Talleres Interdisciplinarios Trabajo en Equipo Psic. Nhora Acuña Prieto Septiembre de 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propuestas Estructurales para el Sistema de Servicio
Advertisements

TRABAJO EN EQUIPO Para que un equipo sea un equipo…sus miembros dejan su “yo” y lo reemplazan por un “nosotros”.
Competencia a Desarrollar Los objetivos o metas especificas a desarrollar Las acciones que tomaras para lograr el nivel deseado de competencia. Los recursos.
“PROGRAMA DE VOLUNTARIADO”
“El desierto de los negocios está cubierto por los huesos de quienes creyeron saberlo todo y dejaron de aprender. De hecho, el liderazgo no se enseña,
GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS Boletín No. 4 – Abril 27 de
GESTIÓN y VALORACIÓN del PUESTO de TRABAJO
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 2º
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
CNAP Centro Nacional de Acreditación Profesional.
Gestión del cambio en los programas de VISIÓN 2020
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
Docencia en la UTEM Relatoría: Equipo Profesional UMD Septiembre
INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN
La Organización Del Trabajo En La Escuela Secundaria.
ESCUELA PREPARATORIA REGIONAL DE CIHUATLAN
INSTITUCION EDUCATIVA SAN LORENZO DE ABURRA
Aprendizaje Organizacional y el Empowerment
Aspectos emocionales de los grupos
ALGUNAS PRECISIONES SOBRE EL MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
FIJACIÓN DE COMPROMISOS PERÍODO ANUAL
Programación Concepto Componentes Pasos o momentos.
Equipo: FACULTAD DE CIENCIAS. Trabajar en equipo para el logro de las metas propuestas Apoyo a mis compañeros en temas de mi competencia o manejo Cooperación.
Programa de mejora de la Convivencia en el Vicente Aleixandre
Comunicación.
Los 7 errores de un Ejecutivo La falta de compromiso La comodidad El continuismo La tolerancia a la ineficiencia La complicidad con la ineficiencia La.
Las necesidades actuales de las empresas
INTRODUCCIÓN Y PRINCIPIOS DE LA CONSULTA REGULATORIA Jacobo Pastor Garcia Villarreal Especialista en Mejora Regulatoria, OCDE
LIDERAZGO PARA EL DESARROLLO HUMANO Y LA GESTIÓN EMPRESARIAL
17º. Seminario: ‘Los Retos de la Educación en el nuevo milenio’ ‘Nuestra labor docente: un reto’ Dra. María de Lourdes Gazca L. UDLAP.
V4 Participación y Competencia del Personal – Factor Vital Bob Alisic.
GDP-Gestión de Proyectos-FADU GDP_FADU.
CURSO DE INVESTIGACIÓN EN EPAB
LA FORMACIÓN VIRTUAL EN COLOMBIA.
Investigación por parte de los alumnos 2.- Socialización de la información mediante un diálogo en mesa redonda donde todos los estudiantes están.
LIDERAZGO TRANSFORMADOR
“LO QUE LOS JEFES ESPERAN DE SUS SUBORDINADOS”
Evaluación Externa Coordinación General de Enlace y Operación 11 de febrero de 2008 Gestión basada en resultados Ventajas Taller de Arranque Gestión basada.
Recomendaciones para los profesionales
Protagonistas del método 1.Casos o problemas  Determinación de los objetivos educativo - Objetivos primarios,( aquellos que deben alcanzarse en todos.
Resultados de evaluación Módulo de formación docente Principios Pedagógicos 2011.
PROCESO. CAPACIDAD. INVENTARIO. CALIDAD. ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES ES EL CONJUNTO DE ACTIVIDADES QUE CREAN VALOR EN FORMA.
¡BIENVENIDO A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA
Sistema de interacciones cuidadosamente diseñado que organiza e induce la influencia recíproca entre los integrantes de un equipo. TODOS se sienten comprometidos.
OBJETIVO GENERAL Integrar metodologías que promuevan la autonomía y la construcción conjunta de conocimiento.
Servicio con Valor Agregado
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR OCTUBRE 2014 GUÍA DE TRABAJO.
LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR, UNA DECISION COLECTIVA PARA EL APRENDIZAJE
Resolviendo dudas persona consultora - gerencia 1 Resolviendo dudas Persona consultora - gerencia.
“ Las matemáticas y la física aplicadas son divertidas”
Pedagogía del Jazz y la Música Popular Clase 8 Profesor: Felipe Castro M.
CÓMO CONDUCIR REUNIONES DE FORMA EFECTIVA.
Incorporación de Prácticas de Buen Gobierno en las IES
Aprendizaje Basado en Proyectos
CREANDO EQUIPOS DE TRABAJO EFECTIVOS
Taller Formulación de proyectos de aula (blogs - páginas web)
LOS SISTEMAS DE RECOMPENSA Y PAGO EN RELACION CON LOS EQUIPOS
TRABAJO: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS INTEGRANTES DEL EQUIPO: Sección 02 Alejandro Hernández Maldonado Antonio de Jesús Valencia Vélez
ENTRENAMIENTO EN VENTA CONSULTIVA
COMUNICACIÓN ASERTIVA
Universidad Tecnológica del Centro Intervenciones de Equipo
Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
EVALUACION DE LOS EMPLEADOS MARTINEZ MENDOZA LIZBETH MORENO REYES GUILLERMO CERVANTES HERNADEZ ALBERTO.
MARCA PERSONAL Y TECNICAS DE NETWORKING! Rocio Ames Estratega de Marca e Imagen Profesional International Image Makeover
Aseguramiento de la Calidad Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional Universidad de La Frontera.
Trabajo en equipo Curso Virtual La Gestión de la Calidad en la
DE EDUCACION ARTISTICA
Tema de la Sesión La actitud ante el aprendizaje..
La evidencia y los papeles de trabajo constituyen el soporte fundamental de los hallazgos detectados por el auditor, de ahí la importancia que.
Transcripción de la presentación:

Talleres Interdisciplinarios Trabajo en Equipo Psic. Nhora Acuña Prieto Septiembre de 2009

Contenido: 1. Ventajas del Trabajo en Equipo Ventajas del Trabajo en Equipo 2. Pre… Supuestos Pre… Supuestos 3. Claves del Trabajo en Equipo Claves del Trabajo en Equipo 4. Leyes para su funcionalidad Leyes para su funcionalidad 5. Lo individual en el grupo Lo individual en el grupo

El Trabajo en Equipo fortalece la academia Incorpora aprendizajes en alto grado Desarrolla mayores competencias en la comunicación

Forma para el ejercicio profesional Fortalece la interdisciplinariedad

Pre-supuestos: Los beneficios del trabajo en equipo son automáticos

Mayor inclinación a cubrir al otro. Ejercicio para la preparación laboral. Presupuestos: se trabaja mejor si se está con los amigos

Pre-supuestos: Trabajar en grupo es lo mismo que trabajar en equipo

EJEMPLO FRECUENTE: Dividir el trabajo Realizar cada uno su parte Entregarlo vs. Elaborar un plan de trabajo a nivel individual Discutir las propuestas en grupo Resolver los detalles en el equipo

El cumplimiento, clave para el Trabajo en Equipo E stablezc an un margen de espera para el inicio de las reuniones : 5-15 min. Reconoz ca sus hábitos: llegar tarde, irse temprano o no aparec er

Tenga en cuenta sus estados de ánimo para el Trabajo en Equipo El lenguaje, el comporta miento no verbal en la comunica ción

La claridad en las discusiones facilita la comunicación Aprender a escuchar a quien tiene la palabra Modular en el grupo a los compañeros que monopolizan la discusión Más vale una pelea clara que un acuerdo confuso:

Para que el Trabajo en Equipo cumpla su objetivo Quién es el responsable: Coordinador Contacta, verifica lugar, fecha y hora de los encuentros Se asegura de las tareas delegadas Hace seguimiento

Plan de seguimiento, quién es el responsable de llevarlo a cabo? Relator Toma atenta nota, puntos clave En el avance del proceso prepara discusión final

Para que el Trabajo en Equipo cumpla su objetivo Quién es el responsable: Interventor: Revisa el trabajo realizado Se asegura de sus contenidos, presentación, participantes, créditos Verifica el proceso para llegar al resultado.

No es una tarea sencilla No se nace con las destrezas Su disfuncionalidad puede frustrar a sus integrantes: prefiero estudiar solo porque me rinde más

LEYES DEL TRABAJO EN EQUIPO

La ley de la manzana …. Actitud individual Actitud propositiva vs. posición de resistencia

La ley de los grandes retos: En la medida que se avanza, las necesidades para el equipo de trabajo son más altas

La ley del banco: Un buen equipo no depende de un solo jugador

La ley del marcador : El grupo puede hacer ajustes cuando sabe dónde está parado.

La ley de la visión Confianza Genera sentido de pertenencia

La ley de la identidad: Los valores que comparten sus integrantes definen su sentido de pertenencia

La ley de la cadena: La solidez del grupo es impactada por la fragilidad de sus conexiones

Lo individual en el grupo: polizón Esta muy ocupado (a) Niega tener mensajes Promete Pierde diagramas No revisa No grabó Garabatea Trabajos descuidados

Locus de control interno o externo? La queja frecuente La pesada carga académica El trabajo de X horas/semana Los libros malos Los profesores terribles

Parece cansado Luce aburrido Procastina las actividades De lo individual en el grupo: el perezoso

Haciendo frente Absorber su trabajo Ser permisivo Culpa vs. responsabilidad

Confrontándose para confrontar: El ideal de lo bueno del equipo Hacer sentir bien a los otros Pudo haberse hecho mejor Cooperar pero no delegar

El aprendizaje desde los polizones y los perezosos Consistencia Firmeza Autoafirmación

Conclusión: El resultado da cuenta del desempeño y el proceso El equipo logra la meta propuesta. La contribución individual es reconocida en cada uno

La génesis de un libro: Bohm, D. Peat, F.D. Ciencia, Orden y Creatividad De lo Solitario a lo Solidario

El trabajo en equipo, un atributo más en el perfil del egresado de la U.N. PREGUNTAS?

Gracias