La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Herramientas de gestión para un turismo sustentable

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Herramientas de gestión para un turismo sustentable"— Transcripción de la presentación:

1 Herramientas de gestión para un turismo sustentable
. La adopción, como instrumento de gestión, de las EIA en la producción de servicios turísticos. . El seguimiento de las EIA. . Los certificados de calidad ambiental. . Distintos mecanismos que apunten a la protección del patrimonio natural y cultural . El exigir a los operadores de turismo que observen las tasas de renovabilidad de los recursos naturales y la sostenibilidad de los recursos culturales. . La regulación clara del uso de los recursos naturales y culturales.

2 . La puesta en marcha de incentivos fiscales y de créditos, otorgados a quienes inviertan en planes hoteleros y metodologías turísticas no contaminantes. . La incorporación del sector a los sistemas voluntarios de gestión ambiental con su pertinente certificación -La normalización. ISO = igual. ISO (International Organization Standardization). Green Globe (hotelería), Blue Flags (balnearios, marinas y playas) . La adopción de códigos de conducta ambiental dentro de los sistemas hoteleros . Los programas de premiación a la gestión ambiental turística.

3 . La educación para el turismo sustentable.
. La regulación de los cotos de caza. . Las multas y decomisos que se aplican a los turistas que no cumplen con las normas de conservación o que hacen a la exportación de bienes culturales. . La pesca con devolución de presa. . La justa distribución de la renta entre los miembros de la comunidad local a partir de la producción de actividades turísticas por parte de empresas internacionales. . Las ecoetiquetas.

4 Obstáculos que hacen al turismo en Argentina
. La falta de seguridad. . Los aspectos económicos. . Las cuestiones sanitarias y la aparición en el territorio de ciertas enfermedades contagiosas. . El estado de las rutas y autopistas. . La situación de nuestros aeropuertos y de nuestra red ferroviaria. . La falta de profesionalidad de los operadores turísticos. . El deterioro del patrimonio turístico.

5 La eco-eficiencia Cuando una empresa adopta pautas de gestión ambiental se esta enrolando en modelos de eco eficiencia. Implementa alguna de estas acciones: crea una gerencia ambiental, establece una política ambiental a aplicar dentro de la organización, define programas de mejora ambientales y realiza EIA, también puede establecer programas de ahorro de energía y recursos hídricos y capacitar a los trabajadores de la organización.

6 Para el quehacer turístico se han desarrollado:
. La certificación ambiental voluntaria de las actividades turísticas con sistemas especiales de certificación. . La adopción de códigos de conducta empresarial comprometidos con la administración ambiental. . Los programas de premiación para el turismo sostenible o sustentable. . Las políticas ambientales dentro de las empresas.

7 Beneficios de las políticas ambientales empresariales
. Integración de la gestión de medio ambiente con la higiene y seguridad en el trabajo. . Reducción de accidentes laborales. . Conservación de recursos naturales. . Reducción del consumo de energía. . Disminución en la generación de residuos y reciclado de los mismos. . Mejora de la imagen pública del producto o la empresa. . Base para la obtención de certificaciones.

8 Certificación ambiental de las actividades
. Voluntaria . Depende de un sistema de certificación externo. . Para obtenerla, la organización deberá cumplir con las regulaciones ambientales locales. . Se realizan auditorias y se pagan cuotas. . Beneficios: Mejora de la imagen pública de la empresa o del producto, adopción de logos de calidad ambiental que capta y orienta a los consumidores interesados en productos eco- eficientes, reducciones en los consumos de energía y otros insumos que suponen ventajas económicas.

9 Los Códigos de Conducta
En la Cumbre de la Tierra (Río, 1992) se aprobó una serie de documentos para orientar a los estados y a las distintas actividades humanas hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental. (Declaración de Río y Agenda o Plan 21). La OMT, la WTTC (World Travel and Tourism Council) y el Consejo de la Tierra, en 1996, se unieron para lanzar un plan de acción en el marco de Agenda 21: “Agenda 21 para los Viajes y la Industria del Turismo: Hacia un Desarrollo Medio Ambiental Sustentable”cuyo

10 objetivo es establecer procedimientos que incorporen el desarrollo sustentable a la función de dirección. Minimización, reciclado y reutilización de deshechos. Eficacia de energía Manejo responsable del agua potable Responsabilidad de la dirección 5. Manejo responsable de sustancias riesgosas. 6. Transporte 7. Uso y planificación de la tierra 8. Personal, clientes y comunidad involucrados 9. Planes adecuados para mantener estas metas. 10. Sociedad comprometida con el desarrollo responsable

11 Bandera azul Green globe Turismo sustentable


Descargar ppt "Herramientas de gestión para un turismo sustentable"

Presentaciones similares


Anuncios Google