SERVICIO NACIONAL DE MENORES “ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO PRE Y POST ADOPCIÓN: CONSTRUYENDO DESDE EL RESPETO Y LA SEGURIDAD EMOCIONAL INFANTIL”.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Política de Calidad Fortalecimiento Institucional de Secretarías de Educación Fortalecimiento Institucional de Establecimientos Educativos Desarrollo profesional.
Advertisements

Intereses comunes Un enfoque, muchas adaptaciones Judy Langford Junio de 2011.
EJES TEMÁTICOS Conocimiento personal y autocuidado
Ciclo de Coloquios 2013 La importancia de la familia en los primeros años de vida del niño. Lic. Beatriz Scarone 23 de abril de 2013 Montevideo – Uruguay.
El vínculo como agente de cambio en la VDI Habilidades para construir relaciones positivas con la familia en la VDI.
MOVILIDAD DE ALUMNADO COMENIUS MOVILIDAD DE ALUMNADO COMENIUS ORGANISMO AUTÓNOMO PROGRAMAS EDUCATIVOS EUROPEOS MOVILIDAD DE ALUMNADO COMENIUS Convocatoria.
XII CONGRESO INTERNACIONAL DE LA AIFREF “PRECARIEDADES Y EDUCACIÓN FAMILIAR” Universidad de Toulouse II-Le Mirail Toulouse, 1, 2 y 3 de abril de 2009.
PROCESO DE REFORMA EN MATERIAS DE INFANCIA EN CHILE Estado actual y proyecciones Servicio Nacional de Menores Abril de 2004.
TALLER LENGUAJE Construyendo experiencias de aprendizaje desde mi comunidad y cultura EDUCACI Ó N PARVULARIA Casas patrimoniales ESCUELA PROYECTO DE FUTURO.
Dirección Primera Infancia Ministerio de Educación Nacional.
Asunción, Paraguay, a 1 de septiembre del Bernardo Aguilar Panel: La Evaluación de calidad, los sistemas de evaluación y sus características; noción,
La Empatía como Vínculo en el Desarrollo de nuestros Hijos. COLEGIO DEL VERBO DIVINO DE CHICUREO Gustavo Bolívar Tobar. Psicólogo.
BOGOTÁ MEJOR PARA TODOS Plan de Desarrollo Distrital Consejo de Gobierno Distrital 19 de Febrero de 2016 BOGOTÁ MEJOR PARA TODOS: HACIA UNA CIUDAD.
Aseguramos Asesoramos Creamos Defendemos Formamos Gestionamos Investigamos Mediamos Orientamos Peritamos Prevencionamos Protección de Datos Reclamamos.
Dirigido a : Profesionales que estén en contacto con niños y niñas víctimas y testigos de violencia de género y que puedan desempeñar en su lugar de trabajo.
Orientaciones para la diversificación curricular
TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación.
La relación laboral y el contrato de trabajo Índice del libro.
Jornadas de capacitación sobre los instrumentos CORFO en Eficiencia Energética Pedro Maldonado Santiago, 14 de enero de 2009 Comisión Nacional de Energía.
PRESENTACION GENERAL DEL PROYECTO PROPOSITO DEL PROYECTO ESTRATEGIAS CALENDARIO DE ACTIVIDAES MANUAL.
Ustedes los padres son los primeros y más importantes agentes socializadores de sus hijos.
AMPLIACIÓN DE CAPACIDADES DE CUIDADO Y CRIANZA DE LAS FAMILIAS: APRENDIZAJES Y RETOS Leonor Isaza Merchán Octubre 11 de 2012.
Programa Operativo Plurirregional Lucha contra la Discriminación EL PLAN DE EMPLEO DE CRUZ ROJA ESPAÑOLA NUEVA ESTRUCTURA PRESENTACION DE LA CONVOCATORIA.
Conjunto de acciones que potencian las habilidades perceptivas, motrices, cognitivas, lingüísticas y sociales que le permitirán al niño alcanzar mayor.
A.S. Alejandra Lagos Donoso.  Los inicios se remontan a la segunda mitad del siglo XX, donde se destacaron los procesos de Reforma Psiquiátrica que se.
CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS
Centro Especializado Adulto Joven Programa Nacional de Atención a la Población Penal Juvenil Octubre, 2009.
EQUIPO DE TRABAJO: Formación de usuarios.. Ser del ET.
Capacitación para la introducción de la vacuna inactivada contra la poliomielitis (IPV) Módulo 6 Vigilancia de los eventos supuestamente atribuibles a.
PROYECTO MILÓ ENCUENTROS FORMATIVOS PADRES - PROFESORES Zaragoza - España “La Enseñanza” COMPAÑÍA DE MARÍA Colegio.
Lic Noelia Teve Año “ Posición subjetiva que tiene la persona ante el mundo. Así como el esqueleto da forma al cuerpo, esta tiene una función similar:
Indicadores de Sustentabilidad Ambiental. ¿QUÉ ES UN INDICADOR?  Es una medida que nos permite ir observando el parámetro de avance en el cumplimiento.
LOGO Armando Pomaire CONCEPTOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL DE BOCAS DEL TORO FACULTAD DE INFORMÁTICA, ELECTRÓNICA.
GLOSARIO Conceptos Básicos. ACCIÓN POSITIVA  Medida temporal.  Dirigida a un grupo determinado.  Su intención es la de compensar la situación de desventaja.
Programas de promoción de la salud son programas de salud pública en el lugar de trabajo más que salud en el trabajo. centran la atención y recursos en.
Enseñar política con TIC Didáctica de la Ciencia Política/ 2013.
LA ADOPCIÓN EN EL MARCO DE UN SISTEMA DE GARANTÍAS DE DERECHOS DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA MIGUEL CILLERO BRUÑOL Prof. Universidad Diego Portales Investigador.
1 Introducción a los negocios electrónicos. 2 ¿Qué es el Comercio electrónico? Intercambio de información electrónica digitalizada Mediada por la tecnología.
Lo retos del futuro: el trabajo en el siglo XXI. Contenido Una economía global 1 Ética y Responsabilidad Social 2 Diversidad de la fuerza laboral 3 Valores.
¿A QUÉ LLAMAR EXPERIENCIAS INNOVADORAS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA BÁSICA? Bernardo Naranjo Junio de
PUNTO DE APOYO Y REHABILITACION PSICOSOCIAL COMUNITARIA S.COOP.
CONCEPTOS BÁSICOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
¡Muy BUENOS Días!.
Titulo del Proyecto: Apoyo al desarrollo de la escuela inclusiva en El Salvador.
Maestría en Gestión Educativa UPN SUBSEDE DELICIAS Septiembre de 2008 Asesor: Efrén Viramontes Anaya.
INTERVENCIÓN CON PERSONAS CON TRASTORNO MENTAL SEVERO SIN HOGAR Marco A. Luengo Castro III Jornadas SOPCA. 20 de Mayo de 2016.
Encuentro Interinstitucional Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (ENHOGAR) 2014: Informaciones sobre la infancia, la adolescencia, la.
LOS PROYECTOS PEDAGÓGICOS. SON: Una estrategia metodológica que dinamiza en estudiantes y profesores, la construcción de conocimientos sobre el mundo.
PURA DIAZ VEIGA CURSO: “ENSEÑANDO A CUIDAR EN CASA” AECI. Montevideo, Uruguay, Julio 2010.
Acreditación de Carrera CENTRO DE ESTUDIANTES CONTADOR PUBLICO Y AUDITOR 2011.
PRACTICUM I: Cristina Navarro Rosselló. PSIQUE GABINETE CLINICO.

CRECIMIENTODESARROLLO Cuidados Salud Alimentación SEGURIDAD ALIMENTARIA CAPACIDADES PARA EL CUIDADO M-I ACCESO A SALUD, AGUA Y SANEAMIENTO.
Unidad de Hospitalización Jalisco. El tratamiento residencial en Centros de Integración Juvenil, A.C., tiene como referente los lineamientos de Comunidad.
Lineamientos curriculares de la ESI En base a procesos de consulta el Consejo Federal aprobó los lineamientos mediante resolución CFE Nº 45/08 del 29 de.
Cambios en el Registro SIGGES asociados al Decreto Nº4/2013 Leonardo Molina Fuentes Departamento Gestión de la Información Subsecretaría de Redes Asistenciales.
CENTRO INTEGRAL DE SALUD MENTAL
ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO EN PACIENTES ONCOLÓGICOS: UNA PROPUESTA DE TRABAJO PARA ATENCIÓN PRIMARIA María Ruiz Torres, Amador Priede, Fernando Hernández.
Realizado por: Camila Goldenberg y Natalie Antokolec.
“Previniendo y acompañando”
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Respuesta Inclusiva Cardenal Spínola Huelva Cardenal Spínola Huelva.
Perfil Profesional en Atención al ADULTO MAYOR
Organizaciones humanas Objetivos y necesidades de las personas
Los profesionales de la salud y el inicio de la vida humana
Proceso de Evaluación del CAUI Objetivo General Diseñar un instrumento que permita la evaluación de las Competencias para el Acceso y Uso de la.
¿Qué aporta la ERE a los estudiantes? “Enséñenles a cumplir todo lo que les he mandado.” —Mateo 28:20— Oscar Armando Pérez Sayago.
“” Denise Vaillant Panel “Formación docente: miradas globales desde la región” Taller Regional “Implementación de políticas en educación inclusiva en.
CLUBES. COMISIÓN INSTITUCIONAL RECTOR O DELEGADO DE LA MÁXIMA AUTORIDAD VICERECTOR ACADÉMICO (de existir) UN REPRESENTANTE DE LOS PADRES DE FAMILIA UN.
Elementos en el marco de la Agenda Global de Infancia
Comunidad Terapéutica La Ruka
Transcripción de la presentación:

SERVICIO NACIONAL DE MENORES “ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO PRE Y POST ADOPCIÓN: CONSTRUYENDO DESDE EL RESPETO Y LA SEGURIDAD EMOCIONAL INFANTIL”.

EL ORIGEN DEL CAMBIO Insuficiencia del modelo reparatorio. ¿Por qué un niño “reparado” presenta problemas post-adoptivos? ¿Es posible una “reparación” pre-adopción estando institucionalizado? ¿Cómo adaptar la intervención a la institucionalización?

FUNDAMENTOS Apego y desarrollo infantil (Lecannelier, 2006; 2009) “Trauma complejo del Desarrollo” (Van Der Kolk, 2005; Cicchetti & Valentino, 2006; Lyons-Ruth et al, 2010). Programas de intervención del trauma basados en el A-M-R (Lecannelier 2011*; 2013*). Programa de intervención para el fomento del apego: AMAR-T (Lecannelier et al, 2011). Bases técnicas “Programas de intervención con niños institucionalizados y su preparación para la integración en familia adoptiva” (Sename, 2014). Blaustein & Kinniburg, 2010; Denham & Burton, 2004; Berlin, Zeanah & Lierberman, 2008; Lierberman & Van Horn, 2008; Zeanah et al, 2009; Berlin et al, 2005.

OBJETIVO Y EVOLUCIÓN Facilitar la integración del niño(a) a su familia adoptiva. Formación Compañía (Padres) Reparación (Niño)

ACOMPAÑAMIENTO (PRI) Elaboración del Perfil (mes 1) Potenciar la regulación vincular Identificación emocional “Autoregulación” “Integración de su historia” Preparación para la integración Ingreso Criterios asociados a la simultaneidad de la adopción Adopción y seguimiento (mes 10) FLEX CARACTERÍSTICAS DEL NIÑO Egreso

Habilita un sistema de retroalimentación terapéutica y no supone consentimiento a priori. Evita la re-traumatización pues reconoce la complejidad del trauma y sus “gatilladores”. Es emocionalmente cuidadoso y respetuoso de la salud mental infantil. BENEFICIOS Y ACIERTOS ¡YO DECIDO!

Permite un trabajo terapéutico mientras el niño(a) está institucionalizado. Reconoce que la reparación ocurre en el re- establecimiento de la seguridad emocional y la predictibilidad en el cuidado. BENEFICIOS Y ACIERTOS

Requiere formación especializada. Implica una actitud crítica frente al “modelo tradicional” pues es accionar al revés. Requiere renunciar al rol tradicional del Psicólogo como agente reparador. Es ideal que el proceso termine en una integración familiar (cualquiera sea su naturaleza) pues ahí ocurre la verdadera “reparación”. LIMITACIONES

Atenciones : 1060 niños(as). Niños 487 y niñas 573. Mayor atención en rango 4-9 años (constituye cerca del 80% del total de casos). Podría constituir una buena iniciativa para implementar una intervención sistemática y estandarizada para todos los niños(as) institucionalizados. BREVES CIFRAS

DEPARTAMENTO DE ADOPCION SERVICIO NACIONAL DE MENORES SANTIAGO DE CHILE