Programa Conectar Igualdad Presentación de la Propuesta de Capacitación Ministerio de Educación de Tucumán.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
2010 Capacitación Conectar Igualdad Módulo 5 : Editor de texto Word Curso Alfabetización digital 1 (Nivel 1) Ministerio de Educación de Tucumán 2010.
Advertisements

2010 Ministerio de Educación de Tucumán Capacitación Conectar Igualdad Módulo 1 : Sociedad del Conocimiento Curso “Alfabetización digital 1” (Nivel 1)
BELLOLI, Yanina Graciela CALLIGARIS, Alejandra Daniela DÍAZ, Susana QUINTANA, María José ISP Nº 7 “Brigadier Estanislao López” Venado Tuerto. Tutora: Marco,
Trabajo colaborativo – Encuentro Presencial. Integrantes del grupo:  Acevedo, Mercedes;  Núñez, Valeria;  Chocobares, Nanci;  Campagno, Silvina; 
2010 Ministerio de Educación de Tucumán Capacitación Conectar Igualdad Curso “Alfabetización digital 1” (Nivel 1) Módulo 2: “Presentación de la netbook”
2010 Ministerio de Educación de Tucumán Capacitación Conectar Igualdad Módulos para descargar Módulos para descargar Curso “Alfabetización digital 1” (Nivel.
Integración pedagógica de TIC en Secundaria Tucumán- Argentina Prof. Silvia Rojkés de Temkin.
“Una computadora para cada alumno” Ministerio de Educación TUCUMAN PROGRAMA Reunión con Equipos de Conducción y Supervisor.
Integrantes: Germán, Mónica, Lorena, Claudia y Tere ENCUENTRO PRESENCIAL.
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN PRESENTADO POR: LAURA ILLIANA CHIANG BARRAGÁN DURANTE EL CURSO INTERSEMESTRAL ENERO 2016.
INCLUSION CON CONTINUIDAD PEDAGOGICA Documento de Trabajo Reglamento General de Instituciones Educativas (2.2.3 Plan de Contingencia Pedagógica – Art.
Pri nci pal es lín ea s de inv est iga ció n so br e me dio s DEFINICIONES HEIDT GERLACH Y ELY SCHRAMMY ROSSIE Y BIDLLE “ Es cualquier dispositivo o equipo.
Subsecretaría de Gestión Educativa PLANIFICACIÓN 2012 Marco de referencia para su elaboración.
FORMACIÓN DEL PROFESORADO. Formación del profesorado Propuestas didácticas concretas, listas para ser llevadas al aula de inmediato o para ser utilizadas.
Educ.ar: los weblogs en la tarea docente Agosto de 2007.
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE.  Define una política de inclusión digital para la educación pública  Establece la distribución de una computadora.
La integración de las TIC en el aula Mg. Julio Gonzalo Brito Planificaciónde Actividades Actividades.
Capacitación Uso básico y Pedagógico de Herramientas TIC.
Informática Empresarial Docente – Carlos Andrés Bonil Mariño INFORMATICA EMPRESARIAL  CARLOS ANDRES BONIL MARIÑO  INGENIERO DE SISTEMAS.
INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN
Nuevas Tecnologías Conveniencias e Inconveniencias Educativas.
PRIMARIA DIGITAL LA PAMPA 2016.
Dirección General de Educación Primaria Estatal. Subdirección Técnica.
EXPERTO EN ENTORNOS Virtuales de aprendizaje
ESPECIALIZACION EN ADMINISTRACION DE LA INFORMATICA EDUCATIVA
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Área de Formación de Formadores
USO DE LAS T.I.C.s EN EL AULA
CURSO INTERNACIONAL: “ TALLER DE DISEÑO, DESARROLLO Y MODALIDADES DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Y CURSOS BASADOS EN WEB” Elaborado por: Lic. Ma. Del Carmen.
Capacitación Conectar Igualdad
“Radar de Innovaciones Educativas del Tecnológico de Monterrey”
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
ESPECIALIZACION EN ADMINISTRACION DE LA INFORMATICA EDUCATIVA
Dirección General de Educación Superior
2010.
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE
DIAGNÓSTICO TRAYECTO FORMATIVO BRECHAS CURRICULARES
E-LEARNIRNG Álvaro López Carrero Luis Medina Bernáldez
MARIANELA HERNÁNDEZ MENDOZA
Esquema estratégico de HDT
ConectA-¨Dos¨. Alumnas: Villalba ,Ana María Villalba, Ana Gabriela.
E-LEARNING o EDUCACIÓN A DISTANCIA
Veronica Nolazco - Coordinación General
NUEVAS TECNOLOGIAS EN EDUCACION
Acompañamiento y Gestión Escolar
Registro Calificado: Resolución No del 16 de junio de 2010
I. Tecnología educativa: definición, evolución y tendencias actuales
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
SONIA ESPERANZA GARCIA AMAYA Tecnología en Gestión Administrativa
ESQUEMA ESTRATEGICO DE HDT
Orientaciones Didácticas para la Producción y Uso de Material Multimedia Lic. Leticia Leonardi Lic Daniel Rodríguez.
Colegio de Maipo WEB 2.0 Celia Farías Muñoz.
Aportes para un PEI que atienda a la diversidad
Prof. Ivan Ahuite Suarez USO DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE Marzo de 2018 TEMARIO GENERAL Teoría y procesos pedagógicos.
La incorporación de las TIC en la escuela
EDUCACIÓN DISTRIBUIDA
RECERCA, FORMACIÓ i TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
¿PARA QUÉ INTEGRAR LAS TIC,S EN EL AULA DE CLASE?
“Optimización de Entornos Virtuales de Aprendizaje
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
La página oficial de HDT es
PROYECTO RED CAIE Proyecto Red de Centro de Actualización e Innovación Educativa (Red CAIE) es una propuesta de trabajo que se constituye en oportunidad.
Tecnologías de la Información y Comunicaciones (AEQ-1064)
T. Alfabetización Digital Google P. Servicos Google para la acción educativa T. Innovación Pedag. mediante el uso de Tics. Movie Maker P. Video Educativo.
Agenda 9:30 a 10:45 hs. Presentación de lineamientos para el curso introductorio 2019: Carreras de Formación Docente.   10:45 a 11:30 hs. Lineamientos.
DE LA TIZA AL TECLADO. NUEVAS METODOLOGÍAS DOCENTES
Talleres y/o Actividades: 27*100/28 = 96,43% Otras acciones: 0/28 = 0 0% Asistencia: 80% Cumplimiento del Cronograma: 27/27 = 100% COMPONENTES DEL.
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS Y DIGITALES PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN Docente: Lic. Kleber Merchán Sánchez UNIDAD EDUCATIVA LUIS F. VIVERO INNOVACIÓN.
Transcripción de la presentación:

Programa Conectar Igualdad Presentación de la Propuesta de Capacitación Ministerio de Educación de Tucumán

Finalidad  Revalorizar la Escuela Pública  Fortalecer los procesos de inclusión digital y el mejoramiento de la calidad de la educación.  Desarrollar los intereses, necesidades y demandas de los alumnos de los distintos niveles educativos.  Profundizar el impacto social de una política universal de inclusión educativa.  Disminuir las brechas de alfabetización digital de la población. Finalidad del Programa

Conectar igualdad.com.ar Clic en la imagen para ver el video

PANTALLA O DISPLAY LCD Permite visualizar los contenidos del sistema operativo. TECLADO Por esta herramienta se puede introducir información en el equipo. CÁMARA Se trata de una cámara de video integrada INDICADORES DE STATUS Muestra el estado operacional de la computadora portátil. PARLANTES ESTÉREO Permiten la salida de sonido. MICRÓFONO Permite que la computadora portátil reciba audio de entrada. Características básicas de la portátil

Vista posterior Puerto de la batería

Vista izquierda Ranura de seguridad kensington Puerto para monitor externo Ranura para tarjeta de memoria Puerto USB

Vista derecha Conector de auriculares Conector de micrófono Dos puertos USB Conector rj45 Adaptador de corriente

Escritorio de los alumnos Clic en la imagen para acceder al sitio

Escritorio del Docente Clic en la imagen para acceder al sitio

Competencias TIC Clic en la imagen para acceder al sitio

Red de la escuela InternetRouter de salidaServidor 1 a 1 Red Ethernet edificio escolar Alumno Profesor Alumno Red inalámbrica del aula

 Incluye dispositivo de bloqueo para inutilizar el equipo en caso de extravíos, hurtos, robos, etc.  Es autónomo y se encuentra integrado físicamente a los componentes del equipo, por lo que no puede quitarse ni desactivarse.  Inutiliza la computadora; una vez bloqueada, ya no puede volver a encenderse incluso luego de ser formateado el disco duro. Sistema de Seguridad No se comercializan en el mercado, han sido diseñadas para el sistema educativo.

 Arquitectura descentralizada  Distribución masiva de netbooks  Un equipo portátil (netbook) para cada alumno  Equipos portátiles (notebook) para los docentes (10% de la matrícula)  Cada uno tiene acceso personalizado, directo, ilimitado y ubicuo a la tecnología de la información El modelo 1: 1 implica

 Visita ocasional  Uso asistido  Equipos en un lugar fijo  Equipos compartidos  Uso predominantemente informático (uso de software)  Contacto limitado entre los alumnos y los equipos Modelo laboratorio Modelo 1 : 1

Modelo laboratorio Modelo 1 : 1

Modelo laboratorio  Individual/grupal  Trabajo en red  No asistido  Integrado  Aula / hogar  Nuevo esquema de trabajo  Roles se definen en el marco de la interacción Modelo 1 : 1

Modelo laboratorio Modelo 1 : 1

Modelo 1 a 1 no es solamente un nuevo dispositivo sino que es una propuesta didáctica

Recursos para la enseñanza Hecho en Tucumán Fuentes de información Educ.ar, Encuentro, Conectar Igualdad

CAPACITACIÓN 1- Coordinación (Capacit) 3- Monitoreo (Capacit)2- Diseño (Capacit) Modalidad PresencialModalidad a Distancia Cinco sedes, atendiendo toda la provincia en sus circuitos territoriales Tucumán - Educ.arOEI Propuesta Jurisdiccional de Capacitación

1- Coordinación y Gestión de las Capacitaciones  Reuniones con el equipo de Nivel Secundario y el equipo de coordinación general del programa.  Diseño de dispositivos de capacitación y acompañamiento.  Diseño de dispositivos de relevamiento de información para elaboración de diagnósticos.  Procesamiento de la información relevada.  Diseño de material jurisdiccional para las capacitaciones.  Diseño del proceso de sistematización de la experiencia y de las producciones escolares.  Análisis y evaluación de la metodología aplicada.

2- Diseño de Estrategia de Capacitación Modalidad Presencial Nivel 1: Alfabetización Digital 1 Cursos  Sensibilización y exploración de los equipos  Modelo 1 a 1  Conceptos básicos de archivos, carpetas, discos, guardar información.  Crear un documento  Crear una presentación  Internet: navegación, búsqueda y uso de correo electrónico Nivel 2.: Alfabetización Digital 2  Sensibilización y exploración  Modelo 1 a 1: e-learning class  Mapas conceptuales multimediales  Web quest  Pedagogía de la imagen  Diseño de estrategias de aplicación de TIC en el aula

2- Diseño de Estrategia de Capacitación Modalidad a Distancia Cursos Nivel 3: Producción de Contenidos Educativos Cursos Tucumán – Educ.ar  Internet como recurso de innovación docente  Aportes para diseño de proyectos institucionales con TIC  Enseñar Matemática hoy  Webquest en la gestión de la información  Estrategias de trabajo con TIC en el aula  Nuevas tendencias de aprendizaje en la red: web 2 Cursos Educ.ar Nación  Herramientas de colaboración en línea para la gestión docente  Las redes sociales como entorno para la enseñanza y el aprendizaje en Internet  La producción audiovisual como estrategia didáctica

2- Diseño de Estrategia de Capacitación Modalidad Presencial y a Distancia (2011) Cursos Nivel 4: Producción de Contenidos Educativos y medios  Micros de TV educativa  Radio escolar en Internet  Comunidades virtuales de aprendizaje  Proyectos de articulación entre la escuela y la comunidad

3- Monitoreo. Escuelas asistidas (2010) Escuelas Conectar Igualdad: 29 Entrevistas con directores Relevamiento de las escuelas Acompañamiento en las reuniones con docentes, padres y alumnos Acompañamiento y asesoramiento al personal de las escuelas en la carga de datos para la recepción de las netbooks. Diseño de la propuesta de capacitación Capacitación a los docentes en 2 niveles de profundización Acompañamiento a los docentes en las instancias de inscripción a cursos virtuales Escuelas Técnicas y Agrotécnicas: 33 Cuatro escuelas utilizadas como sedes Participación de los docentes de dichas escuelas en las capacitaciones. Escuelas con Modelo Laboratorio: 8 Escuelas que fueron capacitadas y asistidas en capacitación en servicio.

3- Monitoreo. Docentes asistidos (2010) 1.Modelo laboratorio (Capacitación en Servicio): Docentes en escuelas: 25 2.Conectar Igualdad (Presencial): Escuelas secundarias: 335 Escuelas técnicas: 95 Total Conectar Igualdad Presencial: Educar-Tucumán (Cursos virtuales): Edición 1: 466 Edición 2: 596 Edición 3: 592 (113 pertenecen a Conectar Igualdad) Total de docentes atendidos: 2109 docentes

Destinatarios de las propuestas de capacitaciones  Docentes  Directivos  Ayudantes  Preceptores  Bibliotecarios  Secretarios  Padres (a partir del 2011)

¿En qué consiste la intervención del Equipo Territorial TIC?  Diagnóstico institucional  Organización de las estrategias de capacitación  Acercamiento a las TIC como recurso pedagógico  Integración de las TIC en los espacios curriculares  Acompañamiento pedagógico en una experiencia de integración de TIC  Sistematización de las experiencias realizadas en las escuelas

Otras acciones del Equipo de Capacitación en 2010 Proyecto Inclusión Digital Educativa: Diseño del proyecto jurisdiccional de capacitación docente. Reuniones de trabajo y articulación con la Dirección de Técnica. Diseño del dispositivo de capacitación y de diagnóstico. Elaboración de materiales didácticos (escritos y digitales). Diseño de las jornadas de capacitación para docentes. Participación en la Feria del Libro con alumnos y docentes de dos escuelas secundarias de la provincia, con el micro de TV “El Casco” Proyecto Arte y TIC: Articulación con el Museo Timoteo Navarro, Fundación Miguel Lillo y Escuelas Secundarias ftY_UzaoVWk4CDDzbiN6eD1gu2vYfkc ftY_UzaoVWk4CDDzbiN6eD1gu2vYfkc Participación en el 3er Festival de Cine Juvenil Participación en Encuentros y Capacitaciones Nacionales Elaboración y acompañamiento al Equipo de IIPE UNESCO Diseño de Proyecto de capacitación para producción de contenidos con Escuelas ORT Producción y presentación de material en Webinar IIPE UNESCO-FLACSO Acompañamiento de investigación a representantes de FLACSO

Prof. Silvia Rojkés de Temkin Equipo Técnico Jurisdiccional TIC BLOG: Ingeniera Josefina Del Frari Licenciada Karina Crespo Equipo Técnico Territorial TIC Lic. Cecilia Ballesteros, Ing. Mery Rovira, Ing. Ana Yapura, Lic. Marco Hernando, Ing. Carmen Leal, Lic. Andrea Mójica, Lic. Huerto Décima, Lic. Genoveva Roig, Ing. Germán Herrera