TÍTOL GRAU de GENÈTICA de la UAB

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL NUEVO SISTEMA UNIVERSITARIO
Advertisements

LA NUEVA ORDENACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS R.D. 1393/2007, de 29 de Octubre (BOE nº 260 de martes 30 de octubre de 2007) IES de TAFIRA. DEPARTAMENTO.
MEDIO NATURAL CANARIO (Optativa de oferta obligada)
LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA
ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
UNIVERSIDAD Y ESPACIO EUROPEO DE ESTUDIOS SUPERIORES (EEES)
UNIVERSIDAD DE ALICANTE
Fundamentación Básica
Currículo de CLM: Generalidades ESO y Bachillerato
COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL INGENIERO EN INFORMÁTICA
GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS (CTA) (U. DE LEÓN)
A MANERA DE REPASO… Diplomado en Educación Superior.
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
Master Universitario Oficial en RECURSOS FITOGENÉTICOS RECURSOS FITOGENÉTICOS Universidad Politécnica de Madrid Departamento de Biología Vegetal Escuela.
Master Universitario Oficial en BIOTECNOLOGIA BIOTECNOLOGIAAGROFORESTAL Universidad Politécnica de Madrid Departamento de Biotecnología Escuela Técnica.
PIIDUZ Ingeniería Química.
Competencias: la clave del sistema
Sólida formación general –núcleo común con el secundario- y científico tecnológica de base y formación vinculada con el mundo del trabajo (Res. CFE. 47/08)
ASPECTOS ESENCIALES DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) PLAN ORIENTACION ACADEMICA Y PROFESIONAL D. Orientacion.
Guías Docentes Jornada formativa para el PDI de las Titulaciones participantes en la elaboración de Guías ECTS 27 de enero de 2005 Facultad de Ciencias.
EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
EL NUEVO SISTEMA UNIVERSITARIO Plan Bolonia. ¿Qué es el Plan Bolonia?  Es un proceso de reforma del sistema de educación superior en los países europeos.
PLANES DE ESTUDIO. Ciclo Básico Unificado Resolución Ministerial 288/91 Bachillerato con orientación en Humanidades Perito Mercantil con orientación en.
Universidad autónoma de Guadalajara (UAG)
PROCESO DE BOLONIA Departamento de Orientación I.E.S. “TIERRADE CAMPOS” VILLALPANDO (ZAMORA)
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
PROPUESTA CURRICULAR DE LA MODALIDAD TÉCNICO PROFESIONAL
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
José Luis Martínez de Juan Área de Estudios y Ordenación de Títulos Vicerrectorado de Estudios y Convergencia Europea ¿Cómo calcular el tiempo de aprendizaje.
JORNADA de FORMACIÓ i ORIENTACIÓ LABORAL 9 de setembre de 2004 Institut de Ciències de l’Educació Universitat de Lleida Universitat de Lleida Orientación.
GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES Sescún Castán Escribano, Lic. CCAA Diciembre 2009.
Universidad Autónoma de Yucatán Licenciatura en Enseñanza de las Matemáticas Facultad de Matemáticas.
Encuentros de Servicios de Información y Orientación Universitarios
Componentes del Diseño Curricular
UNIVERSIDAD DE CHILE ESCUELA DE VERANO DICIEMBRE 2013 ORIENTACIÓN CIC.
Universidad Nacional de Asunción Facultad de Ingeniería Dirección de Ingeniería Aplicada Año: 2009 Consideraciones Previas al desarrollo.
Ingeniería en Alimentos. PERFIL DE INGRESO Habilidad para comunicarse por escrito o verbalmente. Aptitud para el manejo de las matemáticas, química,
Verificación de Títulos Oficiales Dr. Jesús Garcia Martínez Director del Secretariado de Planes de Estudios.
Universidad Europea de Madrid
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
NORMAS TECNICAS PARA LA PRESENTACION DE INFORMES 5581
Tecnologías Industriales. Justificación y objetivo (a) Este grado tiene una clara singularidad que lo diferencia del resto de títulos de grado de Ingeniería.
PLANES DE ESTUDIO.
La adquisición de habilidades informacionales en un entorno virtual: el caso de la UPC (Universitat Politècnica de Catalunya) Luz Alberola Eduard Minobis.
Licenciatura en Ciencias de la Computación (Plan 2004)
SEMINARIO INTERNACIONAL “FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN EN FONOAUDIOLOGÍA EN IBEROAMÉRICA” 31 DE MARZO-1 DE ABRIL, 2006 ESCUELA DE FONOAUDIOLOGÍA FACULTAD DE.
Bachillerato IES JOSÉ SARAMAGO INFORMACIÓN INFORMACIÓNACADÉMICO-PROFESIONAL.
Programas de Ingeniería Ambiental.
ORIENTACIÓN 1º BACHILLERATO
La Formación del Investigador y el Espacio Europeo de Enseñanza Superior Propuestas Normativas Pedro Chacón Fuertes Director General de Universidades Valencia,
Presentación del Curso Química Analítica e Instrumental COD
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario del Sur
Competencias y dominios del fisioterapeuta
“Una profesión con pasado, presente y futuro” Estudios en Estadística.
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Ajuste y rediseño curricular. Facultad de Ciencias Sociales (FACSO)
Ingeniería en Alimentos. HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE REQUERIMOS Comunicación escrita y verbal. Aptitud para las matemáticas, química, física, biología,
Ingeniería Eléctrica. Habilidades y Competencias que requerimos El aspirante a la carrera de Ingeniería Eléctrica debe contar con la habilidad para.
EVALUACION DE PROYECTOS Y ANALISIS ESTADISTICO Tomado de:
IV Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Estándares de Calidad en los Estudios Ingleses: Nuevas Experiencias.
ORIENTACIÓN 4º RAZONES PARA ESTUDIAR BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA EN 4º DE LA ESO.
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Alimentos transgénicos: una experiencia docente interdisciplinar, para el tratamiento de sus aspectos científico-técnicos y ético-jurídicos Universidad.
Programas de Ingeniería Ambiental. Programa de Tecnología en Saneamiento Ambiental Ambiente Virtual de Aprendizaje AVA (3 créditos académicos) BIOLOGIA.
FACULTAD DE FILOLOGÍA PRESENTACIÓN SOBRE EL GRADO EN ESTUDIOS INGLESES: LENGUA, LITERATURA Y CULTURA DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍAS EXTRANJERAS Y SUS LINGÜÍSTICAS.
COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y SALUD EN EL TRABAJO. 1ER TRAYECTO. 1 COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
Transcripción de la presentación:

TÍTOL GRAU de GENÈTICA de la UAB Coordinador de titulació: Antonio Barbadilla Prados Dep. de Genètica i Microbiologia antonio.barbadilla@uab.cat

DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO ¿Por qué un grado de genética? OBJETIVOS Y COMPETENCIAS 3.1. Objetivos generales del título 3.2. Competencias ACCESO DE ESTUDIANTES PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS Objetivos formativos Plan de estudios SALIDAS PROFESIONALES

1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO Denominación Nombre del título: Graduado en Genética por la Universitat Autònoma de Barcelona Rama: Ciencias Universidad solicitante: Universitat Autònoma de Barcelona Tipo de enseñanza: Presencial Número de plazas de nuevo ingreso ofertadas: 2009/2010: 60 2010/2011: 60 2011/2012: 60 2012/2013: 60 Rama de conocimiento: Ciencias Naturaleza de la Institución que ha conferido el título: Pública Lenguas utilizadas en el proceso formativo Catalán, Castellano, Inglés

2. ¿Por qué un grado de Genética? Boom genética Industria genómica Impulso político -> Ministerio Ciencia e Innovación -> I+D+I Catalonia powerhouse Perfiles más profesional del grado (espíritu de Bolonia) Trayectoria de la titulación de origen Capacidad de la UAB para impartir el nuevo grado Conexión del grado con la oferta existente Originalidad de la propuesta

3. OBJETIVOS Y COMPETENCIAS 3.1. Objetivos generales del título “una sólida formación teórica y práctica sobre los fundamentos y los avances de gran alcance de la genética, que les capacitará para el desempeño de las múltiples salidas profesionales de un mercado laboral en auge, que abarca desde la investigación genética básica hasta el desarrollo de aplicaciones y productos industriales derivados de la genómica” 3.2 Competencias 3.2.1 Competencias generales Desarrollar un pensamiento y razonamiento crítico y ser capaz de comunicarlo de manera efectiva, tanto en las lenguas propias como en un idioma extranjero  Desarrollar estrategias de aprendizaje autónomo  Respetar la diversidad y pluralidad de ideas, personas y situaciones  Generar propuestas innovadoras y competitivas para su aplicación futura en la investigación y en la actividad profesional 3.2.2 Competencias de la titulación Específicas Transversales

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA TITULACIÓN CE1. Conocer, aplicar e interpretar los procedimientos básicos del cálculo matemático, del análisis estadístico y de la informática, cuya utilización es imprescindible en la Genética y la Genómica CE2. Conocer y comprender los fundamentos químicos que subyacen a las propiedades moleculares de los procesos genéticos y biológicos en general CE3. Reconocer y describir estructural y funcionalmente los distintos niveles de organización biológica, desde la macromolécula hasta el ecosistema CE4. Describir la diversidad de los seres vivos e interpretarla evolutivamente CE5. Conocer e interpretar las bases metabólicas y fisiológicas de los organismos CE6. Enunciar y valorar las propiedades biológicas y características genéticas de los organismos modelo de la genética CE7. Describir e interpretar los principios de la transmisión de la información genética a través de las generaciones CE8. Elaborar y trabajar con mapas genéticos

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA TITULACIÓN CE9. Comprender y describir la estructura, la morfología y la dinámica del cromosoma eucariótico durante el ciclo celular y la meiosis CE10. Describir e identificar las características estructurales y funcionales de los ácidos nucleicos y proteínas incluyendo sus diferentes niveles de organización CE11. Diseñar y ejecutar protocolos completos de las técnicas estándares que forman parte del instrumental del genético molecular: purificación, amplificación y secuenciación de DNA genómico de fuentes biológicas, ingeniería genética en microorganismos, plantas y animales CE12. Describir las bases genéticas del desarrollo y del control de la expresión génica CE13. Definir la mutación y sus tipos, y determinar los niveles de daño génico, cromosómico y genómico en el material hereditario de cualquier especie, tanto espontáneo como inducido, y evaluar sus consecuencias CE14. Utilizar e interpretar las fuentes de datos de genomas y macromoléculas de cualquier especie y comprender los fundamentos del análisis bioinformático para establecer las relaciones correspondientes entre estructura, función y evolución

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA TITULACIÓN CE15. Conocer y aplicar las herramientas “ómicas” de genómica, transcriptómica, proteómica CE16. Describir la organización, evolución, variación interindividual y expresión del genoma humano CE17. Diseñar e interpretar estudios de asociación entre polimorfismos genéticos y caracteres fenotípicos para la identificación de variantes genéticas que afectan al fenotipo, incluyendo las asociadas a patologías y las que confieren susceptibilidad a enfermedades humanas u otras especies de interés CE18. Medir e interpretar la variación genética dentro y entre poblaciones desde una perspectiva clínica, de mejora genética de animales y plantas, de conservación y evolutiva CE19. Describir los mecanismos epigenéticos CE20. Demostrar que comprende las bases genéticas del cáncer CE21. Realizar diagnósticos y asesoramientos genéticos, considerando los dilemas éticos y legales

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA TITULACIÓN CE22. Elaborar, dirigir, ejecutar y asesorar proyectos que requieran un conocimiento genético o genómico CE23. Desarrollar estrategias de análisis, síntesis y comunicación que permitan transmitir los distintos aspectos de la genética en entornos educativos CE24. Percibir la importancia estratégica, industrial y económica, de la genética y genómica en las ciencias de la vida, la salud y la sociedad CE25. Aplicar el espíritu emprendedor en el área de la genética y genómica, a partir de una visión integrada del procesos de I+D+I CE26. Integrar conocimientos y habilidades para elaborar un trabajo académico o profesional relacionado con la genética

CT1. Capacidad de análisis y síntesis COMPETENCIAS TRANSVERSALES CT1. Capacidad de análisis y síntesis CT2. Aplicar el método científico a la resolución de problemas CT3. Utilizar y gestionar información bibliográfica o recursos informáticos o de Internet en el ámbito de estudio, en las lenguas propias y en inglés CT4. Diseñar experimentos e interpretar los resultados CT5. Capacidad de organización y planificación CT6. Tomar decisiones CT7. Saber comunicar eficazmente, oralmente y por escrito CT8. Trabajar individualmente y en equipo CT9. Trabajar en un contexto internacional

CT10. Razonar críticamente COMPETENCIAS TRANSVERSALES CT10. Razonar críticamente CT11. Aplicar los conocimientos teóricos a la práctica CT12. Asumir un compromiso ético CT13. Desarrollar el aprendizaje autónomo CT14. Adaptarse a nuevas situaciones CT15. Desarrollar la creatividad CT16. Tomar la iniciativa y mostrar espíritu emprendedor CT17. Valorar la importancia de la calidad y del trabajo bien hecho CT18. Demostrar sensibilidad en temas medioambientales, sanitarios y sociales

4. ACCESO ESTUDIANTES Perfil de ingreso El perfil del alumno que entra en el grado de Genética es un estudiante que ha terminado la enseñanza media y que procede, normalmente, de las ramas científico-técnicas o ciencias de la salud. Le interesa estudio de la base genética de la vida que subyace a la mayoría de los procesos biológicos y de las múltiples aplicaciones que se derivan de este conocimiento básico. Investigación básica y a la enseñanza Formación aplicada en el campo genómico, biomédico, biotecnológico, farmacéutico, de mejora agropecuaria, industria alimentaria, genética forense, o bioética, entre otros. Se recomienda un conocimiento medio o avanzado de inglés que le permita leer y entender textos y artículos en lengua inglesa.

GENERACIÓN Y TRANSFERENCIA DE SABER 5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS OBJETIVOS FORMATIVOS Una base sólida sobre los conocimientos y procedimientos de que dispone la genética actualmente Visualizar la genética como parte de un proceso continuo e integrado de generación de conocimientos y de transferencia de tecnología GENERACIÓN Y TRANSFERENCIA DE SABER

5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PLAN DE ESTUDIOS 1+2+1 TIPO DE MATERIA CRÉDITOS Formación básica (36 créditos corresponden a la rama de conocimiento del título) 60 Obligatorias 120 Optativas (Incluyen 12 cr. de Practicas externas) 54 Trabajo final de grado 6 CRÉDITOS TOTALES 240

Crèdits ECTS (European Credit Transfer System) Definició: 1 ECTS 25h de treball de l’estudiant Presencialitat en les assignatures teòriques ≈ 30% Presencialitat en les assignatures pràctiques ≈ 70%

5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PLAN DE ESTUDIOS CURSO / SEMESTRE ASIGNATURA CARÁCTER1 ECTS Primero/Primero Biología Celular e Histología B 9 Química 6 Matemáticas Microbiología OB Laboratorio integrado I 3 Primero/Segundo Biología animal y vegetal Bioquímica Genética Fisiología animal Laboratorio integrado II 60 1) B, Carácter Básico; OB, Carácter Obligatorio; OP, Carácter Optativo.

5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PLAN DE ESTUDIOS Segundo / Tercero Genética estadística B 6 Ecología Biología molecular de procariotas OB Biología molecular de eucariotas Citogenética Laboratorio integrado III 3 Segundo / Cuarto Biología del desarrollo Genética de poblaciones Mutagénesis Técnicas instrumentales Laboratorio integrado IV 60 1) B, Carácter Básico; OB, Carácter Obligatorio; OP, Carácter Optativo. 60

5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PLAN DE ESTUDIOS Tercero / Quinto Genómica, proteómica e interactómica OB 6 Bioinformática Genética cuantitativa y mejora Genética humana Genética y reproducción 3 Laboratorio integrado V Tercero / Sexto Evolución biológica Diagnóstico genético molecular Genética médica Biología molecular de sistemas Bioética y legislación Laboratorio integrado VI 60 1) B, Carácter Básico; OB, Carácter Obligatorio; OP, Carácter Optativo. 60

5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PLAN DE ESTUDIOS Cuarto2 Optativas OP 54 Trabajo final de grado OB 6 60 2) No se muestra la distribución semestral de cuarto curso ya que puede ser variable entre los diferentes estudiantes en función de las asignaturas optativas que elijan.

5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS Asignaturas optativas ASIGNATURA ECTS Agrogenómica 6 Biol mol y biotec de plantas Biología humana Control expresión génica eucariotas Economía y gestión de empresas Genes y ambiente 3 Genética del cáncer Genética y biotecnología Genómica microbiana Historia de la genética Ingeniería genética de microorganismos Inmunología Perspectivas profesionales de la genética Prácticas externas 12 Terapia génica y celular Temas de la ciencia actual

Puntos fuertes del grado de genética La importancia científica y tecnológica de la genética y la genómica Interés y atractivo de un nuevo grado de Genética Única oferta inicial en España Mayor grado vocacional de los estudiantes Mayor nivel académico de los estudiantes (1er año nota corte desde bachillerato = 7,6) Estímulo docente sobre el cuerpo de profesores por la impartición de un grado genuinamente nuevo y de gran proyección Implementación de las nuevas metodologías de aprendizaje

Activitats acadèmiques presencials Classes d’aula. Teoria, problemes i seminaris Pràctiques de laboratori Pràctiques a les aules d’informàtica Tutories presencials

Horaris de classes de teoria, problemes, tutòries i pràctiques

Guia docent de les assignatures Dades de l’assignatura Equip docent Prerequisits Contextualització i objectius formatius de l’assignatura Competències i resultats d’aprenentatge de l’assignatura Continguts de l’assignatura Metodologia docent i activitats formatives Avaluació Bibliografia i enllaços web Programació de l’assignatura

Investigador en genética básica (máster, doctorado) 6. SALIDAS PROFESIONALES Investigador en genética básica (máster, doctorado) Investigación genética en todas sus ramas Universidades Centros científicos de investigación (CSIC) Investigador en genética aplicada Dirección y asesoramiento experto en empresas de aplicaciones genéticas Desarrollo nuevos fármacos Transformación productos mediante microorganismos Fármacos y alimentos a la carta Análisis bioinformático Empresas genómicas, de diagnóstico pre y postnatal, farmacéuticas, biotecnológicas, alimentarias Centros científicos de investigación públicos y privados Hospitales, centros de salud PONER NUESTRA INVESTIGACION, PROYECTOS, IMPACTO, COLABORACIONES, DIVULGACION, OTROS TIPOS DE CONEXION… HABLAR SOBRE MÁSTER DEL DPT ASI COMO OTROS EN LOS QUE ESTAMOS ASOCIADOS. MENOS ABSTRACCIÓN, MÁS CONTACTO CON LA REALIDAD. Científicos Genómica Genómica funcional Proteonómica Proyecto Blue Gene de IBM Era Postgenómica: establecer redes, rutas, cascadas, señales de transducción, metabolismo y regulación genética de las células (entendiendo la complejidad de la célula y el desarrollo) Biocomputación (Biología ‘in silico’) Genética evolutiva Explicación de la base genética de las diferencias morfológicas entre y dentro de especies Proyecto 300,000 SNPs en humanos (85% de las diferencias en DNA son SNP) Generación organismos a partir cromosomas sintéticos (J. Craig Venter, Celera Genomics) Filogenias completas de genes, organismos, poblaciones, especies... Tecnológicos: Biotecnología Alimentos transgénicos: mayor producción y calidad Fármacos a la carta Ecológicos: Mantenimiento diversidad genética y especies. Creación nuevas especies Médicos: El énfasis de la salud será la prevención y no el tratamiento Terapia genética Valoración riesgo enfermedades genética complejas Sociales y éticos (control social) Manipulación genética del patrimonio humano con fines sociales -> Utopías negativa y positivas Usos con fines ideológicos y políticos Educación de la Genética: el conocimiento genético imprescindible para una elección responsable de la población Pesimistas (anticientifistas, ecologistas radicales) y optimistas Panglossianos Nuevo contrato ciencia/sociedad

Servicios genéticos y genómicos 6. SALIDAS PROFESIONALES Asesoría Consejo genético de individuos y poblaciones Asesor política científica Miembro de comités éticos que consideran las repercusiones individuales y sociales del avance del conocimiento y manipulación genética Instituciones gubernamentales Empresas asesoramiento genético Hospitales, Servicios genéticos de salud ONGs, observatorios éticos Servicios genéticos y genómicos Secuenciación, microarrays, análisis genómicos, bioinformática EJEMPLOS Empresas de servicios genéticos

Divulgación y traducción científica especializada 6. SALIDAS PROFESIONALES Educación y docencia Genética en sus diferentes ramas Universidades Centros de enseñanza Instituciones gubernamentales Empresas genómicas ONG, centros cívicos PONER EJEMPLS DE DOCENCIA Y NECESIDADES. MASTER, CURSOS, SOCIEDAD,. Divulgación y traducción científica especializada Ensayos Artículos Libros Diarios Revistas Editoriales

Análisis y control de calidad alimentaria 6. SALIDAS PROFESIONALES Mejora genética Mejora genética animal Mejora genética vegetal Manipulación genética de microorganismos Empresas agropecuarias Industria alimentaria Empresas e instituciones medioambientales Análisis y control de calidad alimentaria Trazabilidad Detección de razas y variedades Transgénicos EJEMPLOS Industria alimentaria Agencias control calidad

Asesoría ambiental / diversidad genética / conservación genética 6. SALIDAS PROFESIONALES Sanidad y DNA forense Experto genético en: Genética clínica Pruebas de paternidad DNA forense Consejo Genético/Planificación familiar Hospitales Laboratorios de análisis Centros de planificación familiar Departamentos Policía Asesoría ambiental / diversidad genética / conservación genética Asesor genética en temas medioambientales, conservación, diversidad genética EJEMPLOS Zoos Parques naturales Empresas e instituciones medioambientales

TÍTOL GRAU de GENÈTICA de la UAB BIG CHALLENGE!

Més Informació sobre el Grau i la UAB Universitat Autònoma Barcelona http://www.uab.cat/ Facultat Biociències UAB http://www.uab.cat/biociencies/

Grau de Genètica UAB Per què el grau? Què aprendré? Els avanços de la genètica afecten decisivament a les ciències de la vida, a la salut i a la societat La UAB té una llarga trajectòria de recerca avançada en genètica amb nombrosos grups de prestigi internacional Què aprendré? Els fonaments teòrics i pràctics Els avanços més recents Les aplicacions Quin és el model formatiu? Generalista Potenciació de la generació i transferència de coneixement