“ Educación para todos con calidad global ” 2013 FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE INVESTIGACIONES TIPO MONOGRAFIA
Advertisements

Curso Metodología de la Investigación Martha Liliana Palomino Leiva
Línea de Profundización en Sistemas de Producción Porcina
FI-GQ-GCMU V Presentación del curso Introducción Ciencia y Tecnología de Alimentos (2 créditos) A Escuela de Ciencias Básicas.
E-GOVERNMENT Presentación del Curso Especialización en gestión pública
DIRECTOR DE CURSO JOSE MAURICIO PEREZ ROYERO
TRABAJO DE GRADO TECNOLOGÍA DE AUDIO
Química y Análisis de los alimentos ESCUELA O UNIDAD: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería. SIGLA: ECBTI NIVEL:Profesional. CAMPO.
ECEDU CURSO DE ETNOGRAFÍA CÓDIGO
CURSO DE INVESTIGACIÓN EN EPAB
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
PRESENTACION DEL CURSO ADMINISTRACIÓN DE PROCESOS PRODUCTIVOS (102508) Respetados estudiantes Unadistas Es un placer para mí como director de este curso.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
TRABAJO DE GRADO APLICADO
ECACEN DIPLOMADO DE PROFUNDIZACIÓN EN PROSPECTIVA ESTRATÉGICA Marilu Avendaño Avendaño Maestrante en educación – Tecnológico de Monterrey, Especialista.
Microbiología de los alimentos
“ Educación para todos con calidad global ” FI-GQ-GCMU V UNIDAD No 2 EL PROYECTO DE GRADO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.
FI-GQ-GCMU V Presentación del curso TRABAJO DE GRADO (TECNOLOGÍA ELECTRONICA) (2 créditos) Escuela de Ciencias Básicas,
SISTEMAS EXPERTOS 3 créditos. General Entender que es la Inteligencia Artificial y que son los Sistemas Expertos y porque es necesaria esta ciencia y.
SISTEMAS AVANZADOS DE TRASMISIÓN I
Presentación del curso DISEÑO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS En Ambientes Virtuales de Aprendizaje - AVA Cadena de Formación de Ingeniería Industrial Escuela.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN PRESENTACIÓN DEL CURSO CURSO ACADÉMICO MERCADEO PROSPECTIVO CODIGO:
“Por la Calidad Educativa y la Equidad Social” TECNICO PROFESIONAL EN PRODUCCION BOVINA Boyacá del 1 al 15 de Marzo de 2011 INDUCCION AL CAMPUS VIRTUAL.
Metodología de la Investigación –
PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Shirley Andrea Rodríguez Espinosa
CURSO DE BIOINGENIERÍA
PROYECTO DE GRADO DE INGENIERIAS CODIGO: Director Alberto Luis Torres.
TRABAJO DE GRADO. Unidad 2: Diseño del Trabajo de Grado Los tutores apoyo, continuamos con ustedes, queridos estudiantes, como orientadores de su proceso.
UNIVERSIDAD NACIONALA ABIERTA Y A DISTANCIA- UNAD
Bienvenidos al curso de
2015 Rafael Pérez Holguín Director
“ Educación para todos con calidad global ” – MODELOS Y ESTÁNDARES DE SEGURIDAD INFORMÁTICA GENERALIDADES DEL CURSO Director de curso ING. GUSTAVO.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
“ Educación para todos con calidad global ” FI-GQ-GCMU V UNIDAD No 3 PROYECTO FINAL UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.
TRABAJO DE GRADO TECNOLOGIA DE ALIMENTOS
“ Educación para todos con calidad global ” Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingeniería ECBTI Diseño Experimental Ibagué, 2015 Diego A.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
SIMULACIÓN 2015 Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela de ciencias básicas, Tecnología e Ingeniería Curso SIMULACIÓN.
E-GOVERNMENT Curso académico (2 créditos) Presentación del Curso Especialización en gestión pública 2014.
PRESENTACION DEL CURSO ADMINISTRACIÓN DE PROCESOS PRODUCTIVOS (102508)
FI-GQ-GCMU V Bienvenidos al Curso de Lógica Matemática COD: Director: L. Patricia Leguizamón P. Escuela de Ciencias Básicas,
Programas de Ingeniería Ambiental y Tecnología en Saneamiento Ambiental Ambiente Virtual de Aprendizaje AVA (3 créditos académicos) BIOLOGIA AMBIENTAL.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
BIENVENIDOS AL CURSO DE MANEJO DE RECURSOS NATURALES Y ENERGÉTICOS
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería - ECBTI
SISTEMAS EXPERTOS 3 créditos.
Presentación del Curso Manejo de Arvenses
Herramientas Telemáticas
ADMINISTRACIÓN DE FARMACIAS
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN GERENCIA DEL TALENTO HUMANO CODIGO:
Presentación del curso Organización Asociativa
Bienvenidos al curso SEGUIMIENTO Y CONTROL DE EMISIONES ATMOSFERICAS
FI-GQ-GCMU V CURSO: AUDITORIA DE SISTEMAS CÓDIGO: Director curso: Francisco Nicolás Solarte.
Jacqueline Marineth Padilla Santamaria Directora
DIPLOMADO DE DESARROLLO DE APLICACIONES MOVILES EN ANDROID DAMA
Bienvenido Curso Formulación de Proyecto (2 créditos)
Servicio comunitario Bienvenidos al curso de Servicio Comunitario.
TRABAJO DE GRADO TECNOLOGIA DE ALIMENTOS UNIDAD DOS ESCUELA DE CIENIAS BASICAS TECNOLOGIAS E INGENIERIAS - ECBTI -
BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS AL CURSO DE CONTRATACIÓN, PLANEACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO Cód:
PRESENTACION GENERAL DEL CURSO HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL
2015 DIPLOMADO EN DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE PRODUCTOS ELECTRÓNICOS CODIGO: Director: Miguel Ariza Triviño M.Sc. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología.
DIPLOMADO DE PROFUNDIZACIÓN EN PROSPECTIVA ESTRATÉGICA María Erika Narváez Ferrìn Magister en Administración de Organizaciones, Especialista.
ECACEN MARKETING INTERNACIONAL Mery Catherine Behrentz Pfalz Directora Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela de Ciencias Administrativas.
“ Educación para todos con calidad global ” FI-GQ-OCMC V IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE SANEAMIENTO AMBIENTAL CÓDIGO: Período.
DIRECTORA DE CURSO: María Camila Hernández
“ Educación para todos con calidad global ” – PROYECTO DE SEGURIDAD INFORMATICA II. GENERALIDADES DEL CURSO Director de curso ING. SALOMON GONZALEZ.
MANUAL PARA LA EVALUACION DE INFORME FINAL
B I E N V E N I D A Apreciados estudiantes, la Escuela de Ciencias Administrativas, Contables Económicas y de Negocios y el Curso de Pensamiento Administrativo.
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS Curso Gestión Pública, Derecho Administrativo y Derecho Disciplinario José Eduardo.
Gestión Tecnológica Agropecuaria Horacio Rojas Cárdenas (Director)
Transcripción de la presentación:

“ Educación para todos con calidad global ” 2013 FI-GQ-OCMC V

“ Educación para todos con calidad global ” Elementos del Curso Para el logro de los objetivos propuestos de tal manera que se obtengan óptimos resultados en el proceso de autoaprendizaje, se cuenta con los siguientes recursos: Contenido en línea del curso Contenido para descargar del curso Aula virtual Acompañamiento tutorial Actividades de aprendizaje unidad I Actividades evaluativas Links a temas de interés en el contenido en línea Ova de la unidad Para el logro de los objetivos propuestos de tal manera que se obtengan óptimos resultados en el proceso de autoaprendizaje, se cuenta con los siguientes recursos: Contenido en línea del curso Contenido para descargar del curso Aula virtual Acompañamiento tutorial Actividades de aprendizaje unidad I Actividades evaluativas Links a temas de interés en el contenido en línea Ova de la unidad

“ Educación para todos con calidad global ” Actividades del Curso Las unidades cuentan con tres actividades evaluativas así: 1. Trabajo colaborativo: actividad de tipo grupal en la que el grupo utilizará el foro para desarrollar la actividad. La calificación de esta actividad es grupal. 2. Lección evaluativa: actividad de tipo individual que permite evaluar temas específicos del curso. 3. Quiz: actividad de tipo individual que permite evaluar el contenido de la unidad. Las unidades cuentan con tres actividades evaluativas así: 1. Trabajo colaborativo: actividad de tipo grupal en la que el grupo utilizará el foro para desarrollar la actividad. La calificación de esta actividad es grupal. 2. Lección evaluativa: actividad de tipo individual que permite evaluar temas específicos del curso. 3. Quiz: actividad de tipo individual que permite evaluar el contenido de la unidad.

“ Educación para todos con calidad global ” Bienvenidos al desarrollo de las actividades del curso Proyecto de Grado – Ingeniería de Sistemas. Los tutores estarán atentos para resolver dudas, inquietudes y apoyar el proceso formativo. Los tutores pueden ser contactados a través del foro general del curso, mensajería interna o revisando el perfil pueden encontrar su correo personal, teléfono o skype. Bienvenidos al desarrollo de las Unidades. Director: Javier Medina Cruz Skype: jmedicru Número celular: Bienvenidos al desarrollo de las actividades del curso Proyecto de Grado – Ingeniería de Sistemas. Los tutores estarán atentos para resolver dudas, inquietudes y apoyar el proceso formativo. Los tutores pueden ser contactados a través del foro general del curso, mensajería interna o revisando el perfil pueden encontrar su correo personal, teléfono o skype. Bienvenidos al desarrollo de las Unidades. Director: Javier Medina Cruz Skype: jmedicru Número celular:

“ Educación para todos con calidad global ” FI-GQ-OCMC V Unidad 1: “Componente Normativo” OBJETIVOS Conocer y apropiar los reglamentos para el proceso de grado. Contextualizar las diferentes alternativas de grados que ofrece la UNAD en cualquiera de sus programas. Familiarizar al estudiante con los elementos conceptuales y técnicas que permitan en su área de estudio, resolver problemas de conocimiento, aplicando la lógica del proceso investigativo utilizando determinados instrumentos básicos. Conocer y apropiar los reglamentos para el proceso de grado. Contextualizar las diferentes alternativas de grados que ofrece la UNAD en cualquiera de sus programas. Familiarizar al estudiante con los elementos conceptuales y técnicas que permitan en su área de estudio, resolver problemas de conocimiento, aplicando la lógica del proceso investigativo utilizando determinados instrumentos básicos.

“ Educación para todos con calidad global ” Estructura CAPITULO UNO Normatividad de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia- UNAD Reglamento Académico Reglamento Estudiantil Reglamento de Investigación Líneas de Investigación de la Escuela de Ciencias Básicas, Tecnologías e Ingenierías Propiedad intelectual y responsabilidades en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia- UNAD Estructuración y publicación de artículos científicos y trabajos de investigación en la UNAD Normas para presentación de proyecto de grados en la UNAD Norma técnica ICONTEC 1486 Protocolo administrativo para la presentación de proyecto de grado en la UNAD CAPITULO DOS Alternativas de grado en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia- UNAD Alternativas de grado en la UNAD Qué es un proyecto de grado Alternativas de proyecto de grado Proyecto Aplicado Proyecto de Investigación Experiencia profesional dirigida – Pasantía Monografía Créditos de postgrado en el nivel de Especialización Curso de profundización - (Norma de la ECBTI) CAPITULO TRES Técnicas de investigación Paradigmas de investigación Corrientes filosóficas Enfoques de investigación Tipo de investigación Sugerencias o procedimiento para el desarrollo de la investigación (Decálogo de Bernal) Selección del tema de proyecto de grado Fuentes de Información Proceso para la formulación del proyecto de grado CAPITULO UNO Normatividad de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia- UNAD Reglamento Académico Reglamento Estudiantil Reglamento de Investigación Líneas de Investigación de la Escuela de Ciencias Básicas, Tecnologías e Ingenierías Propiedad intelectual y responsabilidades en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia- UNAD Estructuración y publicación de artículos científicos y trabajos de investigación en la UNAD Normas para presentación de proyecto de grados en la UNAD Norma técnica ICONTEC 1486 Protocolo administrativo para la presentación de proyecto de grado en la UNAD CAPITULO DOS Alternativas de grado en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia- UNAD Alternativas de grado en la UNAD Qué es un proyecto de grado Alternativas de proyecto de grado Proyecto Aplicado Proyecto de Investigación Experiencia profesional dirigida – Pasantía Monografía Créditos de postgrado en el nivel de Especialización Curso de profundización - (Norma de la ECBTI) CAPITULO TRES Técnicas de investigación Paradigmas de investigación Corrientes filosóficas Enfoques de investigación Tipo de investigación Sugerencias o procedimiento para el desarrollo de la investigación (Decálogo de Bernal) Selección del tema de proyecto de grado Fuentes de Información Proceso para la formulación del proyecto de grado

“ Educación para todos con calidad global ” Unidad 2: “Componente Metodológico” Apropiar los conceptos, principios y propiedades de un fenómeno, que permita entender plenamente qué se desea investigar y las consecuencias en un dominio del problema. Aprender cómo se debe presentar una propuesta para el proyecto de grado de acuerdo a las diversas alternativas de grado y líneas de investigación. Realizar una investigación con los elementos mínimos y generales a partir de un proceso metodológico. Apropiar los conceptos, principios y propiedades de un fenómeno, que permita entender plenamente qué se desea investigar y las consecuencias en un dominio del problema. Aprender cómo se debe presentar una propuesta para el proyecto de grado de acuerdo a las diversas alternativas de grado y líneas de investigación. Realizar una investigación con los elementos mínimos y generales a partir de un proceso metodológico.

“ Educación para todos con calidad global ” Estructura CAPITULO CUATRO Propuesta formal Participantes Modalidad Tema de la propuesta Antecedentes Objetivos Justificación y Beneficios Alcances de la propuesta Tabla preliminar de contenidos Materiales y métodos Presupuestas y recursos necesarios Financiación Cronograma Bibliografía preliminar Aspectos jurídicos de la propuesta CAPITULO CINCO Modelo General para el desarrollo de la Investigación Administración del proyecto Herramientas informáticas gestión de proyectos - Minería de datos del proyecto Modelo general para el desarrollo de una investigación Fase I: Datos iníciales Fase II: Muestreo Fase III: Instrumentos de la investigación Fase IV: Procesamiento de datos Fase V: Métodos de análisis Fase VI: Análisis de datos Fase VII: Informe final CAPITULO CUATRO Propuesta formal Participantes Modalidad Tema de la propuesta Antecedentes Objetivos Justificación y Beneficios Alcances de la propuesta Tabla preliminar de contenidos Materiales y métodos Presupuestas y recursos necesarios Financiación Cronograma Bibliografía preliminar Aspectos jurídicos de la propuesta CAPITULO CINCO Modelo General para el desarrollo de la Investigación Administración del proyecto Herramientas informáticas gestión de proyectos - Minería de datos del proyecto Modelo general para el desarrollo de una investigación Fase I: Datos iníciales Fase II: Muestreo Fase III: Instrumentos de la investigación Fase IV: Procesamiento de datos Fase V: Métodos de análisis Fase VI: Análisis de datos Fase VII: Informe final

“ Educación para todos con calidad global ” Unidad 3: “Componente Comunicativo” Revisar las normas a tener en cuenta en las formas de comunicación Oral, escrita y electrónica, para la creación de artículos y presentación de los avances y resultados de la propuesta o proyecto de grado y / o investigación. Gestionar Conocimiento para aplicarlo en el desarrollo de objetos virtuales de aprendizaje de tal manera que se evidencie la apropiación del conocimiento del curso y de la disciplina. Apropiar la estructura de una sustentación y sus características para la realización de esta garantizando una culminación del proceso exitoso. Revisar las normas a tener en cuenta en las formas de comunicación Oral, escrita y electrónica, para la creación de artículos y presentación de los avances y resultados de la propuesta o proyecto de grado y / o investigación. Gestionar Conocimiento para aplicarlo en el desarrollo de objetos virtuales de aprendizaje de tal manera que se evidencie la apropiación del conocimiento del curso y de la disciplina. Apropiar la estructura de una sustentación y sus características para la realización de esta garantizando una culminación del proceso exitoso.

“ Educación para todos con calidad global ” CAPITULO SEIS Técnicas de comunicación Redacción Comunicación virtual Comunicación escrita CAPITULO SIETE Gestión del conocimiento Definición Proceso y Utilidad Aplicación – Ova CAPITULO OCHO Sustentación Estructura sustentación Criterios de evaluación Tips a tener en cuenta en la sustentación CAPITULO SEIS Técnicas de comunicación Redacción Comunicación virtual Comunicación escrita CAPITULO SIETE Gestión del conocimiento Definición Proceso y Utilidad Aplicación – Ova CAPITULO OCHO Sustentación Estructura sustentación Criterios de evaluación Tips a tener en cuenta en la sustentación Estructura