Asunción Madrid Twinning Program Hiperglicemia en inducción de Leucemia Linfoblástica Aguda 27/10/2008.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
APENDICITIS AGUDA.
Advertisements

REUNION DE ALTA DISERTAMTE: MIRTHA ARAUJO TUTOR : DR ANWAR MIRANDA.
CASO CLINICO Julio, :00 hs. HOSPITAL CENTRAL DE IPS
Caso Clínico.
LEUCEMIAS AGUDAS.
Conductas a seguir en el manejo peri-operatorio de un paciente diabético.
INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL UNIDAD DE EMERGENCIAS ADULTOS CLINICA MEDICA Reunión Clínica Tema: NAC R1 :Dra Karina Villalba.
CASO CLINICO 1 ♦ PACIENTE DE 49 AÑOS DE EDAD. ♦ DIABETICO TIPO II DE 10 AÑOS DE EVOLUCION. ♦ ENERO DE 2011: CONSULTA POR MALOS CONTROLES DE GLUCEMIA (380.
TRATAMIENTO DE LA DIABETES
Disertantes: Dra. Liliana Olmedo Dra. Paola Cuadros
REUNION DE ALTA Dra: Rossana Fernández. Dra. Fanny Bogado
EMERGENTOLOGIA HCIPS. EPOC- CASO CLINICO.
Dra. LOURDES MIRANDA Dr. Eudelio Cabello
Control de calidad Expositora: Dra. Liliana olmedo Responsable: Dr.Cardozo.
Grupo 6 emergentologia 2014 Caso clinico. Emergentologia 2014 Grupo:6 Integrantes : Guillermo Pavon Fany Bogado Jorge Estigaribia Aline Gomes.
Galperin, Ma. De los Angeles Htal. Posadas  Paciente masculino, 59 años.  Ex tabaquista 100 pack/year.  EPOC Gold C, en tratamiento con broncodilatadores.
DISERTANTE: ALBERTO DUARTE. TUTOR: DR ANWAR MIRANDA REUNION DE ALTA SINDROME VERTIGINOSO.
Dra. Diana Vera HC-IPS Residensia de Emergentologia Caso clinico.
Disertante: Dra. Karina Villalba Tutor:Maria del Carmen Vera.
Mª Angeles Méndez Trías
CASO CLÍNICO DE CIRUGIA
PRESENTADO POR : DRA GABRIELA DIAZ RESPONSABLE : DRA LIZ FATECHA
Leishmaniasis visceral.
As NN. Sexo: Femenino. Edad: 76 años. Fecha de ingreso: :30 hs. Dolor Precordial..
CASO CLINICO: PANCREATITIS AGUDA
CASO CLINICO: SEPSIS P.P URINARIO.
Caso clínico. DRA VIVIAN PEREZ DRA Mirna Salinas 7/05/2012.
As Motivo de Consulta.  NN.  Sexo: Femenino.  Edad: 86 años.  Fecha de ingreso: :30 hs. Dolor Precordial..
CASO CLINICO Disertante: Dr. Adán Vecca – Dr. J.C. Azcona- Dra..Silvia Huerta Responsable: Dra. Angeles Martínez Residencia de Emergentología 2011.
CASO CLINICO INTEGRANTES DRA. AMALIA CANDIA DRA MIRTA ARAUJO DRA RUTH BENITEZ DR. ROQUE CABALLERO EMERGENTOLOGIA IPS 2016.
CASO CLINICO Residencia de Emergentologia Disertante: Dra. Clarissa Da Costa Responsable: Dra. Ma. Estela Paredes Noviembre
Caso Clínico DIABETES TIPO 1.
Unidad de Hemato - Oncología Infección Pulmonar en pacientes inmunocomprometidos Presenta Natalia Cabrera Discusión. Dra. Erna Alcaraz CMI – San LorenzoAgosto,
Caso Clínico - WAAV Sexo: Masculino - Edad: 9 años 8meses - Procedencia: Pedro J Caballero (5 horas) - Padre Empleado estancia, Madre no vive con el niño.
A propósito de un caso Dra Alejandra Cédola Clínica San Lucas Neuquén.Argentina.
CENTRO ESTATAL DE CANCEROLOGIA “DR. MIGUEL DORANTES MESA” SERVICIO ONCOPEDIATRIA CASO CLINICO.
Recaída Precoz en pacientes con LLA Dr. Diego Figueredo.
COLECISTITIS & C O L E L I T I A S I S. COLECISTITIS Es la inflamación de la vesícula biliar, Generalmente es debido a piedras que bloquean su drenaje,
Caso Clínico N.N.B N.N.B Sexo: Femenino Sexo: Femenino Edad: 15 años Edad: 15 años Procedencia: Villa Rica Procedencia: Villa Rica Fecha de Ingreso: 27/Octubre/2007.
ESTADO HIPEROSMOLAR.
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE MEDICINA CASO CLÍNICO N°17 DOCENTES: Dra. Ana Cecilia Zevallos Gonzales INTEGRANTES: ALVAREZ VASQUEZ FIDELIA.
Se consignan los siguientes datos: Fecha y hora de atención Enfermedad actual: síntomas y signos principales, forma de inicio, curso, relato de la enfermedad.
Caso clinico Enfermedad actual: se trata de paciente de 29 años de edad IIIG, IIC FUR quiwn cursa con embrazo de 38 semanas de gestacion por ecografia,
CASOS CLINICOS VALORACION PREOPERATORIA
CASO CLINICO Bronquiectasias ¿Cuál es la causa?
CASO CLINICO N°2 DIABETES. MUJER DE 29 AÑOS DE EDAD, CON 27 SS DE GESTACION, ACUDE A SU CONTROL POR GINECÓLOGO, QUIEN LE REALIZA UNA ECOGAFÍA Y CONCLUYE.
Medicina II Dr. Luis Gonzalez R.P.N
Manejo de la fase postacidótica
MEDICINA II Dr. Luis Gonzalez R.P.N
LNH – B AHOPCA Dra. Claudia Paola Garrido Alvarado
VÓLVULO DE VESICULA BILIAR
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA CÁTEDRA DE clínica.
Presentación de paciente Dr. Zarate R2TC/ Dra. López R1TC/ Dr. Camacho R3MU/ Dr. Pérez R3MU.
PRE ESCOLARES. FILIACIÓN  Nombre: L.V.A.  Sexo: Femenino  Edad: 11 años 8 meses  Nac: 02/05/2006  Procedencia: VMT  Ingreso: Emergencia 13/01/2018.
Diabetes Mellitus Tipo 2. ¿Qué es la diabetes? Término común para varios trastornos metabólicos en los que el cuerpo ya no produce insulina o utiliza.
HIPERGLICEMIA PRIOPERATORIA RICHARD FERNANDO IMBACHI RESIDENTE DE MEDICINA INTERNA UNIVERSIDAD DEL CAUCA 2018.
Caso clínico de Interés Fernando Rodriguez Bayona Residente Medicina Interna ICESI. FVL.
REACTIVACIÓN DE COLITIS ULCEROSA
Casos clínicos Manejo de paciente DM.
ENFERMEDAD INJERTO CONTRA HUESPED
CASOS CLINICOS.
REUNION DE MORTANDAD DRA SILVIA GAMARRA DRA ORNELLA GILARDONI
Caso clinico. DATOS DE FILIACION  Edad 9 meses  Sexo: masculino  Raza: mestiza  Religion: católico  Lugar de nacimiento: Curintza  residente en.
NEUMONÍA DE LA COMUNIDAD. INTRODUCCIÓN EPIDEMIOLOGIA.... 1,6 a 13,4 x 1000 habitantes x año, con las tasa mas altas en los extremos de la vida. 5 a.
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES. CETOACIDOSIS DIABÉTICA ESTADO HIPERGLUCÉMICO HIPEROSMOLAR HIPOGLUCEMIA HIPERGLUCEMIA AISLADA.
Dra: maría augusta Astudillo . Endocrinóloga. JULIO DEL 2018.
Caso: Motivo de consulta : “ fiebre equivalentes y perdida de peso”
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus (DM)
 EXAMEN DE ROTACIÓN.   1. Hombre de 35 años de edad, raza judía. Acude por: palpitaciones, disnea y parestesias. Al examinarlo se observa pálido, su.
HIPERTENSIÓN PULMONAR EN EL EMBARAZO Baroni C 1 ; Perin MM 1 ; Mazzei M 2 ; Nogueira F 1 ; Putruele AM 1. Hospital de Clínicas “José de San Martín”. Facultad.
Transcripción de la presentación:

Asunción Madrid Twinning Program Hiperglicemia en inducción de Leucemia Linfoblástica Aguda 27/10/2008

Caso Clínico V.C.F V.C.F Sexo: Femenino Sexo: Femenino Edad: 10 años Edad: 10 años Procedencia: Itapúa Procedencia: Itapúa Fecha de Diagnóstico: 09/09/2008 Fecha de Diagnóstico: 09/09/2008 Fecha de Ingreso: 27/09/2008 Fecha de Ingreso: 27/09/2008 AEA: Fiebre + palidez de piel y mucosas 15 dias antes del diagnóstico. Consultó en su localidad donde se realizó Hemograma con Hb: 3.7 Hto: 11% GB: por lo que es derivada a nuestro servicio AEA: Fiebre + palidez de piel y mucosas 15 dias antes del diagnóstico. Consultó en su localidad donde se realizó Hemograma con Hb: 3.7 Hto: 11% GB: por lo que es derivada a nuestro servicio

Examen Físico Peso: 28.5Kg Talla: 138 cm Peso: 28.5Kg Talla: 138 cm Palidez importante de piel y mucosas Palidez importante de piel y mucosas Ganglios: adenopatías cervicales bilaterales Ganglios: adenopatías cervicales bilaterales Asp. Cardiovascular: Ritmo regular, primer y segundo ruídos normofonéticos, soplo sistólico polifocal Asp. Cardiovascular: Ritmo regular, primer y segundo ruídos normofonéticos, soplo sistólico polifocal Ap. Respiratorio: MV conservado sin reales Ap. Respiratorio: MV conservado sin reales Abdomen: plano, depresible no doloroso, hígado a 3 cm del RCD y bazo a 5 cm del RCI Abdomen: plano, depresible no doloroso, hígado a 3 cm del RCD y bazo a 5 cm del RCI

Laboratorio de admisión Hemograma (09/09/08): Hb: 4.4 Hto: 11.8% GB: (Blastos 98% / L: 2%) Plaq: mm3 Hemograma (09/09/08): Hb: 4.4 Hto: 11.8% GB: (Blastos 98% / L: 2%) Plaq: mm3 Medula ósea (09/09/08): Infiltrada por células inmaduras de estirpes linfoide, con morfología L1 Medula ósea (09/09/08): Infiltrada por células inmaduras de estirpes linfoide, con morfología L1 Radiografía de tórax (09/09/08): Normal Radiografía de tórax (09/09/08): Normal Bioquímica (09/09/08): Normal Bioquímica (09/09/08): Normal SNC (12/09/08): 1 SNC (12/09/08): 1 Diagnóstico: Leucemia Linfoblástica Aguda Diagnóstico: Leucemia Linfoblástica Aguda

 Inicio protocolo el día de la admisión con Prednisona a 60mg/m2/día Pre-fase de Prednisona (60 mg/m2) D1 – 8  Pre-fase de Prednisona (60 mg/m2) D1 – 8  D8: Blastos: 2430 – Pasa a Riesgo Alto.  Inducción: Prednisona (60 mg/m2) D9 – 29 Vincristina 1,5mg/m2: D – D 22 Vincristina 1,5mg/m2: D – D 22 Daunoblastina 30 mg/m2: D8 – D15 Daunoblastina 30 mg/m2: D8 – D15 L-Asparaginasa U/m2: D12 – 15 – – 24 L-Asparaginasa U/m2: D12 – 15 – – 24 Recibe alta el 19/09/08: 10 días de internación Evolución

 27/09/08 – 1ºDDI – D18 del protocolo Admitida con historia de vómitos, disminución de la ingesta de 4 días de evolución, deposiciones diarreicas 24 horas antes del ingreso. Facie pálida, normosómica, hipotrófica, hipoactiva, reactiva en quien llama la atención palidez y sequedad de piel y mucosas. Examen físico: Facie pálida, normosómica, hipotrófica, hipoactiva, reactiva en quien llama la atención palidez y sequedad de piel y mucosas.  Diagnósticos de admisión: -Gastroenteritis aguda. -Vómitos incoercibles. -Deshidratación moderada. -Deshidratación moderada. -Aplasia medular (post quimioterapia). -Aplasia medular (post quimioterapia). -LLA Riesgo alto. -LLA Riesgo alto. Evolución

 30/09/08 - 3º DDI - D21 del Protocolo Hb: 6.9 mg% GB: 200 mm/3, Na: 124 meq/l por lo que se indica correción de sodio y transfusión de GRC. Hb: 6.9 mg% GB: 200 mm/3, Na: 124 meq/l por lo que se indica correción de sodio y transfusión de GRC. Paciente sin vómitos tolerando la vía oral hidratada a mantenimiento por signos de deshidratación leve debido a escaso aporte. Persiste hiponatremia a pesar de corrección en la víspera, por lo que se indica nueva corrección de sodio.  01/10/08 - 4º DDI – D 22 del protocolo GEA superada, clínicamente mejorada. Se decide realizar Vincristina + L-ASA en la fecha y postergar la dosis de Adriamicina debido a persistencia de la aplasia medular ( R.A.N. 40 ) Hiponatremia persiste a pesar de correcciones Evolución

03/10/08 - 6º DDI – D 24 del protocolo  03/10/08 - 6º DDI – D 24 del protocolo Control laboratorial: se constata hiperglicemia de 356 mg% con hiponatremia. Se realiza hidratación parenteral con suero fisiológico, se solicita nueva glicemia en ayunas y se solicita interconsulta con Endocrinología.  06/10/08 - 9º DDI – D27 del protocolo Paciente con diagnostico de Diabetes mellitus secundaria a quimioterapia (L-ASA + Prednisona). Se inicia Insulina NPH, correcciones con insulina cristalina según glicemia capilar pre prandial, dieta para diabéticos, indicaciones establecidas previa interconsulta con Endocrinóloga del servicio. Evolución

07/10/ º DDI – D 28 del protocolo  07/10/ º DDI – D 28 del protocolo Paciente con DM secundaria a L-ASA, con esquema de insulina NPH 8U pre desayuno y 4 U pre cena, además de correcciones con insulina Regular según esquema. Glucosuria +++ sin cetonuria. Dosaje de Insulina: Insulinopenia relativa al nivel de glicemia concomitante por lo cual creemos que la DM es debida a L-ASA y no al tramiento con prednisona. Recibe insulina NPH a 0.5 U/kp/día con lo cual ya no requiere correcciones, aunque persiste hiperglicemia matutina en ayunas > UI > UI Evolución

 08/10/ ºDDI – D 29 del protocolo RAN 318, pero afebril. Con signos de recuperación hematológica Hb: 7.8 mg%, plaq:109000/mm3, GB: 600/mm3. Sin poliuria ni perdida de peso, cetonuria negativa, glicemia central en ayunas persiste elevada, medio interno en rango. Recibe vincristina y QIT. Descenso de Prednisona Recibe vincristina y QIT. Descenso de Prednisona  11/10/08 – 14º DDI – D32 del protocolo Se reajusta hoy NPH 10 U de mañana y 6 U de noche. En caso de mejoría con el descenso de corticoides: - Glicemia < a 50 mg% durante la madrugada o de mañana bajar a 4U pre cena. correcciones según esquema. - Dosis de NPH re evaluar c/ 48 hs. Evolución

 15/10/08 – 18º DDI – D36 del protocolo Regula glicemia desde hace 48 hs, continua con NPH 10U pre desayuno y 6U pre cena, hoy amanece con HGT de 180 mg%. Se realiza PMO del día 33 del protocolo: Médula ósea en remisión morfológica.  16/10/08 – 19º DDI Recibe alta en buen estado general, con glicemia normal. Actualmente iniciando fase 1B del protocolo, próxima consulta el 27/10/08 Evolución

FechaHbHtoGBNPlaqOrinaGlicemia 27/09/ % Glucosuria /09/ % /10/ % /10/ % /10/ % /10/ % /10/ % Laboratorios

15 a 14a12a DiagnosticoLLALLA21/11/06LLA15/03/07 Grupo de Riesgo IntermedioIntermedioIntermedio Fase Tto InducciónInducciónInducción Dias corticoides Dosis de corticoides 100mg/dia85mg/dia66mg/dia LASA U x Ux Ux2 Glicemia Fallecido Choque septico Fallecido 24/12/06 cetoacidosisvive

 Controles a pacientes que reciben Asparaginasa + Prednisona  Asparaginasa en las próximas fases del protocolo. Discusión