LEE S. SHULMAN Sept. 28/1938. ¿QUIÉN ES? Psicólogo educativo que ha hecho notables contribuciones al estudio de la formación del profesorado, la evaluación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA DIRECCIÓN ACADÉMICA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS Octubre de 2010.
Advertisements

MODOS DE ENSEÑAR Y APRENDER
CONOCIMIENTO Y ENSEÑANZA
INNOVACIÓN EDUCATIVA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
Es una herramienta conceptual para entender un evento;
MATERIAS DE MODALIDAD Y OPTATIVAS DE 2º BACHILLERATO
Educación holista versus educación mecanicista
IMPORTANCIA DE LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA Mg. Castañeda Azcurra, Carlos.
La Enseñanza del Derecho
Estrategias de enseñanza y evaluación :
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
Currículo por competencias
2.1. Elaboración de un marco referencial
Aprendizaje y Enseñanza de las Ciencias Sociales HISTORIA DEL ARTE
¿Qué queremos? Que nuestros centros se transformen en organizaciones proactivas al cambio Que sean capaces de gestionar y crear conocimientos conforme.
Universidad de Atacama - CHILE. 6º EEAL
Didáctica general y didácticas específicas
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA: PROCESOS Y CONTEXTOS EDUCATIVOS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA (Parte Genérica) Master de Profesorado de Educación Secundaria.
Se considera personal académico, a los trabajadores contratados que bajo la normatividad de la Universidad Regional del Sureste, ejercen funciones y realizan.
BACHILLERATO LOE Departamento de Orientación – curso 2010/2011.
LA INVESTIGACIÓN COMO ESTRATEGIA DE TRABAJO EN EL AULA
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
BACHILLERATO BIVALENTE A DISTANCIA Y EN LINEA CON ESPECIALIDAD DE:
Orientación en Humanidades y Ciencias Sociales. Objetivos de la Orientación Formar jóvenes ciudadanos responsables en general y con una sólida formación.
Referentes teóricos que sustentan la organización del curso.
EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA FAU  Hacia Un Modelo Curricular Flexible.
Saber Pedagógico y Calidad de la Educación Dra. Nolfa Ibáñez S. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación Dr. © René Flores C. Universidad.
Actividades permanentes
Diseño curricular por competencias. Desafíos y oportunidades para el postgrado Guillermo Yáber Oltra, Ph.D. Núcleo de Autoridades de Postgrado Noviembre.
FUNDAMENTOS CONEPTUALES PARA ANÁLISIS INSTRUMENTO LINE BASE
Centenaria y Benemérita Escuela Normal para Profesores Resultados de Evaluaciones Externas e Internas Ciclo Escolar Enero de 2010.
Funciones, formación y conocimientos
FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRICULO
ENCUENTRO INTERINSTITUCIONAL E INTERDISCIPLINARIO DEL ÁREA II Generación de materiales curriculares impresos para Química III Temática: Secuencias y recursos.
CUNOR, ENERO DEL Campo de conocimientos, investigación y propuestas teóricas y prácticas, que estudia los procesos mediante los cuales los profesores.
Especialización en Docencia e Investigación Universitaria CON ÉNFASIS EN UNA DE LAS SIGUIENTES ÁREAS : Pedagógica; Ciencias Económicas y Administrativas;
PENSAMIENTO DEL PROFESORADO EN RELACIÓN CON EL CURRICULUM1/3  Los contenidos curriculares son útiles para entender los problemas vitales y sociales. V.
La didáctica en la polifonía de las ciencias de la educación
Fundamentos del Diseño Curricular por Competencias
Incorporación de dispositivos móviles en la enseñanza de nivel básico en México EDUMOVIL Seminarios UTM.
ÁREAS QUE CONSTITUYEN EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO
(Corresponde a primeras presentaciones y modificaciones producto de la primera y segunda vuelta de consulta a directivos y profesores)
Escuela de Ciencias de la Educación
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, Abril de 2012
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, Marzo de 2012
Optativa 1º Bachillerato
JORNADAS DE FORMACIÓN SOBRE LA FUNCIÓN ASESORA LA FORMACIÓN Y LAS COMPETENCIAS DOCENTES Priego de Córdoba, 15 de octubre de 2008.
LA WEB EN EL AULA DE MATEMÁTICAS
REUNIÓN SUPERVISORES BACHILLERATOS ESTATALES JUNIO 22 DE 2015
Campo de Acción: El egresado se encuentra habilitado para ejercer la docencia en el campo de las ciencias especificas de La Lengua y la Literatura,
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
Marco para la Buena Enseñanza
¿QUÉ ES EL T-PACK?.
¿Son o no las Estrategias Didácticas consecuentes con la Planeación?
La formación profesional, está orientada a evaluar la actividad formativa del estudiante en los procesos de enseñanza-aprendizaje, investigación, extensión.
Integrado por: Milena Mendoza
SISTEMA EDUCATIVO LOE * * TITULO DE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSIDAD
SISTEMA EDUCATIVO LOE * * TITULO DE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSIDAD
CURRICULO:UN CAMBIO DE VISION PROFESOR MIGUEL A. VARELA PEREZ RECURSO.
La formación de profesionales técnicos y profesionales técnicos bachiller es uno de los servicios substanciales del Conalep, independientemente de la.
Ajuste y rediseño curricular. Facultad de Ciencias Sociales (FACSO)
Colegio de Humanidades
 El problema detectado en el contexto educativo esta estrechamente con el poco énfasis e importancia que se le brinda al juego como herramienta pedagógica,
PERFIL PROFESIONAL Y CURRÍCULO POR COMPETENCIA PERFIL PROFESIONAL Y CURRÍCULO POR COMPETENCIA.
Modelo de Responsabilidad Social Lasallista Investigación para la transformación Social.
ENFOQUE RELATIVO A LAS NOCIONES BÁSICAS DE TIC
Problemas y políticas de la Educación Básica Presentación de la asignatura.
“Programa de Formación Pedagógica para Maestros en Servicio”
Bases para el diseño, la producción y la evaluación del proceso de Enseñanza- Aprendizaje mediante nuevas tecnologías 5° Semestre Psicología Educativa.
PROGRAMA BILINGÜE IES MARIA ZAMBRANO TORRE DEL MAR ( ) COORDINADORA: ANA ISABEL VELASCO CALLE ( )
Transcripción de la presentación:

LEE S. SHULMAN Sept. 28/1938

¿QUIÉN ES? Psicólogo educativo que ha hecho notables contribuciones al estudio de la formación del profesorado, la evaluación de la enseñanza y la educación en los campos de la medicina, la ciencia y las matemáticas. Es por esto, el hecho de que se le haya atribuido el ser uno de los pioneros en la línea de la investigación “Conocimiento profesional del profesor”. Shulman otorga los cimientos de la línea de investigación “Conocimiento del profesor”, que luego será transformada en “Conocimiento profesional del profesor”.

Algunos de sus planteamientos ¿Cómo el estudiante universitario exitoso que se convierte en profesor novato, transforma su pericia en la materia en una forma que los estudiantes de bachillerato puedan comprender? ¿Cuáles son las fuentes de las metáforas, ejemplos, demostraciones, que el profesor usa en el aula? ¿Cómo los profesores toman una parte de un texto y transforman su entendimiento, en una lección que sus alumnos puedan comprender?

Además plantea que, para ubicar el conocimiento que se desarrolla en las mentes de los profesores, habría que distinguir tres tipos de conocimiento: Conocimiento del contenido temático de la materia Conocimiento curricular Conocimiento pedagógico del contenido

Shulman extiende en 1987 la base del conocimiento básico con que el profesor debe contar, incluyendo, al menos, los siguientes siete tipos de conocimiento: · Conocimiento del contenido temático de la materia o asignatura (CA). · Conocimiento pedagógico general. · Conocimiento curricular. · Conocimiento pedagógico del contenido (CPC). · Conocimiento de los alumnos y sus características. · Conocimiento del contexto educativo. · Conocimiento de los fines, propósitos y valores educacionales y sus bases filosóficas e históricas.