LA CONCIENCIA LINGÜÍSTICA Y EL INGRESO EN EL MUNDO DE LA ESCRITURA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA LENGUA ESCRITA Aprender y enseñar a leer y escribir a través del uso de los textos sociales en el aula.
Advertisements

Lenguaje Escrito.
TECNICAS DE ESTUDIO Comprensión en la lectura
Como motivar la lectura en sus hijos
Taller de comunicación
EL PROCESO DE LA LECTO – ESCRITURA EN EL SUJETO SORDO
Enseñar a leer y escribir en el primer ciclo
PROGRAMA TODOS PUEDEN APRENDER
EL NIÑO Y LA NIÑA SE COMUNICAN A TRAVÉS DEL LENGUAJE
Tema 1: El Proceso del Aprendizaje
María Isabel Díaz Maguiña Centro Andino -UPCH Agosto, 2007
LECTURA Y ESCRITURA.
PLAN DE MEJORAMIENTO LENGUAJE kinder
Lectura compartida.
LECTOESCRITURA.
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y ESCRITO
Situación didáctica LAS LETRAS... ¿para que nos sirven?
La alfabetización Literacy = alfabetización
Cada niño listo para leer en tu biblioteca
Estrategias para la lectura oral.
Noche De Literario Para La Familia.
Aprendiendo un poco más sobre
Consultora Síntesis Aprendizajes Claves.
Habilidades Cognitivas
PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011 ESPAÑOL
El PROCESO DE ALFABETIZACIÓN: ENTRE EL NIVEL INICIAL Y EL 1ER. AÑO
¿Qué es la lectura compartida?
Subsecretaría de Educación Básica
Estrategias de Comprensión
Los niveles de escritura
Aprender y Jugar Instrumento Diagnóstico de
Unidad 1. Clase 1 Comprensión de lectura Teórico - práctico
Desarrollo de las actividades
El Amor por la Lectura y el Aprendizaje
LA EVALUACIÓN EN LENGUA
Cultura escrita y Alfabetización
LA DECODIFICACION.
Método Fonético Melanne Fuentes Jarlyn Durán Alexandra Pizarro Tamari Cirino.
´ ´.
Alfabeti zación Inicial Lenguaje Oral Lenguaje total Habilidad es comunicat ivas Discriminar palabras, teatro, conciencia fonológica, platicar temas varios,
Proceso de comunicación superior: lectoescritura.
TODOS JUNTOS COMUNICACIÓN. MAPAS DE PROGRESO ¿Cómo saber que están progresando en sus aprendizajes? Descriptores de desempeños por dominios y niveles:
TALLER DE COMUNICACIÓN RUTAS DEL APRENDIZAJE. OBJETIVOS DEL TALLER 1. Consolidar los conocimientos del enfoque de Comunicación. 2. Comprender el sentido.
LA CONCIENCIA LINGÜÍSTICA Y EL INGRESO EN EL MUNDO DE LA ESCRITURA
PRESENTACION GENERAL DEL PROYECTO PROPOSITO DEL PROYECTO ESTRATEGIAS CALENDARIO DE ACTIVIDAES MANUAL.
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
Morfosintaxis ORACIÓN Midiendo la longitud media de la frase (estudios de Brown). Determinando la interacción de los fenómenos diversos (extensión, duración.
MODELO DE LOS HEMISFERIOS CEREBRALES El cerebro humano se divide en dos hemisferios, cada uno con cuatro lóbulos, conectados entre sí por el corpus callosum.
Proyecto Educativo: LA INCIDENCIA DE LA LECTURA EN LAS DIFERENTES ASIGNATURAS CON EL USO DE LAS TIC COMO ESTRATEGIA PEDA GÓGICA PARA EL DESARROLLO DE LAS.
ANIMACIÓN A LA LECTURA Apoyo a la lectura en la familia y mejora del aprendizaje.
La música en el concepto griego significa arte de la musas, de allí se define la palabra música. Siendo el arte de organizar lógicamente Combinaciones.
Cori Zerfas Actividad de comprensión lectora. Tipo de destinatario: Estadounidenses, años Nivel: B1 Duración de la clase: 1 hora Texto: Los jóvenes.
Comunicación Oral y Escrita
La Literatura Contemporánea: metadiscurso e intertextualidad Docente: Esmeralda Fernández Fernández MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS VERACRUZ LITERATURA.
ORIENTACIONES Y ESTRATEGIAS DE LA INTERVENCIÓN DE LA DISLEXIA DESDE LA PSICOLOGÍA EVOLUTIVA PROGRAMA DE INTERVENCIÓN DESCRIPCIÓN DE ALGUNOS PROGRAMAS.
¿ES POSIBLE LEER EN LA ESCUELA? CAPITULO IV OSCAR MISAEL BANDA MENDOZA ROGELIO BRIBIESCA PICHARDO MIREYA CERVANTES HERNANDEZ.
Redacción administrativa nivel I “Hice esta carta más larga que de costumbre sólo porque no tuve tiempo de hacerla más corta” Blas Pascal.
Unidad: 4 Tecnicas para el exito academico 4.1 Informe Oral: Comunicación oral y escrita Nombre: Emeline Morales Osorio Profesora: Raquel Ortiz Clase:
D ESARROLLO TARDÍO DEL LENGUAJE (L ATER L ANGUAGE D EVELOPMENT ) Nippold, M. A. (2007). Later Language Development. School-Age Children, Adolescent and.
La capacidad de escucha es una de las habilidades que se centran en el aspecto del lenguaje oral, a través de esta los niños comprenden y adquieren nuevos.
Utilización de Juegos como Estrategia de Aprendizaje.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI Unidad 2Unidad 2 La oración Clases de oraciones Construcción de frases.
A DIVINA CONMIGO Integrantes: -Carolina Carmona -Karina Martínez.
ANÁLISIS SINTÁCTICO DE ORACIONES SIMPLES PASO A PASO.
ANÁLISIS SINTÁCTICO DE ORACIONES SIMPLES PASO A PASO.
PALEM 2009 REVISEMOS EL PROCESO.
LECTO-ESCRITURA Ana Mª Molero Alba. ¿Qué vamos a ver? Métodos de lecto-escritura: 1.Ventajas e inconvenientes 2.El mejor método. 3.A tener en cuenta...
DTO ORIENTACIÓN PRIMARIA FECHA: 11-JUNIO NUESTRO MÉTODO PROCESO LECTOR- ESCRITOR (ETAPAS EVOLUTIVAS) ORIENTACIONES PARA LA RECUPERACIÓN.
+ La importancia de la ortografía + La ortografía es la parte de la gramática que se ocupa de la manera correcta de escribir las palabras. También se.
Enfoque Comunicativo Textual: Competencias y capacidades en comunicación Silvia Verónica Valdivia Yábar.
Transcripción de la presentación:

LA CONCIENCIA LINGÜÍSTICA Y EL INGRESO EN EL MUNDO DE LA ESCRITURA Ana María Borzone

DIDÁCTICA DE LA LENGUA – 2011- Los sujetos hacemos uso del lenguaje e interpretamos haciendo uso de los conocimientos sobre la estructura, pero sin tomar conciencia de la misma. También existen casos a la inversa, no utilizan el lenguaje para comunicar, sino que toman su estructura sonora y gramatical. Ej: en canciones, rimas, los niños cuando comienzan a leer.

DIDÁCTICA DE LA LENGUA – 2011 - En todos estos casos cuando el lenguaje forma parte del interés del sujeto es cuando se adquiere conocimiento metalingüístico. Se define al CM como la habilidad para atender al lenguaje y transformarlo en objeto de análisis. Como el lenguaje está formado por diferentes unidades: sonidos, palabras, oraciones y discursos al utilizarlo como juego y reflexión se va desarrollando conciencia de cada una de estas unidades y del uso apropiado de alguna de ellas según la situación comunicativa.

Tipos de conciencia lingüística Conciencia fonológica: o de los sonidos y secuencia de sonidos que forman las palabras. Siempre se dice que al hablar decimos los sonidos juntos, las sílabas. Un niño dirá que mate comienza con ma. Conciencia léxica: o de las palabras. El niño se centra en el significado y no en la unidad lingüística ej: objeto grande palabra grande. Al hablar rápido y no hacer pausas entre las palabras es difícil identificarlas. Ej. Cuántas palabras hay en “el gato corre al ratón” dirá tres “gato, corre, al ratón”. Esta conciencia se desarrolla con la lectura, al ver las palabras como unidades separadas.o d

DIDÁCTICA DE LA LENGUA Conciencia sintáctica: o de las palabras que están bien formadas según las reglas de la lengua. Están atentos al significado y no a la estructura del lenguaje. “ayer papá pintó el cerco” no porque “sólo pinta paredes”. Rechazan estructuras gramaticalmente correctas si su significado contradice su experiencia. Pueden darse cuenta, al desarrollar esta conciencia, si por ejemplo existe o no concordancia sobre todo cuando lee. “las niñas fue a la escuela”. Conciencia pragmática: qué formas del lenguaje son apropiadas al contexto de comunicación. Si se hace un uso apropiado o no del lenguaje. O si alguien dice algo que se contradice. Ej. “a mi me gusta ir al cine. Por eso nunca voy al cine”.

Conciencia fonológica Es la que resulta fundamental para descubrir el principio alfabético, las demás están más ligadas a la comprensión y producción de textos. Palabras -----combinaciones de sonidos o fonemas El niño cuando aprende a hablar va representando mentalmente los sonidos que forman las palabras. Pueden usar este conocimiento de los sonidos para comunicarse pero aún no pueden reflexionar sobre este conocimiento. NO POSEEN CF.

Cuál es la función de la CF en el aprendizaje de la lectura y escritura? Nuestro sistema de escritura es alfabético, representa a partir de letras los sonidos de las palabras. El principio alfabético es la relación entre los sonidos, que son unidades del habla y las letras que son unidades de la escritura. El descubrimiento del principio alfabético constituye el hito fundamental en el proceso de aprendizaje de la lectura y escritura.

DIDÁCTICA DE LA LENGUA Por qué no posee CF: Se interesa por el significado. Juego del barco cosas que empiezan con “m” con “b”. (al mismo tiempo los sonidos su..sana) No logra la correspondencia porque no descubre los sonidos. Jugar con rimas, ver cuantos sonidos tiene una palabra, etc. Cuando logra esto ya pueden apartarse del significado y atender a la estructura sonora.

DIDÁCTICA DE LA LENGUA En muchos casos existe un primer momento en el proceso de alfabetización como leer de memoria palabras (conocidas) esto se da porque comienzan a atender a la escritura como marcas que tienen significado. Los adultos interactúan haciendo copiar, diciendo empieza con “m” de mamá, estas situaciones conducen a desarrollar la CF y aprender algunas correspondencias. Pasan de la memoria a analizar las palabras letra por letra para leerlas y escribirlas.

La CF y la escritura de palabras La CF facilita y acelera el aprendizaje de la escritura, al inferir las correspondencias sonido/letra la utiliza para la escritura. Su estrategia es repetir la palabra, la van analizando sonido por sonido, prolongan muchas veces el sonido. Cuanto más CF las escrituras serán más completas. Se da el autodictado recortan la palabra en forma secuencial, aplican sus conocimientos y hasta preguntan con que letra se escribe.

DIDÁCTICA DE LA LENGUA El autodictado no se basa en una secuencia memorizada (como ocurre en las primeras escrituras) sino un análisis fonológico de la palabra. Se va automatizando, se va haciendo más rápido, sin esfuerzo, luego va desapareciendo.

La lectura de palabras y la CF La lectura es un sistema complejo de habilidades y conocimientos, con la identificación rápida de las palabras y la comprensión del lenguaje y del mundo. Reconocer cada palabra no garantiza la comprensión, es complejo y está relacionado con el desarrollo de la CF. Cuando han desarrollado la CF pueden comenzar a leer reconociendo palabras al convertir las letras en los sonidos y juntarlos. Diferente a la escritura que deben estirar los sonidos, en la lectura los juntan.

DIDACTICA DE LA LENGUA Realiza una decodificación fonológica, es decir comienzan a relacionar escritura y habla, dejan de leer de memoria, aprenden a convertir las letras en sonidos. Cuando este reconocimiento se automatiza el lector dispone de los recursos cognitivos necesarios para la comprensión del texto que esta leyendo. En un principio de la lectura suelen ocurrir errores ya que hacen inferencias a partir de una letra y adivinan el resto.

Ya logran leer con velocidad y precisión. DIDACTICA DE LA LENGUA Como es el proceso? FILA. Ffff, ..oca la maestra dice lee bien ffffiiii…llla, pero la palabra junta no puede. Reconocen la palabra recién cuando terminan de leerla. Caaa bbbbba llloo ah!!! Caballo. Recodifican en voz baja y luego pronuncian la palabra completa en forma fluida. Ya logran leer con velocidad y precisión.

Las palabras cortas se leen más fácil. DIDÁCTICA DE LA LENGUA Se apoyan en un contexto mmmaa..no, mano, no esto no es un animal mono. Las palabras cortas se leen más fácil. Las palabras con grupos pr,br, cl, pl son más difíciles. Se leen más fácil aquellas que dependen de la familiaridad sol, casa, perro, etc.

DIDÁCTICA DE LA LENGUA Este proceso no necesariamente se presenta en etapas sucesivas sino que pueden darse en un mismo momento del aprendizaje. La lectura frecuente de palabras y textos da lugar a que el proceso de recodificación se vuelva cada vez mas rápido y seguro y se va superando el silabeo.

DIDÁCTICA DE LA LENGUA El descubrimiento del principio alfabético, (la relación entre los sonidos y las letras) es un paso fundamental en el camino de la alfabetización. La CF permite el acceso a los sonidos y en este sentido es la llave que abre la puerta al mundo de la lectura y escritura. La CF aunque no suficiente, es una condición absolutamente necesaria para que los niños puedan llegar a comprender y producir textos escritos elaborados y complejos.