Manejo de Directorio Empresa Minera MACDESA Modulo de Gestión Empresarial Economista Fernando Remusgo Chaparra, Julio 2005.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
i. - IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO 1. - Análisis interno 2
Advertisements

La planificación como base para la gestión gerencial
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA
TALLER DE EMPRENDEDORES
PLANEACION DE MERCADEO PARA PRODUCTOS TURISTICOS
PLANEACION DE MERCADEO PARA PRODUCTOS TURISTICOS
Planificación comercial
Formulación De Un Plan Estratégico
ENTORNO DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL
PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.
ADMINISTRACION ESTRATEGICA
Ing. Carolina Castañeda
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
Tema 2. Estrategia de Operaciones
Administración y Planeación Formulación Estratégica
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FARMACÉUTICA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA TAREA No. 2 PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AUDITORES EN BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA.
Planear – Organizar – Dirigir – Coordinar - Controlar
Modelo de la Gerencia Estratégica
ETAPA Nº 3 FORMULACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO GLOBAL.
EL DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL (I)
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
Enfoque Integral de Gestión-FORPO
ENFERMERIA PROFESIONAL
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
PLANIFICACION ESTRATEGICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
SEMANA II ETAPA FILOSÓFICA EN EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
1. INTRODUCCIÓN Lo estratégico cambia a lo largo del tiempo como consecuencia de un entorno cambiante.
“La planeación estratégica en el mercado” M.A. Margarita Cortés Mejía UNIDAD 2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SISTÉMICA.
¿Qué es la Administración?
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
DISEÑO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
ENTORNO DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL
“plan estratégico y análisis del entorno”
LIC. HILDA LUZ CALISAYA MESTAS
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LA EMPRESA Empresa Minera MACDESA
INSTITUTO BRIGADAS DE AMOR CRISTIANO
Introducción a la Gerencia
MBA. Daniel Peñaherrera Patiño
Matriz FODA. El análisis FODA es una de las herramientas esenciales que provee de los insumos necesarios al proceso de planeación estratégica, proporcionando.
PLAN ESTRATEGICO Un Plan Estratégico es el documento más importante que debe redactar la empresa. En él se explica hacia dónde se quiere ir y lo más importante.
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA ¿A dónde queremos llevar la empresa?
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
Entorno económico externo en relación a la empresa y la gerencia
LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
PROCESO ADMINISTRATIVO
ADMINISTRACION POR OBJETIVOS
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Plan de marketing                                               L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
Análisis Sectorial Auditorías Internas y Externas.
Mg JARVI SALAZAR CARDONA
Psicología Organizacional
ESTRATEGIA EMPRESARIAL
Lección Dos El proceso administrativo
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
Qué es una estrategia y porqué es tan importante
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
LA INNOVACION Y LA ESTRATEGIA EN LA EMPRESA
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
TEMA VI FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION ESTRATEGICA
DIAGNÓSTICO GENERAL ESTRATÉGICO 2007 Versión preliminar Gerencia de Planeamiento y Control – Dirección de Planeación y Control de Resultados Corporativos.
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
Planeación estratégica Es el proceso por el cual los dirigentes de una empresa ordenan sus objetivos y sus acciones en el tiempo.
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
DISEÑO DEL PLAN DE NEGOCIOS Empresa Minera MACDESA Modulo de Fortalecimiento Organizacional Econ. Fernando Remuzgo Chaparra, Julio 2005.
Curso ADMINISTRACIÓN PARA AGENTES INMOBILIARIOS Módulo de Administración Inmobiliaria.
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
Transcripción de la presentación:

Manejo de Directorio Empresa Minera MACDESA Modulo de Gestión Empresarial Economista Fernando Remusgo Chaparra, Julio 2005

¿Dónde estamos ? ¿Cúal es Nuestro negocio actual ? ¿Hacia dónde vamos? Nuevas creencias y Valores compartidos. Nuevas estructuras organizativas. Nuevos procesos y sistemas de trabajo. Nueva política de personas. Nuevos y mejores productos, servicios y/o mercados ¿Qué cambiar? ¿Qué personas? ¿Cuánto dinero? ¿Cuánto tiempo? ¿Qué plan – enfoque? VISION MISION: Razón de ser o ¿para qué? Fortalezas Oportunidadesy amenazas del entorno y debilidades de la empresa. PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

Orientación a la acción. Proximidad al SOCIO. Autonomía y espíritu emprendedor interno. Productividad gracias a la persona. Dirigidas mediante valores en la práctica diaria. Se basan en lo que saben hacer verdaderamente bien. Estructura simple y ágil. CARACTERISTICAS DE LAS EMPRESAS EXCELENTES: VISION DE DIRECTIVA

Decisiones. SE AGRUPAN EN: ORGANIZACIONALES: POLITICAS ADMINISTRATIVAS TECNICAS PRODUCTIVAS METODOS DE TRABAJO MANO DE OBRA MAQUINARIA Y EQUIPO MATERIALES.

VALORES CONVICCIONES Y PRINCIPIOS DE LOS DIRECTORES ENCARGADOS DE CONDUCIR EL NEGOCIO HACIA UN RECORRIDO EXITOSO. ETICA EXCELENCIA INTEGRIDAD CALIDAD RESPONSABILIDAD DIVERSIDAD ALIANZAS RENTABILIDAD

¿Dónde estamos ahora? Procesos cotidianos Valores ¿Hacia dónde vamos? Valores VALORES

VISION ES UN ESTADO FUTURO DESEADO. EXPRESA UN PROPOSITO NOBLE IMAGEN COMPARTIDA SIN MUCHO DETALLE DE LO QUE DESEAMOS QUE LA EMPRESA LLEGUE A SER.

MISION RAZON DE SER O PROPOSITO DE LA EMPRESA. ¿QUIÉNES SOMOS? ¿QUÉ HACEMOS? ¿HACIA DONDE NOS DIRIGIMOS? ¿QUÉ SE SATISFACE? ¿A QUIEN SE SATISFACE? ¿CÓMO SE SATISFACE? ¿BAJO QUE VALORES PRETENDEMOS OPERAR?

OBJETIVOS Resultados mensurables específicos que se van a alcanzar en un determinado período de tiempo Lo que queremos tener o llegar a ser en un determinado tiempo en el futuro Posiciones futuras que deseamos lograr

OBJETIVOS DELINEAN UN PROPOSITO DEFINE: ¿CUÁNTO DE? ¿CUÁNDO? (META) ¿QUÉ LOGRAR? ¿QUÉ HACER PARA REVERTIR LA PROBLEMÁTICA OBSERVADA? COMPROMISO GERENCIAL PARA PRODUCIR RESULTADOS. OBJETIVOS

EMPRESARIALES POSICIONAMIENTO CRECER RENTABILIDAD SOBREVIVIR ALCANZAR LIDERAZGO: Calidad Costo Entrega Eficacia Eficiencia Productividad Seguridad Moral Medio ambiente OBJETIVOS

Y METAS OBJETIVOS:  MAYOR PARTICIPACION EN EL MERCADO  LOGRAR UNA POSICION MAS ALTA Y SEGURA EN LA INDUSTRIA. METAS (CUANTIFICACION DEL OBJETIVO):  CRECIMIENTO DE LAS VENTAS EN UN 60% PARA EL AÑO  LOGRAR UNA RENTABILIDAD DEL 40% EN EL AÑO 2004.

CASCADA DE OBJETIVOS ESTRATEGICO TACTICO OPERATIVO

OBJETIVO ESTRATEGICO INCREMENTAR EL RENDIMIENTO DEL CAPITAL INVERTIDO EN UN 15% EN EL TIEMPO DE DOS AÑOS. OBJETIVOS TACTICOS INCREMENTAR, EL PROXIMO AÑO, EN 5% LA PRODUCCION USANDO FUERZA LABORAL EXISTENTE. INCREMENTAR EL VOLUMEN DE VENTAS EN UN 7% DURANTE EL PROXIMO AÑO. REDUCIR EN UN 10% LOS RECHAZOS EN UN AÑO. OBJETIVOS OPERATIVOS ALCANZAR UN NIVEL DE PRODUCCION DE 1000 UNIDADES POR TURNO. CAPTAR 6 CLIENTES NUEVOS SEMANALMENTE. CASCADA DE OBJETIVOS

ESTRATEGIAS ¿Cómo? - Lograr objetivos - Luchar por la misión - Alcanzar metas - Buscar ventaja competitiva - Fortalecer posición empresarial

ESTRATEGIAS PROPIEDADES DE LA ESTRATEGIA Esfuerzo para el cambio. Responder a condiciones cambiantes. Fortalecer posición competitiva. Contrarrestar la competencia. Movimientos para mejorar beneficios. Acciones para aprovechar oportunidades. Acciones para problemas internos. Entrar a nuevos sectores. Ajustar estrategia actual.

ESTRATEGIAS FACTORES ESTRATEGICOS Productos ofrecidos. Necesidades del mercado. Rendimiento / utilidad. Tamaño crecimiento. Tecnología. Recursos humanos. Capacidad de servicio. Capacidad de producción. Método de venta / distribución. Recursos naturales. Imagen.

TIPO DE ESTRATEGIAS INTEGRATIVO CRECIMIENTO DIVERSIFICACIONCOMPETITIVAS Control sobre fuentes de Abastecimiento, sistemas de distribución y asociación con competidores. Presentar productos nuevos en mercados actuales o nuevos. PENETRACION DE MERCADO DESARROLLO DE MERCADO DESARROLLO DE PRODUCTOS Más ventas en mercados actuales para productos actuales. Introducir productos actuales en mercados nuevos. Crear productos nuevos o mejorar el actual.

TIPO DE ESTRATEGIAS ESTRATEGIA COMPETITIVA ENFOQUE O NICHO DIFERENCIACION LIDERAZGO EN COSTO

DETERMINACIÓN DE ESTRATEGIAS MATRIZ DE COMPARACIÓN FODA ESTRATEGIASDESARROLLO Uso de fortalezas internas de una organización con el objetivo de aprovechar las oportunidades externas Mejora de las debilidades internas, valiéndose de las oportunidades externas Uso de las fortalezas de la organización para evitar o reducir el impacto de las amenazas externas Eliminar las debilidades internas y eludir las amenazas ambientales FO DO FA DA