Segunda Instancia: informe escrito

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Advertisements

Subdirección General de Inspección
EL DISEÑO DE INVESTIGACION (A partir de elaboraciones de la Dra
PORTAFOLIO DE METODOLOGÍA 2010
Resolución 587/11 y Resolución 1480/11
FMM EDUCACIÓN Sistema de Calificaciones del Nivel Secundario
COLEGIO ALEMÁN DE QUILMES EDUARDO L. HOLMBERG SISTEMA SEIS +: PASOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA 1º ETAPA MAR DEL PLATA, LWT 2009.
RESOLUCIÓN Nº 4043/09 RÉGIMEN ACADÉMICO MARCO JURISDICCIONAL
Un nuevo enfoque de evaluación.
PLAN DE CONVIVENCIA.
PRACTICAS DE TRABAJO SOCIAL SUBMODULO 1
RESOLUCION 587/11 REGIMEN ACADEMICO COMUN PARA LA EDUCACION SECUNDARIA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Reunión de Directores Tandil, 13 de Julio de 2011.
EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO LABORAL
PROPUESTA DE MODELO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO AL SERVICIO DOCENTE
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
3.- ANALISIS DE LA INFORMACION BASICA Ing. Luis A. Campuzano Castro, Mg. Sc. EVALUADOR EXTERNO.
ROCIO NIÑO ERIKA MOLANO MÓNICA SOLER
ASESORA ASTRID MOLINA LONDOÑO
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE INFORMÁTICA PRIMER CUATRIMESTRE.
La planificación como herramienta de trabajo.
Dr. C Irene E. Comendeiro Torres Instituto Central de Ciencias Pedagógicas.
COMO SE ORIGINAN LAS INVESTIGACIONES
LA EVALUACIÓN EN LAS RESOLUCIONES Y EN UNA ESCUELA:
ACTUALIZACIÓN CURRICULAR EN EL PRIMER CICLO BÁSICO
PROCESO DE SELECCIÓN DEL COORDINADOR DE CURSO
Investigación Acción Línea Práctica I, II, III y IV de Carrera de Pedagogía en Educación Parvularia.
¿Qué es un I.E.S.?.
DESAGREGACION PRELIMINAR DE SUB COMPETENCIAS
Documento de proyecto. Tema Enuncia de manera clara y precisa el objetivo del proyecto o la propuesta que contendrá la producción de materiales educativos.
EVALUACION INTERNA NIVEL MEDIO
Evaluación Externa.
PRIMERA JORNADA DE REFLEXIÓN EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA
PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN
Descripción del Sistema de Evaluación. El proceso de evaluación es abordado en el presente documento desde dos dimensiones; la que se refiere a la evaluación.
SACGE Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Gestión Escolar
Instructivo N° 6 Este instructivo le guiará para Revisar las Planificaciones de sus Docentes.
“LA AVENTURA DE NARRAR LA REALIDAD”
INTEGRANTES: MANUELA HERNANDEZ JIMMY MESA ORIGEN DEL TRABAJO: metodologia-de-investigacion-pasos.html.
Asistencia Técnica Pruebas de selección 2010 cargos transitorios de INSPECTOR INFORME ESCRITO SOBRE ORGANIZACIÓN, ORIENTACION Y CRITICA DEL TRABAJO A NIVEL.
OLIMPIADA INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA ATACALAR CHILE-ARGENTINA
TRES TIPOS : SOCIO - COMUNITARIO INSTITUCIONAL AULICO
ACTUALIZACIÓN DE EVALUADORES.  La Comisión General de Evaluación  Las Comisiones de Evaluación La instancia de Evaluación está a cargo de Art 40.
MARCO PARA LA BUENA GESTIÓN
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y ACADÉMICA DEL ISFD Y T NIVEL INICIAL
División de Educación General Unidad de Currículum y Evaluación Reunión técnica “Preparando la Jornada de Análisis de resultados SIMCE 2008” Mayo 2009.
LA PROGRAMACIÓN: La fase preactiva de la enseñanza
Gobierno de la Provincia de Jujuy Ministerio de Educación Secretaria de Planeamiento Educativo Pro.Ci.Te.J.- Programa Provincial para la difusión, Promoción.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)
INSTITUTO INMACULADA CONCEPCIÓN CIUDADELA Provincia de Buenos Aires
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE FORMOSA
PCPI PROPUESTA DE INCORPORACIÓN. INCORPORACIÓN VOLUNTARIA DE LOS ALUMNOS CON 16 O 17 AÑOS Independiente de su situación académica PASO 1º Durante el tercer.
Nuevo Régimen Académico
LA GUIA OPERATIVA. La guia operativa Concepto: Instruye paso a paso sobre como ejecutar un proceso, aportando otras indicaciones practicas sobre los insumos,
ORIENTACIONES PARA LA DETECCIÓN Y EVALUACIÓN DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE)
EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA FORMACIÓN DOCENTE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES LA RIOJA SETIEMBRE 2014.
Es un sistema organizado de relaciones. Es una interdependencia de los componentes.
REGIMEN ACADEMICO PARA LA ESCUELA SECUNDARIA.
Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Subsecretaría de Educación Dirección Provincial de Educación Secundaria.
Análisis Institucional
"Guiar en la búsqueda de información en la Red". Este es uno de los principales objetivos de las WebQuest. Una actividad didáctica, basada en la educación.
¿Que es FinEsTec?. Es una programa federal diseñado para quienes terminaron de cursar como alumnos regulares el último año en una escuela técnica pública.
BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS AL CURSO DE CONTRATACIÓN, PLANEACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO Cód:
MEIPE Dirección General Subdirección Académica Agosto de 2010 P resentación del Proyecto de I ntervención Educativa.
Evaluación de los Aprendizajes en Ambientes Virtuales de Aprendizaje (EAAVA) 262A_87.
Determinar la naturaleza y nivel de la información que necesitamos
2015 DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN INICIAL DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN.
MÉTODO INTEGRADO CONTEMPORANEO: PROPUESTA PARA EL D/G/E DE PIS(P) Presentación elaborada por Liliana Maria Sánchez Mazo. Docente Diseño, gestión y evaluación.
Objetivos de la Cátedra de Trabajo Social III Proporcionar a los estudiantes los elementos teórico - metodológicos básicos para intervenir en la: * Creación.
Autoevaluación, Plan de Mejoramiento y Auditoría en el MECEC
Instituto Nacional de Formación Docente
Transcripción de la presentación:

Segunda Instancia: informe escrito Concurso para la cobertura de cargos titulares de Equipos Directivos de Escuelas Secundarias. Segunda Instancia: informe escrito

Características del informe: El informe es un documento que : -elabora el director/vicedirector; - que posibilita a partir de la descripción de la realidad con los datos obtenidos: fuentes escritas y observaciones realizadas, dar orientaciones y asesoramiento a los distintos actores de la instituciòn; -que acompañará un proceso de cambio en la realidad observada.

El informe tendrá una relación clara entre: Lo observado los datos seleccionados las consideraciones teóricas y el asesoramiento.

Propuesta de cómo organizar un informe: Primer paso : encabezado, allí se refiere la instituciòn(dato que queda sin cumplimentar),el cargo, persona que lo realiza , destinatario. Segundo paso : relevar, analizar y tomar datos de las fuentes. En este espacio es importante realizar preguntas al motivo ….

Tercer paso : descripción breve de lo observado, realizando a partir de estos datos una breve descripción de los observado y fundamentando los aspectos enunciados. Cuarto paso : Asesoramiento : debe dar cuenta del recorrido realizado con anterioridad recuperando aquellos textos que se relacionan con el motivo.

Fuentes posibles para resolver el ejemplo citado como motivo: -Registro anual de calificaciones. -informes de calificaciones del primer trimestre. -Planificaciones docentes. -carpetas de los estudiantes. -Acuerdos de Evaluaciòn institucional -Planificación de departamentos . -Documentos que registren acuerdos curri. Institucionales.

Proyectos Inst.de evaluación. -Actas de comisión evaluadora. Se podrá complementar si el motivo lo requiere con la observación de la clase de una materia. Ejemplo citado : “La Evaluaciòn generadora de informaciòn entre el docente y el estudiante”.