Competencias y Capacidades del área de Matemática

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NAP Cuadernos para el aula
Advertisements

Las Competencias Básicas
ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN LA EDUCACIÓN BÁSICA
Proyecto de desarrollo de inteligencia
AÑO COMPRENSIÓN Es poder realizar una gama de actividades que requieren pensamiento en cuanto a un tema, por ejemplo, explicarlo, encontrar evidencia.
Competencias básicas para el siglo XXI
Mejorar la enseñanza de matemática
¿Cómo se desarrolla el pensamiento lógico matemático en el niño y la niña de primero y segundo? Carmen Elena Yela Chávez.
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
Las competencias en la base de la práctica docente actual
PROYECTO NUMERARIO.
"Un esfuerzo colectivo de construcción con calidad"
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
COMPETENCIAS PROYECTO TIC UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Área de Matemática.
Referente conceptual El pensamiento matemático es un concepto de carácter cognitivo, que hace alusión al conjunto de representaciones mentales, o redes.
Recontextualizar lo aprendido
COMPETENCIAS Y CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
Lectura funcional “Los aprendizajes han de ser funcionales (que sirvan para algo) y significativos (Estar basados en la comprensión). Yo he de tener elementos.
“se adquieren” porque son potencialidades que se tienen disposición.
Programa de Lenguaje y Comunicación NB4, 6to Año Básico.
LEE, PIENSA DECIDE Y APRENDE
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
EDUCACION TECNOLOGICA
DESCRIPCIÓN E IMPLICACIONES CURRICULARES
1. Competencia en comunicación lingüística
La alfabetización Literacy = alfabetización
UNIDAD EDUCATIVA PRIVADA ESCUELA DIOCESANA SAN JUAN BAUTISTA
El número.
Educación Física y Artes
Enfoques de las áreas curriculares de Comunicación y Matemática
Enfoque, Competencias, Capacidades e indicadores .
proyecto pedagógico transversal CUENTAS Y CUENTOS
Didáctica de la matemática Tema: Desarrollo de conocimientos Lic. Rafael Hernández Integrantes Karla Melgar Yolany Vásquez San Pedro Sula; Cortés. 06 de.
Bienvenidos al Curso de Álgebra, Trigonometría y Geometría Analítica Código:
Tipus de competències.
¿QUÉ ES COMPETENCIA? Un conjunto de conocimientos, actitudes, disposiciones y habilidades ( cognitiva, socio afectivas y comunicativas), relacionadas entre.
“Dígame y olvido, muéstreme y recuerdo, involúcreme y comprendo”
Área de Matemática.
1 Competencias básicas Modelo EFQM de gestión de calidad Indicadores de resultados Jornadas de Formación Peñarroya- Pueblonuevo Marzo 2007.
Esquema de las competencias básicas
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
PENSAMIENTO CUANTITATIVO ALUMNA: Katia Suleima Soriano Villa
ACTIVACIÓN DEL PENSAMIENTO
Estándares de Matemáticas
PREESCOLAR.
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
PRESENTACIÓN Este trabajo se desarrolla sobre el tema de competencias, y basado en el Marco de Fundamentacion Conceptual Especificaciones de la Pruebas.
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2:
Jerome Bruner (1986) al referirse a las relaciones entre el habla y la cognición, plantea que las palabras conforman el pensamiento. Dice al respecto:
Competencia comunicación lingüística: Competencia matemática: 0 COMPETENCIAS EVALUADAS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN.
Pensar que la escritura
COMPETENCIAS CIENTIFICAS
UN ENTORNO PARA LA LECTURA ESTRATÉGICA
JUGANDO ME INICIO EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LOGICO-MATEMATICO
 El estudio de clases son un conjunto de actividades que pretenden mejorar las capacidades que los maestros tienen para enseñar.  Su propósito es impactar.
Integrado por: Milena Mendoza
GENERALIDADES.
Curriculum por competencias. Una competencia matemática se define como la capacidad del individuo de identificar y comprender la función de las matemáticas.
Enfoque por Competencias
Cultura escrita y Alfabetización
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
Argumentación en la educación en ciencias
HACIA PISA 2012.
Secretaría de Estado de Educación
ESTRUCTURAS ADITIVAS TALLER DE FORTALECIMIENTO PELA – PRIMARIA 2010 Elaboración y diseño : Lic. Jenny Noemí López Magallanes.
Competencia Matemática
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
Estrategias metodológica implementadas en nuevos entornos virtuales Participante: Licda. Romero Walquidia RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO.
Transcripción de la presentación:

Competencias y Capacidades del área de Matemática Unidad 2

Importancia del rol docente en la construcción de los aprendizajes según el enfoque de resolución de problemas. Rol docente y la construcción de aprendizajes

B. Prácticas de enseñanza de las matemáticas. Importancia del rol docente en la construcción de los aprendizajes según el enfoque de resolución de problemas. Prácticas de Enseñanza de las Matemáticas Establecer metas matemáticas centradas en el aprendizaje Implementar tareas que promuevan el razonamiento y la resolución de problemas Usar y relacionar representaciones matemáticas Facilitar un discurso matemático significativo Proponer preguntas con un propósito Lograr competencias procedimentales desde la comprensión conceptual Apoyar el esfuerzo productivo en el aprendizaje de las Matemáticas Obtener y usar evidencias del pensamiento de los estudiantes B. Prácticas de enseñanza de las matemáticas.

Competencias Matemáticas: relevancia y pertinencia en el aprendizaje de los estudiantes. Gregorio (2008) refiere que hablar de para qué sirve dar clase de Matemática, está relacionado con algunas ideas básicas vinculadas entre sí. La alfabetización matemática está relacionada con la comprensión de los números, las operaciones, procesos y lenguajes matemáticos. Alfabetización numérica   Comprende el valor de los números: El niño sabe qué significa, para qué sirve, cómo, y para qué los usamos en la vida diaria. Interpreta el valor de los números en textos numéricos: El niño interpretará folletos publicitarios, mensajes de promociones y ofertas, planos básicos con dimensiones del departamento o casa donde vive, así como noticias. Domina funcionalmente el Sistema decimal: El niño lee, escribe, compara, ordena, descompone, estima números. resuelve juegos y problemas numéricos. Alfabetización Operacional ¿Qué es saber sumar, restar,…? Un niño que está alfabetizado operacionalmente: Sabe cuándo hay que aplicar la operación. Reconoce problemas en los que hay que aplicar esa operación. Resuelve problemas de la vida cotidiana. Es capaz de decidir la mejor manera de resolver esa operación. Es capaz de inventar un problema sobre esa operación “Conocer los algoritmos y saber razonar no son sinónimos. Dominar los algoritmos académicos de las operaciones no es condición necesaria ni suficiente para saber razonar”. Gregorio (2008:3)

Competencias Matemáticas: relevancia y pertinencia en el aprendizaje de los estudiantes. Sentido Numérico Un niño que tiene sentido numérico es capaz de: Hacer cálculos mentalmente y por aproximación.  Evidenciar dominio de estrategias de cálculo mental.  Explorar diferentes maneras de encontrar soluciones mentalmente.  Evidenciar sentido común al manejar números en el contexto de resolución de problemas. Pensar en las operaciones de diferentes maneras. Resolver problemas Un niño debe resolver problemas… Orales, gráficos, escritos. Abiertos: con varias soluciones, de recuento sistemático. De diferentes tipos, para desarrollar el razonamiento. Creados por el mismo, propios de la vida cotidiana y su entorno. Que son proyectos matemáticos pequeños. Razonamiento Lógico- matemático (relaciones) Un niño que tiene éxito en este campo, es capaz de: Codificar matemáticamente y hablar con sentido del problema. Comprender y resolver situaciones y problemas aditivos (cambio, combinación, comparación, igualación) sencillos de la vida cotidiana. Decidir la mejor manera de resolver un problema. Pensar un problema de diferentes maneras. Inventar un problema a partir de una relación matemática aditiva definida. Bagaje matemático "matemática para la vida" Entendido como el conjunto de herramientas, recursos para desenvolverse con seguridad y confianza en cualquier escenario. Técnicas y destrezas básicas. El niño es capaz de realizar cálculos mentales y aproximaciones. De reconocer números y operaciones; de leer gráficos, mapas y planos. Aplicación y recursos para la vida cotidiana. El niño interpreta y analiza gastos domésticos, mapas de carreteras (reconoce direcciones, por ejemplo), gráficos ( de deportes), diseños geométricos a escala (su habitación, su aula).

Competencias y Capacidades matemáticas Entonces, ¿qué es ser competente en matemática? Es saber actuar sobre una realidad para resolver un problema o cumplir un objetivo, haciendo uso flexible y creativo de los conocimientos, habilidades, destrezas, información o herramientas disponibles y considere pertinentes a una situación o contexto particular (MINEDU, 2014). Ello implica que se aprende matemática haciendo matemática