E V O L U C I Ó N P E D A G Ó G I C A Y D I D Á C T I C A E I M P L I C A C I O N E S E N L O S P E R F I L E S D E M A E S T R O S Y E S T U D I A N T.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Movimiento CTS En los años ´60 surge un gran debate sobre las consecuencias del conocimiento científico-tecnológico  ¿el avance científico favorece el.
Advertisements

UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica
LAS COMPETENCIAS DOCENTES ANTE EL RETO DE UNA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI
I.E. PROMOCION SOCIAL GUANACAS
las TIC se están incorporando a la institución escolar como meros recursos para la enseñanza de contenidos educativos. Enfrentar estos problemas requiere.
LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN EL HUILA Y EN COLOMBIA
INSTITUCION EDUCATIVA LA ANUNCIACION
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN 099, DF
Prof. Patricio E. Vera Peñaranda
JOHANNA R. MOSCOSO Docente
PROPUESTA DE MODELO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO AL SERVICIO DOCENTE
Unidad académica: Escuela de Educación
Proyecto Aula Telemática
MSc. Janneth Villarreal Gil
COMO CREAR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DE ALTO VALOR EN EL SIGLO XXI.
TABLA DE DATOS TEORIA TOTAL/9 TEORIA TOTAL/4 TEORIA TOTAL/7 TEORIA TOTAL/6 TEORIA TOTAL/7.
MODELOS PEDAGÓGICOS PRIMERA PARTE.
El sentido de uso de las TIC como apoyo a los procesos de formación debe construirse en el marco de las políticas institucionales y de los proyectos Educativos.
Modelos Pedagógicos.
EDUCACIÓN, HOY, ES CONSTRUCCIÓN DE SIGNIFICADOS QUE TIENEN COMO BASE LA COMUNICACIÓN.
Mediación pedagógica UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA –CUNOR–
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesoras: María Ruiz Juri Graciela Rios Córdoba, marzo de 2012
Los Docentes del Perú en el 2030 Dirección Pedagógica DIGETE.
Este es un curso que tiene una duración de 16 semanas, para un total de 2 créditos académicos. Es un curso de tipo metodológico (teórico-práctico) y.
EL CURRICULO INCLUSIVO EN LA FORMACIÓN DOCENTE DE LOS PROGRAMAS DE LICENCIATURA DE LA UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS MG. Omaira Elizabeth González Giraldo MG.
Propuestas para la mejora de la calidad educativa IES TAMARACEITE
MÓDULO I. GENERALIDADES DEL MATERIAL EDUCATIVO ORDEN DE SESIÓN (No. 2 PRESENCIAL) FACILITADORAS: ELIZABETH CORNEJO CORTES TERESA INÉS FERNÁNDEZ DE LARA.
“CONSTRUYENDO JUNTOS NUESTRO FUTURO” en La visión : de la Escuela Tradicional a la Escuela Eficaz Facultad de Pedagogía Zona Poza Rica-Tuxpan Ma. Alejandra.
INNOVACIONES EDUCATIVAS CON LAS TIC”
Actividades permanentes
Desarrollo de Competencias del Docentes en Educación Media Superior
EN LA FORMACIÓN DE INGENIEROS
El nuevo rol del estudiante y del docente del siglo XXI.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN DE LA UNIVERSIDAD SANTA MARÍA - FE Y ALEGRIA PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA EDUCATIVA.
Desarrollo de competencias informacionales, DECIR
LOS MODELOS PEDAGÓGICOS.
Alfonso Tamayo Valencia Catedrático Universidad SANBUENAVENTURA.
U NIVERSIDAD A UTÓNOMA DE O CCIDENTE V ICERRECTORÍA A CADÉMICA EL MODELO EDUCATIVO.
PROYECTO PEDAGÓGICO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA, ÉNFASIS CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
ÁREAS QUE CONSTITUYEN EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO
DISEÑO INSTRUCCIONAL DE MATERIALES DE APOYO A LA DOCENCIA
TRAYECTO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA PARA GRADUADOS NO DOCENTES
¿QUÉ ES EL T-PACK?.
Profesorado en Nivel Inicial
PAP SOLIDARIO PEP LICENCIATURA EN FILOSOFÍA
Las Nuevas Tecnologías en la educación
Profesorado en Educación Primaria Plan de Estudios.
Sogamoso líder en Educación Transformadora con TIC Aplicación de las TIC en la Pedagogía Secretaria de Educación y Cultura Sogamoso - Boyacá.
Teorías de aprendizaje
Jessica Janeth López Villanueva
Los profesores apoyan y expanden el desarrollo de las competencias lingüísticas orales que los niños y niñas han alcanzado .
CURSO DE E-MEDIADOR EN AVA
Facultad de Pedagogía Región Veracruz Integrantes:  Aldana Paz Melissa  Domínguez Tejeda Ivon  Guevara Pulido Olga del Carmen  Martinez Gonzalez Marco.
DIPLOMADO EN e LEARNING Diseño y Evaluación de Proyectos de Formación eLearning.
Modelo Educativo de la UV A continuación se presenta el Modelo Educativo de la Universidad Virtual (UV) del Sistema Tecnológico de Monterrey. Dirección.
LOS VALORES ¿Cómo se aprenden los valores? Eugenia Ortiz Márquez.16/0711.
LA INSTITUCION EN LA EDUCACION DEL SIGLO XXI
Ética de la Investigación: nuevos aportes con el uso de Moodle Irene Melamed, Mgter Florencia Luna, PhD Buenos Aires - Argentina de febrero Ciudad.
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
Encuentro Presencial 1 Eje 1 “Entornos multimediales: Integración de TIC en el Nivel Primario. Marco político – pedagógico” Eje 1 “Entornos multimediales:
EJES ARTICULADORES DE LOS SABERES PARA LA DIRECCIÓN
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES – QUÍMICA GENERAL, DESDE EL ENFOQUE PEDAGOGÍA CONCEPTUAL UN CASO: EL CONCEPTO DE MATERIA y SUS PROPIEDADES.
LA EDUCACION Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION.
Liderazgo con Responsabilidad Social En busca de una propuesta… Transformadora !
El liderazgo consiste en reconocerse como ser autónomo con capacidad para crear, innovar, transformar y permitir a otros ser actores de su propio proceso.
VIRTUALIZACIÓN DEL CURSO: ÉTICA PROFESIONAL PRESENTADO POR: ERIKA MARÍA SANDOVAL VALERO MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.
Modelo Educativo Programas educativos a través de Internet.
E-learning.
Transcripción de la presentación:

E V O L U C I Ó N P E D A G Ó G I C A Y D I D Á C T I C A E I M P L I C A C I O N E S E N L O S P E R F I L E S D E M A E S T R O S Y E S T U D I A N T E S G i o v a n n i M. I a f r a n c e s c o V. g _ i a f r a n c e s c y a h o o. c o m

PROPUESTA PEDAGÓGICA TRADICIONAL Paradigma Instruccional Enseñanza Calificación - Planeación - Programación - Parcelación Promoción académica AlumnoProfesor Contenidos programáticos

PROPUESTA PEDAGÓGICA ALTERNATIVA Educando Educador Mediador Saberes Modelos y prácticas pedagógicas PARADIGMA DE LA MEDIACIÓN Historia – Familia - Sociedad - Economía - Política - Cultura – Naturaleza Ética - Ciencia - Tecnología

EVOLUCIÓN DE LOS ROLES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Y EN LA FORMACIÓN De quien enseña De quien aprende EnseñanzaAprendizaje DecirEscucharProfesorAlumno ExplicarEntenderMaestroEstudiante DemostrarAprenderDocenteDiscente Construir Aprender significativamente EducadorEducando TransformarEmprenderMediador Líder Transformacional ROLESRELACIÓN

M I L G R A C I A S G i o v a n n i M. I a f r a n c e s c o V. g _ i a f r a n c e s c y a h o o. c o m