Departamento de Educación a Distancia: Mejora de la calidad educativa del Paraguay Proyecto Ñañemoarandúke (Eduquémonos) (Eduquémonos) Lic. Laura Jiménez Setiembre/2009
Impulsar la mejora sostenida de la calidad de la educación en Paraguay con equidad social y atendiendo a la diversidad en el marco de la Reforma Educativa y en condiciones de libertad y democracia. Objetivo General
. Aumento en los niveles de matriculación de alumnos/as. Contratación entre 1990/97 de nuevos maestros/as. El 60% de los docentes con poca formación académica (bachilleres) Reforma Educativa emprendida en 1994 por el Ministerio de Educación y Cultura: ANTECEDENTES
ANTECEDENTES Profesionalización de maestros/as no titulados (primera etapa y en su segunda etapa Ñañemoarandúke - Educación a Distancia: mejora de la calidad educativa, apoyados financieramente por la Agencia de Cooperación Española :. Bachilleres docentes en aulas y nombrados. Docentes pertenecientes a comunidades rurales e indígenas. Recursos económicos escasos. Carestía de centros de capacitación cercanos a los lugares de trabajos. Deficientes vías de comunicación LA NECESIDAD HACE QUE SURJA EL PROYECTO EDUCACIÓN A DISTANCIA:
RESULTADOS DEL PROYECTO EDUCACIÓN A DISTANCIA: bachilleres obtienen el título oficial de Profesor de Educación Escolar Básica (primero y segundo ciclos). 100 indígenas docentes profesionalizados de más de 40 comunidades nativas del país docentes titulados capacitados en las áreas de EVALUACIÓN, NUEVOS ENFOQUES DE LA ENSEÑANZA, COMPRENSIÓN LECTORA Y EDUCACIÓN EN VALORES. 250 Técnicos -entre coordinadores, tutores, secretarios, auxiliares- fueron capacitados y habilitados en el manejo de las herramientas de la modalidad de educación a distancia. La institucionalización de la Unidad en la modalidad a distancia dependiente de la Dirección General de Educación Superior del MEC
Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI). Fuente 30 (recursos propios) MEC Fuente 10 (tesoro del Estado) FUENTES DE FINANCIAMIENTO
La instalación de 20 sedes pedagógicas en los Institutos de Formación Docente y Centros Regionales de Educación, 5 de las cuales profesionalizan a docentes indígenas SEDES DEL PROYECTO La distribución geográfica se ha realizado en función del número de maestros/as inscriptos en el Proyecto y de la accesibilidad que presentaban las zonas escogidas
Región Oriental San Lorenzo Paraguari San Juan Bautista Concepción San Estanislao Coronel Oviedo Caaguazú Caazapá Curuguaty Ciudad del Este Arroyo Guazú Caazapá San Juan Nepomuceno Encarnación Gral. Aquino Pedro Juan Caballero Región Occidental Presidente Hayes Boquerón Fuerte Olimpo Mcal. Estigarribia SEDES DEL PROYECTO
FOTOS DE LAS SEDES
UEAD adopta el programa oficial de Formación Docente, estructurado en seis semestres Apoyados en dos pilares: los materiales y la asesoría tutorial Textos modulares, seis libros por semestres, un diario de práctica educativa, cuadernos de verificación de aprendizaje y programas radiales y televisivos MATERIALES DE AUTOINSTRUCCIÓN
Cantidad de impresiones realizadas realizadas MATERIALES DE AUTOINSTRUCCIÓN Ejemplares Materiales Materialesaudiovisuales libros cuadernillos audiocasetes 240 videocasetes
. Tutores en su mayoría profesores de Formación Docente en la modalidad presencial.. Los sábados, dos veces al mes, en las 20 sedes de la UEAD los bachilleres se reúnen con sus tutores. SEGUIMIENTO TUTORIAL
Evaluación diagnóstica –Perfil de entrada –Perfil de salida Evaluación formativa –Trabaja en tu aula –Trabaja en la tutoría –Pruebas formativas –Ejercicios de autocomprobación Evaluación de la práctica educativa Evaluación de la práctica educativa –Profesores/as guía –Tutores/as Evaluación sumativa –CVA –PLA – PROPE – DIA –Pruebas globales EVALUACIÓN
INSTITUCIONALIZACIÓN Instalación de una capacidad técnica y profesional de capacitación docente a distancia dentro del organigrama del MEC
ACTIVIDADES GENERADAS DESDE LA SEDE CENTRAL Planificación académica Capacitación de tutores y coordinadores Edición de libros y materiales radiales y audiovisuales Seguimiento pedagógico y administrativo de sedes Evaluación semestral Atención a usuarios Administración
TUTORÍA VIRTUAL Sedes participantes: 1.Ciudad del Este 2.Encarnación, Paraguarí 3.San Lorenzo y 4.Caaguazú
LOGROS Docentes titulados en educación Escolar Básica 1 y 2 ciclos Tutores capacitados en la modalidad de educación a distancia Producción y distribución de materiales de auto instrucción impresos y audiovisuales Designación de nuevas sedes para la región occidental Retención de alumnos docentes en los cursos de EAD
La UEAD brinda capacitación y profesionalización a docentes que ejercen sin perfil en instituciones oficiales de EEB pertenecientes en su mayoría a comunidades rurales con escasos recursos económicos y con un acceso a la formación docente presencial limitado por motivos laborales.
Avda. Mariscal López 735 c/ Tacuary Asunción – Paraguay Telefax: ( ) –