Departamento de Educación a Distancia: Mejora de la calidad educativa del Paraguay Proyecto Ñañemoarandúke (Eduquémonos) (Eduquémonos) Lic. Laura Jiménez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MULTICULTURALIDAD VERSUS INTERCULTURALIDAD
Advertisements

Licenciado en Ciencias de la Educación
APRENDIZAJE ENTRE PARES
Universidad Nacional de Educación a Distancia UNED-España
Proyecto de Mejoramiento Educativo
Reforma Curricular de la Educación Normal
Dirección Nacional de Monitoreo y Evaluación
CLAVES PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD GRUPO DE TRABAJO DE LOS SERVICIOS DE INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN UNIVERSITARIOS.
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
¿Cómo mejorar la calidad de la Educación?
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL Dirección Nacional de Educación y Capacitación Programa de Educación a Distancia en Prevención y Atención de Desastres.
Entornos virtuales de aprendizajes
“Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz” Programas de Capacitación a Sectores Externos Dirección General de Desarrollo Académico e Innovación Educativa Dirección.
Líneas de acción para mejorar la formación matemática
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
Dirección Regional De Servicios Educativos Juárez
Dr. Enrique Armando Gómez Lozoya 20/01/2012
Modelo de gestión de procesos de prácticas en la Facultad de Ciencias de la Educación. Dra. Myriam Díaz Yáñez Mg. Osvaldo Jirón Amaro.
Proyectos e Informes a entregar por los DTI
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ASESORES PEDAGÓGICOS EL SALVADOR
RESUMEN.  El diseño de un curso en línea para ser impartido en internet requiere de un grupo de profesionales que apoyen al instructor y lo ayuden.
Materiales Educativos Formación de Tutores 2013
ROLES EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Coordinador General Coordinador General Coordinador General Coordinador General Experto en Contenidos Experto en Contenidos.
SETIEMBRE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DIRIGIDA A LOS DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO PÚBLICO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR Y SUBDIRECTOR.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE PRIMERO Y SEGUNDO CICLOS 2013.
Universidad Nacional del Sur
CENTRO DE APRENDIZAJE: UN ESPACIO PARA EL PERFECCIONAMIENTO Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN LA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS.
Subsecretaría de Educación Dirección Provincial de Educación Superior y Capacitación Educativa Dirección Provincial de Educación Técnico Profesional Programa.
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C.
MULTICULTURALIDAD VERSUS INTERCULTURALIDAD
INGRESAR Información General Requisitos para la Inscripción Requisitos de aprobación Programa de Estudios Objetivos Metodología Información de Interés.
Secretaría de Educación Acciones programáticas para la ejecución de metas estratégicas República de Honduras Secretaría de Educación La Gestión y la Formación.
M. en O. E. Magdalena del Rocío López Guerra
Taller de inducción a la actividad tutorial CUSur
Nuestros inicios CULTURA TRIBUTARIA EN PARAGUAY
CENTROS DE RECURSOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA ESPECIAL – CREBE
Paisajes naturales y culturales
IV Encuentro Regional de Tutoría Boca del Río Veracruz, noviembre Psic. Saraín Blanco Pedrero Coordinador Universidad Autónoma de Chiapas.
“La gestión de sus Iniciativas” Maestros de Maestros “La gestión de sus Iniciativas” Prof. Jaime M. Veas Sánchez División de Educación General Ministerio.
2 de setembro de Foz do Iguaçu – Paraná – BRASIL Formação (Capacitação) de Professores e Tutores Formação (Capacitação) de Professores e Tutores.
en Consejo Técnico Consultivo”.
Educación Superior en Chile
La Lectura y las TIC en el Aula de Clases
“APROXIMACIONES EN LOS PROGRAMAS DE LA ACCIÓN EDUCATIVA ESPAÑOLA EN EL EXTERIOR”. MADRID, 24, 25 Y 26 DE OCTUBRE DE 2008.
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
Evaluación de Desempeño del Educador Dirección General de Desarrollo Profesional del Educador Dirección de Evaluación de Desempeño del Educador Año.
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA.
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
Maestrantes: Jessica Marval Jehilis Briceño Jeisa Gómez Shirley González Yennifer Roa Prof. María López Maracaibo, Mayo 2012.
INGRESAR SEMINARIOS VIRTUALES DE ESPECIALIZACIÓN DE ESPECIALIZACIÓN  Género y Raza en el mundo del trabajo. Insumos para la formulación de políticas.
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación
MÓDULO l FORMACIÓN DE ASESORES A DISTANCIA.
Ing. Agr. Mario C. Parra Gaona
Lic. Saraín Blanco Pedrero Coordinador del Programa Institucional de Tutoría de la UNACH. IV ENCUENTRO NACIONAL DE TUTORÍA.
INGRESAR Salud, género y políticas. De las teorías a las prácticas Información General Requisitos para la Inscripción Requisitos de aprobación Programa.
Proyecto de Formación Docente para el uso de las Tic en la Educación Colegio Técnico Uruguay Grupo de Asesores Tecno pedagógicos Mente Abierta Asesoría.
Normal de Naucalpan LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN GEOGRAFÍA INFORME DEL PLAN DE TRABAJO ASESORÍA ACADÉMICA Enero de 2011.
ACTIVIDAD VII Tema 7 Elaboró: Gabriela Cásarez Márquez Grupo D.
Viceministerio de Educación Superior – VES  Dirección General de Universidades e Institutos Superiores  Dirección General de Instituciones de Formación.
Plan de inversión En la inversión educativa No hay tiempo que perder.
Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación ProgramasMonto en USDEstado Atención educativa oportuna para niños de 3 y 4 años En.
Lic. Helen Cárdenas. México – Gran Bretaña – España (Material instruccional) Unión soviética (correspondencia) Francia (Radio) Antecedentes Educación.
REGISTRO CALIFICADO PROGRAMAS DE FORMACIÓN VIRTUAL Y A DISTANCIA.
Programa Regional de Indicadores de Desarrollo Infantil(PRIDI) Ministerio de Educación y Cultura Viceministerio de Gestión Educativa Dirección General.
Programa de Conversión de Deuda República del Paraguay – Reino de España PROYECTO “Mejoramiento de las condiciones de aprendizaje para una educación indígena.
FORMACION A DOCENTES DEL SISTEMA EDUCATIVO Ofertas educativas en las instituciones formadoras de docentes para: a) formación inicial: profesorados.
Tipos de docentes Centrados en el diseño del programa Centrados en el proceso de aprendizaje.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Modalidad Características Abierta y a distancia Educación a distancia Cobertura nacional Sistema de aprendizaje autodirigido.
Transcripción de la presentación:

Departamento de Educación a Distancia: Mejora de la calidad educativa del Paraguay Proyecto Ñañemoarandúke (Eduquémonos) (Eduquémonos) Lic. Laura Jiménez Setiembre/2009

Impulsar la mejora sostenida de la calidad de la educación en Paraguay con equidad social y atendiendo a la diversidad en el marco de la Reforma Educativa y en condiciones de libertad y democracia. Objetivo General

. Aumento en los niveles de matriculación de alumnos/as. Contratación entre 1990/97 de nuevos maestros/as. El 60% de los docentes con poca formación académica (bachilleres) Reforma Educativa emprendida en 1994 por el Ministerio de Educación y Cultura: ANTECEDENTES

ANTECEDENTES Profesionalización de maestros/as no titulados (primera etapa y en su segunda etapa Ñañemoarandúke - Educación a Distancia: mejora de la calidad educativa, apoyados financieramente por la Agencia de Cooperación Española :. Bachilleres docentes en aulas y nombrados. Docentes pertenecientes a comunidades rurales e indígenas. Recursos económicos escasos. Carestía de centros de capacitación cercanos a los lugares de trabajos. Deficientes vías de comunicación LA NECESIDAD HACE QUE SURJA EL PROYECTO EDUCACIÓN A DISTANCIA:

RESULTADOS DEL PROYECTO EDUCACIÓN A DISTANCIA: bachilleres obtienen el título oficial de Profesor de Educación Escolar Básica (primero y segundo ciclos). 100 indígenas docentes profesionalizados de más de 40 comunidades nativas del país docentes titulados capacitados en las áreas de EVALUACIÓN, NUEVOS ENFOQUES DE LA ENSEÑANZA, COMPRENSIÓN LECTORA Y EDUCACIÓN EN VALORES. 250 Técnicos -entre coordinadores, tutores, secretarios, auxiliares- fueron capacitados y habilitados en el manejo de las herramientas de la modalidad de educación a distancia. La institucionalización de la Unidad en la modalidad a distancia dependiente de la Dirección General de Educación Superior del MEC

Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI). Fuente 30 (recursos propios) MEC Fuente 10 (tesoro del Estado) FUENTES DE FINANCIAMIENTO

La instalación de 20 sedes pedagógicas en los Institutos de Formación Docente y Centros Regionales de Educación, 5 de las cuales profesionalizan a docentes indígenas SEDES DEL PROYECTO La distribución geográfica se ha realizado en función del número de maestros/as inscriptos en el Proyecto y de la accesibilidad que presentaban las zonas escogidas

Región Oriental San Lorenzo Paraguari San Juan Bautista Concepción San Estanislao Coronel Oviedo Caaguazú Caazapá Curuguaty Ciudad del Este Arroyo Guazú Caazapá San Juan Nepomuceno Encarnación Gral. Aquino Pedro Juan Caballero Región Occidental Presidente Hayes Boquerón Fuerte Olimpo Mcal. Estigarribia SEDES DEL PROYECTO

FOTOS DE LAS SEDES

UEAD adopta el programa oficial de Formación Docente, estructurado en seis semestres Apoyados en dos pilares: los materiales y la asesoría tutorial Textos modulares, seis libros por semestres, un diario de práctica educativa, cuadernos de verificación de aprendizaje y programas radiales y televisivos MATERIALES DE AUTOINSTRUCCIÓN

Cantidad de impresiones realizadas realizadas MATERIALES DE AUTOINSTRUCCIÓN Ejemplares Materiales Materialesaudiovisuales libros cuadernillos audiocasetes 240 videocasetes

. Tutores en su mayoría profesores de Formación Docente en la modalidad presencial.. Los sábados, dos veces al mes, en las 20 sedes de la UEAD los bachilleres se reúnen con sus tutores. SEGUIMIENTO TUTORIAL

Evaluación diagnóstica –Perfil de entrada –Perfil de salida Evaluación formativa –Trabaja en tu aula –Trabaja en la tutoría –Pruebas formativas –Ejercicios de autocomprobación Evaluación de la práctica educativa Evaluación de la práctica educativa –Profesores/as guía –Tutores/as Evaluación sumativa –CVA –PLA – PROPE – DIA –Pruebas globales EVALUACIÓN

INSTITUCIONALIZACIÓN Instalación de una capacidad técnica y profesional de capacitación docente a distancia dentro del organigrama del MEC

ACTIVIDADES GENERADAS DESDE LA SEDE CENTRAL  Planificación académica  Capacitación de tutores y coordinadores  Edición de libros y materiales radiales y audiovisuales  Seguimiento pedagógico y administrativo de sedes  Evaluación semestral  Atención a usuarios  Administración

TUTORÍA VIRTUAL Sedes participantes: 1.Ciudad del Este 2.Encarnación, Paraguarí 3.San Lorenzo y 4.Caaguazú

LOGROS Docentes titulados en educación Escolar Básica 1 y 2 ciclos Tutores capacitados en la modalidad de educación a distancia Producción y distribución de materiales de auto instrucción impresos y audiovisuales Designación de nuevas sedes para la región occidental Retención de alumnos docentes en los cursos de EAD

La UEAD brinda capacitación y profesionalización a docentes que ejercen sin perfil en instituciones oficiales de EEB pertenecientes en su mayoría a comunidades rurales con escasos recursos económicos y con un acceso a la formación docente presencial limitado por motivos laborales.

Avda. Mariscal López 735 c/ Tacuary Asunción – Paraguay Telefax: ( ) –