Ministerio de Hacienda República Dominicana VII REUNION DEL GRUPO DE TRABAJO CAPTAC-DR “IMPLEMENTACION DE MARCOS DE GASTO DE MEDIANO PLAZO (MGMP)" Odilys.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAPACIDAD INSTITUCIONAL Y BUEN GOBIERNO: MEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA COHESIÓN SOCIAL Ministerios de Hacienda.
Advertisements

PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACIÓN Análisis de programas presupuestarios
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
Proceso Presupuestario y Gestión por Resultados
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
Departamento Nacional de Planeación
PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES - PAC DIPLOMADO ESPECIALIZADO EN CONTRATACIONES PÚBLICAS Diciembre 2011.
Hacia una mayor calidad del gasto público
C O N F I S El Consejo Nacional de Política Fiscal CONFIS es un organismo adscrito al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, encargado de dirigir.
ESTRATEGIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS MESAS SECTORIALES
PROCESO DE FORMULACION
PRESUPUESTO INSTITUCIONAL
Evolución de la economía ecuatoriana
EL MARCO MACROECONÓMICO Y LOS INGRESOS DEL PRESUPUESTO PÚBLICO
Director General de Presupuesto Público
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP)
Propuesta de Estrategia Nacional de Desarrollo 2010 – 2030 Un vistazo a la propuesta Un viaje de transformación HACIA UN PAÍS MEJOR.
UNA VISTA PANORAMICA DE LAS FINANZAS PUBLICAS EN EL PERU 1ra parte
Honorable Senado de la Nación Octubre de 2009 Proyecto de Presupuesto 2010 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Secretaría de Hacienda.
MARCO PRESUPUESTARIO A MEDIO PLAZO
Sistema Nacional de Evaluación de Gestión
FORMULACIÓN DE LA PRODUCCIÓN FÍSICA Santo Domingo, D.N junio 2014 Dirección de Evaluación y Calidad del Gasto
Comisión de Hacienda Cámara de Diputados Republica de Bolivia Lima, diciembre 2007 NECESIDAD DE UNA LEY DE HACIENDA PÚBLICA.
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
EL PROCESO PRESUPUESTARIO 2da parte
Presupuesto en República Dominicana Lic. Luis Reyes Santos Viceministro de Presupuesto, Patrimonio y Contabilidad Director General de Presupuesto 20 de.
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
24 de junio de Reunión de Trabajo de las Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta Pública, Hacienda y Crédito Público.
Programa económico Junio 2003 Programa económico Junio 2003.
TALLER SOBRE: “LA NUEVA INSTITUCIONALIDAD DE LA PLANIFICACION Y DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA DEL ESTADO” TALLER SOBRE: “LA NUEVA INSTITUCIONALIDAD DE.
Conociendo las herramientas para elaborar y ejecutar el Presupuesto Público (PpR, PP, PI, PMM y SNIP) El Sistema Nacional de Presupuesto Público y relación.
Dirección Nacional de Coordinación Fiscal
EL PROCESO PRESUPUESTARIO Dra. Felipa Elvira Muñoz Ccuro
PANAMÁ INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS Presentado por: Christian Calvo REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS.
XLI Seminario Internacional de Presupuesto Público
XLI Seminario Internacional de Presupuesto Público Ciudad Antigua, República de Guatemala Mayo, 2014.
Desarrollo sostenible y cambio climático
Presupuestario de Mediano Plazo
Proceso Presupuestario
Sistema Nacional de Inversión Pública junio 2013.
Cierre Estimado 2013 e Implicaciones por la No Aprobación del Presupuesto 2014 Guatemala, Diciembre de 2013 Ministerio de Finanzas Públicas.
II REUNIÓN DE LA RED DE IBEROAMERICANA DE RESPONSABLES DE POLITICA FISCAL MADRID 2014 Fernando Soria Balseca.
Proyecto financiado por la UE TALLER SOBRE FINANCIACIÓN DE POLÍTICAS SOCIALES CONCLUSIONES.
LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
PROYECTO DE PRESUPUESTO GENERAL DE LA REPÚBLICA 2013 Por Néstor Avendaño Noviembre 2012.
DIPLOMADO DE CONTRATACIONES DEL ESTADO “ASPECTOS GENERALES DE LA CONTRATACIÓN” DR. MIGUEL ANGEL SALAS MACCHIAVELLO
PRESUPUESTOS.
Contexto de la política fiscal
DE INVERSION PUBLICA CHILENO
Creando instrumentos para el equilibrio fiscal en estados e municipios XV Seminario Regional de Política Fiscal CEPAL/Naciones Unidas Santiago de Chile,
PROGRAMACIÓN, FORMULACIÓN, APROBACIÓN Y EJECUCIÓN PRESUPUESTAL
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
XLII SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PUBLICO Como formular las políticas públicas y gestionar su aprobación, ejecución y evaluación, si los instrumentos.
Euribiades Cano ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO (ASIP)
República Argentina, Buenos Aires 6 al 9 de Octubre de 2015.
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
PROCESO DE IMPLEMENTACION DEL MARCO PRESUPUESTARIO DE MEDIANO PLAZO EN NICARAGUA MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO III Reunión del Grupo de Trabajo.
EXPERIENCIA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UN MARCO PRESUPUESTARIO DE MEDIANO PLAZO EN NICARAGUA Ministerio de Hacienda y Crédito Público Dirección General de.
AUDIENCIA PÚBLICA INSTITUCIÓN: 122 FONDO VIAL SITUACION PRESUPUESTARIA AL PRIMER TRIMESTRE DE 2012.
INFORMACION FINANCIERA Cierre presupuestario del Ejercicio Financiero Fiscal 2014 ISDEMU es una institución autónoma que recibe el total de su presupuesto.
Experiencia con la programación plurianual en Costa Rica Mayra Rodriguez Quirós Coordinadora Unidad de ingresos Fiscales y Programación Plurianual IV REUNION.
Presupuesto por Programas III Reunión del Grupo de Trabajo para el Desarrollo de Marcos de Gasto de Mediano Plazo Víctor H. Díaz CAPTAC-DR Guatemala, 12.
1 Montelimar, Noviembre PROGRAMA ECONÓMICO Y FINANCIERO
SEMINARIO PREPARACIÓN MGIMP MHCP-DGP Managua 2011 CURSO DE FORMACIÓN PARA LA PREPARACIÓN DEL MARCO DE GASTO INSTITUCIONAL DE MEDIANO PLAZO - (MGIMP)
Definición de Techos de Gasto El Salvador Ministerio de Hacienda Dirección General del Presupuesto 20 de abril de 2012 FMI - Reunión del Grupo de Trabajo.
PDI SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN AL PDI Septiembre de 2012.
Taller Regional sobre “ Manuales del Marco de Gasto de Mediano Plazo” Definición de los Techos de Gasto Alma González Galileo Solís Selka Y Campos R. El.
Matriz Económica Financiera Reunión Plenaria Ministeriode Hacienda y Crédito Público Ministerio de Hacienda y Crédito Público 23 de mayo
Transcripción de la presentación:

Ministerio de Hacienda República Dominicana VII REUNION DEL GRUPO DE TRABAJO CAPTAC-DR “IMPLEMENTACION DE MARCOS DE GASTO DE MEDIANO PLAZO (MGMP)" Odilys Hidalgo Santana Coordinadora y Supervisora de la Formulación Presupuestaria 19 Y 20 de Abril, 2012 El Salvador DEFINICIÓN DE TECHOS DE GASTO

Los topes Institucionales de Gastos en República Dominicana, se determinan de acuerdo a lo establecido en el Capitulo II “Formulación Presupuestaria Anual” de la Ley Orgánica de Presupuesto del Sector Público No , la cual cita en sus Artículos: Artículo 30: “Sobre la base de la Política Presupuestaria aprobada por el Consejo Nacional de Ministros, que incluye los topes institucionales de gastos, la Dirección General de Presupuesto dictará, a más tardar el 15 de julio de cada año, los lineamientos, normas e instructivos para la formulación de los anteproyectos de presupuestos de los organismos que integran este Título”. Artículo 31: “Los anteproyectos de presupuesto de los organismos comprendidos en el presente Título serán remitidos a la Dirección General de Presupuesto, en la fecha que ésta establezca ”. Ministerio de Hacienda República Dominicana 2

El proceso para la definición de techos, se inicia con la remisión de los supuestos y variables Macroeconómicas por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), que contiene: Estas variables son utilizadas por el Ministerio de Hacienda como base para la elaboración del Marco Financiero anual y plurianual, el cual sirve al MEPyD y al MH, para la actualización del Plan Nacional Plurianual del Sector Publico y para la definición de las Políticas Presupuestarías respectivamente. Ministerio de Hacienda República Dominicana Variables Tasa de Crecimiento PIB Real (%) Tasa de Crecimiento PIB Nominal (%) Tasa de Inflación (%) Promedio Tasa de Cambio Promedio RD$ por US$ Precio del Petróleo (US$/Barril) PIB Nominal MM RD$ (Base 1991) 3

En República Dominicana, los Techos de Gastos Institucionales se determinan utilizando:  Las variables Macro-económica, (consensuadas entre el MH, BC y el MEPyD).  Planes del Gobierno (incluidos en la END).  El Plan Nacional Plurianual del Sector Publico No Financiero (PNPSP).  Estimación de los Ingresos.  Proyecciones de Gastos.  Necesidad de Financiamiento.  Servicio de la Deuda.  Acuerdos con Organismos Internacionales.  Necesidades y/o requerimientos de las Instituciones.  Los Porcentajes establecidos por Ley con destino específicos. Ministerio de Hacienda República Dominicana 4

Para establecer los Techos Institucionales la DIGEPRES:  Proyecta los gastos recurrentes tales como: sueldos (incluye estimaciones para nuevos ingresos y ascensos en los FF.AA y P.N., nuevas plaza para Maestros y Médicos, y otros casos especiales), servicios básicos, transferencias corrientes.  En la proyección de los gastos de capital, se trabaja en coordinación con la DGIP, la cual prioriza los Proyectos de Inversión definidos en la END.  Se incluye el pago del Servicio de la Deuda, ya aprobado por el Consejo de la Deuda y remitido por la DGCP.  Las estimaciones de los gastos del Servicios Exterior al igual que el Servicio de la Deuda, se calculan tomando como referencia la tasa de cambio promedio establecida en las Variables Macroeconómicas.  Se consideran los eventos extraordinarios a realizar por las Instituciones, al igual que los gastos establecidos para el cumplimiento de los Objetivos del Milenio y otros renglones acordados con Organismos Internacionales. Ministerio de Hacienda República Dominicana 5

 Los gastos que deben ser asignados por Leyes Especificas, no pueden ser consignados en su totalidad debido a las limitaciones de Ingresos y al gran % que representan estos del total de los Ingresos.  Los gastos no recurrentes, se determinan tomando como parámetro el presupuesto y ejecución del año en curso, aplicando el % de inflación establecido en las variables Macroeconómicas y los Planes Estratégicos de las instituciones (en los sectores que se desarrollan), además se evalúa la disponibilidad de recursos luego de considerar los puntos antes mencionados.  La Necesidad de Financiamiento se determina en coordinación con la DGCP, ya que algunos de estos están atados a cubrir el desarrollo de Proyectos Específicos (contratos) y otros sujetos al cumplimiento de algunas condicionalidades para el desembolso.  Las Donaciones son consensuadas con la Dirección de Cooperación Internacional para ser incluida en el Proyecto de Ley.  Es importante destacar, que el Presupuesto 2012, incluye Contratos por Desempeño (dos instituciones pilotos), lo que indica que estamos trabajando con una visión orientada a Resultados para los años siguientes.  Durante este proceso, también se realiza la revisión de las Estructuras Programáticas en coordinación con las Instituciones. Nota: La distribución de los Gastos Corrientes y de Capital, vienen establecidos en grandes agregados por el MEPyD en el PNPSP. Ministerio de Hacienda República Dominicana 6

Los Techos de Gastos Institucionales definidos por la DIGEPRES, son elevados al MH para ser presentados ante el Consejo de Ministros, el cual es presidido por el Sr. Presidente de la Republica, para su discusión y aprobación. Una vez aprobados por el Consejo de Ministros, son comunicados a las Instituciones mediante circular por la Dirección General de Presupuesto, conteniendo esta los Instructivos (formularios) y lineamientos a seguir por las instituciones en la elaboración de sus Ante-proyectos de presupuestos. Los Techos se comunican al inicio del proceso de la formulación y son asignados anualmente. Si existen variaciones a los techos establecidos a las Instituciones, debido a cambios en las Variables Macroeconómicas lo cual modifica las Estimaciones de Ingresos. Estas se realizan en la DIGEPRES en coordinación con las Instituciones afectadas. Debido a las limitaciones en las recaudaciones, la gran demanda de recursos requeridos por las Instituciones y a los porcentajes establecidos por Ley con destino específicos (los cuales representan un 73% aproximadamente de los Ingresos estimados), no es posible dejar reservas. Ministerio de Hacienda República Dominicana 7

La DIGEPRES, asigna los techos de gastos, a nivel de Ministerios y distribuidos en cada Unidad Ejecutora. Por lo general, la demanda de recursos de las Instituciones esta por encima de los techos asignados, pero estas deben ajustarse y remitir su anteproyecto de Presupuesto con el monto indicado. En la circular remitida, se les indica que de tener demandas adicionales, deberán ser presentadas y justificadas ante la DIGEPRES, de manera separada del Anteproyecto de Presupuesto. Para estas demandas no se han establecido reglas especificas. Ministerio de Hacienda República Dominicana 8

La Republica Dominicana inicia este proceso, con la elaboración del Marco de Gasto de Mediano Plazo (MGMP) para el periodo , el cual contiene la estimación plurianual de los agregados macroeconómicos, de los ingresos, la proyección de los gastos y la necesidad de financiamiento para dicho período, lo cual permitirá estudiar la sostenibilidad y solvencia fiscal y una visión del país a mediano plazo. Aunque nuestra base legal establece que este instrumento deberá abarcar a todo el Sector Público no Financiero, se ha contemplado aplicarlo en forma gradual, en la medida que se va desarrollando el Plan de Reforma de la Administración Financiera del Estado. En esta primera etapa hemos iniciado con el Gobierno Central, para seguir agregando a los demás sectores en los años subsiguientes. Paralelamente se irán instrumentando reformas estructurales que permitirán su aplicación plena. Ministerio de Hacienda República Dominicana 10

Actualmente el país cuenta con la Asistencia Técnica del CAPTAC y una misión del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, este ultimo esta enfocado en la mejora de los procesos de la Formulación Presupuestaria, el fortalecimiento de la transparencia y efectividad de las funciones de planificación y monitoreo de la elaboración de los Presupuestos anuales y plurianuales. Además, contamos con la Ley No que establece la Estrategia Nacional de Desarrollo hasta el 2030, aprobada por el Congreso Nacional en fecha 25 enero Sobre esta base se elaboró el primer Plan Nacional Plurianual del Sector Publico (PNPSP) para el periodo , luego se actualizó para los años Ministerio de Hacienda República Dominicana 11

12

El Plan Nacional Plurianual del Sector Publico, se encuentra en proceso de actualización hasta 2015, este plan sirve de insumo para la preparación del Presupuesto Plurianual, ya que contiene los objetivos y metas sectoriales alineadas con los propios de la Estrategia Nacional de Desarrollo. El Plan contiene el aporte al desarrollo que hará el sector público en los primeros cuatro años en que se implemente, además, expone las medidas de política que se adoptarán y los procesos de reforma que se impulsarán, así como la producción pública que se realizará para alcanzar las metas de desarrollo proyectadas. En pocas palabras, el Plan Nacional Plurianual del Sector Público contiene los programas y proyectos prioritarios a ser ejecutados por los organismos del sector público, en un período de cuatro años, así como los respectivos requerimientos de recursos. El desarrollo del mismo, se enfocó en cuatro ejes principales:  Un Estado con instituciones eficientes y transparentes, al servicio de una ciudadanía responsable y participativa, que garantiza la seguridad y promueve el desarrollo y la convivencia pacífica. Ministerio de Hacienda República Dominicana 13

Ministerio de Hacienda República Dominicana  Una sociedad cohesionada, con igualdad de oportunidad y bajos niveles de pobreza y desigualdad.  Una economía articulada, innovadora y sostenible, con una estructura productiva que genera crecimiento alto y sostenido con empleo decente, y que se inserta de forma competitiva en la economía global.  Un manejo sustentable del medio ambiente y una adecuada adaptación al cambio climático. En el Presupuesto Plurianual, trabajan en coordinación los Ministerios de Hacienda (Dirección General de Presupuesto, Dirección General de Política y Legislación Tributaria, Dirección General de Crédito Publico y la Unidad de Política Fiscal) y Economía, Planificación y Desarrollo (Unidad de Análisis Económico, Dirección de Desarrollo Económico y Social y la Dirección General de Inversión Pública). 14

Ministerio de Hacienda República Dominicana 15

Ministerio de Hacienda República Dominicana 16

Ministerio de Hacienda República Dominicana 17

Ministerio de Hacienda República Dominicana 18

Ministerio de Hacienda República Dominicana 19

Ministerio de Hacienda República Dominicana “GRACIAS POR SU ATENCION” 20