MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA Desafíos educativos Agosto, 2013 Documento de trabajo – Versión Preliminar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Red intergubernamental iberoamericana de cooperación para la educación de personas con necesidades educativas especiales.
Advertisements

HACIA UNA NUEVA SECUNDARIA. Pobreza y desigualdad: obstáculos educativos 2 20% + pobre 20% - pobre 30% de abandono 6.7% de abandono 20% + pobre 20% –
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
Y DESPUES DE 4º DE E.S.O. ¿QUÉ? PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICO-PROFESIONAL.
1 DIRECCIÓN DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ORIENTADA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y TRABAJO DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIVADA.
CURRICULO BASADO EN COMPETENCIAS LABORALES FUNDAMENTACIÓN LEGAL.
Para más información contactar en: ALSA, la compañía de Transporte de Viajeros por Carretera, lanza el programa ‘Muévete’
Orientaciones para la diversificación curricular
Política educativa e inversión Setiembre, Derecho Humano fundamental consagrado en la Constitución Nacional, Acuerdos y Convenciones Internacionales.
Un camino hacia la protección integral de la niñez y de la adolescencia TALLER INTERNACIONAL DE PRIMERA INFANCIA Y PROTECCIÓN SOCIAL Marzo, 2014.
TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación.
Sistema de Protección de Derechos del Cantón Cuenca.
Proyecto “Tendencias de las políticas de transición en comunidades indígenas, rurales y de frontera” Mayo Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala,
Para que todos puedan aprender y nadie se quede atrás Políticas priorizadas y enfoques de desarrollo educativo I Taller de asistencia técnica a especialistas.
Situación de la Infraestructura Escolar y Calidad de la Educación Básica en América Latina: Jesús Duarte, Carlos Gargiulo y Martin Moreno Un análisis a.
Medellín «Una apuesta colectiva por la educación media»
GENERACIÓN DE CAPACIDADES Y COMPETENCIAS PARA UN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE Oscar Silva Rodríguez.
INVERSIONES PEDAGÓGICAS CUENTA PÚBLICA 2015 “En línea con tus sueños” Marianella Calderón Ch. Directora.
Plan de inversión En la inversión educativa No hay tiempo que perder.
Inclusión Social: Perspectivas para el Desarrollo Local Banco Interamericano de Desarrollo División de Protección Social y Salud Dra. Jacqueline Mazza.
TEMA: OPERALIZACION DE MODELOS Y ENFOQUES INTEGRANTES: JOSÉ MOREIRA YADIRA QUEZADA PABLO QUINCHE DOCENTE: LCDA. LENA RUÍZ LOJA – ECUADOR 2012.
La situación de financiamiento en Paraguay. Desafíos. Planes para mejorar la educación.
Mesa de políticas. Cuáles son algunos de los factores más críticos asociados a la pérdida de estudiantes al iniciar el tercer ciclo de la secundaria básica.
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
Foro Comunicación. Situación Educativa Tasa específica de escolarización (3 a 25 años y más de edad) Edad Fuente: MEC. DGPE-SIEC
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
ALGUNOS ELEMENTOS DE LA LEY QUE CREA EL SISTEMA DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE TEXTO DEFINITIVO (PROMULGADO EL ) Liceo José Victorino Lastarria.
LEN UNIDAD PEDAGÓGICA 45 DÍAS 5 AÑOS OBLIGATORIO ESTADO NACIONAL UNIVERSALIZA 4 AÑOS OBJETIVOS:  APRENDIZAJE-DESARROLLO SUJETO DE DERECHO PARTÍCIPES EDUCACIÓN.
FINANCIAMIENTO EDUCATIVO. Incremento de la inversión en educación, ciencia y tecnología por parte del Gobierno nacional, los Gobiernos provinciales y.
Marco situacional: Análisis de contexto
Banco Interamericano de Desarrollo. Situación del Agua en el Mundo Actualmente existen millones de personas sin acceso al saneamiento básico. En.
ANALISIS GENERAL PARA LA REFLEXIÓN. RECORDANDO PROPÓSITOS EN LOS CUALES SE SITUA EL ANALISIS “Promover, entre los directores nacionales de educación preescolar.
SEL en inglés es Social and Emotional Learning o Aprendizaje Social y Emocional en español ¿QUE ES SEL? SEL es el proceso de aprendizaje en el cual niños.
FPB FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA
República Dominicana Oficina Nacional de Estadística XXXV Encuentro Interinstitucional sobre el Sistema Estadístico Nacional Contribuciones para la elaboración.
RSU Responsabilidad Social eje central de la tarea de los Consejos Sociales 1 Las universidades realizan un servicio público de educación superior mediante.
EDUCACIÓN DIFERENCIADA Un nuevo factor para elegir Lorena Assam de Ruy Sánchez México.
LA CULTURA ESCOLAR COMO MARCO DE REFERENCIA PARA LA INNOVACION DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN EL AULA Facultad de Educación Dra. Malva Villalón Dra. Carla.
Informe Nacional de Paraguay TERCE 2013 Noviembre, 2015.
Proyecto de Presupuesto 2015 Ministerio de Educación y Cultura La educación tarea de todos Paraguay Katupyry.
“Convertir la Educación en causa Departamental”. ¿Qué hicimos?
Reunión de Cooperantes del Sector Educativo Mayo, 2016.
Maestría en Gestión Educativa UPN SUBSEDE DELICIAS Septiembre de 2008 Asesor: Efrén Viramontes Anaya.
Banco Interamericano de Desarrollo Fondo Especial para la Reducción de la Pobreza del Gobierno del Japón Reunión BID - Sociedad Civil Asunción - Paraguay.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA NUESTRA SEÑORA DE MANARE Educación con liderazgo social RENDICIÓN DE CUENTAS 2014.
Ministerio de Educación de Nicaragua Políticas Educativas.
DOCUMENTOS OFICIALES DE EVALUACIÓN EN E. INFANTIL Y E. PRIMARIA Mª Luisa José Rodrigo Duque Inspectora de Educación DT Castellón.
HIPOTESIS DE INVESTIGACIÓN
1 PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA PROGRAMA DE ASIGNACION FAMILIAR (PRAF) ANTEPROYECTO POA PRESUPUESTO EJERCICIO FISCAL 2012 Abog. María Elena Zepeda Directora.
RESIGNIFICACIÓN DE LA EDUCACIÓN MEDIA Hacia una garantía real de derechos en la escuela pública paraguaya de nivel medio DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN.
Programa Nacional de Cuidados Paliativos Hospital del Niño de Panamá.
“A estos chicos nos les interesa nada” “Alumnos eran los de antes” “No nos prepararon para esto” “No todos aprenden. No se puede aprobar a todos los alumnos”
LA EDUCACIÓN EN M ÉXICO  La marginación y la penuria educativa tienen a México en el lugar 55 en acceso a la educación a nivel mundial. Más de 34 millones.
Resultados de programas de empleabilidad a nivel de usuarios Comparación t0 – t1 programas Yo Trabajo y Yo Trabajo Jóvenes 2012.
Caracterización de Usuarios/as con Discapacidad de Programas Yo Emprendo 2014 Departamento de Estudios, Evaluación y Gestión del Conocimiento Subdirección.
Puntos a tratar: I.-. Presentación y definición de Educación Especial. II.- Hitos generales de la Educación Especial Chile. III.- Algunas terminologías.
El PAE como estrategia de SAN y el cumplimiento del DHAA. FOTO Es ampliamente reconocido que los Programas de Alimentación Escolar - PAE van mucho más.
Consejo Técnico Escolar OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE INTEGRANTES: ANGEL DANIEL ESPERICUETA CASTILLO GERARDO IGNACIO EVERARDO MELENDES ROMERO.
ENSEÑANZA EN CONTEXTOS RURALES EN LA PROVINCIA DEL CHACO Espacio Curricular: Propuesta complementaria I-Ruralidad Instituto de Nivel Superior “José Manuel.
Diciembre, 2013 Diagnóstico - Amambay. Matrícula por nivel, según zona, sector y sexo En el departamento de Amambay, estudiantes se encuentran.
Políticas para Superar la Pobreza Universidad Católica Silva Henríquez María Elena Arzola G. Libertad y Desarrollo 16 de Mayo de 2008.
Historia y Ciencias Sociales Geografía 1 Clase Nº 17 Geografía de la población: conceptos generales.
LECCIONES APRENDIDAS El incremento del PIB no produce una disminución de los índices de pobreza si no hay equidad distributiva.
Estás embarazada..no te podes quedar en esta escuela. Diálogo entre directivo, una alumna integrantes del E.O.E -Hola, necesito que hablemos porque, dada.
Vicerrectorado de Estudiantes, Empleo y Cultura Red Universitaria de Asuntos Estudiantiles  Áreas de trabajo Asistencia al estudiante Deportes Organización.
VENEZUELA TENDENCIAS DE POLÍTICAS DE TRANSICIÓN EN LAS COMUNIDADES RURALES, INDÍGENAS Y DE FRONTERA Proyecto DEC/OEA-Fundación Bernard van Leer. Junio.
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL PARAGUAY ALCANCES Y LIMITACIONES DE LOS CRITERIOS JURÍDICOS VIGENTES. PROYECCIONES.
¿Por qué un colegio alemán para mis hijos? © 2003, Comunidad de Trabajo de Asociaciones Escolares Argentino Alemanas Nuestro aporte a la sociedad.
INSTITUTO SUPERIOR DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO EN RESCATE, EMERGENCIA Y TRAUMA.
Gobernación del Cauca Secretaría de Educación y Cultura del Departamento del Cauca.
Transcripción de la presentación:

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA Desafíos educativos Agosto, 2013 Documento de trabajo – Versión Preliminar

Tasa específica de escolarización (3 a 25 años y más de edad) Edad Fuente: MEC. DGPE-SIEC

 En todas las edades la Tasa de Escolarización Específica urbana es superior a la rural, acentuándose la brecha en el rango de 12 a 17 años.  En el tramo de edad de 7 a 15 años la Tasa de Escolarización Específica se mantiene por encima del 80 %, se observa un decrecimiento continuo a partir de los 16 años y la cobertura desciende por debajo del 62 %.  Valores superiores al 100 % en áreas urbanas son explicados por la movilidad de los estudiantes que residen en zonas rurales. Esta situación es particularmente visible en Asunción, con valores superiores al promedio nacional.

Retención y egreso Fuente: MEC. DGPE Cohortes% Tasa de Egreso 32

¿En qué grado los niños abandonan la escuela? Fuente: MEC. DGPE-SIEC Cohorte

 En Asunción de cada 100 estudiantes que ingresan al 1.° grado 79 llegan a cursar el 3. er curso de la EM y en Alto Paraguay solo 12 de cada 100 escolares alcanzan el último curso de la educación media.  En Amambay y Alto Paraguay 80 o menos estudiantes llegan a cursar el 2.° grado, la tasa continúa contrayéndose en los grados más avanzados.  Altas tasas de salida prematura durante la transición entre el 2.° ciclo y el 3.er ciclo de la EEB, situación más acentuada en Itapúa, Cordillera y Caaguazú.  En todos los departamentos y la capital del país la proporción de los alumnos que llegan al último curso de la educación media baja considerablemente.

¿ Quiénes tiene mayor probabilidad de NO acceder a la escuela? Indígenas Según la EHI 2008, el 33 % de la población de 5 a 17 años no asiste a una institución educativa. El 16 % de la población pobre extrema no asiste a una institución educativa, este valor para los no pobres es 8 %. Rurales Todos los indicadores educativos presentan valores más desfavorables en las zonas rurales. Con necesidades educativas especiales Escasa inclusión de los estudiantes con discapacidad a la educación regular. Provenientes de familias pobres Los niños y jóvenes con menor acceso y permanencia:

Evolución del gasto promedio por estudiante para el 3.er ciclo de la EEB en dólares PPA Fuente: UIS, UNESCO 2002/2010

 Paraguay presenta el costo unitario más bajo de la región en el periodo , excepto en el  Se observa un leve aumento en un periodo de 8 años.  La legislación vigente establece 9 años de educación obligatoria desde 1994, si bien la normativa es condición necesaria no es suficiente para garantizar el cumplimiento pleno de los derechos, y las garantías jurídicas deben ir acompañadas de las correspondientes garantías presupuestarias.  Según estudios realizados por la CEPAL (2010), se requieren 12 años de estudio para lograr mayores ingresos y tener menor probabilidad de vivir en condiciones de pobreza.

Educación cívica y ciudadanía: porcentaje de estudiantes del 9.° grado por nivel de desempeño en las pruebas internacionales sobre conocimiento de Cívica y Ciudadanía Fuente: Sistema Regional de Evaluación y Desarrollo de Competencias Ciudadanas, SREDECC. ICCS, 2009.

 El 38 % de los jóvenes no alcanza nociones básicas (contenido y habilidades cognitivas) sobre sociedad y sistemas cívicos, para la aplicación de principios cívicos y participación ciudadana relacionadas a decisiones conductuales.  El 73 % de los jóvenes evaluados (menor a nivel I y nivel I) han desarrollado escasamente valores, actitudes, intenciones y conductas cívicas y ciudadanas (dimensión afectiva y conductual).

Matemática. Niveles de desempeño de los estudiantes Comunicación. Niveles de desempeño de los estudiantes Fuente: MEC. DGPE- SNEPE. Aplicación %; 87 %; 86 % 3 º G. 6º G. 9º G. 74%; 79%; 78% 83% 3 º G. 6º G. 9º G. Niveles 3° Grado6° Grado9° Grado < I18119 I II III IV932 Niveles3° Grado 6° Grado 9° Grado CastellanoGuaraní < I I II III IV8342

 El desempeño de los estudiantes esta fuertemente asociado a factores estructurales (sociales, económicos y culturales), así como procesos educativos al interior de la escuela: clima escolar, gestión del director, desempeño y satisfacción docente, recursos de la escuela, entre otros.

Cantidad de Instituciones – Educación Terciaria Cantidad de Universidades, según sector Cantidad de Institutos de Educación Técnica Superior, según sector Cantidad de Institutos de Formación Docente, según sector Fuente: MEC-Vice Ministerio de Educación Superior. Datos sobre la Educación Superior en el Paraguay. 2da. Edición