Expresión de Comunión Eclesial.   Es la disposición, según un orden y una jerarquía, de todos los elementos que intervienen en una acción, para lograr.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Administrar = ad + minis (ter) minus subordinaci ó n superioridad hacia magis (ter)
Advertisements

INGENIERIA DE REQUERIMIENTOS
Somos Sembradores de Esperanza Plan de Pastoral: estatus y acciones prospectivas.
PASTORAL FAMILIAR Estructura de Equipos.
Cumplimiento de Metas Anuales de los Indicadores del Plan Diocesano
Plan Pastoral de la II Vicaría Episcopal “Cristo Rey” Arquidiócesis de México.
GESTION DEL TALENTO HUMANO. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN (Estudio de Necesidades de Capacitación  Con esta etapa se cumple con la detección de necesidades.
FORTALECER LOS DECANATOS PARA HACER MÁS OPERATIVOS LOS PROCESOS DE FORMACIÓN.
GERENCIA EN SALUD.
5.1 ¿Qué signos positivos ves en la programación pastoral en las diversas estructuras diocesanas? Todos los programas están realizados con oportunidad.
Noviembre de 2011 Resultado de las Evaluaciones del Plan Diocesano Arquidiócesis de Monterrey.
DIOCESIS DE MONTERÍA VICARÍA DE PASTORAL SEÑOR OBISPO: RAMÓN ALBERTO ROLÓN GUEPSA OBISPO DE LA DIOCESIS DE MONTERÍA P.. ALFREDO RAMOS GENES, VICARIO DE.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUT Ó NOMA DE HONDURAS FACULTAD DE INGENIER Í A Trabajo de campo: Trabajo de campo:ARAMSA “ Estructura organizacional “ Estructura.
LOS EQUIPOS VISTOS DESDE LA PASTORAL.
APRECIACION DE SITUACION DEL COMANDANTE Análisis de la Misión Objetivo 1.Que la Misión sea comprendida. 2.Establecer tareas.- pudiendo ser generales y.
Proceso de investigación : el ciclo de investigación Ver: uthentic_inquiry2.pdf Y
ENTREVISTA A PROFUNDIDAD. CONCEPTO conversación entre un interrogador y un interrogado para un propósito expreso.
se han usado las cinco funciones de los gerentes:
Desempeño organizacional. Se denomina desempeño al grado de desenvoltura que una entidad cualquiera tiene con respecto a un fin esperado. Así, como una.
Equipo 1 Verónica Ivonne Javier Hugo Introducción La administración y su metodología como proceso administrativo esta formado por las etapas o fases.
MARKENTING VENTAS PRODUCCIÓN FINANZAS RECURSOS HUMANOS COMPRAS Estructura organizativa de la prevención de riesgos 1 Estructuras organizativas. Introducción.
El Crédito Agrícola Un insumo sobre el cual también se gerencia.
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
Los Manuales de la Organización Los Manuales de la Organización son documentos escritos que concentran en forma sistemática una serie de elementos.
Modulo: Gestión de Pequeña Empresa Recopilado por: Manuel Ilic Gajardo- Carlos Terraza Olivares. Los Organigramas 1. Introducción 2. Los Organigramas 3.
La organización empresarial
MATRIZ DE ANALISIS REFERENTES TEORICOS QUE GUIAN LA INVESTIGACION: Reflexión sobre el Saber y la Enseñanza, La Mirada Pedagógica de la Ciencia: Enseñanza.
Indicadores de Sustentabilidad Ambiental. ¿QUÉ ES UN INDICADOR?  Es una medida que nos permite ir observando el parámetro de avance en el cumplimiento.
LUISA FERNANDA LONDOÑO AVILA EL JUEGO DE ECHAR LA CULPA ORGANIZACIÓNY DIRECCIÒN DIRECCIÒN.
LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR: EXPRESIÓN DE LAS DECISIONES DEL COLECTIVO 17 al 21 de agosto de 2015 CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR FASE INTENSIVA SECRETARÍA.
MÓDULO CONTROL DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL MECI Oficina de Control Interno 1 Mensaje de Autocontrol.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN LA ADMINISTRACIÓN VS LA DIRECCIÓN.
ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA Economía de la Empresa Tema 9 Colegio Santa Ana - Zaragoza.
PERIODO EVALUADO DESDE HASTA SECCIÓN “A” DATOS DE IDENTIFICACIÓN DATOS DEL EVALUADO APELLIDOS Y NOMBRES: CEDULA DE IDENTIDAD: CODIGO DE NOMINA: TITULO.
PRIMERA PARTE: MARCO DE REALIDAD Las grandes y profundas transformaciones a partir de la “globalización” y la “crisis de sentido” [20-26]:
Implementación en Municipios Piloto de las 15 Sedes Territoriales
Antes de empezar: La presentación del trabajo NO debe exceder los 15 minutos, considerando el tiempo del módulo de clases y que serán varios grupos por.
El Consejo Parroquial de Pastoral es un grupo de cristianos, seglares y religiosos, que, junto a los sacerdotes de la parroquia, expresan, actualizan.
UNIDAD IV: LA PLANEACION. ¿Qué es LA ADMINITRACION? Combina los recursos de la Organización de la manera que mejor satisfaga sus objetivos. Combina los.
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN. Administración Planeación, dirección y control de los recursos ya sean humanos, tecnológicos o materiales de una.
TALLER DE FORTALECIMIENTO A LOS DOCENTES DE LA IE Nº 7228 Febrero 2016.
Prof. Teresa Moreno Prof. Yovanni Ruiz Prof. Damaris González
PLAN DE MEJORAMIENTO REQUISITO DE GRADO Área de Practicas. – ext opción practicas; descargar formato.
 Es un instrumento de gestión de mediano y largo plazo que se enmarca dentro del Proyecto Educativo Nacional, y Jurisdiccional.  Articula y.
Taller: Aplicación de la Nueva Herramienta de Evaluación del Desempeño GRUPO TALENTO HUMANO Wilfran Castellanos Cifuentes - Administrador Público Liz Salamanca.
ANALISIS DE PUESTOS. CONTRIBUCION DE LOS PUESTOS  Define las actividades laborales  Permite coordinar el trabajo  Asigna la autoridad y responsabilidad.
Conceptos y tipologías de las organizaciones Por: M.Sc. Luiyel Romero UNIVERSIDAD YACAMBÚ DOCTORADO EN GERENCIA SEMINARIO AVANZADO LA GERENCIA Y LAS ORGANIZACIONES.
PASTORAL SOCIAL DE PROVINCIA PUEBLA SUS DIMENSIONES 10 de Febrero, Tlaxcala Pb. Rutilo Romero Pérez.
ADMINISTRACIÓN.
PLANEACION Y PROGRAMACION PASTORAL (CONCEPTOS BÁSICOS)
Tipos de Sistemas Operativos Componentes de un Sistema Operativo El sistema operativo es el encargado de que los componentes y periféricos de un sistema.
ADMINISTRACION GENERAL. TEMA: ORGANIZACIÓN. LIC. JUDITH I. GUZMAN RIVERA INTEGRANTES DEL EQUIPO o ANGEL EDUARDO CORONADO FARIAS o CARLOS ALONSO MACHORRO.
Planificación Estratégica Jonathan Delgado Cedeño Universidad Técnica de Manabí Docente: Ing. Labrenty Pérez Santana. MgSc.
Es un buen instrumento para identificar y organizar las posibles respuestas de cambio a las debilidades encontradas en la autoevaluación institucional.
JORNADA DE REFLEXIÓN. RAI REGLAMENTO ACADÉMICO INSTITUCIONAL 1.PROYECTO INSTITUCIONAL 2.ACUERDO INSTITUCIONAL DE PRÁCTICAS Y RESIDENCIA DOCENTES 3.ACUERDO.
UNIDAD II: ADMINISTRACIÓN INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES.
Tema 3: El contenido de la enseñanza Objetivos Explicar los contenidos específicos y no específicos. Identificar un sistema de habilidades para la enseñanza.
UNIDAD II: ADMINISTRACIÓN INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES 2013.
Organizaciones humanas Objetivos y necesidades de las personas
1 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ESTILOS COGNITIVOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE -LIECEA- Coordina: Dora M. Rada C.
EL DESARROLLO DE LA FUNCION TUTORIAL EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA.
Guía de trabajo. Estimado participante: Dado que el Sistema Humanitario es una red compleja conformada por diversas agencias, se hace necesario comprender.
ESTRUCTURA Y ESTRATEGIA Martín Taype Molina Máster en Administración de Negocios – MBA Especializaci ó n en Direcci ó n de Empresas.
Indicadores y criterios de evaluación
LIC. NADIA RODRIGUEZ, MG.  REDACCIÓN CONVENCIONALSEMICONVENCIONALLIBRE REDACCIÓN.
CÓMO FORMULAR OBJETIVOS EN INVESTIGACIÓN
ELABORAR ORGANIZADORES GRÁFICOS PARA LA LECTURA VALORATIVA.
LOS EQUIPOS VISTOS DESDE LA PASTORAL.
Como ser una iglesia saludable.
UNPAZ Práctica de Trabajo Social IV
Transcripción de la presentación:

Expresión de Comunión Eclesial

  Es la disposición, según un orden y una jerarquía, de todos los elementos que intervienen en una acción, para lograr satisfactoriamente sus propósitos.  Una vez determinados los objetivos y los criterios, es necesario organizarse de tal manera que podamos cumplir nuestros propósitos.  Esto se logra con dos instrumentos: el organigrama y el manual de funciones. La Organización

  Es el gráfico que expresa la estructura organizativa de la acción pastoral, y la coordinación de diversos aspectos y tareas.  Podemos observar los siguientes elementos: a)Los distintos actores que intervienen para el cumplimiento de los objetivos. Aquí nos preguntaremos cuáles personas y equipos de trabajo necesitamos para cumplir los objetivos propuestos. El Organigrama

 a)Los niveles jerárquicos de responsabilidad. Desde los grupos parroquiales hasta el Obispo. Tradicionalmente consideramos tres niveles: Diocesano, Decanal y Parroquial. b)El grado de interdependencia que guardan los distintos actores entre sí. Gráficamente se observa quién depende de quién y, por tanto, a quién deberá rendir cuentas. El Organigrama

 1.Consiste en la descripción detallada del quehacer de cada organismo o persona en la acción pastoral. 2.Cada una de las personas y los equipos que desempeñan un servicio diocesano, encuentra en el manual de funciones su identidad, sus integrantes y sus funciones. El Manual de Funciones