“Soy Científico” Prof. Yarivith González Programa Educativo Teórico-Practico.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
M.V. Dante Vara Márquez Área de zoonosis - DSBHAZ Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental Dante Vara.
Advertisements

FUNCIONES DEL GRUPO AMBIENTAL SEMILLITAS DE VIDA.
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC GRUPO 60 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CRISTOBAL COLON SANTIAGO DE CALI 2015.
PORTAFOLIO DIGITAL CENTRO EDUCATIVO RURAL LA FLORIDA.
SALUD Y EDUCACIÓN FÍSICA Asesora: Clarisa López López Semestre: 7 _.
PLAN DE LECCION POR: Marisol Barraza. GENERALIDADES Institución: Universidad Autónoma de Chiriquí Nivel: Universitario Área: Científica Grupo: Ciencias.
PRAE APHACIMA Proyecto Ambiental Escolar ¡BIENVENIDOS!
Jornada Escolar Completa Dirección de Educación Secundaria “Institución Educativa San Isidro” 2017.
Maestría en Educacion Ambiental
Ferias Científicas Regionales 2017
PROYECTO PILE.
BIENVENIDOS.
GRANJA ESCOLAR IPN ELVIA VIARISIO
Tema 2: Planeación y capacitación
Dr. Elisa Zúñiga Garay Mg. Marijana Tomljenovic
Planificación Anual Ministerio de Educación
AVANCES DEL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA
Presentado por: Angélica Botello Daniela González Dana Pertuz
La experiencia boliviana enseñando biotecnología
Rasgo: Mecanismos para que las instalaciones estén en condiciones de operación, seguridad e higiene. Número de Sala: 2 1. IMPACTOS Desmotivación (3) Destinar.
Dirección General de Educación Superior
EL  TRABAJO  DE  LOS  EQUIPOS  DE   SUPERVISIÓN  Y  DIRECCIÓN  Y  EL  PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE SUBJETIVIDADES TALLER II 2017.
2010.
Educación Adventista “EDUCAR ES REDIMIR” Plan Estratégico
Opcionales y Transversales
Centro de Emprendedores UNY
MISION “SOMOS UN CENTRO EDUCATIVO QUE EDUCA PARA LA VIDA, MEDIANTE UNA FORMACION ACADEMICA Y MORAL DE SUS ALUMNOS/AS A TRAVES DEL COMPROMISO DE DOCENTES.
Esquema estratégico de HDT
Proyecto: Facilitadores de aprendizaje de los
Acompañamiento y Gestión Escolar
Registro Calificado: Resolución No del 16 de junio de 2010
SORACÁ INTERACTIVA COLEGIO INTEGRADO LLANO GRANDE – SORACÁ SEDE I
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CONKAL
Dirección General de Investigación y Posgrado
Reflexionando el papel de la investigación educativa
4a. JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
PROYECTO DE INVESTIGACION: HUERTA ESCOLAR C.E.D. ORINOCO
PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
Proyecto Bandera Azul Escuela El Palenque 2015.
Escuela esterillos anexa circuito 04 dirección regional Aguirre.
ESQUEMA ESTRATEGICO DE HDT
III ENCUENTRO REGIONAL DE EXPERIENCIAS EN EDUCACIÓN A DISTANCIA
I.E.M INSTITUCION EDUCATIVA MAGDALENA
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
LA AGENDA 21 LOCAL Durante los últimos años se ha incrementado la preocupación por el deterioro progresivo del medio ambiente y por las consecuencias que.
Proyecto de innovación con enfoque ambiental Reciclando mejoramos nuestra calidad de vida y aprovechamos mejor.
Nombre del módulo: Módulo 11 Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación educativa Nombre del tutor del módulo: María de la Luz.
ECOESCUELAS EN EL CEIP “VIRGEN DE LA PAZ” (GÓJAR)
Proyecto de reciclaje PROBLEMA
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
Programa de Medicina Veterinaria Tecnología Agropecuaria
PLAN DE ACCIÓN HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE
Colegio de Ciencias y Humanidades Patria y Progreso S. C
Como se Reciclan los Materiales Cristal Los envases de cristal son 100% reciclables. No tienen que tirarse a la basura. Por lo menos un 30% de los envases.
Colegio de La Presentación
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA ESCUELA DE ENFERMERÍA PADRE LUIS TEZZA
Formación Institucional, Departamento de Humanidades
Qué es un modelo educativo? Modelo Educativo: Un modelo educativo consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos.
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL PÁUCAR DEL SARA SARA LIC. ORLANDO AYALA ARAUJO COORDINADOR LOCAL PREVAED.
Tecnológico de Monterrey Campus Santa Fe
EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
N E O EDUCACIÓN AMBIENTAL PLANEA 2017 – 2022 (DS 016 – MINEDU) EL MINAM Y SU ROL EN LA EDUACION AMBIENTAL Y PNA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA,
La sustentabilidad. ¿Qué es la sustentabilidad? Es la capacidad de la sociedad para mejorar la calidad de vida de sus miembros sin comprometer los recursos.
PLAN DE MEJORA CONTINUA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID
Grupo Ecológico para el Desarrollo Sostenible
Dr. C. Ernesto Ramón Ávila Guerra. UHO
IPEFH es parte del cambio: reciclaje.
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
Transcripción de la presentación:

“Soy Científico” Prof. Yarivith González Programa Educativo Teórico-Practico

Programa de Educación Ambiental “Soy Científico” Para la Conservación, Sustentabilidad y Mitigación del Cambio Climático, en las Escuelas públicas del Estado Lara Venezuela Prof. Yarivith González

¿Que es Soy Científico? Prof. Yarivith González Programa educativo teórico-practico hábitos de Sustentabilidad en nuestras instituciones. Insertar valores ambientalistas en el estudiante, Docente, personal Administrativo, obrero y comunidad en General. Nuestro propósito es hacer de ellas centros ecológicos y sostenibles, incorporando a la comunidad en todas las tareas que sean en pro al desarrollo y al bienestar de los estudiantes y comunidad educativa en general.

Objetivos Prof. Yarivith González Promover una cultura ambientalista hacia el desarrollo Sustentable Formar ciudadanos con una visión crítica y ambientalista Enseñar y porque y el para qué investigo (en cualquier área) Promover el cambio de paradigmático y una cultura ambientalista Hacer de la ciencia (toda ciencia) una oportunidad y no un obstáculo Implementación de la Tecnología como herramientas educativas (TIC) Fomentar el emprendimiento institucional, investigación y formacion permanente

¿Como se va a desarrollar? Prof. Yarivith González Reciclaje, (papel, cartón, plástico etc.) CADA UNIDAD EDUCATIVA INSCRITA EN EL PROGRAMA LLENARA UNA PLANILLA DE REGISTRO DONDE COLOCARAN SUS DATOS Y LAS NECESIDAD QUE PRESENTAN. huertos escolares, viveros escolares para la producción de hortalizas y plantas medicinales, jardines aéreos. Semeruco Fase I Recuperación: Incorporación de la comunidad Educativa, Personal Docente Administrativo y Obrero

Prof. Yarivith González Fase II Producción: Elaboración de Productos de Limpieza Paso 1 Cambio del material clasificado (Plástico, Papel, Aluminio Etc. Por materia prima Paso 2 Elaboración de Ceras, cloro, desinfectante, suavizante, lavaplatos, jabón liquido antibacterial etc. Paso 3 Cambio por material de oficina.

Prof. Yarivith González Experimentos y experiencias de ciencias naturales Convertir el salón de clases en un laboratorio científico sin la utilización de materiales sofisticados, si no mas bien materiales de bajo costo Kit Científicos, Tecnología Educativa. Visitas guiadas a los Laboratorios de Química Física y Biología de UPEL-IPB, al mirador de la Ciencia visitas guiadas al parque Zoológico y Botánico Bararida visitas a la planta de reciclaje Etc. Fase III: Investigo en gran y pequeña Escala

¿Quiénes participaran? Prof. Yarivith González Todo el personal que hace vida Activa en las unidades educativas: Docente Administrativo Obrero Estudiantes Padres, Madres y Representantes Vigilantes Comunidad en General DIRECCION GENERAL SECTORIAL DE EDUCACION DIRECCION GENERAL SECTORIAL DE EDUCACION Principales Beneficiados: TODOS

Prof. Yarivith González Actividades Macro ActividadDescripciónMes II Jornada de Reciclaje 3 RPlástico PET 1/PapelOctubre Capacitaciones por Municipios «Soy Científico» -Laboratorio a bajo Costo -Elaboración de Productos de Limpieza Octubre- Noviembre Celebración de la Semana de la Educación Ambiental Por municipioEnero Ferias AmbientalesPor municipioFebrero-Junio V Conferencia de Educación Ambiental Tema: Desarrollo Sustentable como alternativa Educativa Marzo IV Encuentro de Educación AmbientalPresentaciones ArtísticasAbril Conversatorio: ¿Qué estamos haciendo por el planeta? Reflexiones ambientalesMayo Día Mundial de Agua Día de la Tierra Día Mundial del Ambiente Encuentros Municipales y Parroquiales Marzo Abril Junio I Certificación de Escuelas Ambientalmente Responsables Todas las EscuelasJunio Visitas Guiadas: Zoológico, Mirador de la Ciencia, Laboratorios Científicos Etc. Todas las EscuelasEnero-Julio

Prof. Yarivith González Actividades Macro

Prof. Yarivith González Actividades Macro

Alcances Prof. Yarivith González Municipio Crespo Moran Jiménez Palavecino Andrés Eloy Blanco Torres Iribarren Cantidad de Pl á stico Reciclado: Aproximadamente 10 toneladas por año escolar Total: 258 Escuelas

Instituciones que Apoyan al Programa Prof. Yarivith González

Prof. Yarivih González “ La educación no cambia al mundo, cambia a las personas que van a cambiar al mundo" Paulo Freire

CONTACTO Prof. Yarivith González Investigación y Educación Ambiental Gobernación del Estado Lara