UNA EXPERIENCIA ENTORNO A LA ORGANIZACIÓN DE LA ASIGNATURA DERECHO ROMANO A TRAVÉS DE UNA PLATAFORMA VIRTUAL Carmen Gómez Buendía (Becaria predoctoral.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Advertisements

A daptación de v arias asignaturas de las l icenciaturas de f ilología inglesa, f rancesa, t raducción e i nterpretación, d erecho, b iología y c iencias.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE LETRAS PRIMER CUATRIMESTRE.
Universidad Rey Juan Carlos Vicerrectorado de Convergencia Europea Plan de Formación Docente para el Profesorado 2008/09 Curso 0 sobre el Espacio Europeo.
El método es el camino que se sigue en una investigación.
ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
Planificación del Producto
Diseño instructivo y presentación de plantillas en la plataforma institucional de apoyo a la docencia Magdalena Pilar Andrés Romero. Unidad de Tecnologías.
“Como evaluar a grupos numerosos y no morir en el intento”
1 CAMBIEMOS DE ROL ¿CÓMO VEN LOS ALUMNOS UNA ASIGNATURA EXPERIMENTAL EN MOODLE? L. Insausti, A. Elías, N. Azpiazu, L. Gurtubay. A. Barona Dpto Ingeniería.
UN SUPUESTO DE DOCENCIA DE OPTATIVAS DE DERECHO ROMANO EN SEGUNDO CICLO DE LA LICENCIATURA EN DERECHO Prof. Dra. Amparo Montañana Casaní Universidad Jaume.
COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL INGENIERO EN INFORMÁTICA
EXPERIENCIA ECTS DESDE EL ÁREA DE DERECHO DEL TRABAJO EN RELACIONES LABORALES. IMPLANTACIÓN EN ASIGNATURAS DE PRIMER Y ÚLTIMO CURSO Francisca Fuentes Fernández.
Biblioteca de la Facultad de Economía y Empresa (Campus Río Ebro)
1 ADAPTACIÓN Y PLANIFICACIÓN EFICAZ DE LA EVALUACIÓN EN EL EEES La Universidad de Huelva y el EEES J. C. Fortes, J. Llopart, F. Gómez, G. Márquez. ESCUELA.
Un nuevo desafío en la docencia del Derecho Romano: el EEES Ana Alemán Monterreal Universidad de Almería Facultad de Derecho Como es sabido el EEES supone.
& & EXPERIENCIAPILOTO. EXPERIENCIA PILOTO & SWAD Vicedecanato de Convergencia Europea y Nuevas Titulaciones ¿ QUÉ ES LA PLATAFORMA SWAD ? ¿Qué es la Plataforma.
IV SIMPOSIUM INTERNACIONAL DE BIBLIOTECAS DIGITALES Un espacio para la Biblioteca en el Campus Virtual de la Universidad de Málaga Autoras: Gracia Guardeño.
ASPECTOS ESENCIALES DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) PLAN ORIENTACION ACADEMICA Y PROFESIONAL D. Orientacion.
EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO CURSO EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO CURSO Servicio de Evaluación y Calidad Educativa-ECE Subdirección General.
“ DERECHO ROMANO Y DOCENCIA EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR ” Carmen López-Rendo Rodríguez (Profesora Titular de Derecho Romano) Facultad de.
Reinventando la rueda: una experiencia de aprendizaje por descubrimiento en la asignatura de Sistemas Operativos Miguel Riesco, Marián Díaz Departamento.
“Los Tres Ejes de la Evaluación en un entorno de Docencia Virtual” Lourdes Salomón. Universitat Oberta de Catalunya (UOC) Marisa Gracia. Universidad de.
EVALUACIÓN EN LOS NUEVOS GRADOS UNIVERSITARIOS Como evaluar a grupos reducidos y ser eficientes en el primer intento (Observa esta simulación y trata de.
DESARROLLO DE DIVERSAS ACTIVIDADES INNOVADORAS PARA AUMENTAR LA IMPLICACIÓN Y EL APRENDIZAJE DEL ALUMNADO. UNIVERSIDAD DE SEVILLA II Jornadas Internacionales.
1 Evaluación de diagnóstico curso Consejería de Educación, Formación y Empleo.
Opinión del alumnado sobre la actuación docente del profesorado Universidad de Jaén Curso 2006/07 Jaén, 31 de octubre de 2007.
RESULTADOS DE LAS EXPERIENCIAS PILOTO DE INNOVACIÓN DOCENTE REALIZADAS EN CURSOS COMPLETOS EN LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA.
Módulo Educación a Distancia Lic. Nancy Peré – Lic. Virginia Rodés DICAF Montevideo, 15 de noviembre de 2006 Primer encuentro.
“Por la Calidad Educativa y la Equidad Social” TECNICO PROFESIONAL EN PRODUCCION BOVINA Boyacá del 1 al 15 de Marzo de 2011 INDUCCION AL CAMPUS VIRTUAL.
Bienvenidos al curso de
Jaén, 2005 Opinión del alumnado sobre la actuación docente del profesorado Universidad de Jaén.
Almería, 22 de octubre de 2005 Opinión del alumnado sobre la actuación docente del profesorado Universidad de Almería.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA DIFUSIÓN DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA.
Las TIC’s en la educación
ADAPTACIÓN DE LA ASIGNATURA TOXICOLOGÍA AL EEES MEDIANTE LA PARTICIPACIÓN DEL ALUMNADO EN EL ABORDAJE DE TEMAS DE INTERÉS TOXICOLÓGICO Y SU INCLUSIÓN EN.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD MD MG José Yamid Bolaños Cardozo
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de p edagogía p rimer c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 1º de m edicina p rimer c uatrimestre.
1 1 LAS GUÍAS DOCENTES: UNA EXPERIENCIA DESDE LA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID JOSÉ VIDA FERNÁNDEZ Profesor Derecho Administrativo Biescas 3 de octubre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de a dministración y d irección de e mpresas p rimer c uatrimestre.
JORNADAS DE ACOGIDA Y ORIENTACIÓN Doble Grado en Ciencia Política UAM-IEP Burdeos 12 de septiembre de 2011 LOS NUEVOS GRADOS: GUÍAS DOCENTES Y ORGANIZACIÓN.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de i nformática s egundo c uatrimestre.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE 3º DE INGENIERÍA INFORMÁTICA PRIMER CUATRIMESTRE.
- ¿Va a aumentar la enseñanza virtual mi carga docente en número de horas? - ¿Va a suponer para mí un gran esfuerzo la adaptación a la relación telemática.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 1º de a dministración y d irección de e mpresas s egundo c uatrimestre.
Aulas virtuales.
La tutoría de asignatura. Evaluación de los aprendizajes Manuel Álvarez González Universidad de Barcelona.
Oficina de Calidad y Desarrollo Estratégico ALIANZAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN EL EEES ALICIA ARIAS COELLO SUBDIRECTORA DE LA OCyDE.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Bioquímica y Cs. Biológicas. Carrera: Lic. En Bioquímica.
Presentación del Curso Manejo de Arvenses
Bienvenidos al curso SEGUIMIENTO Y CONTROL DE EMISIONES ATMOSFERICAS
Universidad de Guadalajara, 2011 Igor M. Ramos Herrera Joel Fonseca León, Héctor J. Gallardo Rincón, Ma. Eugenia Milke Nájar, Teresa Plascencia Gallo,
ETAPAS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
Equipo 7: Plataforma Sandra Luz Galván Canseco Josué Martínez Medrano
Profesor: Manuel Castillo N. Diplomado de Docencia en Educación Superior.
Título.-“NUEVOS TIEMPOS, NUEVOS METODOS: LA DOCENCIA DEL DERECHO ROMANO”. Prof. Dr. Luis Mariano Robles Velasco Prof. Dr. Javier Belda Mercado Profesores.
“PROYECTO REDES DE INVESTIGACIÓN DOCENTE” Aránzazu Calzada (Catedrática de Derecho Romano) (Facultad de Derecho/Universidad de Alicante) EL CRÉDITO EUROPEO.
“ADAPTACION AL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR DE LOS METODOS DOCENTES Y SISTEMAS DE EVALUACION EN LA ENSEÑANZA DEL DERECHO ROMANO” Eva María Polo.
“DOCENCIA Y DERECHO ROMANO” MARÍA JOSÉ BRAVO BOSCH
BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS AL CURSO DE CONTRATACIÓN, PLANEACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO Cód:
“ ASPECTOS METODOLÓGICOS EN LA DOCENCIA DEL DERECHO ROMANO: LA EXPERIENCIA EN LA UNIVERSIDAD DE DEUSTO” Olga Marlasca Martínez (Profra. Dra. de Derecho.
IV Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Aprendizaje activo y cooperativo en un curso de Electricidad y Magnetismo.
E-Actividades. Un representante básico para la formación en Internet. Julio Cabero y Pedro Román
Módulo moodle para la gestión automatizada de tutorías Pedro P. Alarcón, Manuel Bollaín, Santiago Alonso y Daniel López [1] PIETA: Proyecto de Innovación.
IMPLEMENTACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ASIGNATURA DE COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA, EN EL POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD.
“Título de la Presentación” Módulo al que pertenece. Curso en que se engloba Nombre y puesto/cargo de autor Inicio.
Examen de Grado. El problema: En el Centro el Centro Regional Universitario de San Miguelito, Facultad de Informática Electrónica y Comunicación se dictan.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.
Transcripción de la presentación:

UNA EXPERIENCIA ENTORNO A LA ORGANIZACIÓN DE LA ASIGNATURA DERECHO ROMANO A TRAVÉS DE UNA PLATAFORMA VIRTUAL Carmen Gómez Buendía (Becaria predoctoral de Derecho Romano) Facultad de Ciencias Jurídicas/Universidad Rovira i Virgili (Tarragona) BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: AVELLÁN VELASCO, M., Sistema de evaluación continuada en la docencia de derecho romano en la Universidad Carlos III de Madrid, publicado en: FERNÁNDEZ DE BUJÁN, A., La universidad y la excelencia académica, IUSTEL nº6, junio de 2006; MIQUEL, J., Quaestiones: docencia del derecho a través del casuísmo romano, Ed. Ariel, Barcelona, 1989 SALOMÓN SANCHO, L., Dos nuevos retos para el derecho romano: el Espacio Europeo de Educación Superior y la sociedad del conocimiento, IUSTEL nº6 junio de La convergencia en el EEES ha supuesto un cambio en la concepción de la enseñanza universitaria. La inmersión en este proceso de adaptación ha supuesto para un gran número de profesores universitarios un estímulo positivo que los ha animado a realizar un ejercicio de reflexión sobre la docencia. En este contexto, en el área de Derecho Romano de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona emprendimos en el curso 2005/06 una experiencia de adaptación de nuestra asignatura a las exigencias de Bolonia mediante el recurso a la plataforma virtual Moodle, si bien este proceso de adaptación ya se había iniciado en cursos precedentes. En el desarrollo de esta comunicación, en primer lugar haremos referencia a la guía docente, a continuación describiremos la organización de la asignatura mediante la plataforma virtual y finalmente haremos referencia a algunos resultados obtenidos de la aplicación de estas nuevas metodologías, los cuales hemos podido objetivar mediante una encuesta realizada por los estudiantes. Los alumnos el primer día de clase tienen a su disposición la guía docente, la cual recoge tanto las competencias que los alumnos deben adquirir, como el programa de la asignatura, el plan de trabajo, metodologías docentes que se seguirán y las formas de evaluación que se plantean. En esta primera sesión introductoria se informa a los alumnos que la consulta de Moodle resultará básica para el correcto seguimiento de la asignatura. Asimismo se les explica el funcionamiento de la asignatura y se les plantea la doble opción para superarla: seguir el sistema tradicional: realización de un examen final o bien seguir la evaluación continuada. Seguir la evaluación continuada significa la realización de las prácticas propuestas (30% de la nota final), la participación en los foros (15%) y seminarios (15%) y la realización de un examen final (40%). El campus virtual Moodle es el entorno de formación proporcionado por la URV y ha supuesto una mejora sustancial respecto al campus anterior Edustance. Cada profesor configura la organización de las páginas de sus asignaturas, en nuestro caso hemos dividido la página en seis bloques: un bloque introductorio y cinco bloques que se corresponden con las cinco partes en que el programa de la asignatura está dividido. En el primer bloque introductorio incluimos la guía docente, un foro de noticias y una carpeta bajo el título Material de los seminarios. El foro de noticias es la herramienta que utilizamos para comunicarnos con los alumnos. En este foro les informamos sobre cuestiones diversas: materiales de que disponen, actividades que deben realizar y plazo de presentación, información sobre las fechas de tutorías grupales o de los seminarios, etc. En la carpeta Material de los seminarios, incluimos diferentes ficheros que contienen información relativa a los seminarios que suelen realizarse durante el curso, tales como el material aportado por los conferenciantes o artículos de los mismos. Los cinco bloques siguientes como ya hemos dicho se corresponden a los módulos del programa: historia y fuentes del derecho romano; personas y familia; proceso civil; derechos reales y obligaciones y contratos y sucesiones. Cada bloque sigue la misma estructura: esquema o esquemas del tema, material complementario si fuera el caso y cuestionario. Los esquemas son materiales docentes que son puestos a disposición de los alumnos antes de impartir la clase magistral del módulo correspondiente. La carpeta de material complementario, la hemos utilizado en ocasiones para introducir materiales tales como artículos científicos relacionados con el módulo correspondiente que hemos considerado interesantes como complemento para nuestros estudiantes. Los cuestionarios son actividades prácticas que en ocasiones van acompañadas de algunas preguntas teóricas para facilitar la elaboración de las mismas. Los alumnos envían sus respuesta a través de la misma plataforma mediante un documento en formato word que el profesor después puede descargar y corregir. Asimismo, la plataforma virtual permite calificar el cuestionario individualizadamente e incluso añadir un comentario sobre la nota. El procedimiento que seguimos es el de corregir los cuestionarios, calificarlos, y posteriormente establecer un día de tutorías para en grupos reducidos corregir la práctica conjuntamente. Este curso académico hemos introducido la novedad de sustituir uno de los cuestionarios por un foro que planteaba un caso en el cual los alumnos podían intervenir intentando resolver la problemática planteada. Este sistema nos ha permitido realizar un seguimiento más exhaustivo del proceso de aprendizaje del alumno, los alumnos en el curso anterior realizaron unas encuestas para valorar el sistema, y coinciden en considerar que tanto los esquemas como los cuestionarios les han ayudado en el seguimiento de la asignatura valorando muy positivamente el soporte de la plataforma virtual. Con todo, reconocen que el sistema de evaluación continuada les ha supuesto un esfuerzo superior. Nuestra valoración de este sistema también es positiva, aunque se nos plantean algunas problemáticas como el número de alumnos. Los retos que nos planteamos de cara a próximos cursos son los de tratar de encontrar la fórmula para reducir el número de trabajos para corregir, que quizás se pueda solventar sustituyendo las prácticas individuales por prácticas en grupo, complementadas con exposiciones orales en clase y la elaboración de una presentación powerpoint basada en los esquemas para la impartición de las clases teóricas.