Coordinador: Prof. Beatriz González Secretario: Prof. Luisa Guerrero y Prof. Jenitksa Salas Miembros de la Mesa: Caruz Gruber, Luisa Guerrero, Rose Mary.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
María Cristina Morán Salas
Advertisements

PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte
CARACTERISTICAS DE LAS TIC Y ENFOQUE PEDAGÓGICO
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica. Programa de Expertos en Procesos Elearning Módulo 5 – Metodología PACIE – Capacitación.
REALIZACIÓN DE UNA CLASE INTERACTIVA UTILIZANDO NUEVAS TECNOLOGÍAS
CURRÍCULO UNIVERSITARIO BASADO EN COMPETENCIAS
Consejos Técnicos Escolares
DIDÁCTICAS PARA LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS
PROYECTO AULA REPORTE DE APLICACIÓN DE LA TAREA/ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE Presenta: M. C. Jesús Medina Cervantes Xalapa, Ver., Julio de 2009.
FUNDACIÓN PARA LA ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA DE LATINOAMÉRICA Graduación de Expertos en Procesos Elearning, Junio 2010 PROYECTO DE GRADO DISEÑO DE UN PROGRAMA.
Reunión Nacional de Jefes de Departamento de Desarrollo Académico México, D.F. 28 al 30 de junio de 2010 D.R. © Dirección General de Educación Superior.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Módulo 8 Herramientas Complejas Los docentes deben conocer una variedad de aplicaciones y deben ser capaces de utilizarlas con flexibilidad en diferentes.
Por qué Informática Educativa
EXPERIENCIAS CON LA PLATAFORMA EDUCATIVA MOODLE
Modelo de gestión de procesos de prácticas en la Facultad de Ciencias de la Educación. Dra. Myriam Díaz Yáñez Mg. Osvaldo Jirón Amaro.
COORDINACIÓN ACADÉMICA
Las prácticas de acompañamiento a los docentes noveles en la experiencia argentina Prof. Beatriz Alen Área de Desarrollo Profesional Instituto Nacional.
Elche, 9 de diciembre de 2009 Aula Magna, Edificio Altabix Vicerrectorado de Ordenación Académica y Estudios.
Ministerio de Educación Nacional
Universidad de Guadalajara Sistema de Educación Media Superior
¿Qué es una secuencia didáctica?
DOCTORADO : CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN: CON MENCIÓN EN: GESTIÓN EDUCATIVA EDUCACIÓN CTS SEGUNDA ESPECIALIDAD EN: TECNOLOGIA E INFORMATICA EDUCATIVA Responsable.
IMPORTANCIA DE LAS TIC´s EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Desarrollo de Competencias del Docentes en Educación Media Superior
Sesión inicial – Barcelona 6/9/2007 Quién Quién Qué Qué Cómo Cómo Con qué Cuando.
Sistema de capitales para la alineación estratégica en instituciones educativas en la era del conocimiento: el caso de una fundación social en Colombia.
Rol del Profesor Conocimientos y habilidades en el manejo de las TIC´s: Internet, correo electrónico, foros, chat, grupos de discusión y búsqueda de información.
Màster Recerca en Educació - Curso Las TIC como TAC: desde diferentes visiones de la TE. Implicaciones para la investigación. 2. Líneas.
Programa de Expertos en Procesos Elearning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación.
Universidad de La Salle Informática aplicada a la Educación Alumna Alejandra Molina Bermúdez.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Investigadora y profesora adjunta regular del área de tecnología educativa del Departamento de Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras.
Aporte de los TIC a la educación universitaria.
CONCEPTOS GENERALES PLANEACIÓN DIDÁCTICA.
Taller de diseño y aplicación de instrumentos para el seguimiento a la implementación del modelo curricular 2011, en las Escuelas de Educación Básica.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE APRENDIZAJE
Evaluación Año 2012 CE: CIENAGUITA Realizar el balance de las actividades realizadas en el Establecimiento Educativo correspondientes al período 2012.
La evaluación se presenta como un proceso continuo y permanente durante el desarrollo del diplomado, reflexión que se puntualiza en este módulo, en el.
Aprendizaje Basado en Problemas
Diseño y desarrollo de Soluciones pedagógicas con tecnología
Tutores: JESÚS PIEDRAHITA Programa Todos a Aprender PTA 2014
Son medios e instrumentos Son medios e instrumentos Videos Videotextos Sistemas Videos Videotextos Sistemas Según Cabero Según OCDE Son Dispositivos Desarrollo.
MATERIAL EDUCATIVO Y DIDÁCTICO
LA ESCUELA DEL LAS COMPETENCIAS TIC DEL DOCENTE
DIPLOMADO: “LAS COMPETENCIAS A NIVEL AULA”
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
LOS MEDIOS Y TECNOLOGIAS EN LA EDUCACIÓN ESCOLAR
Problemas mas significativos en la articulación curricular Propuestas de articulación curricular Disminuir el rezago educativo mediante técnicas de.
Es una estrategia de gestión del aula que privilegia la organización del alumnado en grupos heterogéneos para la realización de las tareas y actividades.
GRUPO B FATLA GRUPO B FATLA Proyecto de Capacitación Docente en el uso adecuado de las TIC’s Universidad Técnica de Ambato Proyecto de Capacitación Docente.
CURSO USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICAIÓN (TIC) EN LA MEJORA DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE.
Profesor: Manuel Castillo N. Diplomado de Docencia en Educación Superior.
Los docentes adolecen de las capacidades y competencias profesionales básicas (en TIC) que forman parte integral de un docente actualmente. Docentes adolecen.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE AGOSTO de 2008 Facultad de Ingeniería Programa: Aprendiendo a Enseñar Física.
MARIA ANGELICA DANGOND ROJAS INFORMATICA EDUCATIVA UPC.
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
IV Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Estándares de Calidad en los Estudios Ingleses: Nuevas Experiencias.
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
 Tunuyán, 17 y 18 de Octubre Ana María Foglino Mariana Gild.
"E learning! TIC's al servicio de la educación!, es Genial " FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica en América Latina Programa de Expertos en.
Sistema Integrado de Información con Nuevas Tecnologías Carlos Alberto Castillo.
Diseño Didáctico 1- CIC Presentación. Aspectos generales Duración: 30 hrs. Periodo: 25 de Agosto al 5 de Septiembre Horario: 14:15 a 18:00 hrs. Sede:
CALIDAD DE LA OFERTA EDUCATIVA EN SALUD PÚBLICA APOYADA EN AMBIENTE MOODLE NODO COLOMBIA CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA Nelson Armando Agudelo.
Producto Final Sesión 5. Conceptos revisados en la sesión Evaluación- Proceso que consiste en comparar o valorar un periodo de trabajo, una secuencia.
Impacto de la Internet en la educación …  La aparición de la Internet, por todos es sabido, que ha producido unos enormes cambios en los métodos de enseñanza.
DECÁLOGO PARA EL USO DIDÁCTICO DE LAS TIC EN EL AULA
Conclusiones del Foro para trabajo colaborativo de la actividad integradora EQUIPO 4 INTEGRANTES: CARLOS PINEDA JOSE LUIS ROSAS ELIZABETH SANCHEZ JOSE.
¿ Qué es una secuencia didáctica? Cuando hablamos de secuencia didáctica nos referimos a una serie de situaciones relacionadas unas con otras y no a un.
Transcripción de la presentación:

Coordinador: Prof. Beatriz González Secretario: Prof. Luisa Guerrero y Prof. Jenitksa Salas Miembros de la Mesa: Caruz Gruber, Luisa Guerrero, Rose Mary Díaz, Maria del Carmen Ocaña, Muguett Gonzalez, Jenitksa Salas, William Castillo y Ingmar Ramirez. Preguntas para generar la discusión: 1.¿Qué estamos haciendo? Estamos aprendiendo a enfatizar el aprendizaje. Probando y afinando estrategias 2. ¿Cómo podemos fortalecer nuestra acción docente desde el punto de vista de las estrategias didácticas? Propiciar encuentros entre colegas del mismo periodo y áreas de conocimiento. Sistematizar y dejar registro de las experiencias significativas. A través de trabajo colaborativo. 3. ¿Cuáles propuestas y ejemplos para la acción, se pueden plantear? Aprendizaje basado en problemas concretos y complejos. Aprendizaje en servicio.

Coordinador: Belkis Matheus Secretario: Prof. Elvira Alfonsi Miembros de la Mesa: Eugenia Mora Hidalgo, Luis Gerardo Ochoa, María Josefina Torres, Tirso González, Haydee Iravsquin, Elvira Alfonsi, Koldobika Ruiz de Aguirre, Inmaculada Carpi, Vicente Vilanova,Ada Ortiz, Heyra Vegas Escobar, Enrique García, Daniel Petit Preguntas para generar la discusión: 1.¿Qué estamos haciendo? Estamos en un proceso de aprendizaje basado en competencias, estrategias didácticas y cómo evaluar, por ello es necesario reflexionar sobre nuestra acción docente 2. ¿Cómo podemos fortalecer nuestra acción docente desde el punto de vista de la Evaluación? Formación Docente, asesoramiento en la elaboración de los instrumentos de evaluación. 3. ¿Cuáles propuestas y ejemplos para la acción, se pueden plantear? Revisar la normativa de evaluación y ajustarla al nuevo diseño curricular de la Universidad

Coordinador: Prof. Nelly Meléndez Secretario: Profesor Carlos Guzmán Miembros de la Mesa: Carlos Guzmán, Manuel Vera, Daynir Vera, Enio Rossi, Lisbia Guerrero, Alejandra Fontana, Felix Ziegler, Wilpia Florez. Preguntas para generar la discusión: 1.¿Qué estamos haciendo? Usando blogs, correos electrónicos y búsquedas en Internet Utilizando el Moodle 2. ¿Cómo podemos fortalecer nuestra acción docente desde el punto de vista de las estrategias didácticas? Haciéndonos conscientes que las TIC son herramientas de apoyo docente y cada día tienen mayor difusión e importancia en materia educativa. Formándonos en las diversas herramientas o disciplinas de las TIC. 3. ¿Cuáles propuestas y ejemplos para la acción, se pueden plantear? Propuesta N° 1 Realizar un proceso de inducción a los docentes con el uso del Moodle y la herramienta de la Web 2.0, para utilizarlo con los estudiantes como recurso de aprendizaje. Propuesta N° 2 Crear un Diplomado en TIC para docentes de la UNE