¿QUE ES I.S.M.E.C? Estrategia para superar las debilidades de control.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NORMAS ISO. CONCEPTOS GENERALES.
Advertisements

CONTROL ADMINISTRATIVO DE PERDIDAS
Todos los estudiantes, independientemente de su procedencia, situación social, económica y cultural, cuenten con oportunidades para adquirir conocimientos,
Reforzar los conocimientos sobre la planificación, control y mejora de la calidad de acuerdo con los requisitos de la Norma ISO 9001 en su Requisito 8.
DISEÑO ORGANIZACIONAL Lic. Sujey Herrera Ramos. Es un método planificado que permite adaptar la estructura física, humana y de procesos de una organización.
Teoría Clásica de la Administración El Proceso Administrativo.
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
El control Proceso administrativo. INTEGRANTES DEL EQUIPO :  CRISTIAN GONZALEZ ARELLANO  WILLIAM HERRERA CRUZ  GABRIELA MARTINEZ AMBROSIO.
FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Curso: Gobierno de TI Alumnos: De La Cruz Domínguez Maycol Velasquez Calle.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
MAPEO DE PROCESOS. INTRODUCCION Las empresas u organizaciones para poder ser competitivas no solo deben tener planes y estrategias adecuadas, además los.
Los requisitos para una planificación eficaz ya que es la tarea más importante en cuanto condiciona el hacer y el actuar. Los objetivos deben ser alcanzables.
No conformidades y su análisis/ Acciones preventivas y/o correctivas TUTOR LEONARDO OLMOS INGENIERO INDUSTRIAL ESP. GERENCIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL.
1. Las empresas modernas son un sistema complejo en el que se toman decisiones, se comunican y se instrumentan. Los componentes de la producción, incluida.
1 u n i d a d El educador infantil.
Indicadores.
Sistemas de Gestión.
Ing. Informática. Semestre 7 Periodo: Agosto - Diciembre Marco de Gobierno de Tecnologías de la Información.
FOMENTO DE LA CULTURA DE AUTOCONTROL
Generalidades ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007.
Fundamentos de Auditoría
ISO 9001 REQUISITOS.
COBIT 4.1 Entregar y Dar Soporte DS11 Administración de Datos
Control Son los mecanismos usados para garantizar que las conductas y desempeño cumplan con las reglas y procedimientos de una organización Mecanismos.
PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL
Programa de Prevención de Riesgos
 Facultad de Ingeniería Civil GESTION DE LA CONSTRUCCION TEMA:TERCERA PRACTICA INTEGRANTES :  SANDOVAL JIMENEZ JUNIOR ALVARO  CICLO : IX Cajamarca,
CASO DE ESTUDIO EMPRESA ASERRA LTDA.
EVALUACIÓN DEL SERVICIO DE REFRENCIA. Evaluar significa, señalar estimar, apreciar o calcular el valor de algo. Este valor puede ser cuantitativo o cualitativo.
Alianza Cooperativa Internacional
Administración Financiera
HARBY CAMPIÑO BENAVIDES GERENCIA MODERNA 2013
Indicadores de Gestión Dr. RAFAEL OCTAVIO SILVA LAVALLE ADMINISTRACION II.
Mantenimiento basado en el Riesgo (Inspección basada en el Riesgo)
PASOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN: GESTIÓN DE LA CALIDAD Y GESTIÓN AMBIENTAL EN LA PLANTA PILOTO DE LECHE – LA MOLINA.
DISEÑO ORGANIZACIONAL
Instituto Tecnológico de Toluca Sistemas de Gestión de Calidad Descripción de la calidad iso 9000:2000 Integrantes: HERNANDEZ ROJAS RAMON ALEJANDRO.
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
¿QUÉ HACEN LOS ADMINISTRADORES?
“PROYECTO TECNOLOGICO”.
Segunda Semana.
1 CONCEPTOS Y CLASES AUDITORÍA. 2 AUDITORIA “En tiempos históricos, auditor era aquella persona a quien le leían los ingresos y gastos producidos por.
COMPROMISO EN LAS PERSONAS NORMAS ISO 9001:2015 INTERGRANTES: DORA ARTUNDUAGA JOHANNA P. ESCOBAR JEENER AVILA.
UNIDAD III Etapas del Proceso Administrativo Facilitador:
APLICACION PARCIAL NORMA NFPA 1670 RESCATE EN ESPACIOS CONFINADOS NORMA NFPA 1670.
IMPLEMENTACIÓN PLAN DE MEJORAMIENTO CONTINUO EN LA GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS UNIVERSIDAD DE CHILE Por un trabajo sano y seguro.
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD NORMA IRAM ISO CAPACITACIÓN 2012.
ORGANIZACIÓN II Evaluación del desempeño. LA EVALUACION DEL DESEMPEÑO LABORAL La evaluación del desempeño se define como un proceso sistemático mediante.
Taller Contexto de la organización. Ing. Jorge Everardo Kaldman Vega. Ingeniero Ambiental Industrial Hermosillo Sonora, México C.P JULIO, 2018.
MEDICION DEL NIVEL DE MADUREZ DE LAS UNIDADES DE AUDITORIA INTERNA – FORTALECIMIENTO DE LA SUPERINTENDENCIA TECNICA.
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
Plática de Sensibilización
PLANIFICACIÓN DE UNA INTERVENCIÓN EN COMUNICACIÓN SOCIAL EN NUTRICIÓN
ISO :2015 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA D.L. No de 14 de Abril de 1969 Calidad, Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES.
ANTECEDENTES, ESTRUCTURA Y ANALISIS
ISO 9004: 2000 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO.
Llamocca Atahua, Rosmery Cáceres Mejía, Dayhana Ramos Vega, Estefanía Amar Guevara, Cristofer Herrera Atunga, Pool Aldere Tomayro, Lenin Bensa Sulca, Luis.
ÁREAS DE ACTIVIDAD DE LA EMPRESA
PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y CONTROL
SESIÓN 1 EQUIPO DE DIRECCIÓN ESCOLAR Mª Carmen García Caro
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD NORMA IRAM ISO CAPACITACIÓN 2012.
Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo BRANDON ALARCÓN JHON FREDY GENES OREJUELA JESSICA LIZETH ESCOBAR MÉNDEZ.
PRINCIPIOS BASICOS DE LA AUDITORIA MSc. Ing. S. FLORES COAGUILA.
Dirección General de Fiscalización Superior al Desempeño
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENE MORENO EL CONTROL.
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO Semana 08 UNIDAD 3: ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS.
PLANIFICACION ESTRATEGICA FODA Ing. Leonardo Mamani Peralta Especialista en Asociatividad.
Transcripción de la presentación:

¿QUE ES I.S.M.E.C? Estrategia para superar las debilidades de control. I Identificar. S Estandarizar. M Medir. E Evaluar. C Corregir/Confirmar.

“Calidad = Producción = Control de Costos” IDENTIFICAR. I Identificación de Acciones Necesarias: se especifican los planes de acción requeridos y apropiados para lograr los resultados deseados y con pérdidas mínimas. “Calidad = Producción = Control de Costos”

“Los estándares apropiados se transforman en pruebas de rendimientos” ESTANDARES. S Estándares (Norma): establecen expectativas y requisitos que se deben lograr, en términos de cantidad, calidad, nivel de responsabilidad, oportunidad, etc. Deben ser claros, específicos y exigentes. “Los estándares apropiados se transforman en pruebas de rendimientos”

“No es posible administrar lo que no se puede medir” MEDICIÓN. M Medición: mide el desempeño de las actividades del Programa, tanto en desarrollo y los ya finalizados, mediante el cumplimiento de los estándares establecidos. “No es posible administrar lo que no se puede medir”

E EVALUACION. Evaluación: tiene como propósito fundamental de: Conocer la magnitud y sentido de los desvíos producidos; Determinar causas de los desvíos; Definir mejoras para dirigir el cumplimiento y los estándares. “Esto permite determinar cuáles estándares se han cumplido y cuáles no”

CORRECCION O CONFIRMACION. Corrección o confirmación: se regulan y mejoran los métodos y resultados, estimulando el desempeño deseado y corrigiendo en forma constructiva el desempeño subestándar. “Todos los miembros de la organización deberían recibir entrenamiento y aplicar el poder motivacional.”

ETAPAS DE CONTROL. PRE-CONTACTO CONTACTO POST-CONTACTO PREVENCION PROTECCION REPARACION

CONCEPTOS RELACIONADOS CON LA ELABORACION DE INVENTARIO DE RIESGOS CRITICOS. I Identificar. S Estandarizar. M Medir. E Evaluar. C Corregir/Confirmar. El planeamiento requiere conocer cuáles son los ítems críticos del Sistema Productivo, que requerirán mayor Control de la Dirección. Planeamiento Puro. Impulsan a la excelencia operacional.

ITEMS CRITICOS DEL SISTEMA PRODUCTIVO QUE REQUIEREN MAYOR CONTROL DE LA DIRECCION. 80% Resultados Operacionaels. Procesos Críticos. Items Críticos de G.E.M.A. Tareas. Equipos. Materiales Controles de la Dirección. Planificar Organizar Dirigir Controlar

ALCANCES. Se requiere contar con un inventario de ítems críticos, identificando cuáles son los controles que debemos generar, mediante la realización de actividades permanentes y sistemáticas, orientadas a esos ítems. Se requiere identificar los controles existentes y su efectividad, evaluando la situación en función de la demanda de controles que plantean los ítems críticos, para asegurar el 80% de los resultados.

ALCANCES. Definir y/o diseñar los estándares que deberán satisfacer la actuación directiva para lograr y mantener control sobre los ítems críticos. Se requiere correlacionar la criticidad de cada ítem con el grado de atención que deberán proporcionar los controles de la dirección (actividades), con el fin de inhibir los riesgos y evitar/reducir las pérdidas.