UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. La Universidad Francisco Gavidia, ha definido como una de sus líneas estratégicas escuchar la opinión de sus estudiantes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
Advertisements

“Calidad educativa para el desarrollo sostenible” PERU Ministerio de Educación SINEACE Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad.
GROUP OF SYSTEMS IMPLEMENTATION
UNIDAD 2 El Líder Pedagógico en la Escuela
Entornos virtuales de formación y entornos personales de aprendizaje
Jornada “Formación Práctica en la Formación de Profesores”
Grupo regional de INSARAG en las Américas
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
Mejores Prácticas en Proyectos de Desarrollo de Software
SINEACE: CALIDAD EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 2.3.1
“El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lámpara por encender”.
Aulas Virtuales usando Moodle 3.2.3
Cuadro comparativo Norma ntcgp 1000:2004 meci
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL NORMA ISO
Compromiso político del Ministerio de Educación
Comité de Alianzas y Comunicaciones Externas
ACTIVIDAD 1 GRUPO 2.
PROYECTO UTM 1407 “MODELO DE ESCALAMIENTO
Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C.
Sistema de Gestión de Calidad
PROGRAMA DE CAPACITACION EN USO DE TIC’s
Procedimiento No Conformidad
Alianza Cooperativa Internacional
Iniciativa Empresarial como Opción de vida Diseño de ova
Práctica Educativa y Trabajo Colaborativo
Nancy Troncoso S - CPA - MBA Gestión Estratégica
EMPRESA ASERRA LTDA. POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD
HORIZONTE INSTITUCIONAL
Evaluación y Control de la Formación
NORMAS ISO La Organización Internacional para la Estandarización, ISO por sus siglas en inglés (International Organization for Standardization), es una.
Presentación de la asignatura Psicología Organizacional
AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA
Planeación Institucional
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD BAJO LA NORMA ISO – 900I:2000
Procesos de certificación de calidad
Plan de Transformación ENAHP-IUT
Mtra. María Guadalupe Carranza Peña
REVISIÓN GERENCIAL NACIONAL XXX de 2009.
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
Elaboración de los documentos
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
SICADI Sistema de gestión de la calidad
Plan de Desarrollo de TI Junio 7, 2018
OBJETIVOS SECTORIALES DE EDUCACION
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
Control del Producto no conforme Control del Producto no conforme
PROGRAMA DE MEJORA INSTITUCIONAL (PMI)
METODOLOGIA PLAN DE TRABAJO
Plan del proyecto para implementación del sistema ISO 9001
Kick Off del Proyecto Fecha:
PRESENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD AL PROFESORADO DE
Propuesta de objetivos
1 1 1.
Nuevo Modelo de Acreditación
SGS EN EL MUNDO Fundada en 1878, es la mayor organización del mundo en el campo de la inspección y la calidad. Opera en 140 países a través de su red.
Erick Enrique Balam Pool
La figura del tutor de e-learning
MEJORA CONTINUA EN PROCESOS PEDAGÓGICOS Y SISTEMATIZACIÓN DE PRÁCTICAS
Secretaría de Desarrollo Institucional
¿Qué es LIDERAZGO PEDAGÓGICO?
Sistema de Garantía de Calidad
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
Fortalecimiento de capacidades institucionales para transversalizar el enfoque de género Próximos pasos Cronograma de actividades Formulación de la Política.
BSC AVANCE MARZO.
OPORTUNA A TRAVÉS DE MEDIOS DIGITALES
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA

La Universidad Francisco Gavidia, ha definido como una de sus líneas estratégicas escuchar la opinión de sus estudiantes para identificar sus necesidades y expectativas e impulsar mejora en los procesos. Desde el año 2003 implementó un Sistema de Medición de la Satisfacción del Estudiante, el cual esta normado en el PRC-06 del Sistema de Gestión de Calidad (SGC) de la misma.

El Sistema fue diseñado tomando en cuenta los principios que encierran los modelos de gestión de calidad de servicios (SERVPEF y SERVQUAL) y la Norma ISO 10,002:2004. El Sistema permite conocer el grado de satisfacción de los estudiantes En todas las etapas del proceso

ESTUDIANTES EGRESADOS EN CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN ESTUDIANTES DE PREGRADO ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO El Sistema de Medición de la Satisfacción del Estudiante involucra a todos los estudiantes de la UFG durante todas las etapas del proceso de formación.

La medición de la satisfacción del estudiante, es una actividad realizada a través de la Unidad de Medición de la Satisfacción del Estudiante, tanto en la Sede Central como en el Centro Regional de Occidente. Involucra el Proceso de Enseñanza Aprendizaje y todos los procesos relacionados al mismo

Recolectar información (Percepción de los estudiantes) Recolectar información (Percepción de los estudiantes) Analizar la información  IMPLEMENTAR PLANES DE MEJORA  ACCIONES CORRECTIVAS  ACCIONES PREVENTIVAS

Creación del Sistema informático para la recepción de quejas, consultas y sugerencias Creación del procedimiento y metodologías para la Medición de la Satisfacción del Estudiante Establecimiento de la Unidad de la Medición de la Satisfacción del Estudiante 2003 ……………………………… Mejora en los procesos Creación de la 3ra. Versión del Sistema y mejora en los instrumentos utilizados para la recolección de información

La necesidad de conocer las causas que producen la no satisfacción con los servicios que presta la UFG. Las exigencias de la filosofía de trabajo adoptada por la Institución con enfoque al cliente y a la mejora continua. La necesidad de dar cumplimiento a uno de los requisitos que exige la certificación de calidad bajo la Norma ISO 9001:2008, clausula Entre los factores que dieron origen a la buena práctica podemos listar:

El procedimiento para la medición de la satisfacción del estudiante (PRC-06) implementado en el SGC de la UFG (ver SIGECA) (ver SIGECA) El Sistema informático para la gestión de quejas, consultas y sugerencias (ver web desktop). Los informes de las actividades de medición realizada, entre estos se tienen: informes de medición de la satisfacción de estudiantes de nuevo ingreso, pregrado y egresado; informes de grupos de enfoque; informe semestral de quejas, sugerencias y consultas (ver informes de medición).

Para garantizar la sostenibilidad del Sistema de Medición de la Satisfacción del Estudiante, la UFG ha definido en sus objetivos estratégicos la satisfacción permanente. Asimismo ha implementado un sistema de recolección de información.

Captar oportunamente y de forma confiable la opinión, necesidades y expectativas de los estudiantes. Ser un medio que permita identificar causas que originan la deficiencia en los servicios. Tener información para la toma de decisiones.

Con la implementación de esta práctica la UFG ha obtenido información que le ha permitido impulsar la mejora continua en los diferentes procesos que conforman su sistema. A partir de la implementación de esta práctica se ha logrado crear una cultura en los responsables de los procesos encaminada a considerar al estudiante como su principal actor.

Después de varios años de haber implementado la práctica, se ha logrado un cambio significativo en la percepción de los estudiantes hacia los diferentes servicios que la Universidad le ofrece. Por la naturaleza y por la facilidad del manejo de esta práctica, se considera que puede ser implementada en otras IES.

Adoptar una cultura de trabajo con un enfoque al estudiante y de mejora continua de los procesos institucionales. Es necesario definir los mecanismos para la recolección de información relacionada con la satisfacción del estudiante (procedimientos, metodologías y estándares). Implementar una herramienta informática para la recepción de quejas, consultas y sugerencias (7/24).