Nació en Filadelfia, Estados Unidos el 20 de Marzo de 1865 Reconocido como padre de la Administración Científica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ORGANIZACIÓN EN LA EMPRESA
Advertisements

Ing. León A. Colina B..
Teorías de la organización y la comunicación
Investigación El papel del Egresado como Investigador.
Investigación El papel del Egresado del Posgrado como Investigador.
TEORÍAS DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO
Organización Empresarial
Frederick Winslow Taylor
Capítulo 2: Trasfondo de la gerencia de manufactura
INGENIERÍA ESTÁNDAR.
ADMINISTRACION CIENTIFICA
Organización Empresarial
La empresa.. Objetivos:  Comprender origen y fundamentos de la TA.  Ubicación histórica del surgimiento de las organizaciones.  Nacimiento y profesionalización.
Teoría de las relaciones humanas
TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMNISTRACIÓN
EVOLUCION DE LA TEORIA ADMINISTRAVIA
TEORÍA Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Resurgimiento de la teoría Neoclásica: Tipos de organización
La Administración Científica
1.Introducción a la Organización de negocios
TEMA 2. Los enfoques racionalistas: la organización científica del trabajo y la teoría de la burocracia. UNED Tomo I, pp y
Pensamiento Administrativo Objetivos:
ADMINISTRACIÓN y PRÁCTICA DE OFICINA
Administración Científica
ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA MEJORAR LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES DE PRIMARIA DE LA UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL BOLIVARIANA “JOSÉ MARTÍ” EN EL AUTOCUIDADO.
Enfoque organizacional clásico
Enfoque clásico de la administración
Etimología de Administración
TEORIA CLASICA DE LA ADMINISTRACION
PORTAFOLIO DE FUNDAMENTOS DEADMINISTRACION ASTRID SOLANGIE CIPRIAN ROJAS LILIANA TELLEZ CEDIEL YIZETH CASTAÑEDA TIVIDOR.
Ver 1.0 Octubre 2011 Gerencia Industrial Objetivo General: Comprender las características, variables y modelos que permiten lograr la eficacia, eficiencia.
Administración Científica
TEORIA ADMINISTRATIVA DE TAYLOR
Enfoque Clásico de la Administración
Yamile Andrea Zea Esp. Gerencia del Talento Humano Universidad Manuela Beltrán.
Breve historia de las relaciones de trabajo
Capítulo 2: Trasfondo de la gerencia de manufactura
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA
La administración Científica de taylor
ADMINISTRACION CIENTIFICA
Katherine castro María Santiago.   Los creadores de esta escuela son Frederick Winslow Taylor y los dicipulos Gilbreth y Henry L Gantt, quienes a principios.
ESCUELA DEL PENSAMIENTO CIENTIFICA
Fundamentos de la administración y planeación estratégica
ESCUELA CIENTÍFICA.
TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS
Padres del método científico
TEORIA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN
INTRODUCCIÓN Y EVOLUCION DE LA TGA
Diseño de Materiales y Medios Multimedia Presentado por: Msc. Odeny González Facilitadora: Msc. Argelis Montero.
Teorías Clásicas de Taylor
Teoría de la administración o administración científica
Padre de Adm Cientifica ESTUDIO DE ESTAS OPERACIONES OBSERVACIÓN.
REPASO FINAL PRIMER BLOQUE. Balance Score Card Introducido en 1992, el BSC es una herramienta revolucionaria para movilizar a la gente hacia el pleno.
Facilitador: Ing. Nilsson Villa. Surge para elevar la productividad. Frederick W. Taylor, planteo su filosofía de cuarto principios: El desarrollo de.
TEORÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN
teorías Administrativas Taylor
LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA
 Es una de las personalidades más importantes en el mundo de la administración científica frecuentemente se le llama "el padre de la administración científica".
Clase 1 Clase 2 Clase 3 Clase 4 Clase 5
Administración Científica Frederick Taylor
TAYLOR. Ingeniero estadounidense que sostenía que se podía estudiar de manera científica las actuaciones de las personas dentro de una organización. Se.
LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA
Historia de la Administración
UNIDAD 1.- ANTECEDENTES Y TEORÍAS DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL.
Teorías de la Educación a Distancia ( Otto Peters )
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TLAJOMULCO 5to. SEMESTRE.
ESCUELA DE ADMINISTRACION CIENTÍFICA
JORGE HUMBERTO PINEDA JIMENEZ ALVARO ALEXANDER MENDIBLE DIAZ ADMINISTRACION DE EMPRESAS I.
“MODELO BUROCRATICO” MAX WEBER.
TEORIAS, ESCUELAS O ENFOQUES DE LA ADMINISTRACIÒN
Transcripción de la presentación:

Nació en Filadelfia, Estados Unidos el 20 de Marzo de 1865 Reconocido como padre de la Administración Científica.

Su principal interés fue la elevación de la productividad. Inició un estudio cronometrado de tiempos y movimientos.

Teoría Taylor fundamento su filosofía en cuatro principios básicos: 1. Principio de planeación 2. Principio de preparación 3. Principio de control 4. Principio de ejecución

. Su famoso libro titulado “The Principles of Scientific Management”, se publicó en 1911.

La Administración como Ciencia Para Taylor, la organización y la administración deben estudiarse y tratarse científicamente y no empíricamente. Taylor quería elaborar una ciencia de la administración para la cual abordó de manera sistemática el estudio de la organización, lo cual fue su mayor contribución.

Los principales aspectos de este tipo de organización son: a) Análisis del trabajo y estudio de tiempos y movimientos b) Estudio de fatiga humana c) División del trabajo y especialización del obrero d) Diseño de cargos y tareas e) Incentivo salariales y premios por producción f) Concepto de homo economicus g) Condiciones de trabajo h) Estandarización i) Supervisión funcional

Limitaciones de su teoría Los métodos aplicados por Taylor produjeron un notable aumento de la productividad y mejores sueldos en numerosos casos, sin embargo “los trabajadores y los sindicatos empezaron a oponerse a este enfoque, por temor al hecho de que trabajar más y a mayor velocidad agotaría el trabajo disponible y conduciría al recorte de personal”.

La línea moderna de montaje arroja productos terminados a mucha mayor velocidad. La obra de Taylor resulta fundamental ya que constituye una de las bases, sino la más importante, de la teoría de la administración moderna.