ORDEN Y EL ASEO, UNA PROPUESTA PARA EL MEJORAMIENTO CONTINUO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las 5S Autor: Gustavo Villegas López Docente Investigador TPM Universidad EAFIT Principios de organización que ayudarán a optimizar.
Advertisements

QUE SON INTRODUCCIÓN   El principio de orden y limpieza al que haremos referencia se denomina método de las 5´s y es de origen japonés. Surgió a partir.
CALIDAD EN EL PODER EJECUTIVO: “ÁREAS DE TRABAJO DIGNAS”
CONVERSATORIO DE LAS 5 “S” Y CONTINUIDAD EN LA GESTIÓN
TÉCNICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD
“SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL” Las 5’s “orden y limpieza”
CONVERSATORIO DE LAS 5 “S” Y CONTINUIDAD EN LA GESTIÓN
5´S, 5´S+1 y 9´S.
Las 5 ´s análisis general disciplina en el trabajo
EJES TEMÁTICOS Conocimiento personal y autocuidado
Estrategia Orden y aseo.
Herramientas Japonesas
SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST
5’S.
Programa de Implantación del Proceso
CONSTRUCCIONES INGENIERIA S.A.S
ORDEN Y ASEO PROGRAMA CINCO Ss.
Programa 5S 1.
Mejor lugar de trabajo - Mayor Productividad
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO (AST)
Dirección Primera Infancia Ministerio de Educación Nacional.
Perfil del extensionista realizado por el INDAP Servicio Asesoría Técnica SAT.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
Objetivo 3 (Práctica I) Evaluación Formativa:
Programación Orientada a Objetos Semestre agosto – diciembre 2011 Encuadre.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN CARRERA DE INFORMÁTICA EDUCATIVA MODULO IV DOCENTE Ing. : Lena Ruiz Rojas.
EVALUACION DEL RIESGO Y EL CONTROL INTERNO
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
CAPABILITY MATURITY MODEL INTEGRATION Álvarez, Wilsandy V Castillo, Kerwint V García, María F.V
CAPACITACIÓN Es el proceso de desarrollar cualidades en los recursos humanos, preparándolas para que sean más productivos y contribuyan mejor al logro.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MARACAIBO ESTADO ZULIA COLEGIO DE INGENIEROS DEL ESTADO ZULIA CURSO BÁSICO: MICROSOFT PROJECT Realizado por: Gabriela.
Proceso de Solución de Problemas (PSP)
1 DIVISIÓN DE CAPACITACIÓN - 17/06/98 - VERSIÓN 01 - Código D2037-DCAP Versión 1 COMO HACER DE LOS COMITES EQUIPOS EFICIENTES.
Objetivo Desarrollar en los estudiantes las habilidades necesarias para identificar y estructurar una cadena de valor y un modelo de negocio cultural,
El enfoque de sustentabilidad en el sector energético en México: Evaluación de Impacto Social “Hacia un nuevo mercado de gasolinas y diésel: aspectos regulatorios”
Auditoria Tributaria Instituto profesional AIEP
Kaizen.
LUISA FERNANDA LONDOÑO AVILA EL JUEGO DE ECHAR LA CULPA ORGANIZACIÓNY DIRECCIÒN DIRECCIÒN.
Enseñar política con TIC Didáctica de la Ciencia Política/ 2013.
¿QUÉ SON LAS 5 S? Las 5´s: Es una metodología que tiene su origen en Japón, la cual está orientada a desarrollar lugares de trabajo donde "se respire"
Administración de Proyectos de T.I.. Un proyecto en Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) es todo aquel que introduzca en la organización.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 5 - MÓDULO 3 MARCO LÓGICO.
17 La carrera profesional 1.La carrera profesional 2.El conocimiento personal 3.Opciones profesionales y el mercado laboral 4.Análisis del objetivo profesional.
COACHING ESTRATÉGICO EN LÍNEA. NECESIDADES Desarrollo de Habilidades de Comunicación Definir el Talento adecuado en el lugar adecuado Generación de Estrategias.
Antes de empezar: La presentación del trabajo NO debe exceder los 15 minutos, considerando el tiempo del módulo de clases y que serán varios grupos por.
Proyecto Acreditación en Salud Proyecto Acreditación en Salud SIGNIFICADO DE LA ACREDITACION  ESTRATEGIA y metodología para el mejoramiento continuo.
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN. Administración Planeación, dirección y control de los recursos ya sean humanos, tecnológicos o materiales de una.
1 Evaluación de la moral tributaria al interior de las organizaciones Alvaro Romano Quito, 4 de abril de 2011.
Presentación del curso Desarrollo Organizacional.
Prevención de Pérdidas
Luis Eduardo Gama Díaz Contabilidad Gerencial Programa de Contaduría Pública Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Universidad de La Salle 2015.
Cádiz,  Marco de la experiencia: ¿En qué consiste la iniciativa de la Red AUSJAL?  Descripción del Sistema de Autoevaluación y gestión de la RSU.
Elizabeth Maite Zarate Machaca Ingeniería de Seguridad industrial y Minera Semestre I.
Estilos de Liderazgo Joaquín Sorondo Liderazgo y Emprendedorismo.
GESTIÓN DE PROYECTOS.
CÓMO FOMENTAR LA INVESTIGACIÓN EN EL AULA MSc. Patricia Macancela Peñarrieta
PROPOSITO CONTENIDOS CONCEPTOS BASICOS FORMULACION DE PROYECTOS.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
5S Presentación Para uso con fines educativos y de promoción.
ADMINISTRACIÓN.
Lcdo. Eddy Cortez. Dato: Es un número, una palabra, una imagen. Información: Son datos que, dentro de un contexto dado, tienen un significado para alguien.
Innovación en las organizaciones ¿Qué lugar juega la innovación? ¿Qué pasa si no se innova? Julio 12, 2012 V1.
PLANEACION DE LA AUDITORIA. PLANEACI Ó N DE LA AUDITORIA LA NORMA 410, AL REFERIRSE A LA PLANEACI Ó N DE LA AUDITORIA, ESTABLECE QUE LA PLANEACI Ó N DE.
3. Organización de proyectos. Estructura y cultura.
Proceso de Evaluación del CAUI Objetivo General Diseñar un instrumento que permita la evaluación de las Competencias para el Acceso y Uso de la.
UNIDAD : SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN LA EMPRESA Berthe Cynthia
Este documento pertenece a ENERGING Gas y Electricidad, C.A. y es estrictamente confidencial. Se prohíbe la divulgación, utilización y reproducción total.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.
ACCESO REAL = IMPACTO REAL MARCO DE TIC PARA EL DESARROLLO Desarrollado por: bridges.org Para el Currículum de Capacitación en Políticas de TIC Derechos.
CÓMO FORMULAR OBJETIVOS EN INVESTIGACIÓN
Transcripción de la presentación:

ORDEN Y EL ASEO, UNA PROPUESTA PARA EL MEJORAMIENTO CONTINUO MODELO CERO ACCIDENTES

Objetivos de aprendizaje Objetivo general del contenido técnico en Seguridad y Salud en el trabajo. Brindar herramientas técnicas y metodológicas que favorezcan la apropiación de la estructura del Programa de orden y aseo, como estrategia de intervención para la reducción de la accidentalidad, apoyados en educación para el cuidado. Objetivo general del cuidado. Potencializar acciones de cuidado para generar hábitos que promuevan la preservación y conservación de la vida.   ORDEN Y ASEO

Acuerdos Horarios Trabajo en equipo Escucharnos Parqueadero Uso de celulares Participar ORDEN Y ASEO

Impactos esperados ORDEN Y ASEO

Contenido de aprendizaje Momento 1: Cuidado de uno mismo El orden y el aseo cómo valores de vida Identificación de peligros asociados a condiciones de desorden y desaseo en el lugar de trabajo Construyendo momentos del cuidado: MI COMPROMISO CON LA VIDA “Cuidar y limpiar mi casita interior” Balance de Consecuencias Momento 2: Cuidado de la palabra Las 5 s, para el orden y el aseo Factores de éxito para el orden y la limpieza Construyendo momentos del cuidado: Juego de Roles. ORDEN Y ASEO

Contenido de aprendizaje Momento 3: Cuidado del entorno Ciclo de PHVA de un modelo de orden y aseo Estándares de orden y aseo Construyendo Momento 4: Cuidado del otro Técnica para la resolución de problemas Construyendo momentos del cuidado: Estudio de Casos Momento 5: Cuidado del planeta Manejo de Residuos. Construyendo momentos del cuidado: Al cuidado del planeta ORDEN Y ASEO

1. Cuidado de uno mismo e u Las personas que no están dispuestas a realizar pequeñas mejoras, no estarán nunca entre los hombres que realizan cambios trascendentales (Gandhi, 1918)” ¿Identifico los peligros asociados a la falta de orden y aseo en mi vida personal y en mi entorno laboral? ORDEN Y ASEO

1.Cuidado de uno mismo TALLER: MESA DE NOCHE Realizaremos dos cajas de papel. Cada integrante escribirá en cinco papeles los objetos que puede encontrar en la mesa de noche de su abuel@. Vamos a colocarlos en una de las cajas. Desarrollo…… ORDEN Y ASEO

1. Construyendo el cuidado de uno mismo Mis experiencias previas: ¿Qué conozco acerca del orden y el aseo? ¿En qué ámbitos o aspectos de mi vida puedo relacionar estos conceptos? ¿Cuándo estoy expuesto a peligros asociados a la falta de orden y aseo en mi lugar de trabajo?¿en mi lugar de estudio?¿ en mi hogar? ¿Qué emociones me generan las condiciones de desorden y desaseo en mi puesto de trabajo?, ¿en mi casa? ORDEN Y ASEO

El Orden y el Aseo como valores de vida 1. Construyendo el cuidado de uno mismo El Orden y el Aseo como valores de vida Cuidado de si mismo Cuidado de los demás Motivación Forma de pensar Forma de actuar ORDEN Y ASEO

Identificación de peligros 1. Construyendo el cuidado de uno mismo Identificación de peligros Caídas a nivel Choques o golpes contra objetos Caídas de persona a distinto nivel Desplome o derrumbamiento de objetos Contacto con sustancias nocivas Pinchazos y cortes Incendios Objetos en el piso Condiciones del piso, piso húmedos, en mal estado Objetos sueltos en sitios elevados Materiales apilados en forma deficiente Herramientas desorganizadas Acumulación de desechos Control inadecuado de basuras y desperdicios Acumulación de materiales combustibles Conexiones eléctricas sin protección ORDEN Y ASEO

¿Conozco los métodos para alcanzar estándares de orden y aseo? 2. Cuidado de la palabra El cuidado de la palabra permitirá explorar nuevos ambientes de conocimiento e investigación devolviéndole a la curiosidad su valor cognitivo (Gagliano, 2007) ¿Conozco los métodos para alcanzar estándares de orden y aseo? ORDEN Y ASEO

2. CUIDADO DE LA PALABRA El orden y el aseo en los lugares de trabajo, se inician desde la construcción y diseño de las edificaciones; se mantienen eliminando lo innecesario y clasificando lo útil, acondicionando los medios para guardar y localizar el material fácilmente, evitando ensuciar y limpiando enseguida y promoviendo los comportamientos seguros. Salud y eficiencia personal Seguridad eficiencia en el sistema productivo Reducción de los costos Conservación de medio ambiente Tema 1: Método de las 5 S para Orden y Aseo Tema 2: Métodos para el Orden y la Limpieza   ORDEN Y ASEO

2.Cuidado de la palabra SEIRI SEITON SEISO SHITSUKE SEIKETSU LAS 5 S, PARA EL ORDEN Y EL ASEO SEIRI SEITON Eliminar lo innecesario y clasificar lo útil Acondicionar los medios para guardar y localizar el material SEISO Evitar ensuciar y limpiar enseguida SHITSUKE SEIKETSU Disciplina para crear hábitos de trabajo Definir los estándares de orden y limpieza ORDEN Y ASEO

2. Cuidado de la palabra SEIRI Clasificar Necesario Innecesario Mantener en los puntos de acción Retirar del sitio, pasar a otro lugar o eliminarlo Frecuencia de uso Cantidad en que se requiere ORDEN Y ASEO

2. Cuidado de la palabra SEITON Ordenar lo útil Definir los medios para guardar y localizar los materiales Delimitar o identificar las localizaciones ORDEN Y ASEO

2. Cuidado de la palabra SEISO Limpieza Eliminar el polvo, aceites y suciedad de pisos, máquinas, paredes Integrar esta acción a las tareas diarias de mantenimiento Procedimiento para la planificación diaria de la limpieza ORDEN Y ASEO

2. Cuidado de la palabra SEIKETSU Estandarizar las mejoras Se hace después de solucionar los problemas de orden y aseo Mantiene los logros alcanzados en los pasos anteriores Se apoya en listas de verificación para su seguimiento ORDEN Y ASEO

2. Cuidado de la palabra SHITSUKE Disciplina para Respetar los estándares Mejorar los estándares continuamente Orden y aseo personal Cultura de autocontrol y respeto por el propio ser y el de los demás ORDEN Y ASEO

2. Cuidado de la palabra PRESENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA Dirigida a nivel gerencial, donde se revisará la siguiente información: Caracterización de la accidentalidad Identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos Inspección inicial y presentación de resultados por experto Plan de actividades Campaña ORDEN Y ASEO

2. Cuidado de la palabra Propuesta ORDEN Y ASEO Gestión en las personas Formación y entrenamiento Campañas Gestión en el proceso Apoyo especializado Gestión Administrativa Herramientas para el seguimiento y evaluación Propuesta ORDEN Y ASEO

2. Cuidado de la palabra CONSOLIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN Con los datos obtenidos en la información preliminar, mas la siguiente información: Listado de tareas y/o áreas críticas. Sitios o áreas de almacenamiento. Listado de herramientas, materias primas etc. Se consolida la información y se define el plan de acción para intervenir las mejoras de condición. ORDEN Y ASEO

2. Cuidado de la palabra LIDERAZGO En esta etapa se realizan las siguientes actividades: Selección de lideres. Incluir en el plan de educación de la empresa: Grupo Gerencial Lideres Orden y Aseo Empleados Incluir los 5 momentos del cuidado. ORDEN Y ASEO

2. Cuidado de la palabra INTERVENCIÓN Se debe hacer asesoría con experto de la Estrategia y Modelo Cero AT. Acompañamiento en campo Implementación de orden y aseo Mejora de condiciones Inspecciones planeadas de herramientas y equipos. Observación y modificación del comportamiento Investigación de accidentes e incidentes Momentos sinceros (LUP) ORDEN Y ASEO

2. Cuidado de la palabra SEGUIMIENTO Se debe realizar mensualmente un seguimiento a los siguientes indicadores, donde participa el responsable de la Estrategia, líderes de la empresa, profesional en prevención de riesgos y asesor experto, entregando un informe. Seguimiento a la accidentalidad (frecuencia – severidad) Cumplimiento al plan de trabajo Porcentaje de comportamientos seguros Mejora de condiciones Cierre de acciones derivadas de los accidentes ORDEN Y ASEO

2. Cuidado de la palabra MEJORA ESTANDAR ORDENAR CUIDADO LIDERES Z X F G H J U Y T R P S Q W D B E K N V C L I M Ñ El que busca encuentra!!!!! MEJORA ESTANDAR ORDENAR CUIDADO LIDERES CLASIFICAR DISCIPLINA LIMPIAR COMPROMISO ORDEN Y ASEO

2. Cuidado de la palabra OBJETIVO PASO A PASO Fomentar la aplicación de los conocimientos asociados a los principios básicos de orden y aseo y a la estrategia de las 5 S para proponer planes de acción encaminados a lograr ambientes de trabajo seguros, productivos y saludables PASO A PASO - Los estudiantes trabajadores se reunirán en grupos de máximo 4 estudiantes - Se entrega a cada grupo el siguiente caso práctico para su lectura - De cada grupo, la mitad de sus participantes deberán asumir el rol de jefes o encargados del taller y el resto, el rol de los trabajadores. -A partir de aquí, y después de que cada grupo haya preparado los argumentos que debe defender, representarán la reunión que se convoca en el caso práctico.   ORDEN Y ASEO

2. Cuidado de la palabra CONCLUSIONES La Estrategia 5S debe ser vista como un proceso y no como un programa. La forma como una industria se organice para implementar esta estrategia determinará en gran medida su permanencia en el tiempo: La planeación debe partir del compromiso gerencial, la ejecución debe involucrar a líderes operativos y contar con los instrumentos de gestión humana como formación, evaluación del desempeño y reconocimiento que ayuden a apalancar los nuevos comportamientos y creencias en la empresa. ¿Está listo para asumir su rol en este proceso de mejora continua? Ahora estas en capacidad de continuar el recorrido para el momento 3 “cuidado del entorno” ORDEN Y ASEO

3. Cuidado del entorno “La salud se produce cuando se devuelve a la gente el poder para efectuar las transformaciones necesarias que aseguren un buen vivir y se reduzcan las causas que atentan contra la salud y el bienestar” (Carta de Otawa, 1986). ¿Qué estrategias puedo implementar par a lograr el orden y el aseo en mi lugar de trabajo? ORDEN Y ASEO

Ciclo PHVA de un modelo de Orden y Aseo 3. Cuidado del entorno Ciclo PHVA de un modelo de Orden y Aseo ACTUAR Estandarizar Observar Corregir PLANEAR Definir problemas Analizar causas VERIFICAR Evaluar soluciones Documentar los resultados HACER Ejecutar las soluciones ORDEN Y ASEO

Gestión del informe preliminar Orden y aseo ORDEN Y ASEO

3. Cuidado del entorno OBJETIVO PASO A PASO Brindar las herramientas al estudiante trabajador para que de una forma sistemática pueda establecer puntos de partida, verificar el cumplimiento de estándares o hacer seguimiento en el tiempo de la gestión de orden y aseo en una organización PASO A PASO Actividad individual. Los estudiantes que sean de la misma empresa se reunirán en parejas. Se entrega a cada estudiante la siguiente lista de verificación o lista de chequeo. En esta se incluyen varios de los estándares que se requieren cumplir para mejorar las condiciones de orden y aseo de las empresas. Escoja un área de su empresa y haga un recorrido mental de las condiciones de orden y aseo. (Validar si se puede hacer un recorrido por las áreas del recinto donde se esté efectuando la formación)     ORDEN Y ASEO

Comportamiento y Condiciones peligrosas Propuesta para su mejoramiento 3. Cuidado del entorno PASO A PASO - Luego escriba en las tarjetas que le entregará el facilitador las 5 situaciones más importantes que encontró tanto en las personas como en las condiciones de trabajo que denoten falta de orden y aseo y proponga acciones para su mejoramiento. Comportamiento y Condiciones peligrosas Propuesta para su mejoramiento   ORDEN Y ASEO

3. Cuidado del entorno CONCLUSIONES Para que la implementación de la estrategia de Orden y Aseo, sea perdurable en el tiempo se debe integrara a los sistemas organizacionales y de gestión de las empresas a través de un ciclo PHVA (Planear- Hacer- Verificar- Actuar). En la etapa del verificar son una parte importante las listas de chequeo, las cuales se definen en términos de estándares para ayudar a identificar los puntos que aún están por fuera de ellos y evaluar el progreso en cada uno de los cinco pasos de la implementación de la estrategia de la 5S. ¿Cuál es su compromiso con el grado de cumplimiento de estos estándares? Ahora estas en capacidad de continuar el recorrido para el momento 4 “cuidado del otro” ORDEN Y ASEO

4. Cuidado del otro El cuidado es el fenómeno constitutivo básico de la existencia humana, su asimilación requiere el reconocimiento del otro como un ser humano” (May, 1969) ¿Cómo puedo aportar a la resolución de problemas de orden y aseo en mi lugar de trabajo? ORDEN Y ASEO

4. Cuidado del otro TÉCNICAS PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Técnica Consiste en: Representación. Cinco ¿ Por qué? Es una técnica para indagar la causa principal del problema. El grupo hace cuando menos cinco preguntas en cascada. Después de cada pregunta, obtiene una respuesta que obliga al siguiente por qué. Aunque se suelen considerar cinco, estrictamente los niveles deben concluir en el punto en que el grupo ya no tiene más respuestas. Pregunta/ Respuesta Diagrama de causa y efecto También conocido como diagrama espina de pescado. Esta herramienta gráfica constituye un valioso auxiliar para visualizar, discutir, analizar y seleccionar las bases relevantes que conducen a un resultado determinado, un problema en este caso.   ORDEN Y ASEO

4. Cuidado del otro TÉCNICAS PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Consiste en: Representación. Lluvia de ideas Es una técnica que permite liberar la creatividad del grupo fomentando la generación de un gran número de ideas sobre un tema prefijado desde puntos de vista diferentes con relación a los problemas, sus causas y soluciones   Lista de Chequeo o Verificación (Checklist) Una lista de chequeo puede ser una herramienta útil para ayudar a definir un problema y organizar las ideas. Si un problema puede definirse claramente y con suficientes detalles, las causas y las soluciones empiezan a ser evidentes. Esta herramienta puede utilizarse durante las fases de definición, medición y análisis del ciclo para mejorar el proceso. La lista de chequeo para la Definición de Problemas se utiliza para identificar información específica que se requiere para completar la descripción de un problema. ORDEN Y ASEO

Balance de consecuencias 4. Cuidado del otro Balance de consecuencias Analice las consecuencias deseadas y no deseadas de los comportamientos que favorecen la implementación de la Estrategia de Orden y Aseo y aquellos que lo dificultan.   COMPORTAMIENTO DESEADO COMPORTAMIENTO NO DESEADO Consecuencias negativas   Consecuencias positivas ORDEN Y ASEO

5. Cuidado del planeta “El ser humano es aquel momento en que la Tierra comenzó a tener conciencia, a sentir, a pensar y a amar. Somos la parte consciente e inteligente de la Tierra. (Boff, 2010) . ¿Clasifico y dispongo adecuadamente los residuos generados durante mi labor? ORDEN Y ASEO

5. Cuidado del planeta CUIDADO EDUCACION SOSTENIBILIDAD ORDEN Y ASEO

5. Cuidado del planeta ORDEN Y ASEO RECHAZAR Significa tratar de consumir cada día menos, sin que sufra la calidad de vida REPARAR reacondicionar lo que por deterioro ha perdido la utilidad para la cual fue elaborado. REUTILIZAR Volver a utilizar los residuos previa limpieza para su función original o alguna parecida, sin necesidad de transformalos RECICLAR Consiste en transformar los materiales usados en materia prima para fabricar el mismo producto u otros nuevos Adecuar un lugar en casa o en la empresa para su disposición Adecuar el residuo antes de la disposición Aplicar criterios para separar ORDEN Y ASEO

CLASIFICACIÓN DE COLORES PARA LAS BOLSAS Y CANECAS DE BASURA 5. Cuidado del planeta   CLASIFICACIÓN DE COLORES PARA LAS BOLSAS Y CANECAS DE BASURA   GRIS VERDE ROJO AZUL BLANCO Para depositar: Cartones Papeles Basuras comunes Hojas y tallos de árboles Restos de comida Residuos peligrosos Gasas Algodones Jeringas Material de curación Plásticos Bolsa Garrafas Toda clase de vidrio limpio ORDEN Y ASEO

OBJETIVO PASO A PASO 5. Cuidado del planeta Incentivar en los estudiantes- trabajadores procesos creativos a partir de los cuales éste  pueda proponer soluciones para los problemas de orden y aseo, y para el manejo de residuos en la casa, en el hogar y en la comunidad   PASO A PASO -Cada estudiante debe desarrollar la historieta a continuación teniendo en cuenta los conceptos de manejo de residuos revisado en la temática anterior ORDEN Y ASEO

5. Cuidado del planeta ORDEN Y ASEO

5. Cuidado del planeta ORDEN Y ASEO

5. Cuidado del planeta ORDEN Y ASEO

CONCLUSIONES 5. Cuidado del planeta El compromiso de cuidado del planeta debe partir de cada individuo, pero se debe entender la educación como un medio para generar cultura personal y ciudadana y para hacer conciencia de la necesidad y utilidad que tiene la protección del medio ambiente. Es este el momento de realizar algo tangible por ti, por tu comunidad, por tu ciudad y por tu planeta ORDEN Y ASEO

El orden es la primera ley universal 5. Cuidado del planeta El orden es la primera ley universal El orden y la limpieza requieren disciplina, constancia y compromiso El orden y la limpieza son básicos para el disfrute del trabajo ORDEN Y ASEO

Mapa Mental ORDEN Y ASEO

Bibliografía Albarran, I., & Rosa, B. (s.f.). Orden y Limpieza. Obtenido de www.insht.es: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/FichasNotasPracticas/Ficheros/np_efp_10.pdf ARL SURA. (Septiembre de 2009). CERO ACCIDENTES, Módulo 5: ¿Cómo mantener el orden y el aseo? Medellín, Colombia. Betancourt, F. (s.f.). Las 5 S: Un Método para lograr los mejores estándares en Orden y Aseo. Betancourt, F., & Fex, R. D. (s.f.). Pautas Generales para el orden y el Aseo V 21. Medellín. Betancur G, F. (2005). HERRAMIENTAS PARA MEJORAR LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y LOS COMPORTAMIENTOS MODELO CERO ACCIDENTES SURATEP-ARL SURA. Medellín. Boff, L. (2010). La Tierra, sujeto de dignida y derechos. Obtenido de www.servicioskoinonia.org: http://www.servicioskoinonia.org/boff/articulo.php?num=377 Carta de Otawa. (1986). Obtenido de www.bvsde.ops-oms.org/bvsdeps/fulltext/conf1.pdf Gagliano, R. (2007). Obtenido de www.servicios2.abc.gov.ar: http://servicios2.abc.gov.ar/lainstitucion/revistacomponents/revista/archivos/anales/numero06/archivosparadescargar/13_gagliano.pdf. Gandhi, M. (1918). Las 10 mejores frases de Gandhi sobre liderazgo y motivación. Obtenido de www.maximopotencial.com: Recuperado de http://www.maximopotencial.com/las-10-mejores-frases-de-gandhi-sobre-liderazgo-y-motivacion/ ORDEN Y ASEO

¡Gracias!