MATERIA:COMPORTAMIENTO HUMANO EN EL TRABAJO ALUMNO:DAVID ANTONIO SANJUAN CONTRERAS GRUPO:G.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRINCIPALES CORRIENTES ADMINISTRATIVAS
Advertisements

U.T.6.LA MOTIVACIÓN EN EL ENTORNO LABORAL.
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
TEMA 9: EL SISTEMA HUMANO DE LA EMPRESA
Fdo. Fernando de Luna Romero Oscar Carrasco Pérez Blas Guzmán Porras
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL UNIDAD V UNIDAD I UNIDAD II UNIDAD IV
instituto tecnológico ittecs TEMA: NATURALEZA Y CULTURA
LAS CONDICIONES DEL APRENDIZAJE
LIDERAZGO: "actividad de influenciar a la gente para que se empeñe voluntariamente en el logro de los objetivos del grupo". IMPORTANCIA DEL LIDERAZGO.
Clase 3 y 4 Licenciada Patricia Lucia Rojas Morales
PROFESORA Sonia Cerrillo Pérez.
La razón para hacer … o no…
EL CONTENIDO DE LA MOTIVACIÓN.
MODELO DE MASLOW-ALDERFER AUTORREALIZACIÓN ESTIMA PERTENENCIA SEGURIDAD FISIOLÓGICAS EXISTENCIA (EXISTENCE) BIOLÓGICAS SOCIALES RELACIÓN (RELATEDNESS)
Factores que intervienen en la motivación laboral y su importancia para un buen desempeño de la labor docente en el Liceo San Carlos, Circuito 03, Dirección.
JOSE ANTONIO RIOS PAVON ECONOWEB.ES. CLASE 5 MOTIVACIÓN.
Integrante: Marlene Zárate P. Curso: Relaciones Laborales Ciclo : V
MOTIVACIÓN.
Clase 4 Dirección de personal
Capítulo 6: Conceptos básicos de motivación
ING. PAUL TANCO FERNANDEZ
Motivación y trabajo en equipo
ESCUELA DE LAS RELACIONES HUMANAS
AREA DE RECURSOS HUMANOS PRINCIPALES TEORIAS SOBRE LA MOTIVACIÓN.
TEORÍAS MOTIVACIONALES
Motivación Laboral. Motivación La motivación es aquella fuerza que impulsa al individuo a realizar una actividad o a tener un determinado comportamiento.
Unidad 3 COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
Teoría de Abraham Maslow “Jerarquía de las Necesidades”
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
ADSO 4155 / 2115 Prof. Ana D. Merced-Torres. Preparado por Prof. Ana D. Merced-Torres 2  Explicar por qué la motivación es importante para las organizaciones.
Unidad 4 La motivación laboral
MOTIVACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN
Motivacion en grupos Ferral López Alan Leonel. definicion n como el deseo de hacer mucho esfuerzo por alcanzar metas de la organización, condicionado.
MOTIVACION.
TEORIA DEL COMPORTAMIENTO Y DE LA PERSUASIÓN
Antecedentes Psicología Cognitiva Teoria sociocultural (Vigotskiana)
TEORIAS MOTIVACIONALES DE LAS NECESIDADES EN LA EMPRESA Y USUARIO
Aportaciones de la historia y naturaleza de ciencia para su enseñanza
Administración Una perspectiva global
Julio – Septiembre 2010 Agosto 24 de ¿Qué es motivación? 2.Motivación individual y organizacional 3.Ejercicios Prácticos Agenda 24 de agosto.
Robiro Asuaje L. - Carlos Primera L.21/07/20151 Comportamiento Organizacional El Individuo y su entorno MOTIVACIÓN.
ING. DAVID ANDRÉS SANGA TITO
Una variable es cualquier característica general que pueda ser medida y que cambia de amplitud, Intensidad o ambas. ( Robbins,2004)
Motivación y Clima Laboral
INTEGRACION La integración comprende la función a través de la cual el administrador elige y se allega, de los recursos necesarios para poner en marcha.
DIRECCION – MANDO -LIDERAZGO
Construcción de la dirección a un objetivo.  La motivación es una fuerza que activa y dirige la psique hacia un objetivo determinado.
Motivación y formación
y su diagnóstico en las organizaciones
BARINAS, 2014 FACILITADOR: Dr. ÁNGEL UZCÁTEGUI UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES FACES, C.A FORMACIÓN, ASESORÍA Y CONSULTORÍA.
PERSONALIDAD Y COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
EL ROL SOCIAL DE LA FAMILIA Y DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION INTEGRANTE: Paola Pilar Lopez Mejía CARRERA: Ciencias Contables y Financieras CICLO: I UNIVERSIDAD.
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Persona Entorno Conocimiento. El conocimiento es una realidad y una necesidad. El conocimiento lo constituyen 4 aspectos: –Es.
Motivación Laboral Ps. Organizacional I Semestre 2013.
La teoría estructuralista de la administración surge a finales de la década de 1950 tomando aspectos de la teoría tradicional y la teoría de las relaciones.
“Cuanto mayor es la lucha…, mayor será la gloria” El circo de la mariposa.
TEMA 4: LA MOTIVACION EN EL ENTORNO LABORAL
Muchas personas cometen el error de pensar que la motivación es un rasgo de personalidad, es decir, algo que unos tienen y otros no. Lo que sabemos de.
Modelo Motivacional de los dos factores de Herzberg Modelo motivacional de las tres fuerzas de Méndez.
Lo que aprendí en el curso propedéutico LES Aspirante: Blanca Rubi Brambila Arias Asesor: Ricardo Dávalos.
Organizaciones humanas Objetivos y necesidades de las personas
Alcance y Tipos de Investigación. Tipos de investigación De acuerdo al objetivo y al alcance que tenga una investigación es posible identificar y definir.
TEORIA DEL COMPORTAMIENTO EN LA ADMINISTRACION SURGIMIENTO Surge cuando la Teoría. de las Relaciones Humanas entra en decadencia (1947); La incorporación.
Reflexión de Seguridad Acciones liderazgo para crear experiencias de trabajo satisfactorias y ambientes de trabajo seguro Jorge Schwerter Hofmann Noviembre.
MOTIVACIÓN Semana 11 Da tu major esfuerzo: Una mente brillante:
MOTIVACIÓN Semana 11 Da tu major esfuerzo: Una mente brillante:
MOTIVACION.
Aplicando técnicas motivacionales
Análisis de puestos.
AREA DE RECURSOS HUMANOS
Transcripción de la presentación:

MATERIA:COMPORTAMIENTO HUMANO EN EL TRABAJO ALUMNO:DAVID ANTONIO SANJUAN CONTRERAS GRUPO:G

 En el modelo de dos factores, Factores higiénicos y Factores motivacionales, se recurre a la naturaleza del trabajo y del contexto en que este ocurre para explicar la motivación, la satisfacción y el desempeño. Herzberg subraya la importancia de las características de puestos y de las prácticas organizacionales en la resolución de la pregunta de que motiva el comportamiento.  Sostiene que distintos tipos de experiencias producen satisfacción laboral e insatisfacción laboral. La concepción laboral tradicional dice que: la satisfacción e insatisfacción son lo extremos opuestos del mismo continuum y que los empleados se ubican en diversas etapas a lo largo del mismo.

 Sin embargo Herzberg y sus colaboradores señalaron que en realidad existen 2 continuums, uno que va de la no satisfacción a la satisfacción y otro de la insatisfacción a la no satisfacción. Esto lo llevó a concluir que la satisfacción laboral y la insatisfacción laboral eran producto de dos tipos de experiencias distintas. Los factores asosciados con las sensaciones agradables respecto al trabajo se denominan motivación y las asociadas a insatisfacción son factores de higiene.

 MODELO DE CLAYTON ALDERFER Clayton Alderfer Clayton Alderfer, llevó a cabo una revisión de la teoría de las necesidades de Maslow, la cual se convertiría en su teoría ERG; existencia, relación y crecimiento. La revisión efectuada por el autor tuvo como resultante la agrupación de las necesidades humanas en las tres categorías mencionadas y pasó a denominarse Teorías de Clayton Alderfer.Maslow Existencia, Relación, Crecimiento.