EDUCACION DESARROLLADORA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENFOQUES CURRICULARES
Advertisements

Tania de la Caridad García
APRENDIZAJE DESARROLLADOR Una vía para la comunicación educativa
Las Competencias Básicas
PERSPECTIVA COGNOSCITIVA
Innovación Curricular
Actitud del Formador Pedagógico
Modelo de Evaluación Constructivista
El profesor universitario como modelo educativo. Su identidad e imagen
TEORÍA DE LOS INTERESES
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS: UN ASUNTO DE DERECHOS HUMANOS
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
Formación por competencias
ANDRAGOGIA ROSA MARIA MARTINEZ.
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
Reforma Curricular de la Educación Normal
EL PARADIGMA SOCIOCULTURAL DE LEV S. VIGOTSKY
PROFESOR: Miguel Paidicán Soto UPLACED
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
CONTENIDO DE APRENDIZAJE
APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS COMPETENCIAS GENÉRICAS
MODELOS PEDAGOGICOS 6.
Competencias básicas según el MEC
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
PARADIGMA SOCIO - CULTURAL: APRENDIZAJE SOCIALIZADO
PARADIGMA COGNITIVO: PROCESOS COGNITIVOS Y AFECTIVOS
SOCIO-CONSTRUCTIVISMO Y TIC
MODELOS CURRICULARES MODELOS CURRICULARES Dra. Teresa Sanz Cabrera
Copiladores: Coll, Cesaar, Palasios, Jesus, Marchesi Alvaro
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Como metodología para enseñar, aprender y transferir.
VICTOR MANUEL GRANADOS MARTINEZ
La Educación Inicial Dentro del Marco de la Educación Bolivariana
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS
Componentes del currículo del Nivel de Educación Básica
Filosofías educativas
EL CONSTRUCTIVISMO.
DESARROLLO COGNITIVO COLEGIO DE COGNICIÓN 1.PROPÓSITO DEL CURSO 1.PROPÓSITO DEL CURSO: Introducir al estudio de la dimensión intelectual Ayudar a comprender.
Teorías de aprendizaje
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
Teoría del aprendizaje
LAS COMPETENCIAS BASICAS EN LA LOE
Día 1 La Web 2.0 en la Educación 13 al 16 de diciembre de 2011.
La pedagogía como disciplina. Introducción. Evaluación pedagógica y cognición. Rafael Flores (2001). Juan José Hernández Granados.
Teorìa del Aprendizaje Yanet Betzabe Consuelos Ruiz Hector Gomez Rivera José Lara Ruiz Omar Pérez Romero Eliel.
Proyectos de Aprendizaje Prof. Belkys Guzmán. Dra.E
  EDUCACIÓN Y CURRÍCULO.
Como metodología para enseñar, aprender y transferir.
EL SER HUMANO QUE SE PRETENDE FORMAR
Proyecto de Formación en Centros del C.E.I.P. José Camón Aznar 28 de octubre de 2008 Equipo de asesores de E. Infantil y Primaria. C.P.R. “Juan de Lanuza”
Esquema de las competencias básicas
FORMACIÓN INTEGRAL MODELO EDUCATIVO
EDUCACION ARTISTICA Y CULTURAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ EUSEBIO CARO
¿Qué es el aprendizaje humano?
“Siempre que pregunten si puedes hacer un trabajo, contesta que SÍ y ponte enseguida a aprender cómo se hace”
ENFOQUES CURRICULARES
Transformando la práctica docente
EDUCACIÓN DR. JUAN MANUEL ASCENCIO BRAVO.
Desarrollo Cognoscitivo Las teorías de Piaget y Vygotsky
DIDÁCTICA Y APRENDIZAJE.
20 PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN. PREGUNTA 1: ¿Qué periodo abarca la edad adulta? Elija la respuesta correcta a. Entre 18 y 60 años. b. Entre 20 y 40 años.
Modelo Pedagógico I.E.R. Palomos. Adriana María Córdoba Rojas Corporación Universitaria Minuto De Dios UNITOLIMA Facultad De Educación Gerencia de Instituciones.
APRENDIZAJE DESARROLLADOR PRODUCTIVO
ESTRATEGIA DIDÁCTICA AUTENTICA, PROPUESTA EN LA ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
COGNITIVISMO.
Aprendizaje y enseñanza: el modelo de enlace para la interpretación de las prácticas escolares en contexto. Dr. Horacio Ademar Ferreyra.
Transcripción de la presentación:

EDUCACION DESARROLLADORA Ineke De Jonge FINEANS Guatemala Febrero 20

AGENDA Introducción Origen Contexto Analices del concepto Educación = Desarrollo Desarrollo  Educación Educación  Desarrollo

1. INTRODUCCION ? Que sabemos de Educación Desarrolladora?

2. Origen Meňiskaya: “…………………. Abarca: Incorporación de aportes de Confucio, Socrates, Jesús, Agustino, Lutero, Comenio, Pestalozi/Fröbel, Tolstoy, Dewey, School Reform, Psico-analices, Gestalt, Gesell, Steiner, Freinet, Encinas, Conductismo, Faure, Rogers, Ausubel, Gardner, Rogoff, Ed. Para La Paz, Ed. En Valores, Competencias, Delors, etc., etc.

Enfoque Vygotskiano Lev Semionvich VYGOTSKY (1896-1934) Erudito + Tarea: ?hombre nuevo para mundo nuevo? = Enfoque eclíptico + esencialidad -> teoría “sistémico”: principios universales

Interés por: Adquisición y construcción de conocimientos Aprendizajes e instrucción Educación y Desarrollo

3. Contexto ISCRAT  ISCAR (International Society for Cultural Research on Activity Theory) Publicaciones Congresos en Denamarka, Holanda, España (2005), California (2008) WWW

4. ?como entender? EDUCACION / DESARROLLO Enfoques alternativos Tradicional: producto de educacion = desarrollo Conductista: planear/controlar desarrollo Cognitivismo: constructivismo “in guineo” constructivismo Piagetiana constructivismo Vygotskiana

?Educación Desarrolladora = Educación Desarrolladora? Diferencias en: - Educador - Educando - Proceso  Producto

Convencional/Tradicional Experiencias, realidad vivida + reflexión sobre lo que somos consciente  conocimientos empíricos Mundo fuera de las experiencias es inaccesible (“caja negra”) Ser humano construye sus ideas cognitivas acerca del mundo, tanto empírico como teórico; mediante adaptación, transformación de la información manejable, accesible. Consecuencia para Educación: Educación Bancaria + Educación Bancaria

Piaget Visión “innatista” Desarrollo = espontáneo, escapa al control Experiencias no influyen sobre el desarrollo cognitivo Operaciones  Conocimientos Implicación para Educación: ?Que es lo que se puede hacer acorde al nivel de desarrollo mental? “Educación Seguidora”

Cognitivismo de Vygotsky Conocimientos = contenido + actividad + reflejo sobre la representación del contenido/ significado Actividad intencional hacia construcción de conocimientos Cultura influye en construcción de conocimientos Actividad de construcción  descubrir cualidades esenciales (por medio de experimentar a nivel: manual, verbal, mental) para transformar esquemas mentales Conocimientos son “tools”, tipo cultural-histórico Implicación pedagógico: teoría de E.D. (educación + desarrollo son inseparables)

Teoría Educación Desarrolladora Educación anticipe al desarrollo mental y lo dirige Zona del próximo desarrollo + apuntar al desarrollo posible No se conforma con maduración, si “empujar/jalar” Implicación pedagógico: 1) arrancar en ZAD y 2) proponer actividades y contenidos en ZPD (= que están próximos, pero antes lo imposible)

Esquema Grundy

Desarrollo Mental por CONSTRUCTIVISMO tipo “academicista” tipo “aplicada” tipo “critica”

Teoría de Educación Desarrolladora No toda actividad es enseñanza No toda enseñanza es desarrollo Apropiado + interiorización  aprendizaje Control/evaluación mediante “exteriorización”

Parte II Agenda: 1. Educación Desarrolladora 2. Ensenanza Desarrolladora 3. Aprendizaje Desarrolladora Indicadores

1. EDUCACIÓN DESARROLLADORA “Es la que conduce al desarrollo, va delante del mismo, guiando, orientando, estimulando. Es también aquella que tiene en cuenta el desarrollo actual para ampliar continua-mente los límites de la Zona de Desarrollo Próximo o potencial, y por lo tanto, los progresivos niveles de desarrollo del sujeto”. (Castellanos, D. y otros 2001:28).                

2. ENSEÑANZA DESARROLLADORA “Es el proceso sistémico de transmisión de la cultura en la institución escolar en función del encargo social, que se organiza a partir de los niveles de desarrollo actual y potencial de los y las estudiantes, y conduce el tránsito continuo hacia niveles superiores de desarrollo; con la finalidad de formar una personalidad integral y autodeterminada, capaz de transformarse y de transformar su realidad en un contexto histórico concreto.” (Castellanos, D. y otros 2001:59).                    

3. APRENDIZAJE DESARROLLADOR “Es aquel que garantiza en el individuo la apropiación activa y creadora de la cultura, propiciando el desarrollo de su auto-perfeccionamiento constante, de su autonomía y su autodeterminación, en íntima conexión con los necesarios procesos de socialización, compromiso y responsabilidad social.” (Castellanos, D. y otros 2001:43).

Principios Básicos Ad 1. Adquisición y Construcción de conocimientos influencia: histórica-cultural-material-social Ontogénesis = recuperación de filigénesis Orientado por valores Transferir conocimientos Ad 2. Aprender + Instrucción - Actividad - Experiencias/contextualizados  conocimientos/conceptos empíricos (subjetivos)  conocimientos/conceptos “científicos” (objetivos-descontextualizados) Aprender = adquirir conocimientos (“tools”)

Indicadores para curriculum 1. Flexible 2. Contenidos curriculares: - bonito = estético - justo = ético - bueno = mejores conocimientos hasta este momento

3 tipos Educación Desarrolladora En común: - Construcción de conocimientos (no mas transferencia) Diferencia en: Modalidad Direccionalidad/ intencionalidad Función educador Función material didáctico

Reglas Heurísticas: Didáctica Solución de problemas Interiorización->Exteriorización Zona ActualProximo Desarrollo Reflexión  Meta cognición

Indicadores para DIDÁCTICA E.D. (Van Parreren) 1. Ambiente Pedagógico adecuado 2. Apropiación tarea/motivación intrínseca 3. Contextos significativos 4. Dialogando y diagnosticando 5. Ejercicios variados; creatividad = medio de aprendizaje 6. Actividades a diferentes niveles (dificultad + concreto, verbal, mental) 7. Diferente canales de instrucción y diferenciación temporal 8. Instrucción y corrección para actuar 9. Estimular propia iniciativa y creatividad 10. Reflexión sobre producto & proceso 11. Acompañamiento del actuar de educandos 12. Preguntas “socráticas” 13. Aprendizaje cooperativa.

Indicadores para Aprendizajes (Van Oers) 1. Conceptos teóricos Significativos, adquiridos mediante: - sistema escalonado - consciente - controlable 2. Habilidades + actitudes correspondientes 3. Expresado en textos propios

EDUCACION DESARROLLADORA (ISCRAT) Principios básicos: Visión optimista Aprendizaje enraizado en emociones Actividad significativa Actuar mediado Normas y Valores Génesis Desarrollo del Lenguaje + Pensamiento Adquisición de conceptos científicos Reflexión  meta cognición

Científica, Academista Critica, Emancipatoria TIPOLOGÍA Científica, Academista Tecnológica, Practica Critica, Emancipatoria Principios Fundamentales Control sobre medio Saber es poder Acción instrumental Reglas para acción Comprender medio para poder interactuar Interpretación de acción humana Construcción significados Acción y juicio practica Empoderamiento,cambios Autonomía-Responsable Idea de justicia/equidad Distinguir falso-verdadero Participar en decisiones Características de relaciones y del aprender S-O, S-S Dominio sobre ambiente Objetividad Experimentación Especialización/partes Conocimiento=objetivo Deducción Explotación del saber Interacción con ambiente Interpretación Comprensión significado e interacción Totalidad Conocimiento=subjetivo Acción comunicación Saber subjetivo evolucione hacia saber objetivo Comprensión mediante conocer su génesis Investigación Metodología de CCNN Metodología interpretativa, heurística Metodología critica, investigacion-acción participativa

Tipo Curriculum Curriculum por objetivos (Tyler) Curriculum por procesos (Stenhouse) Curriculum Emancipador/ Liberador (Freire, Magendzo, Lemke, Apple, Gireaux, Ref.Ed., UNESCO-Ambiental) Carácterisitas Curriculum Interés por saber y conocer Controlar contexto y acción Centrado en productos Evaluación acorde a propuesto Interés por saber hacer Vinculo entre acción + comprensión Empatia Saber juzgar a normas/valores Construcción social Relación hombre-ambiente Contenidos curriculares que permiten “liberación” de falsas conciencias/conocimientos= Mejores conocimientos existentes Reflexionmeta cognición Saber emprender

Pocos avances en EA por ENFOQUE PEDAGÓGICO Nuevo Enfoque Pedagógico/Curricular UNESCO: Faure (1970): Aprender a Aprender Delors (1996): Saber, Hacer, Convivir Ser, Emprender Mandato Calidad (2004): Escuelas Efectivas …………………………………………… Academia: Mente, Corazón, Manos Bueno, Justo, Bonito (H.Gardner) Competencias “Escuela Socio-Cultural-Historico” (sistémica: construcción social) Comunidad de Aprendices .......................................................... Tipos de relación con el mundo (Habermas) Tipos de Curriculum (Grundy) Tipos de Ciudadanía (Westheimer & Kahn) Tipos de EA (Gonzáles Gaudiano) ……………………………………………… Tradicional/Renovado Enfoque Pedagógico Centrado en: Transferencia conocimientos Contenidos parcialidos y descontextualizados (EA = responsabilidad ambientalistas) Positivismo Primado teoría sobre practica Activismo Gerencia efectiva/eficiente Control/medir resultados objetivos Innovaciones: Escuela Activa (Escuela Efectiva) Educación Bi-Lingue Intercultural