VIANEY TORRES CARBALLO.  La determinación de la situación por la que atraviesa la empresa en un momento determinado, a través de indicadores en las áreas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IdalbertoChiavenato (2001), dice que “El objetivo de la administración de recursos humanos es el planear, organizar, desarrollar, coordinar y controlar”.
Advertisements

GERENCIALESTRATEGIAS DISEÑO Y - COMERCIAL CALIDAD RECURSOS HUMANOS GESTION FINANCIERA.
Tarea 5 Cuauhtémoc CCU Criminología Clara Espino..
Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC GRUPO 60 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CRISTOBAL COLON SANTIAGO DE CALI 2015.
Certificación de Competencias. Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa FinalidadAlineación con Objetivos.
Se debe tener en cuenta la innovación y el compromiso de cada una de las personas que pertenecen a la empresa. El direccionamiento El servicio Pensar siempre.
Profesor : Juan Pablo Obregón. Programa: Gestión y Negocios. Proceso de Administración del Marketing.
S E P SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL. ROL DEL ESTADO El Ministerio de Educación asume el rol de contribuir a que los establecimientos educacionales y.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE INGENIERÍA EN FINANZAS, CONTADOR.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de administración de empresas se ocupa del estudio de las organizaciones y de la manera.
EMPRESAS DIDACTICAS SENA ADAN LOPEZ HERNANDEZ. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN HUMANA POR COMPETENCIAS SOCIAL LABORAL CON ÉNFASIS EN BIENESTAR SOCIAL LABORAL.
Emilio Poblete M. Octubre 2008
Dirección Estratégica
ADMINISTRACION Y FINANZAS
La vida es demasiado corta para ser pequeña
Productos de VT e IE Análisis de tendencias Investigación de mercado
SISTEMA PRODUCTO BOVINOS LECHE EN OAXACA
Orientaciones para entrega del proyecto final
Los Sistemas de Calidad
Formulación y evaluación de proyectos
ELABORAR UN MODELO DE ESTRATEGIA FINANCIERA PARA ALIANZA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. DE LA CIUDAD DE QUITO.
PROYECTOS DE INVERSIÓN
ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA ACTUAL.
METODOLOGÍA DE PmL SEGUNDA PARTE
18 agosto – 22 septiembre de 2016 Chile
REALIZACIÓN DE UN TALLER DE MEJORA CONTINUA KAIZEN BLITZ
Idea y concepción del negocio
LA GESTIÓN EMPRESARIAL EN UN MUNDO GLOBALIZADO
Equity-LA II Intervenciones que buscan mejorar la comunicación entre profesionales de salud como estrategia para fortalecer la coordinación y la continuidad.
Inplementacion sistema gestion de calidad “aserra LTDA”.
Analista Senior PMO INVERSIÓN, EMPLEO Y DESARROLLO REQUISITOS
CENTRO COOPERATIVO SUECO – SCC –
¿Qué es el SENA? El Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA es un establecimiento público, con financiamiento propio derivado de los aportes parafiscales.
GESTION DE CAMBIO.
  LAS UNIVERSIDADES COMO UN ELEMENTO DETONADOR DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MYPES   M. EN A. DANIA ELBA VILLASEÑOR PADILLA M. EN A. RH. EDWIN FLORES ORTÍZ.
NIAS 320 IMPORTANCIA RELATIVA.
LIDERAZGO PARA LA INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LAS INSTITUCIONES
ANALISIS INTERNO Identificar y evaluar las fortalezas mas importantes de la empresa. El análisis interno permite a una empresa identificar los recursos.
Factores a Tener en Consideración.
CARACTERISTICAS GENERALES DE LA NORMA ISO
G SERVICIO DE GESTION DE PROCESOS Obtenga Mejoras Radicales en sus Procesos y Negocio +Velocidad - Costo Rediseño de Procesos Alineamiento Estratégico.
VENTAJA COMPETITIVA ¿QUÉ ES?, CLAVES, TIPOS Y EJEMPLOS.
LIDERAZGO Y COMPETENCIAS 4.0 Ing. David Torres Ing. Cristhian Sandoval 1.
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CAMPECHE MAESTRIA EN: RECURSOS HUMANOS ASIGNATURA: DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACION CATEDRATICO: ING. EDGAR.
FUNDAMENTOS DE MERCADEO PLAN DE VENTAS PROFESOR: ANA MUGNO PRESENTADO POR: FRANCISCO CAMPO 2018.
1 INICIO DEL PROYECTO Naturaleza del Proyecto Administración de Proyectos su origen proviene del latín “proiectus” término que a su vez deriva de “proocere”
Algunas definiciones PRODUCCIÓN FÍSICA RESULTADOS ECONÓMICOS EMPRESARIO INGRESOS COSTOS Margen Bruto Resultado Final Rentabilidad Granos Carne Leche.
CONTABILIDAD DE COSTOS CONCEPTOS. Comerciante vs Industrial Comerciante Su finalidad es adquirir la mercancía en cierto estado y en las mismas condiciones.
Taller Contexto de la organización. Ing. Jorge Everardo Kaldman Vega. Ingeniero Ambiental Industrial Hermosillo Sonora, México C.P JULIO, 2018.
Departamento de Desarrollo Organizacional
UNIDAD DE GESTIÓN DE POSGRADOS
1.- El análisis interno de una compañía permite identificar las fortalezas y debilidades, lo cual les da a los gerentes la información necesaria para elegir.
La empresa como sistema
II. PROGRAMA FINANCIERO
Sistemas De Gestión EMPRESA INGENIERIA INDUSTRIAL TEMA N°1 Directrices Generales TEMA N°2 Fases Para La Implementación De Un SGC.
Sistemas de Evaluación de los programas presupuestarios
EL COACHING profesional
Marco para la buena dirección.
GESTIÓN FINANCIERA MARIELA SOLIPA PEREZ. Administración y Dirección financiera La Administración financiera es el área de la Administración que cuida.
MODELOS GERENCIALES - EVOLUCIÓN -
ÁREAS DE ACTIVIDAD DE LA EMPRESA
III.6 COSTOS A PRECIOS DE MERCADO b) Costos de operación y mantenimiento i. Costos Situación Sin Proyecto 1) Costos de recursos humanos Los costos en.
Función general Norma relacionada Implicancias de la función – Dependencias involucradas AREA DE ALMACEN Emisión de documentos fuentes NEA, PECOSAS, KARDEX.
PROYECTO DE INVERSION Y EL CICLO DE PROYECTOS. CONCEPTOS DE PROYECTOS.
Cuenta general de la República. La Cuenta General de la República se puede considerar comoel más importante instrumentodeinformación sobrelagestiónpúblicarealizadaenelPerúenun.
Administración de Empresas
MEJORA CONTINUA EN PROCESOS PEDAGÓGICOS Y SISTEMATIZACIÓN DE PRÁCTICAS
II. PROGRAMA FINANCIERO
Calcular y asumir riesgos Identificar una necesidad Negociar Procesar información sobre el mercado, proveedores y clientes, Tomar decisiones Dirigir.
Transcripción de la presentación:

VIANEY TORRES CARBALLO

 La determinación de la situación por la que atraviesa la empresa en un momento determinado, a través de indicadores en las áreas de finanzas, dirección, mercado y producción, los sirven de insumo para el desarrollo de planes de mejoramiento.  El desarrollo de clínicas de consultores, en las que se facilita el intercambio de información sobre la situación de la empresa, así como contribuir con aportes al diseño de planes de mejoramiento.  La elaboración de planes de mejoramiento en forma conjunta, consultor-empresario, que se orientan a solucionar problemas de evidencia y gestión en un plazo mediato.  El logro de una mejor posición competitiva de la empresa a través de la implementación conjunta de los planes de mejoramiento.

El sistema de mejoramiento empresarial requiere de ciertas condiciones para que su aplicación sea viable; dichas condiciones están clasificadas en tres tipos y se relacionan a la información como los consultores y los empresarios.  La recopilación de información es en forma directa.  Es importante identificar las fuentes de información para facilitar el proceso de recopilación.  Se debe estar e condiciones de verificar la calidad de información que se utiliza en el proceso de diagnóstico.  El consultor debe tener conocimientos y experiencia en el sector al que pertenece la empresa que será analizada.  El consultor tiene que ser capaz de fomentar una relación de confianza con el empresario.

 La principal condición es que los empresarios tengan disponibles los estados financieros de su empresa.  Al igual que el consultor, el empresario tiene que ser capaz de fomentar una relación de confianza, así como estar dispuesto a implementar un plan de mejoramiento.  Es muy importante que el empresario esté dispuesto a implementar el plan de mejoramiento.

Estados financieros de la empresa Digitación de la Información Financiera LiquidezGestión Solvencia Rentabilidad Resultados preliminares de evaluación Primera clínica de consultores Informe de evaluación Ficha de ingreso de datos Diagnóstico general (FDDA) Dirección Mercado ProducciónFinanzas Plan preliminar Clínica de consultores (matriz competitiva) Resultados y plan de mejoramiento (cambios)