Construir Pisos de Protección Social y Sistemas de Seguridad Social Conceptos y Cifras sobre las Américas Foro Nacional Empleo y Protección Social Tegucigalpa,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las políticas públicas vinculadas al trabajo
Advertisements

Departamento de Desarrollo Social y Empleo SEMINARIO INTERSECTORIAL SOBRE POLITICAS DE EMPLEO Y GENERACIÓN DE INGRESOS Cartagena, Colombia 19 – 20 de Octubre.
Piso de Protección Social y Trabajo Decente Thomas Wissing Director a
TALLER FORMATIVO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA SINDICALISTAS COSTARRICENSES San José, Costa Rica, del de octubre de 2008 Sergio Velasco Especialista Principal.
Perspectiva internacional de la seguridad social – el futuro de la protección social en América Latina SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES.
Situación de la seguridad social
Proyecto de cooperación técnica para el Fortalecimiento de la formación en materia de Seguridad Social, en particular respecto de la viabilidad de los.
UNIVERZALIZACIÓN DE LA COBERTURA DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD Daniel Titelman Jefe Unidad de Estudios del Desarrollo.
Principios Fundamentales
Taller Nacional Integraci ó n de la Protecci ó n Social para los Trabajadores del Sector P ú blico y Privado en Paraguay Fabio M. Bertranou Especialista.
Informe de la Comisión de Igualdad de Género adoptado el 17 de junio de 2009 CONCLUSIONES Maria Elena Valenzuela San José. Octubre de 2009.
Taller Intersectorial sobre Protección Social y Empleo OEA – CISS – STPS - SEDESOL México, D.F., 10 de diciembre de 2014 Thomas Wissing Director Oficina.
“ “ EXTENSIÓN DE LA COBERTURA EN LA SEGURIDAD SOCIAL" DRA. MARÍA ASCENSIÓN MORALES RAMÍREZ AGOSTO 2015 X Congreso Nacional de Sindicatos Universitarios.
PROYECTO DE LEY DE PENSIONES PRESENTADO POR EL PODER EJECUTIVO * Presentado en el Seminario “Reforma del Sistema de Pensiones en Bolivia, aportes para.
Sistema Normativo de la OIT sobre Formación Profesional 1. Negociación colectiva y formación profesional 2 Sistema Normativo de la OIT 3. Convenio OIT.
PLAN ESTRATEGICO MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASITENCIA SOCIAL.
¿QUÉ ES ASEGURAMIENTO ? El sistema general de seguridad social en salud (SGSSS) implementa una estrategia para lograr el acceso en la prestación de servicios.
Un camino hacia la protección integral de la niñez y de la adolescencia TALLER INTERNACIONAL DE PRIMERA INFANCIA Y PROTECCIÓN SOCIAL Marzo, 2014.
Efectos de la crisis en los sistemas de seguridad social ACTRAV – ETUI Torino 03/09/2009 Fabio Durán Valverde Jesús García Jiménez.
Oficina Regional para América Latina y el Caribe Guillermo Dema Especialista Regional Empleo Juvenil OIT Oficina Regional para América Latina y El Caribe.
Protección Social: Servicios Públicos de Calidad Sarah Gammage OIT, Santiago.
Alcanzar la equidad sanitaria actuando sobre los determinantes sociales de la salud. Alicia Baldeón y Alonso Mata Blanco Subsanar las desigualdades en.
Sistema de Protección Social Orientaciones y desafíos Buenos Aires, 16 noviembre 2006.
Convenio OIT N o. 189 Recomendación OIT N o. 201 TRABAJO DECENTE PARA LOS TRABAJADORES DOMÉSTICOS.
¡BUEN DIA ! ¡BIENVENIDAS Y BIENVENIDOS!. CONCEPTOS Y PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL KATY GIL RED SINDICAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE HONDURAS.
Convenio sobre la seguridad social (norma mínima), 1952 (núm. 102) y las implicaciones de la ratificación para Uruguay.
EXECUTIVE COURSE CURSO EJECUTIVO Oficina Internacional del Trabajo Departamento de Seguridad social Educación, formación y creación de capacidades.
SECRETARIA DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE EMPREGO MTE - SPPE Buenas prácticas de servicios de empleo en América Latina y el Caribe – la experiencia de Brasil.
Cuestionario CP-IDEA: conclusiones y perspectivas de aplicación 2013 Equipo de Coordinación GTplan.
1 La Base de Datos de Prácticas y Procedimientos Presupuestarios de la OCDE/Banco Mundial: Aplicación a América Latina y el Caribe Presentación de Barry.
Trabajo decente en las Cadenas de suministro mundiales – el papel de los instrumentos y marcos nacionales Githa Roelans – Directora, Unidad de empresas.
El papel que desempeñan las normas de seguridad social y el seguimiento de la OIT Discusión recurrente sobre la protección social (seguridad social) en.
Políticas para ampliar la cobertura de la seguridad social Discusión recurrente sobre el objetivo estratégico de la protección social (seguridad social):
Campaña por la Ratificación – Convenio 102 Confederación Sindical de Trabajadores/as de las Américas.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
Ingreso Universal por Hijo para protección social Lic. Emilia Roca Subsecretaria de Políticas de la Seguridad Social, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad.
Oficina Regional para América Latina y el Caribe TD Planificación de la formación sindical para la promoción del Trabajo Decente a partir de la participación.
FINANCIAMIENTO EDUCATIVO. Incremento de la inversión en educación, ciencia y tecnología por parte del Gobierno nacional, los Gobiernos provinciales y.
Normas de la OIT en Seguridad Social en Retrospectiva
La perspectiva de la OIT sobre los Pisos de Protección Social y su aplicación a nivel nacional para la extensión de la cobertura Helmut Schwarzer Esp.
Unidad de Empleo Juvenil Agosto Desde la óptica del MTSS el empleo juvenil es relevante porque: El trabajo es un derecho humano Tiene implicancias.
Seguridad social para la justicia social y una globalización equitativa: Introducción Discusión recurrente sobre el objetivo estratégico de la protección.
Diálogos sobre el Programa Nacional de Banda Ancha 20 de junio de 2014.
1 Campaña Mundial de la OIT sobre Seguridad Social y Cobertura para Todos Extensi ó n de la Seguridad social para todos: Resumen de los desaf í os, practicas.
Sector Social Atención Grupos Vulnerables Secretaría de Desarrollo Social.
1 ENSEÑANZA EN SALUD PÚBLICA RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD PÚBLICA.
Septiembre de 2007, Washington Lic. Daniel Arroyo Secretario de Políticas Sociales y Desarrollo Humano Ministerio de Desarrollo Social de la Nación República.
Financiamiento de Salud para Ecuador Marzo – 2014.
Fortalecimiento de los Proyectos Provinciales: LA MICROGESTION 28 de mayo de 2013 Ciudad de Buenos Aires.
El empleo y la protección social en el nuevo contexto demográfico Notas para la discusión sobre El empleo y la protección social en el nuevo contexto demográfico.
Protección frente al riesgo de desempleo Veronica Alaimo Unidad de Mercados Laborales y Seguridad Social Sector Social Washington, DC, 6 de abril de 2011.
Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de America Latina y el Caribe Seminario: “Cómo contribuyen los Servicios de Empleo a mejorar el funcionamiento.
EDUCACIÓN AL CLIENTE ACCION International Susana N. Barton Vicepresidente Innovaciones & Soluciones Integradas.
ARGENTINA CREANDO LAS CONDICIONES ESTRUCTURALES CREANDO LAS CONDICIONES ESTRUCTURALES PARA UN CRECIMIENTO SUSTENTABLE POLITICAS PARA EL CRECIMIENTO A LARGO.
1 Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente y Salarios La Iniciativa del Piso de Protección Social.
Discusión general sobre las cadenas mundiales de suministro CIT 2016 Borrador Junio 2015.
Análisis de Situación de la Seguridad Social en Chile Taller Formación Sindical sobre Reformas de Pensiones y los pisos de Protección Social Agosto, 2014.
1 Sistemas de Seguridad Social y los trabajadores y las trabajadoras, los trabajadores y las trabajadoras, Trabajo Decente y Salarios CONVENIO 102.
Viabilidad y sostenibilidad financieras de la seguridad social Discusión recurrente sobre el objetivo estratégico de la protección social (seguridad social):
Importancia de la ratificación del Convenio 102, en particular por los países de las Américas en el actual contexto de crisis económica, financiera, social.
Políticas para Superar la Pobreza Universidad Católica Silva Henríquez María Elena Arzola G. Libertad y Desarrollo 16 de Mayo de 2008.
LECCIONES APRENDIDAS El incremento del PIB no produce una disminución de los índices de pobreza si no hay equidad distributiva.
Planificación de la formación sindical para la promoción del Trabajo Decente a partir de la participación en los procesos de diseño, implementación y evaluación.
FORMACIÓN SINDICAL SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO DE LA OIT Turín - Ginebra, de8 de mayo al 5 de junio de 2009 FORMACIÓN SINDICAL SOBRE LAS.
PROGRAMA ILS/FPR, CIF-OIT de TURÍN El rol de los sindicatos en los sistemas normativo y de control: acción nacional e Internacional Ginebra, octubre de.
Modelo sustentado en el “jefe de familia” y basado en el mercado de trabajo División sexual del trabajo – modelo de familia Hombre proveedor de ingresos.
Carmen Benitez Especialista Regional en Educación Obrera ACTRAV-LIMA.
Efectos de la crisis en los sistemas de seguridad social ACTRAV Torino 15/07/2010 Fabio Durán Valverde Jesús García Jiménez.
El papel de la seguridad social en el desarrollo social y económico
Seguimiento sindical a la Recomendación 202 relativa a «Los Pisos Nacionales de Protección Social» adoptada en la 101ª CIT.
Transcripción de la presentación:

Construir Pisos de Protección Social y Sistemas de Seguridad Social Conceptos y Cifras sobre las Américas Foro Nacional Empleo y Protección Social Tegucigalpa, 09 Octubre 2012 Helmut Schwarzer Departamento de Seguridad Social Oficina Internacional del Trabajo, Ginebra

Estructura de la presentación 1.Cambios paradigmáticos: Protección Social y Desarrollo 2.La Estrategia Bi-Dimensional de la OIT para la Seguridad Social y la Recomendación sobre los Pisos de Protección Social, Cifras Latino-Americanas y Caso del PPS en Brasil 2

1.Cambios paradigmáticos: Protección Social y Desarrollo

Cambios paradigmáticos: El rol de la protección social en el desarrollo Consenso de Washington Crecer antes, distribuir después (o no distribuir) Consolidar presupuestos públicos cortando en el servicio público Red de protección de corto plazo para amortiguar efectos del ajuste Pol. Protección Social son “no financiables” Crecimiento Pro-Pobre Protección social focalizada en los pobres y vulnerables Abordaje de manejo de riesgos Apoyo para transferencias (condicionadas), salud y educación Crecimiento Inclusivo Protección social indispensable para el desarrollo Abordaje universalista y progresivo Énfasis en sistemas de seguridad social Fortalecimiento de las capacidades institucionales y del espacio fiscal nacional

El argumento económico (estilizado): Invertir en las personas Inversión en protección social Población con más salud y educación Fuerza laboral más productiva Más empleo decente Crecimiento más balanceado, más espacio fiscal 5 Derechos humanos Justicia social

2.La Estrategia Bi- Dimensional de la OIT para la Seguridad Social y la Recomendación sobre los Pisos de Protección Social, 2012

Definición: Pisos nacionales de protección social: Al menos cuatro garantías definidas a nivel nacional acceso a un conjunto de bienes y servicios que constituyen la atención de salud esencial seguridad básica del ingreso para los niños seguridad básica del ingreso para las personas en edad activa que no puedan obtener ingresos suficientes seguridad básica del ingreso para las personas en edad avanzada Los pisos de protección social deberían comprender por lo menos las siguientes garantías básicas de seguridad social (párrafo 5) : nivel mínimo definido en el plano nacional Garantías deberían ser proporcionadas por lo menos a todos los residentes y niños, con arreglo a lo estipulado en la legislación nacional, a reserva de las obligaciones internacionales vigentes de los Miembros. (párrafo 6)

Pisos nacionales de protección social: Pluralismo de enfoques - Enfoque en el resultado asistencia social seguro social regímenes universales Otros (IR negativo, garantía de empleo, etc.) 8 opción nacional Resultados garantizados a nivel nacional Estas prestaciones pueden incluir prestaciones familiares y por hijos a cargo, prestaciones de enfermedad y atención de salud, prestaciones de maternidad, prestaciones de invalidez, prestaciones de vejez, prestaciones de sobrevivientes, prestaciones de desempleo y garantías de empleo, y prestaciones por accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, así como cualquier otra prestación social, ya sea monetaria o en especie. (párrafo 9(2)) La combinación más eficaz y eficiente de prestaciones y regímenes en el contexto nacional (párrafo. 9(1))

El duplo objetivo de la Recomendación: Pisos de Protección Social Nacionales... 9 (a) Establecer, completar y mantener, según proceda, pisos de protección social como un elemento fundamental de sus sistemas nacionales de seguridad social. (b) Poner en práctica pisos de protección social en el marco de estrategias de extensión de la seguridad social que garanticen progresivamente niveles más elevados de seguridad social para el mayor número de personas posible, con arreglo a las normas de la OIT relativas a la seguridad social. Proporciona orientaciones a los Miembros para: Garantías básicas de seguridad social, nacionalmente definidas, que proporcionen protección para prevenir y aliviar pobreza, vulnerabilidad y exclusión social

… y estrategias nacionales para extender la seguridad social 10 (a) Establecer, completar y mantener, según proceda, pisos de protección social como un elemento fundamental de sus sistemas nacionales de seguridad social. (b) Poner en práctica pisos de protección social en el marco de estrategias de extensión de la seguridad social que garanticen progresivamente niveles más elevados de seguridad social para el mayor número de personas posible, con arreglo a las normas de la OIT relativas a la seguridad social. Establecer progresivamente y mantener sistemas de seguridad social integrales y adecuados que sean coherentes con los objetivos de las políticas nacionales Proporciona orientaciones a los Miembros para:

Estrategias nacionales para extender la seguridad social: Formulación y aplicación establecer objetivos que reflejen las prioridades nacionales identificar las brechas de la protección social tratar de colmar las brechas de protección mediante regímenes apropiados y eficazmente coordinados especificar las necesidades financieras y los recursos, los plazos y las etapas establecidos para alcanzar progresivamente los objetivos definidos Aumentar conocimiento sobre el piso de protección social y la estrategia de extensión de la seguridad social 11 apoyar el crecimiento del empleo formal y la reducción de la informalidad, complementar seguridad social con políticas activas de mercado de trabajo compatibles con los planes nacionales de desarrollo social y económico y facilitar su puesta en práctica apoyar a los grupos desfavorecidos y a las personas con necesidades especiales

Reemplazando a una conclusión: Implicaciones para la formulación de políticas Construir sistemas coherentes de seguridad social Coordinación de varios esquemas y programas, prestaciones y servicios Proceso de diálogo nacional con participación de los actores tripartitas y otros Fortalecer capacidades institucionales Gobernanza y administración Monitoreo Asegurar espacio fiscal Movilización doméstica de recursos Apoyos internacionales Vincular más efectivamente empleo y protección social Fomentar la formalización del empleo Construir sociedades (... y Estados) más equitativos

3.Cifras Latino-Americanas y Opciones de Actuación de la OIT

América Latina: Número de rubros de seguros sociales en operación,

América Latina: Existencia de programa de protección contra el riesgo desempleo,

América Latina: Programas de protección a niños en los seguros sociales,

Desafíos en la Implementación de un Piso de Protección Social – Caso de Brasil

Brasil: 20 Años desarrollando a un “Piso de Protección Social” Pré-Constitución 1988: - Caridad (Período Colonial) - Funcionarios Públicos (Siglo XIX) - Seguro Social (Siglo XX) Principios 1990s: - Sistema de Salud SUS (univ., financiado por impuestos, 1990) - Nueva Ley del Seguro Social (1991) expansión de cobertura rural - Nueva Ley de Asistencia Social (1993) crea Pensiones Asistenciales BPC Mediados 1990s: - Estabilización Macroeconómica - “Plano Real” (1994) – cae pobreza pero desincentiva empleo - Introducción de Programas de Trans Cond municipales (1995) - Expansión del Seguro Social entre trabajadores rurales ( ) - Introduccón de las Pensiones Asistenciales BPC (1996) Fines 1990s, principios 2000s: - Expansión de Pensiones Asistenciales BPC - Desarrollo Institucional de Políticas Asistenciales de Largo Plazo - Creación de un Programa de Transf Cond Nacional ( ) - Impuesto a Transacciones Financieras para pol social ( ) - Post-crisis (1999), macroeconomía favorable al empleo Mediados 2000s-2012: - Reforma de Pensiones Func Públicos (2003), política fiscal balanceada, crecimiento y empleo formal aumentan espacio fiscal - Unificación de los PTC: Creación del “Bolsa-Família” (2004) y expansión - Desarrollo de servicios sociales, coordinaciõn con Estados y Municipalidades - Ley crea el Sistema Unificado de Asistencia Social (2011) - Crecimiento rico en empleo, formalización del mercado de trabajo ( ) - “Brasil sem Miséria” (2011) con mecanismo de “búsqueda activa” - Ratificación C. 102.

El“Piso de Protección Social” de Brasil SUS Sistema Único de Salud, derecho constitucional Experiencias relevantes (“Programa Saúde da Família”, etc.) “Servicios de Salud Esenciales ” Prestaciones de Maternidad y Familiares (Seguro Social), derecho constitucional + previsión en ley Bolsa-Família Program and SUAS social services, previsión en ley “Seguridad de Ingresos para Familias con Niños” Seguro Desempleo, derecho constitucional Servicios de Empleo + Formación, “14° Salario” (Abono), etc. y Política de Salarios (Sal. Mínimo), previsión en ley “Seguridad de Ingresos para Personas en Edad de Trabajo” Seguro Social, derecho constitucional Pensiones Asistenciales (BPC), derecho constitucional Sistema de Servicios Sociales, previsión en ley (SUAS) “Seguridad de Ingreso para Adultos Mayores y Discapacitados”

GSF como política anti-cíclica.

Conclusión: Aspectos de la Experiencia de Brasil de Construir un PPS PPS es Desarrollo de Largo Plazo ( al menos desde 1988, Democratización)Basado en Derechos (Constitución 1988/Leyes reguladoras) Extensión Progresiva y Desarrollo de Espacio Fiscal Coordinación entre Ministerios y con Estados/MunicipalidadesRespeto a Iniciativas Existentes y Estructura Federal Proceso de Aprendizaje Institucional/Require Invertir en RRHH Rol Relevante de Sociedad Civil, Procesos de Diálogo Social