La comprensión lectora. Mientras más leemos, mejor leemos y mientras mejor leemos, más leemos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Advertisements

TECNICAS DE ESTUDIO Comprensión en la lectura
LAS CONDICIONES DEL APRENDIZAJE
LA COMPRENSIÓN LECTORA
MODALIDADES Y ESTRATEGIAS DE LECTURA
Estrategias para el aprendizaje significativo. Comprensión de textos.
Aprendiendo un poco más sobre
MÓDULO: Ventas, Marketing Farmacéutico y Escenarios.
COMPRENSION LECTORA EN SECUNDARIA
PROCESO LECTOR Material preparado por: MARTA DONOSO PARRA
Profesor: Rubén Rodríguez (c) PhD
Unidad 1. Clase 1 Comprensión de lectura Teórico - práctico
Poder leer y escribir                Olga Padrón Amaré.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Aplicaciones Clínicas Tarea # 4. Aplicaciones Clínicas La psicología realista trabaja en dos campos de acción, la terapia individual y la de pareja, no.
Máster en Planificación Estratégica en Publicidad y RRPP TRABAJO FINAL DE MÁSTER TFM Estructura.
Objetivo 3 (Práctica I) Evaluación Formativa:
CUADERNOS DE TRABAJO Y TEXTOS ESCOLARES. Expectativas del taller: Cada participante escribe en una tarjeta la respuesta a la siguiente pregunta ¿Qué espero.
TALLER DE COMUNICACIÓN RUTAS DEL APRENDIZAJE. OBJETIVOS DEL TALLER 1. Consolidar los conocimientos del enfoque de Comunicación. 2. Comprender el sentido.
PRESENTACION GENERAL DEL PROYECTO PROPOSITO DEL PROYECTO ESTRATEGIAS CALENDARIO DE ACTIVIDAES MANUAL.
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
Yulieth A. Sánchez B. C.I: Exp: to de Mercadeo.
 Es una innovadora técnica gráfica.  Es una representación mental de cómo procesa el cerebro la información.  Aplica un enfoque creativo y otro analítico.
Síntesis de la sexualidad humana
MATRIZ DE ANALISIS REFERENTES TEORICOS QUE GUIAN LA INVESTIGACION: Reflexión sobre el Saber y la Enseñanza, La Mirada Pedagógica de la Ciencia: Enseñanza.
Inicio Propósito Introducción Hardware Software Analogía Actividades de Aprendizaje Fuentes Consultadas Créditos.
LOGO Armando Pomaire CONCEPTOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL DE BOCAS DEL TORO FACULTAD DE INFORMÁTICA, ELECTRÓNICA.
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
Diplomado investigación en Trabajo Social
Llamado también marco de referencia se refiere a las teorías que sustentan el trabajo, las cuales surgen cuando se delimita el problema que se quiere aclarar.
METODOLOGÍA CUALITATIVA Licenciatura en Comunicación Social, U. del Pacífico Cuarta semana de clases El proceso de construcción de un marco teórico Prof.
LA CULTURA ESCOLAR COMO MARCO DE REFERENCIA PARA LA INNOVACION DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN EL AULA Facultad de Educación Dra. Malva Villalón Dra. Carla.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Caracas Vicerrectorado de Investigación y Postgrado Especialización para la Gestión.
 AUDICIÓN DE LECTURA  Al seguir en sus libros la lectura realizada por el docente u otros lectores competentes, los niños descubren la relación entre.
Presentación del curso Desarrollo Organizacional.
«Enfoque Social de la Tecnología» Mtra. María Filomena Bello Hernández.
Programa de Alfabetización Académica Diplomado en Lectura y Escritura a través del Currículo en el Nivel Superior PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE.
¿ES POSIBLE LEER EN LA ESCUELA? CAPITULO IV OSCAR MISAEL BANDA MENDOZA ROGELIO BRIBIESCA PICHARDO MIREYA CERVANTES HERNANDEZ.
Redacción administrativa nivel I “Hice esta carta más larga que de costumbre sólo porque no tuve tiempo de hacerla más corta” Blas Pascal.
Unidad: 4 Tecnicas para el exito academico 4.1 Informe Oral: Comunicación oral y escrita Nombre: Emeline Morales Osorio Profesora: Raquel Ortiz Clase:
Paradigmas en la Evaluación Educativa
Investigación-Acción Participativa Psicología Social Sesión 6.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA PUCMM CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA LECTURA Y ESCRITURA CEDILE 1.
Tema: Conceptos cruciales Primera clase: 11 agosto 2014.
David Ausubel: aprendizaje significativo
Perspectivas Didácticas Didácticas FEBRERO 2015 LUIS ALBERTO ORELLANA CARNÉ:
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas El ser social y su comunidad El ser.
CÓMO FOMENTAR LA INVESTIGACIÓN EN EL AULA MSc. Patricia Macancela Peñarrieta
INVESTIGACIÓN HOLÍSTICA
Utilización de Juegos como Estrategia de Aprendizaje.
SARAVIA, LUIS FERNANDO NOVIEMBRE El diseño de la propuesta didáctica :: reconocer las tendencias culturales, formas de participación, consumo y.
Entornos Virtuales de Aprendizaje Orientaciones para la planificación.
Aprendizaje Pensamiento critico y
JULIETH MARCELA CORTES UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
Teorias del aprendizaje. TEORÍA COGNITIVISTA.

Tema 3: El contenido de la enseñanza Objetivos Explicar los contenidos específicos y no específicos. Identificar un sistema de habilidades para la enseñanza.
Marco Teórico Referencial
LOS IMPACTOS DE LA WEB 2.0 EN LA EDUCACION Presentado por: YARI GABRIELA GUERRERO.
1 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ESTILOS COGNITIVOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE -LIECEA- Coordina: Dora M. Rada C.
Las evaluaciones por competencias y sus implicaciones pedagógicas
Enfoque Comunicativo Textual: Competencias y capacidades en comunicación Silvia Verónica Valdivia Yábar.
METODOLOGIA PARA ASIMILAR LOS ASPECTOS TECNICOS DEL PROCESO ORAL FAMILIAR.
Indicadores y criterios de evaluación
Psicología en las ciencias sociales Por: Ivonne Muniz González.
JUAN DANIEL TOVAR VILLALOBOS C.I V Universidad Nacional Abierta Especialización en Derechos Humanos Maracaibo, Estado Zulia.
MARGETH CABRERA BARRIOS
Fundamentos de Investigación Tema 15: Marco de referencia de la investigación Docente Lic. Elva Villar Garnica.
Habilidades Cognitivas
LA TEORÍA UNO Y MÁS ALLÁ DE LA TEORÍA UNO Denominado el “síndrome del salvador”. Los educadores parecen estar buscando siempre un salvador. En cierto momento.
Transcripción de la presentación:

La comprensión lectora

Mientras más leemos, mejor leemos y mientras mejor leemos, más leemos

Archilectura Es el efecto resultante de la interpretación compartida en sus rasgos esenciales por los individuos de un grupo; esta puede entenderse como el núcleo común de la valoración receptiva de los componentes discursivo-textuales y de los condicionantes culturales en la que coincide un grupo de lectores que comparten supuestos y condicionantes. La conformación (o participación) de archilecturas es, sin duda, el objetivo último de la enseñanza de la lectura, de la formación estratégica y cognitiva del lector.

La comprensión lectora Diversas teorías Clic en el tema La lectura como proceso transaccional La lectura como conjunto de habilidades o como transferencia de información La lectura como un proceso interactivo …

La lectura como conjunto de habilidades o como transferencia de información

La lectura como conjunto de habilidades o como transferencia de información (características) predominó hasta los años sesenta aproximadamente, concepción de que la lectura podía ser desmenuzada en sus elementos componentes y éstos ordenados según su grado aparente de dificultad. el sentido del texto está en las palabras y oraciones que lo componen el papel del lector consiste en descubrirlo “La comprensión es el resultado directo de la decodificación” (Fries, 1962)

La lectura como conjunto de habilidades o como transferencia de información (niveles) supone el conocimiento de las palabras como el primer nivel de la lectura seguido de un segundo nivel que es la comprensión y un tercer nivel que es el de la evaluación Que está compuesto de diversos subniveles: habilidad para comprender explícitamente lo dicho en el texto la inferencia o habilidad para comprender lo que está implícito la lectura crítica o habilidad para evaluar la calidad de texto, las ideas y el propósito del autor Que está compuesto de diversos subniveles: habilidad para comprender explícitamente lo dicho en el texto la inferencia o habilidad para comprender lo que está implícito la lectura crítica o habilidad para evaluar la calidad de texto, las ideas y el propósito del autor

La lectura como conjunto de habilidades o como transferencia de información los docentes comparten mayoritariamente la visión de la lectura que corresponde a los modelos de procesamiento ascendente la comprensión va asociada a la correcta oralización del texto. Si el estudiante lee bien, si puede decodificar el texto, lo entenderá Esta teoría tuvo tanto arraigo que aún hoy día muchos sistemas escolares basan en ella la enseñanza de lectura tanto los conceptos de los docentes sobre lo qué es aprender a leer, como las actividades que se llevan a cabo en las aulas no incluyen aspectos relacionados con la comprensión lectora

La lectura como conjunto de habilidades o como transferencia de información … “pero no pasó mucho tiempo sin que los maestros se dieran cuenta de que esta práctica de hacer preguntas era, fundamentalmente, un medio de evaluar la comprensión y que no añadía ninguna enseñanza. Dado que los maestros hacían, sobre todo, preguntas literales, los alumnos no se enfrentaban al desafío de utilizar sus habilidades de inferencia y de lectura y análisis crítico del texto”. Gonzalo Arrondo, Universidad de Navarra Evolución histórica del concepto de comprensión … “pero no pasó mucho tiempo sin que los maestros se dieran cuenta de que esta práctica de hacer preguntas era, fundamentalmente, un medio de evaluar la comprensión y que no añadía ninguna enseñanza. Dado que los maestros hacían, sobre todo, preguntas literales, los alumnos no se enfrentaban al desafío de utilizar sus habilidades de inferencia y de lectura y análisis crítico del texto”. Gonzalo Arrondo, Universidad de Navarra Evolución histórica del concepto de comprensión

… preguntas …

La lectura como un proceso interactivo

La teoría interactiva se inicia a finales de la década del setenta gracias a los avances de la psicolingüística y la psicología cognitiva dentro de esta teoría se destacan el modelo psicolingüístico y la teoría del esquema Centrada en cómo comprende el sujeto lector

El modelo psicolingüístico La lectura es un proceso psicolingüístico en el que interactúan el pensamiento y el lenguaje “en la lectura interactúa la información no visual que posee el lector con la información visual que provee el texto” Es precisamente en ese proceso de interacción en el que el lector construye el sentido del texto Es un proceso activo en el cual se integran los conocimientos previos con la información del texto para construir nuevos conocimientos. El sentido del texto no está en las palabras u oraciones sino en la mente del autor y en la del lector cuando reconstruye el texto en forma significativa para él”

El modelo psicolingüístico Son los lectores quienes componen el significado del texto No hay significado en el texto hasta que el lector decide que lo haya

Teoría de los esquemas Cuando no se ha tenido experiencia alguna sobre un tema determinado, no se dispone de esquemas para activar un conocimiento determinado y la comprensión será muy difícil, si no imposible. Un esquema es una estructura de datos que representa los conceptos genéricos que archivamos en la memoria. (Rumelhart (1980). Es la red o categorías en la que se almacena en el cerebro lo que se aprende El lector logra comprender un texto sólo cuando es capaz de encontrar en su archivo mental (en su memoria) la configuración de esquemas que le permiten explicar el texto en forma adecuada.

Teoría de los esquemas Estos esquemas están en constante desarrollo y transformación. Cuando se recibe nueva información, los esquemas se reestructuran y se ajustan. Cada nueva información amplía y perfecciona el esquema existente. (Heimlich y Pittelman,1991) Es posible más de una interpretación de un texto. El esquema que se formulará con respecto a un texto depende de la edad, el sexo, la raza, la religión, la nacionalidad y la ocupación del lector.

Cómo operan los esquemas La comprensión es una cuestión de activar o construir un esquema que proporcione una explicación coherente de las relaciones entre los objetos y los eventos mencionados en el texto. La interpretación del significado de un texto depende tanto del análisis de lo impreso como de las hipótesis del lector. Los procesos que fluyen desde lo impreso se denominan dirigidos a los datos (o de abajo a arriba), mientras que los procesos que fluyen en la otra dirección se denominan de arriba a abajo o dirigidos a las hipótesis (Bobrow y Norman, 1975). La lectura implica un análisis más o menos simultáneo a muchos niveles diferentes, desde los textuales hasta los de conocimiento.

Aprendizaje por modificación y generación de esquemas. Mediante el crecimiento se acumula nueva información en los esquemas ya existentes. Las leyes que rigen este crecimiento son básicamente asociativas:leyes Mediante el crecimiento se acumula nueva información en los esquemas ya existentes. Las leyes que rigen este crecimiento son básicamente asociativas:leyes El crecimiento es el mecanismo básico por el que el sistema adquiere las bases de datos con las que rellena las variables de los esquemas. El crecimiento no modifica la estructura interna de los esquemas ni genera por sí mismo esquemas nuevos.bases de datosestructura El crecimiento es el mecanismo básico por el que el sistema adquiere las bases de datos con las que rellena las variables de los esquemas. El crecimiento no modifica la estructura interna de los esquemas ni genera por sí mismo esquemas nuevos.bases de datosestructura Para que se formen conceptos nuevos es necesario que suceda la acción de los otros dos mecanismos: el ajuste y la restructuración. Desde un punto de vista lógico pueden distinguirse tres tipos de aprendizaje: el crecimiento, la reestructuración y el ajuste.

Aprendizaje por modificación y generación de esquemas. Mediante la inducción se trata de generalizar el conocimiento obtenido en una ocasión a otros casos u ocasiones semejantes que pueden presentarse en el futuroinducciónel conocimiento Mediante la inducción se trata de generalizar el conocimiento obtenido en una ocasión a otros casos u ocasiones semejantes que pueden presentarse en el futuroinducciónel conocimiento Mediante un proceso de ajuste tiene lugar la modificación o evolución de los esquemas disponiblesevolución Mediante un proceso de ajuste tiene lugar la modificación o evolución de los esquemas disponiblesevolución Puede producirse a) en función de la experiencia en la aplicación del mismo; b) por generalización del concepto; c) por especialización del concepto Mediante el proceso de reestructuración tiene lugar la generación o creación de nuevos esquemas puede surgir de dos formas. Como una copia, que se forma por un proceso analógico, con modificaciones de un esquema anterior.

La lectura como proceso transaccional

Esta teoría viene del campo de la literatura y fue desarrollada por Louise Rosenblatt en 1978 adoptó el término transacción para indicar la relación doble, recíproca que se da entre el cognoscente y lo conocido Su interés era hacer hincapié en el proceso recíproco que ocurre entre el lector y el texto

La lectura como proceso transaccional La lectura es un momento especial en el tiempo que reúne un lector particular con un texto particular y en unas circunstancias también muy particulares que dan paso a la creación de lo que ella ha denominado un poema (un texto) Este "poema" (texto) es diferente del texto escrito en el papel como del texto almacenado en la memoria el significado de este nuevo texto es mayor que la suma de las partes en el cerebro del lector o en la página. (Rosenblatt,1978).

El proceso transaccional Según Cairney (1992) el significado que se crea es relativo, pues dependerá de las transacciones que se produzcan entre los lectores y los textos en un contexto específico. Los lectores que comparten una cultura común y leen un texto en un ambiente similar, crearán textos semejantes en sus mentes. No obstante, el significado que cada uno cree no coincidirá exactamente con los demás. De hecho, los individuos que leen un texto conocido nunca lo comprenderán de la misma forma.

… preguntas …

… información adicional … Contácteme en: Esta presentación puede bajarle de: Contácteme en: Esta presentación puede bajarle de: