CONSORCIO LEYVA Integrantes: CANALES, GIANELLA CASTILLA CUSI, OSCAR COLLE, FIORELLA REYES ORTIZ, DANIELA UBILLUS GALVÁN, TADEO VEGA MORAN, NELSON.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cultura Organizacional Cultura Organizacional. Misión  Ayudar a mejorar la calidad de vida de los hogares y productos para el mejoramiento del hogar.
Advertisements

FLOLOG S.A. DE C.V. SU SOCIO DE NEGOCIO. En Flolog somos un socio de negocios especializado en gestión de flotillas, transportación terrestre y almacenaje.
Tipos de Gerentes EQUIPO #6. Descripción del cargo de un gerente general en una organización Su función en el cargo: Planificar, organizar, dirigir, controlar,
DISEÑO ORGANIZACIONAL Lic. Sujey Herrera Ramos. Es un método planificado que permite adaptar la estructura física, humana y de procesos de una organización.
Actividad Office Web Angie Hernandez Beatriz Jiménez Chávez Brahian Estiven Mesa Hurtado Daniela Mejía Gaitan Jo Informática I.
CADENA DE ABASTECIMIENTO Y LOGISTICA Msc. Miguel A. Calancha O.
MICROEMPRESA. MR Costuras “Vestir bien es vivir bien”
“Seguridad ante su destino”
Dirección Estratégica
Plan de validación de la estructura organizacional 2013
3. ESTRATEGIA DE EXPANSION/DEASARROLLO O CRECIMIENTO:
APLICACIÓN DE CONTROL INTERNO EN PyMEs
FOMENTO DE LA CULTURA DE AUTOCONTROL
PLAN DE NEGOCIOS.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE”
Diseño Organizacional
ELABORAR UN MODELO DE ESTRATEGIA FINANCIERA PARA ALIANZA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. DE LA CIUDAD DE QUITO.
ESTRATEGIAS DE RECUSOS HUMANOS
Gestión del Cambio y su impacto en la seguridad
QUÉ ES LA ADMINISTRACION. ROLES DEL ADMINISTRADOR
GERENCIA MODERNA LUZ DARY ALEJANDRA CASTIBLANCO PENAGOS.
GERENCIA MODERNA LUZ DARY ALEJANDRA CASTIBLANCO PENAGOS.
Análisis a desarrollar
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     “DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN FINANCIERA PARA APLICAR EN LA EMPRESA FERROMÉDICA.
“PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA PLANTA DE HORMIGÓN ARWHEL S. A
Febrero 2016 Unidad de Posgrado
AUXILIAR Nº1 ANALISIS ESTRATEGICO
SISTEMAS DE INFORMACION
LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN DIMAR
Para reflexionar ¿Cuál es la importancia de la información para la investigación y el desarrollo de la innovación técnica? ¿Cuáles son las principales.
Misión Elaborar, Diseñar, Proponer, Soluciones integrales de alta calidad e impacto en Desarrollo Organizacional y provisión de Equipos de Protección.
Análisis Estratégico.
LA OPORTUNIDAD DE ORGANIZAR TU MEMORIA A LA MEDIDA DE TUS NECESIDADES
Sistemas De Información.
GRUPO No 3 INTEGRANTES ALEJANDRO ARIZA OMAR JIMENEZ JHON RAMIREZ ALFREDO ROMERO
Fernando de Jesús Morante Altamirano Ing. Sistemas de Información Abril, 2017 Tarea 1.
Operaciones en el extranjero
Escuelas Científicas (2)
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001:2015
Instituto Tecnológico de Toluca Sistemas de Gestión de Calidad Descripción de la calidad iso 9000:2000 Integrantes: HERNANDEZ ROJAS RAMON ALEJANDRO.
IDEA DE NEGOCIO: VENTA Y REPARACIÓN DE SILLAS PARA OFICINA
GERENCIA MODERNA ROL DEL JEFE Por: JONATHAN VARGAS.
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
Gestión logística y comercial, GS
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
Principales desafíos: adaptabilidad y agilidad empresarial
ELIANA MATALLANA FONSECA
FODA.
Los cuatro pilares de la Gestión de Calidad de Servicio al Cliente
SISTEMA DE GESTION. QUE ES UN SISTEMA DE GESTION “ CONJUNTO DE ELEMENTOS MUTUAMENTE RELACIONADOS O QUE INTERACTUAN PARA ALCANZAR OBJETIVOS” Sistema de.
NORMA ISO SEGURIDAD ALIMENTARIA INTEGRANTES: - CANDO MARIBEL - CHUQUILLA PAOLA ESPINALES ERIKA - RODRÍGUEZ VERÓNICA - VIVANCO VANESSA.
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información.
Taller Contexto de la organización. Ing. Jorge Everardo Kaldman Vega. Ingeniero Ambiental Industrial Hermosillo Sonora, México C.P JULIO, 2018.
JUGUETES DIDACTICOS.
INVITADO Denci Salazar. Analista de Almacén Productos Terminados.
EMPRESA. MISIÓN Producir algo nuevo, original e innovador, para el mejoramiento y entretenimiento de la vida de las personas. Creamos las experiencias.
Pasando de ISO 14001:2004 a ISO 14001:2015 El nuevo estándar internacional para los sistemas de gestión ambiental.
ÁREAS DE ACTIVIDAD DE LA EMPRESA
Productos y Servicios de Asesorías y Consultorías de ACCOSS Escuela de Negocios S.A.S.
Generalidades del sical
PLANEAR ACTIVIDADES DE MERCADO. POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG RESPONDER A LAS NECESIDADES, EXPECTATIVAS Y OBJETIVOS DE LOS CLIENTES Y LAS EMPRESAS.
AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD MERCADERIA “JUSTO Y BUENO” POR. ANDRES HUERTAS YOHANDER YAÑEZ.
Listado de Optativas de Administración de Alimentación Saludable.
ANÁLISIS F.O.D.A. LIC. SAMUEL HILARI VILLCACUTI. ANÁLISIS FODA.
ANTECEDENTES ISO Fundada en países miembros. 52 años de existencia. Ha publicado normas. Reconocida por normas ISO La Organización.
TEMA: CALIDAD TOTAL INTEGRANTES: Deysi Jania Orado Ccora Mary Carmen Condori Saravia Eva Chacón Cutipa James Delgado Ludeña.
Interrelaciones entre EFQM y el C.M.I.:SUS METODOLOGIAS
Planificación comercial
DC1 - Información de uso interno UNMSM – FII - UPG Gestión de Proyectos: Estructura de proyectos (sugerida) y de cómo gestionará su proyecto.
LAS 5´S. ¿QUÉ SON LAS 5 S? Es una práctica de Calidad ideada en Japón referida al “Mantenimiento Integral” de la empresa, no sólo de maquinaria, equipo.
Transcripción de la presentación:

CONSORCIO LEYVA Integrantes: CANALES, GIANELLA CASTILLA CUSI, OSCAR COLLE, FIORELLA REYES ORTIZ, DANIELA UBILLUS GALVÁN, TADEO VEGA MORAN, NELSON

Resumen ejecutivo : En el siguiente trabajo se buscará desde un punto de vista innovador plantear diversos objetivos como propuestas para que Consorcio Leyva pueda tener un crecimiento diferenciado y rápido en el mercado tan exigente como lo es el de transporte logístico. Se ha buscado realizar un análisis objetivo de los factores externos e internos que influyen sobre las sus actividades. Se presentaron las principales características de la organización

Visión: Presentar a la empresa nuevos mecanismos de atención integrada para así lograr que esta tenga una ventaja comparativa a través de su servicio. Misión: Posicionar al Consorcio Leyva como la empresa líder de Operaciones Logísticas a nivel nacional mediante la innovación, manteniendo su estándar de calidad y exigencia.

Actividad económica principal: Venta al por mayor de alimentos, bebidas y tabaco Venta al por mayor no especificada Área/ Departamento: El área principal que desarrolla el consorcio Leyva es el de operaciones y el de logística.

OBJETIVOS GENERALES Lograr la reducción de costos mediante la implementación de nuevas tecnologías. Lograr implementar servicios especializados hechos a la medida de cada cliente

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Organizar distribuir y controlar a través de las distintas oficinas, las entrega envíos de las mercancías. Cumplir con todas las leyes, normas emanadas por las autoridades y/o organismos públicos Capacitar al personal continuamente acerca de los distintos servicios q ofrece la empresa. Diseñar, aplicar y mantener los procedimientos actualizados y medios informáticos. Asistencia y reportes personalizados Apertura de canales de comunicaciones que ayuden a fluir la opinión, a través de un contacto web y una vía telefónica especialmente para sugerencias y más. Gestión de control de empaque por sistema: verificación por ubicación en depósito, escaneo de código de barras y peso total por bulto de entrega. Implementar la tecnología para detectar despachos pendientes y así evitar retrasos innecesarios.

Consorcio LEYVA Es una empresa que se aboca en el rubro del Transporte y servicios logísticos, fundada en el año de 1999 por el ingeniero Rubén Leyva. Tiene un servicio personalizado y único a la necesidad del cliente. El negocio ha sido construido en base a una constante búsqueda de soluciones y mejoramientos logísticos, además de una política de inversión en infraestructura, equipos y tecnologías, que puedan lograr satisfacer a los clientes.

Servicios Logística Integral Almacenaje Carga completa Carga consolidada Carga Fluvial Seguimiento de Mercadería Mudanza Norte, norte oriente, selva central y el sur. Cobertura Seguridad Nuestros vehículos están equipados con GPS. Monitoreo directo de nuestra flota las 24 horas

MADE

MADI

FODA Fortalezas: la principal fortaleza de Consorcio Leyva es la orientación al cliente y el servicio personalizado, además del crecimiento del capital humano. Oportunidades: en oportunidades, al ser una empresa con servicio exclusivo y alta calidad, tiene la ventaja de poder extender su rubro y como la marca ya es conocida y tiene el respaldo de sus clientes, podría tener buena aceptación. Debilidades: es una empresa muy tolerante, cuando tienen a algún personal que no realiza bien sus actividades, les dan oportunidades para que puedan seguir laborando, esto hace que la empresa se retrase un poco al esperar que sus trabajadores realicen bien sus actividades. Amenazas: según nos cuentan, es que no tienen amenazas, no las ubican porque ellos se destacan por su trabajo, porque su competencia es cuando dejan de hacer las cosas bien.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Hoy en día, muchas empresas utilizan las redes sociales para llegar más al cliente, teniéndolos informados de las novedades, haciendo publicidad, si bien Consorcio Leyva tiene una página en Facebook, no le sacan provecho a ella, puesto que está desactualizada. No debería ser una empresa tan tolerante con sus trabajadores, puesto que esto hace que se pierda la eficiencia de la misma. Si ya tienen un nombre como empresa, deberían también brindar operaciones de carga y logística, no solo a corporaciones, sino también a personas. Deberían agrandar su empresa, abriendo un local en una provincia como Arequipa o Trujillo, que son provincias muy grandes.

CARACTERÍSTICAS DE LA ORGANIZACIÓN ORGANIGRAMA PROPUESTO

TAMAÑO DE LA EMPRESA Tipo de Empresa Cantidad de trabajador es 1.Microem presa <= 10 2.Pequeña empresa <= 20 3.Mediana empresa <= Gran empresa >= 100

TECNOLOGÍA - TRANSPORTE LIGERO - TRANSPORTE MEDIANO - TRANSPORTE PESADO CULTURA ORGANIZACIONAL

TOMA DE DECISIONES NORMALIZACIÓN DE TRABAJO.: Cada función que se desempeña está bien delimitada solo en las funciones que le competen. NORMALIZACIÓN DE RESULTADOS.- Mediante los objetivos innovadores propuestos se buscará aumentar las ventas y reducir los costos. NORMALIZACIÓN DE HABILIDADES.- Las habilidades y conocimientos de las personas están acordes a la labor que les compete y si es que no las tienen la empresa les proporciona capacitación