Reunión quinto grado a. “ La matemática, para los alumnos, quedará en parte definida y caracterizada por el conjunto de experiencias que les hagamos vivir.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTANDARES DE LENGUAJE
Advertisements

Indicadores y criterios de evaluación
“Intervención en el aula a través de situaciones problemas” Formulas y Funciones Docente: Javier Ospina Moreno Institución educativa Ángela Restrepo Moreno.
Sexto a. Indicadores de avance: Matemática: Hacerse responsables de sus producciones y de su proceso de estudio. Asumir progresivamente la responsabilidad.
ALFONSO TORRES DIAZ Tema: Triángulos y sus propiedades Subtema: Desigualdad Triangular y medida de ángulos Grado: Sexto Estándar: Comparo y.
AGP – DOCENTES FORTALEZAS - UGEL 02 – OCTUBRE 2014.
PPPPROPÓSITOS EEEENFOQUE PPPPLANIFICACIÓN EEEEVALUACIÓN OOOORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE CONTENIDOS MATEMÁTICAS.
1. 2 EVALUACIÓN DE LOGROS DE APRENDIZAJE Y ESTUDIO DE FACTORES ASOCIADOS AL DESEMPEÑO DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA DE 3°, 6° Y 9° GRADOS.
PROFESORADO 6ºA INGLÉS : FIONNUALA MAGEE FRANCÉS : JOSÉ MANUEL SAIZ E.F.: JOSÉ Mª FERNÁNDEZ MÚSICA: MILAGROS OSTENERO RELIGIÓN: GUSTAVO SÁEZ VALORES:
Miss Rocío Morales Vásquez Saint Louis School Educación Matemática NB2.
BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES DEL COLEGIO DE BACHILLERES BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES DEL COLEGIO DE BACHILLERES Profesora: Alma Patricia López Torres Plantel.
PRIMARIA 4°A ciclo Bloque I. Asignatura de Español: Practica social del lenguaje.  BLOQUE I  Exponer un tema de interés  Escribir trabalenguas.
CICLO ESCOLAR TERCERA SESIÓN
CICLO ESCOLAR TERCERA SESIÓN
Unidad 3: El Ensayo FOCO DE APRENDIZAJE:
CICLO ESCOLAR TERCERA SESIÓN
Círculo de Directivos Nivel secundario junio 2017.
Bases del tratamiento Integrado de las Lenguas Enfoque Comunicativo
Programa de Escritura para la Comunidad Universitaria del CEDILE-PUCMM
Ahondar en la evaluación de los aprendizajes
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA DE COMPRENSIÓN LECTORA
Descomposición aditiva
ESTANDARES DE LENGUAJE
Sesión 1: Motivar – ¿Qué es el emprendimiento?
7.2.5 Resolución de problemas geométricos que impliquen el uso de las propiedades de la mediatriz de un segmento y la bisectriz de un ángulo. Se sugiere.
DESARROLLO DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS
Caperucita Roja Tercer Grado.
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO MATEMÁTICO
EDUCACIÓN FÍSICA EN LA RUTA DE MEJORA.
Estrategias psicolinguísticas
Método Equilibrado de Lecto-Escritura
3º Sesión Consejo Escolar 2012
Taller de Planificación: Subsector de Matemática Segundo Año Básico
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Gramática: Los Mandatos
LECCIÓN 10.- CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD ENTRE 2, 3 Y 5.
ENTREGA DE EVALUACIONES
Haga clic para agregar notas
TEMÁTICA: INICIATIVA PEDAGOGICA: LOS DINOSAURIOS
La programación de la educación lingüística y literaria en EI
Metodología de Aula Socrática
EL PROCESO DE LECTURA EN MATEMÁTICA
Características del Diseño Curricular
Aprender y Jugar Instrumento Diagnóstico de
el libro tenga más sentido.
y pensamiento algebraico
Tercera sesión ordinaria CTE 2016
PLAN DIFERENCIADO CUARTO MEDIO LITERATURA E IDENTIDAD.
Es la relación que se establece entre un lector y un texto.
SAT Parents’ Workshop.
Resultados comparativos del examen PLANEA 2015.
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA.
REUNIÓN PADRES 5º A 26 de enero de 2018.
Presentaciones orales
Área de Matemática.
Bases curriculares 2012 Rodrigo Espinoza V..
PRESENTACIÓN ASIGNATURA LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 1º ESO
Unidad 5: teatro y sociedad
2. La escuela y las competencias
PISA en el Aula: Lectura
SUMA Y RESTA DE ENTEROS.
DEFINICIONES EN MATEMATICA
7º grado El objetivo de esta materia es enseñar las ciencias mediante actividades prácticas y reales según las condiciones individuales de cada alumno.
INICIATIVA PEDAGOGICA «SOMOS ESCRITORES»
¿Qué son las Tertulias Literarias Dialógicas?
Medida: alto y bajo la sombra de la figura Adentro y afuera Conteo.
Descomponer para sumar
2da.
ACTIVIDAD RESULTADOS ISCE 2018
Comunicación y lenguaje
Transcripción de la presentación:

Reunión quinto grado a

“ La matemática, para los alumnos, quedará en parte definida y caracterizada por el conjunto de experiencias que les hagamos vivir en relación con los conceptos que se traten.”

Aspectos destacados durante este trimestre: Confianza en sí mismos Responsabilidad en sus producciones Utilización de diversas estrategias de trabajo Uso de la matemática Entrega diaria para la corrección Trabajos previos a la evaluaciones para practicar. …

Indicadores de avance: Matemática: Hacerse responsables de sus producciones y de su proceso de estudio. Asumir progresivamente la responsabilidad de validar sus producciones. Valorar el intercambio de ideas, el debate, la confrontación de posiciones respecto de una supuesta verdad.

Leer, escribir y comparar números grandes Resolver problemas que exigen descomponer aditiva y multiplicativamente los números a partir de considerar el valor posicional. Seleccionar y usar variadas estrategias de cálculo para sumar, restar, multiplicar y dividir. Recurrir a las ideas de múltiplos, divisores y a los criterios de divisibilidad para resolver diferentes clases de problemas, anticipar resultados…

Resolver problemas que involucran considerar características del funcionamiento de las fracciones y de las expresiones decimales y las relaciones entre ambas. Resolver problemas que exigen poner en juego propiedades del círculo y la circunferencia, de los triángulos y de cuadriláteros para copiarlos, construirlos, describirlos o anticipar medidas.

Prácticas del Lenguaje: Seguir la lectura; animarse a formular preguntas sobre lo que comprendieron. Intervenir en discusiones acerca de los sentidos de las obras literarias, pudiendo avanzar en una progresiva fundamentación de su opinión.

Leer cada vez mayor cantidad de obras literarias, seleccionando y aceptando o rechazando de manera cada vez más fundamentada las sugerencias de otros lectores Hablar sobre sus experiencias de lectura y escuchar la de sus compañeros, comentar y seleccionar partes o episodios de su interés.

Colaborar cada vez más activamente en el desarrollo de proyectos para compartir la experiencia literaria. Encarar y sostener la lectura profunda de los textos de estudio Recurrir a la escritura para apoyar la comprensión mientras leen. Tomar notas durante una exposición oral para registrar los aspectos relevantes de acuerdo con los propósitos.