AUTOR: Fuembuena Irma del Valle Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.licencia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA
Advertisements

Modelo de Evaluación Constructivista
ARLEY FABIO OSSA MONTOYA
Educación problematizadora.
Formación para Docentes y Directivos Docentes. Aspectos significativos en algunas SE -Existen mecanismos de gestión participativa que permiten identificar.
APRENDIZAJE ENTRE PARES
Reflexión Crítica sobre la práctica pedagógica.
PAULO FREIRE.
Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014
El Proyecto Piloto Como acción institucional para la formulación de políticas Como marco de reflexión sobre los DDHH Como propuesta de intervención de.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN PERMANENTE Reunión con Subsecretarios
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
¿Qué entendemos por subjetividad?
REFLEXIONES SOBRE LA EVALUACIÓN
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
Tema 6: ¿Cómo liderar el cambio educativo?
Fe y Alegría Nuestra Propuesta Avances y Desafíos Quiénes somos
FORMACIÓN LABORAL PAGINA CECAL PARA BAJAR INFORMACION
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA FILOSOFÍA EN LA EDUCACIÓN MEDIA.
LA PLANIFICACION.
Departamento Integración de la Experiencia Docente.
MODELOS PEDAGÓGICOS PRIMERA PARTE.
Nuestra escuela Programa Nacional de Formación Permanente
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
El currículum desde la perspectiva crítica … el enfoque de transformación.
EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA FAU  Hacia Un Modelo Curricular Flexible.
Una Mirada Hacia la formación social del/la docente Un modelo de Formación Social y Gestión Pedagógica Crítica Gonzalo Muñoz Flores Docente Formación Social.
DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA Re-significación de la Escuela Secundaria DOCUMENTO 4 “EVALUACIÓN”
U NIVERSIDAD A UTÓNOMA DE O CCIDENTE V ICERRECTORÍA A CADÉMICA P ROYECTO E DUCATIVO I NSTITUCIONAL 2011.
DOCENTE: Amparo Dagua Paz SANTANDER DE QUILICHAO CAUCA 2015.
conectar los aprendizajes con la vida
“NUESTRA ESCUELA” Provincia de Córdoba
Son los educandos, se espera que estén para aprender. En el sentido piagetiano, esta actividad es asimilar y adquirir nuevos conocimientos.
Experiencias Significativas
MODELO PEDAGÓGICO Y DOCENCIA EN LA
2014 Escuela de Ciencias de la Educación Curso INTRODUCCIÓN A LA LICENCIATURA DE LAS MATEMÁTICAS Unidad 2 Ricardo Gómez, docente del programa licenciatura.
Marco del Buen Desempeño Docente Lic. ANGEL JAVIER BALBIN INGA
Retos para la política de educación inicial en Colombia
PRINCIPALES APORTES PEDAGOGICOS DEL AUTOR
 PRÁCTICO REFLEXIVO  ASESOR PEDAGÓGICO  PROFESIONAL ARTICULADOR INSTITUCIONAL.
ÁREAS QUE CONSTITUYEN EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO
2014 Curso INTRODUCCIÓN A LA LICENCIATURA DE LAS MATEMÁTICAS Ricardo Gómez, docente del programa licenciatura en matemáticas Escuela de Ciencias.
THOMAS POPKEWITZ Profesor en la Escuela de Educación de Wisconsin, en Madison, EE.UU. Hizo su doctorado en Educación en la Universidad de Nueva York. Es.
Proyecto CAIE CENTRO de Actualización e Innovación Educativa ISFDyT Nº134 - LINCOLN.
UNIDAD DE ALFABETIZACIÓN LABORAL
Formar a profesionales en el área pedagógico-didáctica para el ejercicio de la docencia universitaria, desde el enfoque de la pedagogía crítica y la educación.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Política de Uso de Nuevas Tecnologías Mejorar la calidad de la Educación colombiana fomentando el.
Competencia comunicativa docente
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
Tramo de Formación Pedagógica para Profesionales y Técnicos Superiores Teoría Sociopolítica y educación Marisa Rodríguez
PAP SOLIDARIO PEP LICENCIATURA EN FILOSOFÍA
Evaluación Año 2012 CE: RABO LARGO Realizar el balance de las actividades realizadas en el Establecimiento Educativo correspondientes al período 2012.
Estándares UNESCO de competencias en TIC para docentes
DIRECCIÓN DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ORIENTADA
Área Prácticas Pedagógicas
Gestión Institucional Escuelas con intensificación en TICs
Hacia la construcción de estrategias institucionales de trabajo en torno a una relación compleja.
Evaluación Institucional Participativa y Formativa
Un enfoque para dar marco a las propuestas educativas relacionadas con el mundo del trabajo.
 Caminos a construir… ideas a compartir… novedades a crear…
EN LAS ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
Pedagogía de la escucha.
1 DIRECCIÓN DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ORIENTADA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y TRABAJO DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIVADA.
Presentaciones Audiovisuales Gabriel Luis Zbrun Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.licencia.
POLITICA Y VISION -OBJETIVO Incrementar la productividad para formar estudiantes, ciudadanos y trabajadores siendo generadores de conocimiento e innovadores.
JORNADA INSTITUCIONAL CON ALUMNOS DE NIVEL SUPERIOR COMPONENTE INSTITUCIONAL INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA SANTA CATALINA LABOURÉ Ñ-6.
Política Educativa Provincia de Córdoba
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS EN CIENCIAS NATURALES
PRESENTACION Bases Psicológicas del Aprendizaje SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EN TORNO A LA CUAL SE DESARROLLA EL CURSO Y SE BUSCA PROMOVER LA FORMACIÓN DE.
Transcripción de la presentación:

AUTOR: Fuembuena Irma del Valle Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

EVALUACION INSTITUCIONAL  PARTICIPATIVA  FORMATIVA  PERSPECTIVA CRITICA  INSTALA ACUERDOS Y COMPROMISOS

RECONOCE LAS TENSIONES:  TEORIA Y PRACTICA OBJETIVIDAD Y SUBJETIVIDAD PENSAMIENTO Y ACCION INDIVIDUO Y GRUPO REFLEXION Y PROCESO

MIRAR PARA INTERPRETAR ES: ORGANIZAR EL ESCENARIO, INFORMACION, PROBLEMATIZACION REFLEXIONAR PARA COMPRENDER y ACTUAR ES: APROPIAR LOS SENTIDOS DE LAS PRACTICAS DOCENTES E INSTITUCIONALES ACTUAR PARA TRANSFORMAR ES: EXPLICITAR DESEMPEÑOS PARA RECONSTRUIR,MODIFICAR,MEJORAR

 AMBITOS DE MEJORA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL EL TRABAJO DOCENTE

 DESDE:  LOS DOCENTES CONSTRUCTORES DEL SABER PEDAGOGICO.  LA FORMACION PROFESIONAL PERMANENTE,EN SERVICIO  AUTOEVALUACION Y COEVALUACION  LINEAS DE POLITICA EDUCATIVA LOCALES

 ALGUNAS ACTIVIDADES: PROBLEMATIZAR Y DESARMAR SUPUESTOS E IMAGINARIOS ORGANIZAR y ANALIZAR REGISTRO DE DATOS CUANTI E INFORMACION CUALI IMPLEMENTAR JORNADAS, REUNIONES, LECTURAS BIBLIOGRAFICAS, FOROS.

ENTRE TODOS ch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=coKEVODJBIPfsASiwIGYBw&ved=0CBsQsAQ#q=IMAGENES+EVALUACION+I NSTITUCIONAL&tbm=isch&tbas=0 ONAL

 LA EVALUACION INSTITUCIONAL ES:  VISIBILIZAR  PROBLEMATIZAR  CONSTRUIR  ACTUAR  DETENERSE PARA SEGUIR CAMINANDO