FORMACIÓN DE DOCENTES PARA SIGLO XXI: Concentración en la Tecnología y Colaboración para Mejorar la Calidad de la Educación en las Américas ACTUALIZACIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cumbre de las Américas Proyecto Regional de Indicadores Educativos México D.F., Agosto de 2003 Proyecto Regional de Indicadores Educativos -
Advertisements

Consultora Inned Innovaciones Educativas.. ¿Cómo surge? Como medio para enfrentar los nuevos desafíos actuales que imponen las Tecnologías de la Información.
DIPLOMADO EN ESTRATEGIAS DIDÁCTICO PEDAGÓGICAS CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA SOCIOCULTURAL Puebla, Pue. Febrero 2, 2010.
Competencias para la vida en educación básica
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
APRENDIZAJE ENTRE PARES
Michel D. LAURIER Grados avanzados para formadores de docentes Nuevos enfoques en políticas y prácticas para los formadores de formadores de la Américas.
FUNDACIÓN PARA LA ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA DE LATINOAMÉRICA Graduación de Expertos en Procesos Elearning, Junio 2010 PROYECTO DE GRADO DISEÑO DE UN PROGRAMA.
Reunión Nacional de Jefes de Departamento de Desarrollo Académico México, D.F. 28 al 30 de junio de 2010 D.R. © Dirección General de Educación Superior.
Los Sistemas de Evaluación y Acreditación de Posgrados en América Latina y el Caribe Cartagena de Indias – Colombia Sesión Previa a la CRES Junio
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
Marco Coloma Yunganina
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
Aportaciones del SNTE a la Educación PROPUESTAS DEL SNTE.
La Experiencia del Trabajo en Redes y Cooperación Académica del Proyecto Diversidad Cultural e Interculturalidad en Educación Superior en América Latina.
Internacionalización de Planes de Estudio 1. Situación actual 2. Indicadores para la evaluación de la Internacionalización de Planes de Estudio 3. Propuesta.
Amy Schmitz Weiss, Ph.D. San Diego State University Second Ibero-American Colloquium April 19, 2009 Austin, Texas.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica en América Latina Programa de Expertos en Procesos E-Learning Módulo 5- Metodología PACIE- Capacitación.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Expertos en Procesos E-learning Módulo 5 – Metodología PACIE – Capacitación.
TIC para enseñar mejor y aprender más
INFORME DEL SEMINARIO INTERAMERICANO SOBRE BUENAS PRÁCTICAS EN EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANIA DANIEL GONZALEZ SPENCER.
Resultados de evaluación Módulo de formación docente Principios Pedagógicos 2011.
SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS DE LA COORDINACIÓN DE GUATEMALA DE DECARA 2 Capítulo Guatemala Eduardo M. Alvarez Massis Segunda Reunión Regional del Proyecto.
ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS Sexta Reunión Ordinaria de la Comisión Interamericana de Educación Línea de Acción N. 2 Washington, DC Octubre 14 y.
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
Situación de la Educación y las Tecnologías de la Información y Comunicación en Nicaragua España, Noviembre, 2005 I Jornada de Cooperación Educativa con.
P RESENTACIÓN DEL P ROGRAMA Noviembre de 2010 Sistema Regional de Evaluación y Desarrollo de Competencias Ciudadanas-SREDECC MÓNICA LOPEZ Secretaría Ejecutiva.
2010.
Una reflexión sobre la formación HEDA Cómo formarse en el uso pedagógico de las TIC.
Dr. Iván Pablo Armuelles Voinov
FUNDACIÓN PARA LA ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA DE LATINOAMÉRICA PROGRAMA DE EXPERTO EN PROCESOS ELEARNING MÓDULO 5 – METODOLOGÍA PACIE – CAPACITACIÓN PROPUESTA.
Red educativa para el desarrollo social sostenible Radio Chat FORMANDO FORMADORES.
1 ÍNDICE 1. REBIUN: OBJETIVOS 2. ANTECEDENTES 3. SITUACIÓN ACTUAL 4. FUTURO 5. CONCLUSIONES REBIUN Y LA CALIDAD: PASADO, PRESENTE Y FUTURO REBIUN Y LA.
Interfaces 2004 MENU El CIAM y su modalidad presencial y semi-presencial en el proceso educativo de la UdeC: una experiencia compartida Tecnología universitaria.
REBIUN Y LA CALIDAD: PASADO, PRESENTE Y FUTURO
II. De Enciclomedia a Habilidades Digitales para Todos.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN.
9° Congreso Internacional. México, D. F.
INGRESAR SEMINARIOS VIRTUALES DE ESPECIALIZACIÓN DE ESPECIALIZACIÓN  Género y Raza en el mundo del trabajo. Insumos para la formulación de políticas.
Presentación e historia de la RIED La RIED como resultado del diálogo político La RIED como herramienta de cooperación horizontal Aporte de la RIED a.
Red de Capacitación C MIBAM Internacional ¿Cuáles son los desafíos más grandes para los que están frente a los programas y centros de capacitación?
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
Instituto Azteca de Formación Empresarial Maestría en Formación Docente.
Silvia Kuri Junio El Modelo Educativo UPAEP: Es lo que nos une, como institución y que le da un carisma a nuestra institución, que nos diferencia.
PORTALES EDUCATIVOS PRESENTADO POR: LUISA FERNANDA HERRERA.
PORTALES DE EDUCACION.
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
“Una Comunidad de Líderes Innovadores en Educación”
20 de agosto de de agosto de de agosto de de agosto de de agosto de 2015ISFODOSU Situación de la Tecnología en el ISFODOSU.
INGRESAR Salud, género y políticas. De las teorías a las prácticas Información General Requisitos para la Inscripción Requisitos de aprobación Programa.
Propuesta de implementación de un programa de CAPACITACIÓN DOCENTE INSTITUCIONAL en el uso correcto de las TIC. para el Instituto Superior Carlos Cisneros.
Los docentes adolecen de las capacidades y competencias profesionales básicas (en TIC) que forman parte integral de un docente actualmente. Docentes adolecen.
Universidad Mejorar las condiciones de infraestructura física. Mi práctica Hacer uso adecuado del servicio en las salas de clase, talleres, laboratorios.
Proyecto Regional de Indicadores Educativos Actividades realizadas Octubre Proyectos PRIE y FEMCIDI
“Una Comunidad de Líderes Innovadores en Educación” V Reunión de la Comisión Interamericana de Educación (CIE) Noviembre 2010 Guayaquil, Ecuador.
La Fundación Europea Sociedad y Educación es una entidad privada e independiente, con sedes en Madrid y Bruselas, que defiende públicamente el papel estratégico.
EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS
- San Salvador, 4 y 5 de noviembre de El trabajo de la RICYT.
SISTEMA DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN INICIAL PARA PERSONAL EN SERVICIO DE AMÉRICA LATINA, POR LA MODALIDAD MIXTA DE EDUCACIÓN VIRTUAL Y PRESENCIAL Organización.
Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU) Estado Actual de las Iniciativas y Proyectos en Materia de TIC Santo Domingo, D.N. Enero.
CURSO VIRTUAL DE INGLÉS PARA EL PROGRAMA DE FORMACIÓN EN IDIOMAS SUSTENTACIÓN DE GRADO Presentado por: Oscar Hugo David Sarria Maestría en Entornos Virtuales.
IMPLEMENTACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ASIGNATURA DE COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA, EN EL POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD.
EXAMEN DE GRADO - MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO DE LA REALIDAD HÍBRIDA COMO HERRAMIENTA DE ENSEÑANZA EN.
Entrar. Guía de Aprendizaje sobre la implementación de RSE en las PyMEs, que fuera desarrollada por el FOMIN en un esfuerzo.
Curso “Capacitación en Tutoría Virtual”
Defensa del proyecto: Curso para el fortalecimiento de habilidades tecnológicas para educación virtual Previo a optar el grado en Maestría de Entornos.
“Una Comunidad de Líderes Innovadores en Educación”
Maestría en Entorno Virtuales de Aprendizaje Barranquilla-Colombia
Transcripción de la presentación:

FORMACIÓN DE DOCENTES PARA SIGLO XXI: Concentración en la Tecnología y Colaboración para Mejorar la Calidad de la Educación en las Américas ACTUALIZACIÓN SEMINARIO E INFORME SOBRE LOS CURSOS EN LINEA Dr. Marva Ribeiro, Coordinadora del Proyecto Caribe Adriana Vilela, Especialista en Educación, OEA/DEC

INFORME DEL SEMINARIO FORMACIÓN DE DOCENTES PARA SIGLO XXI: Revisando la Formación Docente en las Américas Octubre 29-31, 2009 Trinidad

Numero de Participantes 93 participantes de 33 países 35 participantes de T&T Equipo del Departamento de Educación y Cultura de la OAS Equipo de la Unidad de Cooperación Internacional del MOE de T&T Representantes de FEMCIDI

OBJETIVO El objetivo del seminario fue: –Reunir grupos de interés de universidades e instituciones de educación para repensar la formación docente para las necesidades del Siglo XXI –Refleccionarar sobre los logros del proyecto de Formación de Docentes de cuatro años de la OEA –Informar a los participantes sobre las actividades de capacitación disponibles en línea del nuevo proyecto.

Las presentaciones giraron en torno a los siguientes temas: Reclutamiento de futuros maestros Formación inicial y preparación docente En la clase: Desarrollo profsional de docentes El Educador: Mentor y modelo Colaboración: Asociaciones privadas y publicas Evaluación de Maestros Y garantía de calidad

Presentaciones interesantes y de relevancia para el proyecto Experiencia de acreditación de docentes de New México El sistema de educación de docentes en Brasil Las innovaciones en la educación de docentes en Argentina Las asociaciones publicas y privadas en TVET en Jamaica Presentaciones que describieron la utilización de ICT en educación de docentes

Evaluación El seminario recibió excelentes consideraciones de los participantes Los participantes sintieron que necesitaron más espacio para la discusión Las experiencias compartidas en el evento fueron relevantes y aplicables en la mayoría de los países.

CURSOS EN LINEA PARA EDUCADORES DE DOCENTES Dirigido a desmitificar la integración de las tecnologías de información y de la comunicación para educadores de docentes en formació en América Latina y el Caribe. A través de una discusión activa y actividades prácticas los participantes aprenderán maneras de integrar la tecnología y la colaboración en la práctica de la enseñanza y aprendizaje para el siglo XXI

OBJETIVOS Educadores de Docentes en el curso lograrán : Comprender los fundamentos de la integración de las TIC para la enseñanza y aprendizaje en el siglo XXI Experimentar la integración de TIC para el aprendizaje colaborativo en la práctica de la enseñanza. Reconocer los beneficios de la colaboración internacional y de compartir el conocimiento Desarrollar un portafolio de los recursos TIC que sea relevante para su trabajo en el aula

ESTRUCTURA Diez semanas con instrucción guiada (2 facilitadores) 30 participantes por curso Comunicación asíncrona Participación activa y discusión en foros Metodología constructivista (construyendo sobre aprendizajes y habilidades previas)

FECHAS Cursos en Inglés: –Enero 2009 (activo en este momento con la participación de Trinidad y Tobago, Jamaica, San Vicente y las Grenadinas, Guyana y Suriname) –Abril 2009 Cursos en Español –Abril 2009 –Agosto 2009

PARTICIPACIÓN Los países envían una propuesta escrita a través de sus Ministerios de Educación. Los Ministerios designan un coordinador que es el soporte para los docentes participantes. Los Ministerios invitan los docentes de su país para participar. La OEA asigna becas para los docentes seleccionados.

ORGANIZACIONES ASOCIADAS CURSOS DE INGLÉS Red Internacional de Educación y Recursos (iEARN), una organización sin fines lucrativos con 20 años de experiencia desarrollando la profesionalización de Docentes en línea y creando comunidades de estudiantes y docentes.

ORGANIZACIONES ASOCIADAS CURSOS EN ESPAÑOL Fundación Evolución, una organización sin fines lucrativos en Argentina con alcance Ibero Americano. Ellos tienen 18 años de experiencia en el desarrollo profesional en ICT. NOTE : Ambos los cursos son alineados con la UNESCO ICT-CFT

Muchas Gracias!