Programa de Fortalecimiento Técnico a Instituciones Módulo Acompañamiento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Criterios y Directrices de Evaluación
Advertisements

La incorporación de las TIC en la escuela. La misión esencial y sustantiva de la escuela es brindar las más profundas y exhaustivas enseñanzas, y garantizar.
5.4. CONTROL Y AUDITORIA ADMINISTRATIVA
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
LA PLANIFICACI Ó N Prof. Erika Marano S ó lo con fines did á cticos La planificaci ó n es la previsi ó n de las actividades y los recursos, para el logro.
Usos de la web 2.0. >Como cualquier recurso que utilicemos, la Web 2.0 presenta tanto ventajas como inconvenientes. Lo importante es saber complementar.
Debbie Cronenbold Infocal Santa Cruz
Ley 7600 Con la promulgación de la Ley de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad, en El país asume el compromiso de promover.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS. ¿Qué es el ABP? Es una metodología centrada en el aprendizaje, en la investigación y reflexión que siguen los alumnos.
Dirección Primera Infancia Ministerio de Educación Nacional.
UNIDADES DIDÁCTICAS ADAPTADAS EN UN CENTRO ESPECÍFICO DE EDUCACIÓN ESPECIAL GRUPO DE TRABAJO CEEE ANTONIO MACHADO. UBEDA.
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
1 DIRECCIÓN DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ORIENTADA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y TRABAJO DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIVADA.
Se establece que la discapacidad es un término genérico que incluye: deficiencia o alteración en las funciones o estructuras corporales, limitación.
Infoware Quienes somos? Infoware S.A. se distingue por ofrecer soluciones para gestionar automáticamente los procesos vitales de una organización, con.
Mucho más que un trabajo. Desde el año 2001 Cruz Roja desarrolla su Plan de Empleo. Esta frase engloba todas nuestras actuaciones y nuestro posicionamiento.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN CARRERA DE INFORMÁTICA EDUCATIVA MODULO IV DOCENTE Ing. : Lena Ruiz Rojas.
CASMA LA CIUDAD DEL ETERNO SOL UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CASMA.
Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
AMPLIACIÓN DE CAPACIDADES DE CUIDADO Y CRIANZA DE LAS FAMILIAS: APRENDIZAJES Y RETOS Leonor Isaza Merchán Octubre 11 de 2012.
Las HH.SS en el currículo Las habilidades sociales se encuentran insertas en el currículo, aunque de una manera difusa y asistemática, vinculadas con.
PROYECTO Dotación a las Instituciones Educativas del Departamento de Casanare.
MÓDULO 09 TALLER PRESENCIAL : PLAN DE SENSIBILIZACION EMPRESARIAL - ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO.
Dirección Nacional de Talento Humano Unidad de Méritos y Oposición 1.
Auditoria Tributaria Instituto profesional AIEP
Premisas Modelo Inclusión Laboral Presentación doc. de avance II.
LOGO Armando Pomaire CONCEPTOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL DE BOCAS DEL TORO FACULTAD DE INFORMÁTICA, ELECTRÓNICA.
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
MÓDULO 08 TALLER PRESENCIAL : PERFILAMIENTO – ANALISIS DE LA PERSONA.
Academy & Enterprises Sandy Polizzotto – Directora Ejecutiva
Direcci ó n Regional de Alajuela Deyanira Ávila Villalobos Supervisora.
Hacia la construcción del pensamiento científico.
COACHING ESTRATÉGICO EN LÍNEA. NECESIDADES Desarrollo de Habilidades de Comunicación Definir el Talento adecuado en el lugar adecuado Generación de Estrategias.
Unidad de Empleo Juvenil Agosto Desde la óptica del MTSS el empleo juvenil es relevante porque: El trabajo es un derecho humano Tiene implicancias.
Formación virtual Aulas Fundación Telefónica.
REDES DE MENTORES Línea de Financiamiento Gerencia de Emprendimiento 10 Diciembre 2014.
Programa de Fortalecimiento Técnico a Instituciones Módulo Análisis de la empresa y la oferta.
Ministerio de Educación Dirección Nivel Superior.
«Enfoque Social de la Tecnología» Mtra. María Filomena Bello Hernández.
DESAFÍOS DE LA ENSEÑANZA EN CONTEXTOS CRÍTICOS.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO TÉCNICO A INSTITUCIONES
Módulo Gestión de Recursos Humanos Curso ADMINISTRACIÓN PARA AGENTES INMOBILIARIOS.
Proyecto Material Didáctico Para La Enseñanza de Cocina Tradicional Colombiana Olga Rocío Páez NRC: 6955.
Recursos Humanos. En muchas pymes el rol de recursos humanos queda limitado a la contratación de personal y la liquidación de sueldos. Otras funciones.
 La seguridad del paciente es hoy una de las dimensiones de la calidad asistencial más valoradas tanto por los usuarios del servicio, su familia, los.
DURANGO Nombre del campus ADMINISTRACIÓN Nombre de la asignatura Gestión de proyectos Nombre del tema o trabajo 4° Semestre La Gestión de proyectos es.
Propuesta de Gestión Educativa Escuela «Innovación» David Gustavo Lincoqueo Curin Temuco, 05 de Junio de 2012.
Programa de Fortalecimiento Técnico a a Instituciones Módulo Ajustes Razonables.
Metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos ABP – PBL.
Guía metodológica para la elaboración de Planes Locales de Proyección Internacional Noviembre 2013.
¿Para qué evaluamos? Para tomar decisiones relativas a:  El diagnóstico.  La mejora de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.  La acreditación.
3.3 El Portafolio de Evidencias Digital como Instrumento de Evaluación.
Situación y necesidades de los estudiantes sordos y con discapacidad auditiva en la Universidad Situación y necesidades de los estudiantes sordos y con.
Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación sus aportaciones en el Liceo Bolivariano Evelia Avilán de Pimentel Prof. Autor: Luis Daniel Ortiz Jonathan.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
Universidad Veracruzana Facultad de Enfermería
APRENDIZAJE AUTONOMO ALUMNA: Ma de los Ángeles López Moreno UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE MICHOACAN.
SIMPOSIO INTERNACIONAL DE TIC EN EDUCACION SOMECE 2015 El Diplomado en Gestión Educativa para la calidad y la inclusión social de la UAGro: Una experiencia.
Por Lic. Iván Cerna Reyes
Virtualización de la asignatura de Teorías de la Comunicación II, de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación, Universidad Privada Antenor.
Realizado por: Camila Goldenberg y Natalie Antokolec.
Estás embarazada..no te podes quedar en esta escuela. Diálogo entre directivo, una alumna integrantes del E.O.E -Hola, necesito que hablemos porque, dada.
EVALUACIÓN EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN INICIAL
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN ASIGNATURA: REDES SOCIALES EN EDUCACION TUTOR: CESAR MARTINEZ ALMAR ROJAS CI: V ENERO, 2015.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ Presentado por: ROSA EDILMA RIVERA JIMÉNEZ CURSO VIRTUAL: FORTALECIMIENTO DEL ÉNFASIS COMERCIAL Y PROGRAMA TÉCNICO EN ASISTENCIA.
1. El hombre vive en varias dimensiones. Se mueve en el espacio, donde el ambiente natural ejerce sobre él una influencia que nunca termina. Existe en.
a. DATOS GENERALES: Se considera la información referida a nombres y apellidos, edad del colaborador, ubicación geográfica, fecha de ingreso,
MÓDULO II. DISEÑO Y ELABORACIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO IMPRESO ORDEN DE SESIÓN (No. 22 PRESENCIAL) FACILITADORAS: AMALIA ESPAÑA ZAMUDIO DORA MARÍA MIRELES.
ECACEN/Diseño de Proyectos El curso Diseño de Proyectos, es un curso obligatorio dentro del campo de formación investigativa del programa de.
Transcripción de la presentación:

Programa de Fortalecimiento Técnico a Instituciones Módulo Acompañamiento

Alcance de la sesión Con este módulo se pretende ofrecer una guía para realizar el acompañamiento dentro y fuera del espacio laboral, a la PD vinculada y a la empresa empleadora.

Objetivo General del Acompañamiento a la PD y a la empresa empleadora: Dar orientaciones para realizar acompañamiento al trabajador con discapacidad para que se mantenga, mejore y se promueva dentro de la empresa.

Objetivos Específicos del Acompañamiento a la PD y a la empresa empleadora: Ofrecer acompañamiento presencial, virtual o telefónico dentro y fuera del entorno laboral, de acuerdo con las diferencias individuales y el tipo de discapacidad. Ofrecer acompañamiento de tipo emocional en momentos de transiciones y crisis Detectar situaciones conflictivas y aplicar los correctivos pertinentes de manera oportuna Promover la autonomía de la PD en su entorno laboral Ilustrar buenas prácticas en acompañamiento

El acompañamiento puede constituir la diferencia entre una experiencia de inclusión laboral significativamente positiva o al contrario una experiencia malograda que cierre las puertas de una empresa o lo que sería peor, que desanime a la PD en su esfuerzo por lograr autonomía laboral.

El acompañamiento y apoyo posterior a la vinculación laboral de la PD, tanto para el individuo como a la empresa, debe ser suficiente, pertinente y oportuno para garantizar el éxito laboral, el desarrollo de la autonomía con la ayuda de los apoyos naturales (En el caso de la discapacidad cognitiva, el acompañamiento debe estar orientado al aprendizaje de las funciones relativas al cargo) y la progresión laboral y social del empleado mediante valoraciones periódicas y planes de mejoramiento estructurados.

El acompañamiento debe realizarse tanto a la PD como a la empresa y a los compañeros de trabajo

El acompañamiento a la PD incluye: Acompañamiento durante el periodo de prueba En el desempeño de sus funciones en el Puesto de trabajo En la interacción con sus jefes y compañeros

El acompañamiento a la empresa ayuda a: Entender las necesidades particulares de la PD según su tipo y nivel de discapacidad. Apoyar la ejecución de Ajustes Razonables cuya necesidad aparezca cuando la PD ya se encuentra trabajando y/o no hayan sido tenido s en cuenta antes de la contratación.

El acompañamiento al entorno laboral permite: Una mayor aceptación de la PD por parte del entorno y por ende Promover la enseñanza y el aprendizaje entre ésta y sus compañeros Promover los apoyos naturales

El acompañamiento es una acción: Formal Planificada Continua

Tenga en cuenta que es importante… Que las actividades de acompañamiento queden registradas, para poder hacer un seguimiento y un control sobre éstas

Recuerde que en los próximos 15 días será contactado telefónicamente por el Programa, para acompañar a su Institución en la evaluación por fase y en la definición de un Plan de acción para llevar a cabo el fortalecimiento.