Aguirre Adriana Isabel Cáceres Analia Galvez María Angélica Lescano Estela Mari Oyola Claudia Marcela.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EXPERIMENTANDO CON LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA.
Advertisements

08/02/20141 Cinco acciones que están transformando la educación en Colombia OFICINA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CON EL USO DE MEDIOS Y TIC ENCUENTRO DE COORDINADORES.
Blogs y redes sociales online como ambientes virtuales de aprendizaje
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
E-learning como estrategia del cambio organizacional
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
Aprendizaje y Enseñanza de las Ciencias Sociales HISTORIA DEL ARTE
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT? Es la incorporación de las tecnologías de la información aplicadas a la educación a través de aulas equipadas;
Programa de Capacitación
ALFABETIZACION DIGITAL PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Ejes de trabajo UTIC Sensibilización y capacitación sobre temática TIC a docentes y alumnos de distintas jurisdicciones y niveles del sistema educativo.
Tema 6: ¿Cómo liderar el cambio educativo?
Innova-Tic Diego Caiza Guevara.
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
ASOCIACION COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES. ASCUN MEN. SEMINARIO INTERNACIONAL DE POLITICAS DE USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACION SUPERIOR. Agosto 4 y.
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente
TIC para enseñar mejor y aprender más
Universidad Nacional de La Pampa-Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Práctica Educativa III 2004 Alumna: Bellendir, Pamela.
BALANCE REGIONAL CENTRO 2 PLANESTIC CONTENIDO Actividades Realizadas Análisis de la región Análisis DOFA Posibles Alianzas y Proyecciones.
SECRETARIA DE PLANEACION DEPARTAMENTAL. UNAD ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE UBATE.
COMPONENTES CONCEPTUALES
Màster Recerca en Educació - Curso Las TIC como TAC: desde diferentes visiones de la TE. Implicaciones para la investigación. 2. Líneas.
 La revolución de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha ido acompañada, y ha sido impulsada, por una reducción dramática, sin.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
INTEGRACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA INNOVACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE.
Esp. MARTHA CECILIA ROSAS IBARRA
Las Tecnologías de Información y comunicación en la Educación Por: Oscar Berthier Alzate Gonzalez Estudiante Tecnologia en Gestión Administrativa.
Las TIC’s en la educación
COMPETENCIAS DEL CIUDADANO DEL SIGLO XXI
Màster Recerca en Educació - Curso Las TIC como TAC: desde diferentes visiones de la TE. Implicaciones para la investigación. 2. Líneas.
RODRIGO SALAZAR QUÉ ES EDUCAR BAJO LA ÓPTICA CONSTRUCTIVISTA.
- ÍNDICE 1.Conceptos clave 2.Competencias digitales en E.I. 3.Competencias digitales del Profesorado. 4.Competencias.
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
¿Qué es ser un estudiante en línea?
- ÍNDICE 1.Conceptos clave 2.Competencias digitales en E.I. 3.Competencias digitales del Profesorado. 4.Competencias digitales del.
JOSÉ LUIS MAYA EVANGELISTA
TIC, CONTENIDOS Y ESCUELA
Evaluación Año 2012 CE: CIENAGUITA Realizar el balance de las actividades realizadas en el Establecimiento Educativo correspondientes al período 2012.
Angélica María Medina Correa. Psicóloga. El estudiante o educando es el centro del proceso formativo y la razón de ser de las Instituciones Educativas.
Estándares de gestión escolar
Valeria Itzayana Leija Gro. Matricula:
Estrategia Habilidades Digitales para Todos Estrategia Habilidades Digitales para Todos Habilidades Digitales para Todos es una estrategia que impulsa.
 Luis Alberto Quevedo Director del Área Comunicación y del posgrado Gestión y Política en Cultura y Comunicación de FLACSO, profesor titular de sociología.
EQUIPO 1 P ROFRA. MARIA DE JESUS BUELNA RUBIO PROFRA. TERESA ONARA ANZALDO M. EQUIPO 1 P ROFRA. MARIA DE JESUS BUELNA RUBIO PROFRA. TERESA ONARA ANZALDO.
LAS TICS EN LA EDUCACION  YULI FERNANDA RODRIGUEZ.
 APRENDER CON LAS TIC CURRÍCULUM Y NUEVAS TECNOLOGÍAS.
LOS MEDIOS Y TECNOLOGIAS EN LA EDUCACIÓN ESCOLAR
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital 1. Promover la sinergia a través de situaciones donde los actores comparten y reconstruyen conocimientos.
Gestión del conocimiento en la formación profesional Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional.
Habilidades Digitales para Todos Luis Arturo Rodríguez Marcelo Tapia Bulmaro Verdugo.
Narraciones Digitales
 El presente proyecto permite repensar las intervenciones de los EOE desde los modos de comunicación y su impacto en las construcciones de la subjetividad.
Ley de Educación Nacional
I.F.D.C. “María Inés Elizalde” GUALEGUAYCHÚ ENTRE RÍOS.
 Tunuyán, 17 y 18 de Octubre Ana María Foglino Mariana Gild.
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
LAS AULAS COMO COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
Educando en Las alfabetizaciones Hoy Simultaneidad : se da en varios ámbitos Multiplicidad: proviene de diversas fuentes. Se rompe el orden de enseñanza.
Microsoft en Educación Foro Virtual 30 de octubre de 2014.
ORT Argentina Escuela Israelita de Educación Integral Dr Max Nordau Programa de Capacitación docente Inclusión de TIC y TAC en la planificación de clases.
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
Modelo 1 a 1 Grupo 3 Castiñeiras,Sandra Cerimedo, Analia Del Río, Graciela Fernandez Albornoz, Maia Gorostegui, Patricia Rivaro, Magdalena Rosas Principi,
MODELO 1 A 1 EQUIPO INTEGRADO POR: PATRICIA AGÜERO MARTA ANGELINI JOSÉ BUSTAMANTE SILVINA CEPEDA IARA DARAGO MARCOS GÓMEZ CRISTIAN LLAMPA.
Inmersión 2.0 Modelo pedagógico Escuela Técnica ORT.
INTEGRANTES DEL GRUPO: ÁVILA, SILVANA ELIZONDO, PAOLA GAMBOA, JULIETA LEMOS, MÓNICA MENA, PATRICIA PETRAGLIA, M.ROSA SORDONI, CECILIA Modelo 1 a 1.
Programa de Capacitación Programa de Capacitación Inclusión de TICs y TACs en la planificación de clases.
Competencias digitales, hacia una nueva alfabetización Saber hacer con tecnologías y practicar la cultura digital Lic. Guadalupe Tavella Encuentros virtuales.
Fortalezas  Diversidad de opiniones, sugerencias e ideas  Mayor rapidez en la finalización del trabajo.  Facilidad en la búsqueda de información. Debilidades.
ORT Argentina La Escuela de Hilel Programa de Capacitación Inclusión de TICs y TACs en la planificación de clases.
EL MODELO 1 A 1 Trabajo Colaborativo.  Permite la Interactividad  Intercambio de Opiniones  Apropiación de Conocimientos  Reflexión Crítica  Rol.
Transcripción de la presentación:

Aguirre Adriana Isabel Cáceres Analia Galvez María Angélica Lescano Estela Mari Oyola Claudia Marcela

Fortalezas:  Construcción colectiva del conocimiento.  Respeto y valoración de la diversidad de opiniones.  Trabajo en equipo.  Desarrollo de habilidades mixtas (aprendizaje, personal y social).  Gestión de la información. Debilidades:  Falta de infraestructura que garantice la aplicación de las TIC.  Falta de conciencia del valor del trabajo colectivo en la construcción de saberes.  La herencia de la cultura del texto escrito.

 Centrada en un eje: “La construcción de ciudadanía a partir del proceso eleccionario del Centro de Estudiantes”  Conceptos claves: Ciudadanía Construcción social Conflicto social

 Análisis del proceso eleccionario en la escuela  Donde se visualizan intereses en conflictos en pos de la consecución de un espacio de poder  Gestionar la información en la red, la selección y organización de la misma, su validación y socialización en un trabajo colaborativo.

 Discutir en grupos la importancia del proceso eleccionario para la conformación del Centro de Estudiantes.  Búsqueda de información respecto a estos procesos en otras instituciones de la zona.  La creación de un blog que recupero lo mas significativo del proceso eleccionario en la voz de sus protagonistas

 Elaboración de un informe final en diferentes formatos multimediales para socializar con otros actores sociales.

 Protagonismo de los alumnos en el proceso de construcción de saberes.  El desarrollo de habilidades comunicativas y nuevas formas expresivas a través del trabajo multimedia.  Desarrollo de aprendizaje autónomo y colectivo.  Desarrollo de habilidades meta cognitivas.

 Permisibilidades de los nuevos medios y acciones a los que el modelo da lugar.  Trabajos colaborativos y en redes  Gestión de la información.  Aprendizaje autónomo.

 Bibliografía  Jesús Martín-Barbero, “Saberes hoy: diseminaciones, competencias y transversalidades” OEI - Revista Iberoamericana de Educación - Número 32 Número 32: Mayo - Agosto 2003 / Maio-Agosto  Balardini, S. “Transformaciones Sociales y Cambios Culturales. Jóvenes, tecnología, derechos y consumo”. Artículo para Revista Universidad Diego Portales- Chile,  Inés Dussel y Luis Alberto Quevedo, VI Foro Latinoamericano de Educación; “Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digital”. 1a ed., Buenos Aires, Santillana,  Laura Pico y Cecilia Rodríguez, “Trabajos colaborativos: serie estrategias en el aula en el modelo1 a 1 / 1”a ed. - Buenos Aires: Educ.ar S.E.,  Carla Maglione y Nicolás Varlotta compiladores “Investigación, gestión y búsqueda de información en Internet. Serie estrategias en el aula para el modelo 1 a 1. - Buenos Aires: Educ.ar S.E., 2011.

Sociedad del conocimiento Modelo 1 a 1 Flexibilidad y permisibilidad de medios y acciones en la construcción de saberes socialmente válidos Asistente Gestión de la Información Aprendizaje autónomo y colaborativo Conocimientos en entornos de publicaciones y redes sociales