Proyecto NECUAL PRESENTACIÓN DEL PROYECTO NECUAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Retos para una formación innovadora: Calidad y Competitividad Madrid, 24 y 25 de noviembre de 2009 Retos para una formación innovadora: Calidad y Competitividad.
Advertisements

Herramientas de formación e información para la acción sindical en la empresa I Encuentro Confederal de Delegadas y Delegados de Medio Ambiente Laboral.
CICLO SUPERIOR DE ADMÓN. Y FINANZAS
José Manuel Pérez Díaz- Pericles Soria, 4 de noviembre, 2015 JORNADA FORMATIVA: Segunda parte :… y ahora.
FORMACIÓN PARA TRABAJADORES Y TRABAJADORAS: LA EXPERIENCIA DE CCOO Buenos Aires, 3 de julio de 2012 Marta del Castillo e.mail:
CAPACIDADES SINDICALES PARA LA PROMOCIÓN DEL TRABAJO DECENTE. La formación continua en COMFIA CCOO 24 DE OCTUBRE DE 2012.
Personalización en Entornos Virtuales de Aprendizaje un enfoque competencial PERSONAL(ONTO) TIN C02.
Oficina Regional para América Latina y el Caribe TD Planificación de la formación sindical para la promoción del Trabajo Decente a partir de la participación.
Administración de Salarios Presentación del Curso Administración de Salarios ECBTI Periodo Académico
Modelo de convenio colectivo.
Tener FINES significa actuar en determinada dirección hacia una meta prefijada. Un determinado FIN sugiere orden, metas, objetivos y propósitos, por tanto,
Evaluación del desempeño
Disertante: Ing. Fabián Boccella
Nombre de los estudiantes y Programa Académico
TARGET En Publicidad En Marketing
1 u n i d a d El departamento de Recursos Humanos.
CAPACIDADES PROFESIONALES EN LA E.T.P. DE NIVEL SECUNDARIO
La carrera profesional
¿Por qué un sindicato? AVATEP, desde su nacimiento se ha postulado en constituirse como una entidad reconocida, oficial, de representación y referencia,
Servei Formació i Inserció
Perfil laboral o profesional
Negociación Colectiva y Juventud
Proyecto NECUAL CLASIFICACIÓN PROFESIONAL
AGENDA 10:30 – 11:00 Café de Bienvenida
Planificación de la formación sindical para
USO DE RÚBRICAS EN CURSO ARTÍSTICO BAJO LA MODALIDAD DE TUTORÍA
ESQUEMA DEL PLAN DE EMPRESA.
FORMACIÓN SINDICAL sobre Comisión de Seguridad Social
Plan de implementación y evaluación de las intervenciones en
LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL EN LA FORMACIÓN CONTINUA
Unidad 11 Búsqueda activa de empleo.
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Compartiendo experiencias…
Inserción Laboral ¿Qué es? – Proceso - Elementos Comunicación.
Espacio de construcción colectiva actores y estrategias que contribuyen al establecimiento de una política nacional de certificación de competencias espacio.
¿Cómo elaborar un informe de laboratorio?
CAMBIOS Y SECUENCIAS MUCHOS OBJETOS, SUCESOS Y PROCESOS QUE OBSERVAMOS CAMBIAN O EVOLUCIONAN EN EL TRANSCURSO DEL TIEMPO. PARA COMPRENDER LOS CAMBIOS HAY.
CCOO: MARCA LA DIFERENCIA EN LA NEGOCIACION COLECTIVA
Gestión comercial y servicio de atención al cliente
¿Como hacer un estudio de mercado ?
1. El inicio del proceso Descripción y análisis de puestos Técnica de los incidentes críticos Requisición de personal Análisis.
APLICACIÓN DE LOS PERFILES DE GRADO
ESTUDIO BUENAS PRÁCTICAS DE VOLUNTARIADO DESDE EL SINDICATO
1 TALLER PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y EVALUACIÓN FORMATIVA EN EL MARCO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO NACIONAL.
1 TALLER PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y EVALUACIÓN FORMATIVA EN EL MARCO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO NACIONAL.
Perrenoud, Philippe. “Diez nuevas competencias para enseñar”. Tr. Anreu Judhit, México D.F., Ed. GRAÓ de IRIF, Primera edición SEP/ed. Graó, 2004 (Biblioteca.
Vamos a centrarnos en la primera variante, lo que he llamado “DAFO personal”. A partir de hacer un análisis DAFO personal deberíamos poder contestar.
SÍNTESIS de la etapa en Turín Formación de Formadores
Motores de busqueda.
DISEÑO DEL ITINERARIO FORMATIVO
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES.
Guía práctica para el análisis de control de confusiones de efectos
Guía práctica para el análisis de control de confusiones de efectos
Programa de Actividades para los Trabajadores – ACTRAV / CIF
Rebeca Reynoso Angulo 25 de marzo, 2010
ESTRATEGIA DE ESPECIALIZACIÓN INTELIGENTE DE NAVARRA S3
PLANTILLA DE LAS FASES DE LA METODOLOGIA DE DIAGNOSTICO DIGITAL
PLAN DE FORMACION ÁREA DE ESTUDIO 2:
Coordinación Nacional de Capacitación Distrito Múltiple Leo “O”
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE E INFORMACIÓN
Consejo Técnico Escolar Séptima Sesión
CENTRAL UNITARIA LATINOAMERICANA “CULA”
DISEÑO DEL ITINERARIO FORMATIVO
EL AMBIENTE VIRTUAL Y LOS MODELOS EDUCATIVOS Docente: Lilibeth Casasola Aliki Justiniani cedula: HABILIDADES ADICIONALES,LOGROS Y OPORTUNIDADES.
1 CONTRATO COLECTIVO Y SUS ELEMENTOS. ¿Hay una legislación sobre los derechos sindicales? Sí. La Constitución de la República establece en los artículos.
LOS PROCESOS COGNITIVOS EN LOS APRENDIZAJES ESPERADOS. Procesos cognitivos para recibir y reunir información Procesos cognitivos para comunicar Las respuestas.
PIENSA EN GRANDE 1 Planeación, Control y Evaluación del Aprendizaje.
CAPITULO 9 y 10. Recolección de Datos Cuatitativos Recolección de Datos Cuatitativos.
¿Cómo se relacionan los criterios de evaluación con los resultados consolidados en el instrumento? ¿Cuáles son los criterios que tiene en cuenta para definir.
Transcripción de la presentación:

Proyecto NECUAL PRESENTACIÓN DEL PROYECTO NECUAL

Proyecto NECUAL ¿Qué es el NECUAL? Significa NEGOCIACIÓN y CUALIFICACIÓN. Es un proyecto desarrollado por ocho federaciones estatales y FOREM Confederal.

Proyecto NECUAL ¿Por qué se hace? Para que la formación esté presente en la negociación colectiva. Para que la clasificación profesional tenga como referente el SNCP.

Proyecto NECUAL ¿Para qué sirve? Para que la RLT pueda negociar con criterios adecuados (adaptados al SNCP u otros referentes) las clausulas de clasificación profesional, formación y promoción en la negociación colectiva.

Proyecto NECUAL ¿Qué hace el NECUAL? Relaciona los sistemas de clasificación profesional (CP) y el Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional (SNCP).

Proyecto NECUAL ¿Qué hay que hacer para relacionar CP y SNCP? Conocer y analizar la estructura de la negociación colectiva. Conocer y analizar la clasificación profesional en los convenio de referencia Analizar las descripciones de puestos de trabajo o elaborarlas cuando no existan. Conocer y analizar cómo se ha incluido la formación y la promoción en la negociación colectiva.

Proyecto NECUAL ¿Qué hay que hacer para relacionar CP y SNCP? Buscar en el SNCP los referentes que se relacionan con la CP y los puestos descritos. Analizarlos en detalle para establecer las relaciones. (Relacionar la descripción de puestos con los referentes). Elaborar perfiles de referencia en los que se relacionan ambas partes. Elaborar nuevas propuestas en función del interés sindical en cada momento: nuevos modelos de CP, nueva estructura salarial, itinerarios formativos, itinerarios de promoción profesional.

Estructura de la interrelación

Proyecto NECUAL ¿Qué podemos hacer a partir de aquí en la NEGOCIACIÓN? ¿CLASIFICACIÓN vigente? ¿Existen itinerarios de promoción profesional? ¿La formación es acreditable? ¿Hay puestos de trabajo en declive? ¿Hay puestos emergentes? ¿Cómo se adaptan los trabajadores/as a sus puestos de trabajo?

Proyecto NECUAL ¿Con qué contamos para hacer esto? Sindicato/Personal técnico de FOREM Confederal. Herramientas.

Proyecto NECUAL Un esquema que presenta sus resultados

Proyecto NECUAL