Familia y Agenda 21 Escolar Familia: agente educativo Familia: parte de la comunidad escolar Familia: elemento socializador.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La educación ambiental y la escuela
Advertisements

PREVENCION DE LA VIOLENCIA A NIVEL MUNICIPAL Guayaquil, Marzo 2, 2001 Rodrigo Guerrero MD, Dr. P.H.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN EDUCACIÓN. Competencias específicas Diseña y operacionaliza estrategias de enseñanza y aprendizaje según contextos. Proyecta.
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES – EECS KAREN BUSTAMANTE MÚNERA LUISA FERNANDA ARANGO UPEGUI PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD INFANTIL.
Etapa 2: Conocer y reconocer de la comunidad Antes, es importante conformar equipos de trabajo. Investigación Acción Participativa Fase I: Diagnóstico.
Objetivos Describir los factores humanos que perjudican el ambiente. Conocer algunas instituciones que se dedican a la protección del ambiente. Aplicar.
Agenda 21 Escolar ¿Cómo pueden participar las familias?
Asociación Colombiana de Ingenieros Asociación Colombiana de Ingenieros ACIEM Comisión de Ética 1.
Educación ambiental “Proceso que consiste en reconocer valores y aclarar conceptos con objeto de fomentar las aptitudes y actitudes necesarias para comprender.
Gestión Social en el desarrollo de las actividades de hidrocarburos Trompeteros, 01 y 02 de Diciembre 2010 Oficina General de Gestión Social Lic. José.
MAG. SOFÍA SANDOVAL COBEÑAS Recopilación de información de curso virtual del Portal Perú Educa.
Promoviendo la transición justa (transversalidad del desarrollo sustentable y el trabajo decente) Duración: 3 años Fecha de inicio: abril 2013 Responsable.
GESTION DIRECTIVA. 1. Direccionamiento Estratégico y Horizonte Institucional 2. Gestión Estratégica. 3. Gobierno Escolar. 4. Clima Escolar 5. Relaciones.
Ola invernal azota el país. Cambia el rumbo de la política ambiental y de riesgo del país. Transforma la visión sobre las posibles consecuencias.
¿Te gustaría que en tu instituto: Se respetara más el medio ambiente. Hubiera mejores relaciones entre las personas. Hubiera un ambiente más saludable.
¿CÓMO SE FORMA AL ALUMNO PARA APRENDER? LA FORMACIÓN Y LA ACCIÓN DE APRENDER GRISELDA QUIROZ CALDERÓN III CICLO FACULTADO DE EDUCACIÓN.
Ola invernal azota el país.
TERCERA ENCUESTA NACIONAL DE
RÍO VIVO Adrián Campayo Riego Asignatura: Ing. Adecuada al Entorno
El camino escolar Amics de la bici(Amigos de la Bici)
Santo Domingo 28 de Octobre de 2015
Ing. M.Sc. Jeanette Ureña A.
¿COMPROMISO DE CONVIVENCIA?
ENFOQUES TRANSVERSALES PARA EL DESARROLLO DEL PERFIL DEL EGRESO
PRIMEROS EDUCADORES DE SUS HIJOS
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Dpto. de Física y Química
Curso para Formación de Técnicos Municipales en el DIF .
Herramientas de gestión para un turismo sustentable
Dirección y gestión en el ámbito educativo
Planificación turística
Foro madrid solidario PROCESO DE ELABORACIÓN DEL MARCO DE ACTUACIONES
1°CONSEJO ESCOLAR 2016< CUENTA PUBLICA 2015.
RESULTADOS DE MI HUELLA ECOLÓGICA
AMPA COLEGIO CARDENAL HERRERA ORIA
RESPONSABILIDAD COMPROMETIDA Y BUENAS PRÁCTICAS PROFESIONAES.
GENERANDO ESPACIOS de APRENDIZAJE INTEGRADORES
Rasgo: Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
Nuevo Modelo de Competición Igualitario en la Escuela
CONVIVENCIA POSITIVA: Tarea de toda la comunidad escolar
EVALUACIÓN Comprender la competencia a evaluar APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORES Convive respetándose a sí.
Universidad técnica esmeraldas “Luis Vargas torres” Ext. La concordia AUTORES: LISETH GUANUCHI VIVIANA JULIETH CHIMBAY Delgado Vera José Daniel TEMA: DESARROLLO.
COLEGIO RELIGIOSAS OBLATAS AL DIVINO AMOR BOGOTA D.C 2015
EDUCACIÓN PARA LA VIDA Y DESARROLLO SUSTENTABLE
Preparatoria UP CAMPUS YAOCALLI Equipo 1.
DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA “ENFOQUE AMBIENTAL”
LA CUENCA COMO UN SISTEMA  Para comprender el porqué la cuenca es un sistema es necesario explicar que:
LA AGENDA 21 LOCAL Durante los últimos años se ha incrementado la preocupación por el deterioro progresivo del medio ambiente y por las consecuencias que.
Dudas con Bitácora?. Objetivo de Hoy (17/05) Discutir en torno al significado del concepto “competencia científica” según PISA Discutir el rol del profesor.
PLAN DE DESARROLLO CULTURAL DE MEDELLÍN CONSULTA CIUDANA SECTORES Y ÁREAS Marzo de 2010.
Nombre del módulo: Módulo 11 Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación educativa Nombre del tutor del módulo: María de la Luz.
¿Cómo pueden participar las familias?
Asesoría “Registro de la 3° Sesión Ordinaria de los CEPS”
“CUENTA PÚBLICA 2017.
Solo una frase creativa puede hacer pensar a los demás.
DINÁMICA FAMILIAR EN EL PROCESO DE DESARROLLO DE LA NIÑEZ DE 0-6 AÑOS
SA 8000 ISO ISO  ESTA NORMA SE DETERMINA COMO UNA NORMA INTERNACIONAL EN LA CUL FUE FUNDAMENTADA COMO NORMA POR LO QUE ESTA TIENE 7 AÑOS.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Implementación de las Leyes Provinciales Nº y Nº 5
TALLER CON SECRETARIOS DE EDUCACIÓN GRAN PACTO POR LA CONVIVENCIA ESCOLAR Septiembre 23 de 2010 Objetivo general Construir acuerdos acerca de las acciones.
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL PÁUCAR DEL SARA SARA LIC. ORLANDO AYALA ARAUJO COORDINADOR LOCAL PREVAED.
Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa Licenciatura en Intervención Educativa Desarrollo Regional y Microhistoria 2° semestre Ciclo Prof.
AMBIENTE Y DESARROLLO Conceptos básicos Ing. Agr. Liibeth Leigue A., M. Sc.
Esther Ruiz Chércoles. Pediatra
Programa de participación ambiental desde tu casa
Ecológico Mantener la diversidad de ecosistemas, diversidad de especies y diversidad genética, como también mantener la permanencia y equilibrio dinámico.
INFORMES DE LA REVISIÒN AMBIENTAL INICIAL – RAI APRENDICES : SILLY TATTIANA CASTAÑO STEFHANIE HERRERA GIL YOHANNA TRIVIÑO PATIÑO.
Utilizándola eficientemente.
Educación Ambiental para la Sustentabilidad
CENTRO EDUCATIVO PARROQUIAL SAN COLUMBANO "La Escuela Democrática: un cambio para los ciudadanos del presente y del futuro" Lic. Alex Sánchez Huarcaya.
Educación Inclusiva Mayo de Aumentar la cobertura en programas e IES de alta calidad EDUCACION INCLUSIVA La acción educativa como favor La acción.
Transcripción de la presentación:

Familia y Agenda 21 Escolar Familia: agente educativo Familia: parte de la comunidad escolar Familia: elemento socializador

Educar para la sostenibilidad: Agenda 21 Proyecto de ámbito local y escolar para:  Comprender el medio ambiente y sus problemas biofísicos, económicos y sociales  Reducir los consumos y nuestra huella sobre el planeta  Participar en la gestión medioambiental

Educar para la sostenibilidad. Contextos Casa Escuela Comunidad local

Educar para la sostenibilidad. Contextos Casa “Son tres los caminos de la enseñanza. El primero de ellos, el ejemplo. El segundo, el ejemplo. Y el tercero, el ejemplo” (A. Scheitzer) Escuela “Para educar verdaderamente acerca del medio ambiente se necesita más que conocer sólo los hechos, se requiere una interacción entre pensar, sentir y actuar” (Gowin) Comunidad local “Se necesita a todo un poblado para educar a un niño” (Proverbio africano)

Participar desde casa Colaborando con las propuestas de la escuela (información, materiales…). Realizando las actividades que se proponen hacer en familia (“deberes en familia”: encuestas, análisis de datos, reducir consumos…).

Participar desde casa Tratando en familia los temas de la Agenda 21 Escolar. Informándonos y participando en Agenda Local 21 Compartiendo los trabajos y responsabilidades domésticas.

Participar desde casa Haciendo más sostenible nuestro hogar: –Consumiendo responsablemente –Ahorrando recursos (agua, energía…) –Reduciendo la cantidad de basura –Reciclando –Potenciando el transporte público y los desplazamientos a pie y en bicicleta.

Participar en el centro educativo Formando parte del comité ambiental. Responsabilizándose de alguna acción (boletín informativo a las familias) Haciendo el seguimiento de una actividad (encuesta al sector madres-padres) Apoyando la Agenda 21 Escolar en el Consejo Escolar.

Participar en el centro educativo Colaborando con la Asociación de familias. Haciendo sugerencias y críticas. Interesándose por la marcha del programa.

Participando en el pueblo Favoreciendo un buen clima de convivencia -las personas son lo más importante del desarrollo sostenible-. Resolviendo los conflictos de forma dialogada. Formando parte de asociaciones que defienden los derechos humanos y el medio ambiente. Colaborando con organizaciones no gubernamentales de ayuda al desarrollo. Valorando lo común -el medio ambiente es un buen ejemplo de bien común-. Tomando parte en las actividades de la Agenda 21 Local: foros, campañas, etc.

Participando en el pueblo Utilizando correctamente y ayudando a mejorar los servicios públicos. Practicando el voluntariado (ambiental y/o social). Valorando la diversidad (no sólo la biodiversidad sino también la diferencia social y cultural). Conociendo y respetando nuestro patrimonio cultural y natural. Practicando un ocio creativo. Siendo intolerante con la injusticia y la violencia.