantenimiento. El trabajador aporta el 0,5% del total de utilidades recibidas anualmente. El patrono aporta el 2% del total de la nómina cada tres meses. Si el patrono ofrece cursos del INCE o talleres aprobados por el INCE podrá autoliquidar un 60% sobre el 2% del aporte que debe realizar. El plan anual de formación debe ser presentado ante el INCE el 21 de Julio de cada año, previo a su implantación. Instituto creado para la capacitación de trabajadores y al cual tanto empresa como trabajadores están obligados a cotizar para su mantenimiento. El trabajador aporta el 0,5% del total de utilidades recibidas anualmente. El patrono aporta el 2% del total de la nómina cada tres meses. Si el patrono ofrece cursos del INCE o talleres aprobados por el INCE podrá autoliquidar un 60% sobre el 2% del aporte que debe realizar. El plan anual de formación debe ser presentado ante el INCE el 21 de Julio de cada año, previo a su implantación. I.N.C.E: Cotización 0,5% trabajador anualmente, 2% trimestralmente

Impuesto Sobre La Renta Tributo que se paga al Estado por todos los enriquecimientos anuales netos y disponibles obtenidos en dinero en razón de actividades económicas realizadas en Venezuela o de bienes situados en el país. La alícuota impositiva oscila entre un 6% a un 34% dependiendo del monto del enriquecimiento neto anual del trabajador, calculadas en Unidades Tributarias a partir de 1000*. Es decir que se encuentran exentos todos aquellos trabajadores cuyos ingresos netos anuales son menores de 1000 UT al año. Cada Unidad Tributaria equivale actualmente a Bs ,00 y es ajustada anualmente. Tributo que se paga al Estado por todos los enriquecimientos anuales netos y disponibles obtenidos en dinero en razón de actividades económicas realizadas en Venezuela o de bienes situados en el país. La alícuota impositiva oscila entre un 6% a un 34% dependiendo del monto del enriquecimiento neto anual del trabajador, calculadas en Unidades Tributarias a partir de 1000*. Es decir que se encuentran exentos todos aquellos trabajadores cuyos ingresos netos anuales son menores de 1000 UT al año. Cada Unidad Tributaria equivale actualmente a Bs ,00 y es ajustada anualmente. Impuesto sobre la renta ( I.S.L.R ) (Tributo entre 6 y 34%)

Obligaciones Legales Con Incidencia En El Costo Del R.R.H.H  Vacaciones : con un (1) año de trabajo ininterrumpido, quince (15) días hábiles.  Bono Vacacional: El trabajador tendrá derecho a una bonificación vacacional la cual corresponde al pago de siete (7) días.  Utilidades: Porcentaje a distribuir el 15% de los beneficios líquidos obtenidos durante el ejercicio. Esta obligación tendrá como límite mínimo el equivalente al salario de quince (15) días y como límite máximo el equivalente al salario de cuatro (4) meses  Indemnización por antigüedad: La antigüedad es un derecho adquirido por el trabajador a partir del tercer mes ininterrumpido de servicio, el cual es otorgado en proporción directa al número de años de trabajo.  Intereses sobre prestaciones : Los intereses sobre las prestaciones sociales deben ser pagados por el patrono sobre el monto acumulado y depositado a favor del trabajador cada mes.  Vacaciones : con un (1) año de trabajo ininterrumpido, quince (15) días hábiles.  Bono Vacacional: El trabajador tendrá derecho a una bonificación vacacional la cual corresponde al pago de siete (7) días.  Utilidades: Porcentaje a distribuir el 15% de los beneficios líquidos obtenidos durante el ejercicio. Esta obligación tendrá como límite mínimo el equivalente al salario de quince (15) días y como límite máximo el equivalente al salario de cuatro (4) meses  Indemnización por antigüedad: La antigüedad es un derecho adquirido por el trabajador a partir del tercer mes ininterrumpido de servicio, el cual es otorgado en proporción directa al número de años de trabajo.  Intereses sobre prestaciones : Los intereses sobre las prestaciones sociales deben ser pagados por el patrono sobre el monto acumulado y depositado a favor del trabajador cada mes.

Obligaciones Legales Con Incidencia En El Costo Del R.R.H.H Obligaciones derivadas del contrato colectivo.  Caja de ahorro  H.C.M  Comedor  Uniformes  Útiles escolares  Otras Obligaciones derivadas del contrato colectivo.  Caja de ahorro  H.C.M  Comedor  Uniformes  Útiles escolares  Otras

Ejemplo Práctico…  Marco Méndez labora en una empresa de servicio, en el área de administración, siendo su fecha de ingreso el La empresa posee una jornada de trabajo de Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 1:00 pm a 5:00 pm, teniendo los días Sábado y Domingo como día de descanso.  Durante el mes de enero del año 2006 (inicio de actividades de la empresa ) a parte de su jornada de trabajo normal, laboro: el hasta las 8:00 pm, el laboró de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. y el laboró de 9:00 p.m. A partir del tomará sus vacaciones correspondientes al periodo El trabajador devenga un sueldo mensual de Bs. y se pide:  a.- Salario Mensual Percibido incluyendo: Sueldo mensual; Nº y Bs. de horas extras diurnas, nocturnas, día de descanso y día de descanso trabajado, feriados, y feriado trabajado.  b.- Vacaciones: Fecha de inicio, fecha de culminación, fecha de reintegro, días de vacaciones, días adicionales, días de descanso y feriados, bono vacacional, total vacaciones.