Grupo Estratégico de Aseguramiento de la Calidad ASESORÍAS REGIONALES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AUTOEVALUACIÓN Junio 2014.
Advertisements

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES IBARRA TEMA: METODOLOGÍA DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN DOCENTE: ING. WILMER ARIAS 1.
Fecha julio de 2016Adriana María Ruiz Restrepo REFORMA CURRICULAR INSTITUCIONAL Vicerrectoría de docencia e investigación Autoevaluación Institucional.
11 Elaborado por: Jorge A. Valencia de los Ríos Coordinador de Consultoría de Gestión y Conocimiento S.A.S. Santa Marta, Julio de 2016.
11 Elaborado por: Jorge A. Valencia de los Ríos Coordinador de Consultoría de Gestión y Conocimiento S.A.S. Santa Marta, Julio de 2016.
Proyecto DESARROLLO DE LA CALIDAD INTEGRAL EN LA UES UES-UB-AQU-CATALUÑA.
Certificación de Competencias. Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa FinalidadAlineación con Objetivos.
Todos los estudiantes, independientemente de su procedencia, situación social, económica y cultural, cuenten con oportunidades para adquirir conocimientos,
Implementación del Modelo de Evaluación de la Calidad de la Educación Costarricense MECEC-2016 Direcciones Oficinas Centrales “Educar para una nueva ciudadanía“
Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN DOCUMENTO DE TRABAJO.
ACREDITACION PARA CENTROS DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVA
CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
Curso-Taller, para la Autoevaluación de Educación Superior.
PLAN DE MEJORAMIENTO QUINQUENAL (PMQ)
Porque tenemos que hacer que los Actos y Resultados de la Gestión Publica ( Municipalidad ) sea Transparente y que el uso de sus recursos y bienes.
Implementación de estándares mínimos en SST 2017
Transición de la norma NTC-ISO9001:2015 en el marco del Sistema COGUI
Proceso de Autoevaluación Carrera Ingeniería Comercial UTFSM para renovar Acreditación Marzo 2017.
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
INDUCCIÓN APRENDICES-2017
INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA
GESTIÓN HSEQ.
MGR 3.0 y Adendum Juan Carlos del Castillo Vázquez Junio de 2017.
RUTA DE ACTUALIZACIÓN PROYECTOS PDI
SIGA 14 de septiembre de 2016 SIGA.
El procedimiento de inducción
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEMILLA DE LA ESPERANZA
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
Desarrollo de Competencias Funcionales y Comportamentales
Gestión del Riesgo Proceso Mejoramiento Continuo
El Sistema Estadístico Nacional, Lineamientos del Proceso Estadístico y Norma Técnica de la Calidad Estadística La Habana, Cuba Septiembre de 2017.
Gestión del Riesgo Proceso Gestión de la Información
2.1 Autoevaluación institucional
Armonización MECI:2005 – SIG del SENA
ACCIONES DE APOYO PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LA TITULACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA (ESPAÑA) Fernando Blanco Lorente.
FORTALECIMIENTO CURRICULAR
Uso de tablas de datos de resultados
DOCUMENTO DE TRABAJO Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN.
Orientaciones para monitorear y evaluar la implementación curricular
GC-F-004 V.01 SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN DE LA FPI.
CAPACITACIÓN PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE CARRERAS Evaluación del entorno de aprendizaje DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN INTERNA U.E.B. ING. VICTOR HUGO QUIZHPE.
¿Qué es el SENA? El Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA es un establecimiento público, con financiamiento propio derivado de los aportes parafiscales.
Instrucciones para el manejo del Portafolio del Instructor y los aprendices de Articulación.
UNIDAD IV: Evaluación curricular
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
FORMACION PROFESIONAL INTEGRAL
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
INDUCCIÓN MEJORAMIENTO CONTINUO. PIRAMIDE DOCUMENTAL Manual de CalidadCaracterizacionesProcedimientosInstructivosFormatos.
DEFINICIÓN Es la investigación que emplea documentos oficiales como fuente de información.  CUANTITATIVA : Es aquella que tiene como objetivo principal,
SISCOMITÉS DE GESTIÓN
REVISIÓN GERENCIAL NACIONAL XXX de 2009.
Departamento de Desarrollo Organizacional
El Modelo De Evaluación De Conalep
Guía PFCE 2018 – 2019 Recomendaciones.
CURSO NIVEL MEDIO ArcGis.
Sistemas De Gestión EMPRESA INGENIERIA INDUSTRIAL TEMA N°1 Directrices Generales TEMA N°2 Fases Para La Implementación De Un SGC.
Metodología para el Desarrollo de Estudios Organizacionales
SISTEMA GESTIÓN DE CALIDAD
¿Cómo iniciar el proceso en el centro educativo?
Modelo de Evaluación de la Calidad de la Educación Costarricense -
Modelo Académico de Calidad para la Competitividad
Unidad de Asesoría Curricular 2018
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
NORMATIVIDAD INTERNA. NORMATIVIDAD INTERNA Programas acreditados de alta calidad 2 Internacionales 3 Licenciaturas a Distancia 41% acreditados 4 Nuevas.
SESIÓN 1 EQUIPO DE DIRECCIÓN ESCOLAR Mª Carmen García Caro
Proceso de Autoevaluación para la Acreditación Nacional
Y ahora… ¿ Cómo mejoramos el centro educativo
GC-F-004 V.01 GRUPO DE FORMACIÓN VIRTUAL Y A DISTANCIA DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL Nodo Distrito Capital 2017.
Contenido Introducción Las Cartas Compromiso Elaboración de la Carta
Transcripción de la presentación:

Grupo Estratégico de Aseguramiento de la Calidad ASESORÍAS REGIONALES

Autoevaluación de ampliaciones y sus modificaciones, que dependen de Registros Calificados directos obtenidos en el año 2010 Se realizará la autoevaluación anual, no semestral como se había propuesto Los equipos de autoevaluación de los centros, deben leer e interiorizar el Modelo de Autoevaluación, así como los anexos enviados en la propuesta de asesoría regionalModelo de Autoevaluación Autoevaluación año 2015

Criterios para iniciar autoevaluación Registro Calificado vigente Los programas que iniciarán autoevaluación, son todos aquellos que tengan mínimo una ficha en ejecución con dos trimestres de formación

Elementos del Modelo de Autoevaluación Ejes principales – pilares de la formación Agrupación temática de aspectos Elementos concretos de medición. Los aspectos pueden ser de tipo documental, estadístico y de opinión Elementos concretos de medición. Los aspectos pueden ser de tipo documental, estadístico y de opinión 10 Factores 35 Características 130 Aspectos

Fases del Modelo de Autoevaluación 1. Preliminar y de construcción 2. Sensibilización y divulgación 3. Recolección y organización de la información 4. Valoración 5. Informe final y plan de mejoramiento y sostenimiento 6. Seguimiento a plan de mejoramiento 7. Inicio de la siguiente autoevaluación

FASE I- Preliminar y construcción 1. Elaboración del Acta de conformación del Equipo de autoevaluación del Centro Subdirector Coordinador de Formación Coordinador (es) Académico (s) Líder SIG Pares Internos de Aseguramiento de la Calidad: Par Líder y Par de apoyo Instructor (es) líder (es) por programa Aprendiz Vocero del programa

FASE I- Preliminar y construcción 2. Para la creación de Roles en el Sistema de Información de Autoevaluación (SIA) es necesario diligenciar y enviar el archivo “Matriz Roles SIA” al asesor del Grupo de Aseguramiento de la Calidad (Fecha límite de entrega 20 de Marzo) Director Regional Directivo de Regional Subdirector Coordinador de Formación Coordinador (es) Académico (s) Directivo de Centro Pares Internos de Aseguramiento de la Calidad: Par Líder y Par de apoyo Instructor líder por programa Encargado del Programa Apoyo Administrativo Asistente del Programa

2. Roles y Permisos en el SIA Seguimiento a planes de mejoramiento Directivo de Regional Seguimiento a planes de mejoramiento Directivo de Centro Recolección de información Visualización de aspectos Evaluación de Aspectos Diligenciamiento de Plan de mejoramiento y Priorización IGO Elaboración de Informe final Seguimiento a Planes de Mejoramiento Encargado del Programa Recolección de información Visualización de aspectos Asistente del Programa

FASE II- Sensibilización y divulgación 1.Campaña de sensibilización a los 6 actores involucrados (Aprendices, instructores, administrativos, directivos, egresados y sector externo)

2. Revisión de 39 videotutoriales del sistema de información de autoevaluación nel/UCBzG8-yF- yiM3qHzhcna6rQ

FASE III- Recopilación y organización de la información 1.Revisar el Anexo 3. Matriz General de elementos de autoevaluación versión 8. Filtre los aspectos: INSTITUCIONAL INSTITUCIONAL CENTRO 35 Aspectos

2. Para estos 35 aspectos, sólo es necesario cargar SIA los documentos dados por el Grupo de Aseguramiento de la Calidad, siguiendo las orientaciones establecidas en la Guía cargue de documentos soporte del Modelo de autoevaluación al SIA Documentos oficiales que soportan la información de tipo institucional

3. Los aspectos de Centro flexibilizados para las ampliaciones con fines de renovación de registro calificado se encuentran en la “Matriz de aspectos de Centro Flexibilizados” 54 Aspectos de Centro La información de estos aspectos no será subida al SIA Es necesario identificar los responsables de suministrar esta información en el Centro Alistamiento de la información para socializar en la fase de valoración 54 Aspectos de Centro La información de estos aspectos no será subida al SIA Es necesario identificar los responsables de suministrar esta información en el Centro Alistamiento de la información para socializar en la fase de valoración

4. Siete aspectos estadísticos se obtendrán directamente de Sofía+, por lo tanto el Centro no debe cargar está información al Sistema de información 5. Aplicación de instrumentos de opinión a los 6 actores -Para la aplicación de los instrumentos de opinión, los Centros deben haber actualizado los correos en Sofía y haber recopilado los correos en la Matriz de recolección de datos de actores Directivos Administrativos Sector Externo Matriz de recolección de datos de actores Instructores Aprendices Egresados Actualización de datos en Sofía 16 de Marzo y el 10 de Abril

-Los Centros de Formación despacharán las encuestas y descargarán los resultados de su aplicación en Limesurvey -El Grupo de Aseguramiento de Calidad cargará los resultados al SIA 34 Aspectos de opinión

Requiere de la participación activa del Equipo de autoevaluación y de los responsables de socializar la información de los aspectos flexibilizados Calificación que exprese cuantitativamente que tan cerca o distante se encuentra cada uno de los aspectos del ideal de calidad En la casilla de análisis se deben incluir fortalezas y debilidades del aspecto Recuerde que debe haber coherencia entre la calificación cuantitativa y el análisis FASE IV- Valoración

FASE V- Elaboración de productos finales Guía de plan de mejoramiento y sostenimiento v.2. Construcción de los planes de mejoramiento y sostenimiento a través de la metodología IGO para la elaboración de proyectos que aseguren la calidad de los programas de formación

FASE V- Elaboración de productos finales Módulo de Informe final en el SIA El informe debe describir cómo realizó la autoevaluación y el resultado encontrado, evidenciando fortalezas y oportunidades de mejora.

Criterios para postulación de programas a acreditación Al menos dos años previos al vencimiento del Registro calificado Mínimo tener 4 cohortes de egresados con Pruebas Saber Pro Dos autoevaluaciones con planes de mejoramiento implementados Tener renovación de su registro calificado Cumplir con todos los requisitos del Acuerdo 002 del 2012 del CESU

Gracias «La Calidad nunca es un accidente, siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia.» Jhon Ruskin