Integrar las TIC en el aula...

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 8 LOS RECURSOS DIDÁCTICOS
Advertisements

EXPERIMENTANDO CON LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA.
¿POR QUÉ las TIC en EDUCACIÓN? ¿Qué son las TIC? ¿Qué aportan a la sociedad? Su impacto en Educación. Enseñar y aprender con TIC. ¿Por qué las utilizamos?
EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL MUNDO EDUCATIVO
CAMBIOS Y CONTINUIDADES
CONTEXTO INTERNACIONAL DEL USO DE LAS TIC´S EN EDUCACIÓN
MATERIALES EDUCATIVOS DIGITALES E INTEGRACIÓN DE UN PLAN DE CLASE
MÓDULO II *ACOMPAÑAMIENTO Y GESTIÓN ESCOLAR*
Mayo 2009 Capacitación virtual BNM. 2 Presentación La capacitación virtual Integrantes de la capacitación virtual Modelos de enseñanza en.
TICs. TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
ESPE ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Por qué Informática Educativa
4 Los medios y tecnologías en la educación escolar
Experiencia: Secuencia Didáctica
Una metodología para utilizar Internet en el aula
Metodología de las cs. sociales
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Noviembre de 2014 ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE DOCENTES DE MATEMÁTICA.
Taller sobre Tics en la escuela e inclusión E.E.M.Nº 11 - LANUS Programa PROMSE.
“Una experiencia del micro al macrocosmos”.  Espacio: MATEMATICA  Contenido curricular: Notación Científica.  Destinatarios: alumnos de 2° año de nivel.
Josep M. Duart y Albert Sangrà. Equipo 1: Anteriormente el uso de las nuevas tecnologías en la enseñanza universitaria había sido escaso, actualmente.
LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
Enseñar con Tecnologías
TIC para enseñar mejor y aprender más
Formación inicial docente Enlaces El aprendizaje es una actividad colaborativa que se lleva a cabo con otros alumnos. El aprendizaje es concebido.
Una experiencia de contenidos educativos: Skoool.es V Foro Inforural Sobre sociedad de la Información, Tecnología y Educación.
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
¿Qué es la Web 2.0? “Todas aquellas utilidades y servicios de Internet que se sustentan en una base de datos, la cual puede ser modificada por los usuarios.
Las TICs.
Aulas Virtuales Universidad de Carabobo
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
Aplicar el conocimiento de los niños y de la localidad para la adaptación del trabajo docente a las condiciones del grupo. Acercar la escuela a la experiencia.
Fundamentos del diseño curricular en tecnología e informática
Las TIC’s en la educación
Bienvenidos a la Biblioteca Actividad de Libre Configuración “Fuentes de Información en Turismo” Curso José Manuel Vinagre Lobo, Ana María Surián.
II. De Enciclomedia a Habilidades Digitales para Todos.
Universidad Tecnológica OTEIMA Maestría en Docencia Superior
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Plataforma Educativa.
UNIDAD III. DISEÑO 3.1 Diseño centrado en el usuario.
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
Intern t como herramient de búsqueda Por: Mónica de Anzueto.
LAS COMPETENCIAS EN TIC PARA EL DOCENTE
EVALUACION Y CALIDAD EDUCATIVA
T I C ECNOLOGÍAS NFORMACIÓN OMUNICACIÓN
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN ENTORNOS INNOVADORES DE APRENDIZAJE.
LA ESCUELA DEL LAS COMPETENCIAS TIC DEL DOCENTE
Ing. Anaylen López, MSc Octubre 2011 TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACION UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN.
Curso Formación Docentes
LOS MEDIOS Y TECNOLOGIAS EN LA EDUCACIÓN ESCOLAR
Pontificia Universidad Javeriana
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
INTRODUCCION La webquest constituye un material didáctico para organizar tipos de actividades relacionados con la informáticas. En este documento se.
LA ESCUELA DE LA DIVERSIDAD
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
EL ACTO DE ENSEÑAR. "El ser humano es modificable" (Feuerstein), es perfeccionable, y los cambios estructurales necesarios pueden conseguirse a través.
Tecnología Educativa Por: Mónica de Anzueto. TIC´s aplicadas a la educación Medios.
SU USO EN LA EDUCACION. Conceptos implicados en las tics Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. TIC en las Escuelas. Medios Aplicados a la.
E-Actividades. Un representante básico para la formación en Internet. Julio Cabero y Pedro Román
Identifiquen cómo las competencias que establece la UNESCO para docentes en TIC, tienen un impacto en diferentes ámbitos de la práctica docente.
COMO DISEÑAR LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA?. ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN.
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
Las TIC son herramientas, soportes y canales que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la forma más variada. Los soportes.
DECÁLOGO PARA EL USO DIDÁCTICO DE LAS TIC EN EL AULA
Profesora: Ríos María de los Ángeles Baradero. Prov Bs. As. TIC Blogs en los procesos de enseñanza.
 La tecnología forma parte fundamental de nuestra vida.  Un cambio relevante.  Esta tecnología es punto clave para la transformación en la educación,
Estrategias metodológica implementadas en nuevos entornos virtuales Participante: Licda. Romero Walquidia RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO.
Diseño de medios didácticos
Transcripción de la presentación:

Integrar las TIC en el aula... No es cuestión de “saber informática”. Sino de tener predisposición a integrar las TIC como una herramienta didáctica más.

¿Qué somos? NO somos informátic@s Somos DOCENTES que trabajamos con las TIC

Esta es la situación que estamos superando Hemos priorizado lo técnico sobre lo pedagógico... ...provocando agobios en l@s iniciad@s y desconfianza en l@s neófit@s. Hemos recibido una avalancha de formación técnica y muy poca formación pedagógica: Los planes y programas de integración de las TIC son educativos, por lo tanto, su punto de partida ha de ser pedagógico.

Hacia una pedagogía con las TIC de las TIC de las TIC con las TIC

Sólo desde una práctica innovadora pueden integrarse las TIC en la vida de las aulas.

Un decálogo para integrar las tic Elegirás una teoría que te guíe en la práctica. Sacarás partido de las potencialidades de las tecnologías. Pensarás qué tareas pueden realizarse con ordenador y cuáles sin él. Utilizarás el ordenador para conseguir aprendizajes significativos. Enuncia con claridad los objetivos curriculares. Forma a otros profesores. Trabaja en colaboración con ellos. Haz trabajar a tus alumnos en colaboración. No dejes que el ordenador te sustituya. Nunca olvides que el ordenador es una máquina. Adaptado del decálogo de Domingo Gallego (UNED)

Aliados y enemigos El ordenador es un enemigo: Si la programación obedece fielmente al libro de fichas. El ordenador es un aliado: Si es el profesor y no el libro el que dirige el proceso de aprendizaje.

Aliados y enemigos El ordenador es un enemigo: Si entendemos el aprendizaje como un proceso estrictamente individual. El ordenador es un aliado: Si entendemos el aprendizaje como un proceso colectivo de enriquecimiento grupal.

Aliados y enemigos El ordenador es un enemigo: Si los niños sólo interaccionan, uno a uno, con su profesor. El ordenador es un aliado: Si los niños interaccionan entre sí y con el profesor.

Aliados y enemigos El ordenador es un enemigo: Si la vida es un obstáculo y no un aliciente.. El ordenador es un aliado: Si la clase está abierta a la vida.

¿Por qué debe ser un aliado? Porque es una herramienta que está en el mundo y también debe estar en la escuela. “Los ordenadores tienen que estar en clase porque están en casa... Porque es un factor de compensación social, “y, si no están en casa, con más razón aún tienen que estar en clase” Myriam Nemirovsky. Porque la adquisición y el manejo crítico de la información es indispensable en la educación de ciudadan@s.

Así ve Ana su papel: Mi papel como profesora, es inicialmente el de presentadora (motivadora) y guía de las actividades y del modo en que se manejan algunos recursos, es decir, actuaría como modelo y como mediadora entre los alumnos, los contenidos y las “herramientas” diseñadas para transmitirles esos contenidos. Más adelante, mi rol consiste en supervisar y reorientar (en caso de que fuera necesario) las actividades que realizan los alumnos de la forma más autónoma posible, atendiendo siempre a las dudas y problemas que pudieran surgirles, y asegurándome siempre de que hacen un uso correcto y adecuado de todas y cada una de las aplicaciones. Ana Belén López es maestra en el C.P. Pablo Luna de Alhama de Aragón

Profesor facilitador La figura del profesor como único facilitador del conocimiento y el alumno como elemento pasivo, tiende a desaparecer. El alumno obtiene mayor autonomía e independencia, adquiriendo un mayor control y más capacidad de decisión en el proceso de aprendizaje. El profesor se convierte, por tanto, en un punto de apoyo y de guía para el alumno debiendo monitorizar de manera constante y en colaboración con el aprendiz el aprendizaje. Elena, profesora de idiomas.

Explora, imagina, prepara, acompaña Explora: abre tu mente a ideas que tal vez no te hayas planteado. La imaginación necesita ejemplos para nutrirse y crecer. Aliméntala bien. Imagina la forma en que ciertas experiencias que has recogido en tu exploración de posibilidades servirían para aportar una mejora en tu trabajo de clase. si sabes lo que quieres conseguir con tu enseñanza, entonces puedes llegar al punto en que la tecnología "encaja" en ella. Prepara: las actividades TIC son un recurso más para trabajar. Responden a una finalidad en el contexto de una programación de aula. Tienen que ser evaluables y evaluadas. Acompaña ciertas "certezas de profesor" desaparecen y te encuentras, al nivel de los alumnos, con una diferencia importante: se supone que sabes a dónde quieres llegar con eso (ver el punto anterior). Entonces tu papel es más de acompañante y guía de los alumnos en un camino que ellos tienen que recorrer básicamente solos. Fran Iglesias, proyecto Grimm.  

Enseñar con internet Los maestros y los alumnos están en Internet, las escuelas tienen Internet, pero el sistema escolar no está en Internet. El sistema educativo en términos de procesamiento de contenidos, de estructura pedagógica, de gestión de las escuelas, está estructurado en una forma que para introducir ese cambio tecnológico y social a la vez hay que cambiar la organización de la escuela y los currículos, hay que sacar Internet del aula de informática (además de cerrarla con llave) y ponerla en los currículos de todas las materias. Hay que cambiar la pedagogía. Porque no es que los maestros con Internet tengan miedo de perder el poder, es que no saben cómo enseñar con Internet, nadie se lo ha explicado. Manuel Castells, catedrático de la UOC.

1 Integro recursos TIC... en mi aula, en mi ciclo y en mi centro Otro decálogo, éste a modo de autoevaluación 1 Integro recursos TIC... como instrumento, como recurso didáctico y como contenido de aprendizaje... en mi aula, en mi ciclo y en mi centro

Autoevaluación 2 Identifico recursos TIC aplicados a los contenidos y diseño intervenciones didácticas contextualizadas y aplicadas a las características de la clase.

Autoevaluación 3 Aprovecho los contenidos para que el alumnado use multimedios e Internet como apoyo a la orientación de su aprendizaje, para individualizarlo y tratar mejor la diversidad. UBICUO: que todo lo quiere presenciar, que está en contínuo movimiento.

Autoevaluación 4 Propongo la realización de proyectos colaborativos en soporte TIC a partir de fuentes informativas obtenidas en Internet y con la ayuda de los canales de comunicación telemática.

Autoevaluación 5 Enseño las nociones básicas de autoaprendizaje a través de las TIC para que sepan lo que éstas les pueden aportar y lo que no.

Autoevaluación 6 Promuevo el uso de estrategias de aprendizaje autorregulado para plantear la inquietud y curiosidad por aprender mediante la búsqueda y selección de información.

7 Aprovecho los recursos y aplicaciones TIC para: Autoevaluación La evaluación de la propia acción formativa. La autoevaluación y la evaluación del alumnado de forma que identifiquen y valoren los nuevos aprendizajes y los relacionen con sus conocimientos previos.

Autoevaluación 8 Accedo a las fuentes de información y recursos en soporte TIC (revistas digitales, portales especializados, webs temáticas, foros telemáticos, bibliotecas, cursos, prensa digital...) como usuario y docente.

Autoevaluación 9 Manejo aplicaciones básicas de programas de edición y publicación de página web (blogs, prensa digital, WebQuest) para realizar aplicaciones didácticas basadas en el uso de páginas Web.

Autoevaluación 10 Busco el apoyo de las familias y del resto de la comunidad educativa.