Guía de sostenibilidad Desarrollado por: Equipo Tricalcar Lilian Chamorro Unidad 19.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Santo Domingo, D.N. Octubre 2009 DESARROLLO DE UN INNOVADOR ESQUEMA PARA EL IMPULSO DEL FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LA REPÚBLICA DOMINICANA.
Advertisements

OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
ESTRATEGIA GOBIERNO EN LINEA Fundamentos Arquitectura Empresarial
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO.
Auditoría de gestión Sánchez Pincay laura Karina trávez mero Gabriela Alexandra rosero pachay Evelin párraga cuenca maría victoria espinal anggie SANTANA.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
Informática Empresarial Docente – Carlos Andrés Bonil Mariño INFORMATICA EMPRESARIAL  CARLOS ANDRES BONIL MARIÑO  INGENIERO DE SISTEMAS.
BASE DE DATOS EN LA WEB POR- OSIRYS MARCIAGA JESUS NIETO.
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
Dirección Estratégica
ADMINISTRACION Y FINANZAS
SISTEMAS DE GESTIÓN Y CONTROL Los Sistemas de Gestión y Control que se pueden encontrar en las Entidades son los siguientes: 1. Sistema de Control Interno.
Gobierno Abierto Es una iniciativa internacional multilateral que busca que los gobiernos se rijan en los principios de transparencia, rendición de cuentas.
CURSO INTERNACIONAL: “ TALLER DE DISEÑO, DESARROLLO Y MODALIDADES DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Y CURSOS BASADOS EN WEB” Elaborado por: Lic. Ma. Del Carmen.
CONCLUSIONES MESAS REDONDAS
Formulación y evaluación de proyectos
EJEMPLOS DE PROCESOS DE RECLUTAMIENTO. ANALISIS DE LA COMPETENCIA El análisis de la competencia es la forma de poner tus ideas frente al espejo y.
Tema DISEÑO E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN INFORMÁTICA INTEGRADA QUE APOYE AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO EN LA CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS.
Evaluación y Contexto para la Mejora de Procesos de Negocio.
ELABORAR UN MODELO DE ESTRATEGIA FINANCIERA PARA ALIANZA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. DE LA CIUDAD DE QUITO.
Proyectos Agroindustriales
Auditoria Informática Unidad III
RED DE TRÁMITES Modelo de Funcionamiento
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
Evaluación de sistemas de cómputo
Taller “Avances y Perspectivas en MFC en Ucayali”
Módulo 5 Herramientas gerenciales
Evaluación de la aplicación de A+S
ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS
Consultoría en Herramientas para la Productividad y Competitividad Sector Comercio, Servicios y Turismo PROCESO ADMINISTRATIVO PROCESO ADMINISTRATIVO EMPRENDIMIENTO.
Casos de Éxito Internacionales y uso efectivo de Datos Abiertos
1.0 LIDERAZGO Y ASUNTOS ORGANIZACIONALES
Administración de Recursos Humanos en educación
CARACTERIZACION LOGISTICA Consultoría Y Servicios Logísticos Por: Grupo 5 UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN Mayo 13 De 2013.
Acompañamiento y Gestión Escolar
Plan de proyecto empresarial
Operaciones en el extranjero
GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA Uruguay Noviembre de 2017
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
ORGANIGRAMA METODOLOGIA PARA LA IMPLANTACION DE UN PROYECTO EDI
CO CREACIÓN DESDE LO LOCAL
Análisis Financiero Clase 1: 22 de enero de 2018.
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
COMPROMISO EN LAS PERSONAS NORMAS ISO 9001:2015 INTERGRANTES: DORA ARTUNDUAGA JOHANNA P. ESCOBAR JEENER AVILA.
Desarrollo Técnico  EL PROCESO DE CREACIÓN Y DESARROLLO DE UNA TIPOGRAFÍA CUALQUIERA ES, EN LÍNEA GENERAL MUY SIMILAR. AQUÍ NO SE DESCRIBIRÁ EN DETALLE.
Sistemas Integrados de Gestión - Camino Hacía la Excelencia en la Calidad Cristhian Melo Rojas.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN. Sistemas transaccionales Son Sistemas de Información que logran la automatización de procesos operativos dentro de una organización.
Seminario - Taller Internacional Mejorando los sistemas de medición del desempeño y evaluación en la banca pública de América Latina Necesidades y Capacidades.
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
Parte 1 1. Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible Parte 2 2. Identificando problemáticas 3. Diseñando compromisos.
Plan de negocios Proyecto Incubadora de Empresas
PLANEAR ACTIVIDADES DE MERCADO. POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG RESPONDER A LAS NECESIDADES, EXPECTATIVAS Y OBJETIVOS DE LOS CLIENTES Y LAS EMPRESAS.
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
CONCLUSIONES Por Miren Jaione Mondragón Ruiz de Lezana
DOCENTE: ZEYLI PINEDA ALUMNO: OLIVER DZIB CANUL GRADO: 7 SEMESTRE INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHINÁ.
Skill Traing Componente Finanzas
CO CREACIÓN DESDE LO LOCAL
Estudio de Viabilidad del Sistema (EVS). Estudio de Viabilidad del Sistema Cuestiones ¿Qué es la viabilidad de un sistema? ¿Cuáles son los objetivos del.
Plan de Sistemas de Información (PSI). Plan de Sistemas de Información (PSI) Descripción y Objetivos Tiene como objetivo la obtención de un marco de referencia.
PLANIFICACION Diego Hernández.
DISEÑO DEL PROCEDIMIENTO DE IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE GESTIÓN INTEGRAL PARA EL TALENTO HUMANO DEL HOSPITAL GENERAL PORTOVIEJO PARTICIPANTES   Ing. Kerly.
EDUCACION AMBIENTAL MARTINEZ SAYDA MALAMBO RAYO PAOLA MORALES GARCIA PAOLA MENDEZ AVELLANEDA DANIELA.
CONSULTORÍA Y DESARROLLO EMPRESARIAL La Externalización en TI Visión Jurídico-Administrativa de la Externalización de Servicios en Tecnología de Información.
CONSULTORÍA Y DESARROLLO EMPRESARIAL La Externalización en TI Visión Jurídico-Administrativa de la Externalización de Servicios en Tecnología de Información.
Proceso Principios Marco de Referencia
Agenda 2030: Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Transcripción de la presentación:

Guía de sostenibilidad Desarrollado por: Equipo Tricalcar Lilian Chamorro Unidad 19

TRICALCAR | -Versión abril de 2008www.wilac.net/tricalcar 2 Objetivos Definir conceptos básicos de sostenibilidad Brindar una guía para identificar factores que pueden ser críticos para la sostenibilidad de redes inalámbricas comunitarias Proporcionar ejemplos de proyectos que han utilizado tecnología Wi-Fi para sus redes

TRICALCAR | -Versión abril de 2008www.wilac.net/tricalcar 3 ¿Sostenibilidad? ¿No hay dinero para pagar servicios prestados por la red? ¿Quiénes tienen experiencia en empezar / montar un negocio? ¿Cuál es su perfil? (técnico, comercial, comunicación) ¿Es común ver a personas de escasos recursos con aparatos electrónicos de última generación?

TRICALCAR | -Versión abril de 2008www.wilac.net/tricalcar 4 ¿Qué es sostenibilidad? La capacidad de un proyecto o sus resultados de continuar existiendo o funcionando más allá del fin del financiamiento o las actividades del agente externo.

TRICALCAR | -Versión abril de 2008www.wilac.net/tricalcar 5 Características de la sostenibilidad Transversal al proyecto Requiere acciones concretas, revisiones, modificaciones Cambiante -> Bricolaje (ej: SIA – Huaral, cobro de tarifa a socios para mantener costos, capacitación a agricultores y sus familias) Monitoreo y evaluación debe ser realizado por socios Utilizar una metodología Definir misión, objetivos, resultados Soluciones sencillas Definir factores más relevantes

TRICALCAR | -Versión abril de 2008www.wilac.net/tricalcar 6 Dimensiones de la sostenibilidad Social y cultural Política y/o legal Tecnológica Organizacional Financiera Ambiental ➔ Trabajo participativo ➔ Ambito regulatorio ➔ ¿Redes mesh? ➔ Análisis de capacidades ➔ Estudio de mercado, plan de negocio ➔ Sinergia con el entorno

TRICALCAR | -Versión abril de 2008www.wilac.net/tricalcar 7 Factores a considerar Algunos pueden ser más importantes que otros dependiendo del proyecto Los modelos organizativos, de negocios, etc., no pueden ser iguales en todos los casos Analizar el caso particular e identificar otros factores

TRICALCAR | -Versión abril de 2008www.wilac.net/tricalcar 8 Servicios Útiles a la comunidad Sencillos y replicables Que no signifiquen cambios radicales (Telefonía IP) Identifique necesidades de información Cursos virtuales Colaboración electrónica

TRICALCAR | -Versión abril de 2008www.wilac.net/tricalcar 9 Servicios Áreas: Comercio Gobierno Educación Salud Empleo... Navegar por internet, correo-echatVoIP Aplicaciones Store and Forward Aplicaciones locales Monitoreo de recursos naturales Sistemas de información internos

TRICALCAR | -Versión abril de 2008www.wilac.net/tricalcar 10 Servicios – Tenga en cuenta: Brindar conexión a otras organizaciones Integración con otros medios de comunicación locales (emisoras, periódicos, etc.) Identifique otros dispositivos con los que podría acceder a los servicios de la re d

TRICALCAR | -Versión abril de 2008www.wilac.net/tricalcar 11Ejemplos Bolivia Sopachuy – Fundación ACLO (Acción cultural Loyola) Ecuador Acción Rural y Camari en Guamote PROMEC Perú SIA - Huaral

TRICALCAR | -Versión abril de 2008www.wilac.net/tricalcar 12 Factores a considerar Sostenibilidad social Contexto local Necesidades de la comunidad Compromiso de actores clave Apropiación por parte de la comunidad Empoderamiento por parte de la comunidad Identificar diferentes grupos Metas compartidas y alineadas con actores locales

TRICALCAR | -Versión abril de 2008www.wilac.net/tricalcar 13 Factores a considerar Sostenibilidad legal y/o política Implementación dentro del marco legal vigente p.e. uso legal de bandas 2,4G y 5G, o regulación para venta de servicios de telefonía IP Factores de riesgo: Burocracia, imposiciones políticas no aceptadas, desestabilidad política

TRICALCAR | -Versión abril de 2008www.wilac.net/tricalcar 14 Factores a considerar Sostenibilidad organizativa Adoptar un modelo organizativo (reglas de trabajo, estructura, personal) Capacitación de personal local: Técnico Administrativo Documentación de información clave Participación de líderes locales Estabilidad política

TRICALCAR | -Versión abril de 2008www.wilac.net/tricalcar 15 Factores a considerar Sostenibilidad organizativa Para seleccionar un modelo organizativo: Identificar roles (administración, instalación, estudios, toma de decisiones, identificación de necesidades, convenios) Definir reglas básicas de trabajo Tipo de contratación a realizar Identificar socios estratégicos Busque la participación de la comunidad Considerar necesidad de personal especializado

TRICALCAR | -Versión abril de 2008www.wilac.net/tricalcar 16 Factores a considerar Sostenibilidad organizativa La organización debe estar dispuesta a cambiar si se requiere Organización previamente constituida: Institucionalizar el proyecto Organización gestora: Hacer seguimiento

TRICALCAR | -Versión abril de 2008www.wilac.net/tricalcar 17 Factores a considerar Sostenibilidad tecnológica Tecnología que se adecúe al entorno y pueda mantenerse por un periodo largo. Características Que se pueda mantener Financieramente accesible Adaptable a nuevas tecnologías Fácil de operar

TRICALCAR | -Versión abril de 2008www.wilac.net/tricalcar 18 Factores a considerar Sostenibilidad tecnológica Considere diferentes equipos a enlazar: Sistema de energía Enrutadores, AP (diferentes marcas, firmware) Software para servicios, ¿propietario o libre? Sencillas de manejar, adaptadas a las necesidades Tecnología de acceso a internet (Wi-Fi, DSL, Satelital) Estándares

TRICALCAR | -Versión abril de 2008www.wilac.net/tricalcar 19 Factores a considerar Sostenibilidad financiera Capacidad de contar con los recursos para continuar funcionando Desarrollar un plan de negocios Costos de operación y de inversión (Ver tabla) Definir fuentes de recursos Establecer costos y precios de servicios Mantenga costos bajos sin afectar calidad Plantee estrategias para compartir gastos

TRICALCAR | -Versión abril de 2008www.wilac.net/tricalcar 20 Conclusiones Mantener los beneficios de la red La sostenibilidad tiene varias dimensiones: social, política, organizativa, tecnológica, financiera La participación comunitaria es básica para lograr la sostenibilidad Se debe identificar los diferentes factores que inciden en la sostenibilidad de acuerdo al contexto del proyecto.